3
Guía de Geografía Bloque III 1. Conjunto de poblaciones próximas entre ellas, cuyo progresivo crecimiento las ha puesto en contacto: Conurbación. 2. ¿Por qué las personas se mudan, decidiendo vivir en uno u otro lugar? Para estar cerca de sus familias, para residir en lugares donde el clima y los paisajes les son agradables o para mejorar su nivel de vida. 3. ¿Qué tipo de regiones fueron los lugares más atractivos para vivir, porque ahí había más posibilidades de cubrir las necesidades económicas y sociales? Las regiones con mayor desarrollo agrícola, minero o comercial. 4. Son causas que obligaron a muchas personas a irse a vivir a las ciudades: El crecimiento industrial y la falta de apoyo económico al campo. 5. Permite describir el número de personas que ocupa un área en relación con el tamaño de esa área: La densidad de población. 6. ¿Cómo se expresa la densidad de población? En kilómetros cuadrados. 7. Es cuando sólo hay una persona por kilómetro cuadrado: Densidad de población menor. 8. Es cuando hay más personas por cada metro cuadrado: Densidad de población mayor. 9. ¿Cómo se le llama a las tres formas en que se puede distribuir la población? Alta concentración, mediana concentración y dispersión. 10. ¿Qué tipo de población fue la más numerosa en el país durante mucho tiempo? La rural. 11. ¿Qué tipo de población es ahora la más numerosa? La urbana. 12. ¿Qué ocurre al aumentar la población en las ciudades? Aumentan las necesidades y requieren de más servicios. 13. ¿Qué tipos de servicios se necesitan al aumentar la población? Agua potable, electricidad, drenaje, viviendas, transportes y alimentos que se cosechan en el campo. 14. ¿Qué es lo que provoca que sea mayor la demanda de vivienda invadiendo las zonas verdes, que haya exceso de consumo de combustibles y aumento en la producción de basura? El crecimiento excesivo de una ciudad. 15. Son importantes para la economía del país, ya que son productoras de alimentos de origen agrícola y ganadero: Las zonas rurales. 16. Es uno de los beneficios que nos otorgan las zonas rurales a los habitantes de las ciudades: La adquisición de frutas y verduras. 17. Tipo de población que ha disfrutado de vivir en contacto con la naturaleza, respirar aire con pocos contaminantes y obtener alimentos para subsistir: Población Rural.

Guìa de Geografía 3er bimestre BLOQUE3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA PARA TERCER BLOQUE GEOFRAFÌA

Citation preview

Page 1: Guìa de Geografía 3er bimestre BLOQUE3

Guía de Geografía Bloque III

1. Conjunto de poblaciones próximas entre ellas, cuyo progresivo crecimiento las ha puesto en contacto:Conurbación.

2. ¿Por qué las personas se mudan, decidiendo vivir en uno u otro lugar?Para estar cerca de sus familias, para residir en lugares donde el clima y los paisajes les son agradables o para mejorar su nivel de vida.

3. ¿Qué tipo de regiones fueron los lugares más atractivos para vivir, porque ahí había más posibilidades de cubrir las necesidades económicas y sociales?Las regiones con mayor desarrollo agrícola, minero o comercial.

4. Son causas que obligaron a muchas personas a irse a vivir a las ciudades:El crecimiento industrial y la falta de apoyo económico al campo.

5. Permite describir el número de personas que ocupa un área en relación con el tamaño de esa área:La densidad de población.

6. ¿Cómo se expresa la densidad de población?En kilómetros cuadrados.

7. Es cuando sólo hay una persona por kilómetro cuadrado:Densidad de población menor.

8. Es cuando hay más personas por cada metro cuadrado:Densidad de población mayor.

9. ¿Cómo se le llama a las tres formas en que se puede distribuir la población?Alta concentración, mediana concentración y dispersión.

10. ¿Qué tipo de población fue la más numerosa en el país durante mucho tiempo?La rural.

11. ¿Qué tipo de población es ahora la más numerosa?La urbana.

12. ¿Qué ocurre al aumentar la población en las ciudades?Aumentan las necesidades y requieren de más servicios.

13. ¿Qué tipos de servicios se necesitan al aumentar la población?Agua potable, electricidad, drenaje, viviendas, transportes y alimentos que se cosechan en el campo.

14. ¿Qué es lo que provoca que sea mayor la demanda de vivienda invadiendo las zonas verdes, que haya exceso de consumo de combustibles y aumento en la producción de basura?El crecimiento excesivo de una ciudad.

15. Son importantes para la economía del país, ya que son productoras de alimentos de origen agrícola y ganadero:Las zonas rurales.

16. Es uno de los beneficios que nos otorgan las zonas rurales a los habitantes de las ciudades:La adquisición de frutas y verduras.

17. Tipo de población que ha disfrutado de vivir en contacto con la naturaleza, respirar aire con pocos contaminantes y obtener alimentos para subsistir:Población Rural.

18. ¿Cómo son las escuelas en las comunidades rurales?Sólo hay una escuela con uno o dos profesores para todos los grados.

19. Es el nombre de uno de los servicios con que más cuenta la población rural:Electricidad.

20. ¿Qué impacto tiene la radio y la televisión en las comunidades rurales?Influye en su forma de ser y en las costumbres que tienen.

21. ¿Por qué las personas cambian de residencia una o más veces a lo largo de su vida?Para mejorar su situación económica, los servicios educativos, de salud y tener más espacios recreativos.

22. ¿Cómo se llama a la muda de personas hacia otras ciudades para la búsqueda de mejores oportunidades?Migración, puede ser temporal o definitiva.

23. ¿Cómo se le llama a la persona que deja el lugar donde vive para irse a vivir a otro?Emigrante.

Page 2: Guìa de Geografía 3er bimestre BLOQUE3

24. ¿Cómo se le llama a la persona que se establece en otro lugar?Inmigrante.

25. ¿Cómo se le llama al tipo de migración que se da en otra localidad, municipio o entidad?Migración interna.

26. ¿Cómo se le llama al tipo de población que se da cruzando las fronteras del país?Migración externa.

27. ¿Qué entidades reciben más inmigrantes?Las que tienen lugares turísticos atractivos.

28. Son las razones más frecuentes para que la población de una entidad migre:La economía y la inseguridad.

29. Son los principales países de destino de los mexicanos que emigran:Estados Unidos, Canadá, España, Bolivia y Alemania.

30. Son importantes flujos migratorios hacia Estados Unidos:Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Piedras Negras.

31. Son las labores que realizan los migrantes mexicanos en otros países:Agrícolas, de limpieza y comerciales.

32. Son los estados a los que llegan los migrantes mexicanos:California, Texas, Illinois, Florida y Arizona.

33. ¿Qué elementos comparte México como nación, gracias a que está formado por diversos grupos culturales?Su lengua, religión e historia.

34. Son parte de las tradiciones que expresan la cultura y visión de cada grupo indígena:La lengua, la vestimenta, algunas ceremonias, los rituales, las creencias, los platillos y la arquitectura.

35. Es una forma de trabajo comunitario creado en la época prehispánica que aún se practica en algunas poblaciones rurales:Tequio.

36. ¿Cuántos pueblos indígenas se reconocen en nuestro país?60 pueblos indígenas.

37. ¿En qué zonas del país se encuentran concentrados los pueblos indígenas?En el sur, sureste y centro del país, aunque hay unos en el norte.

38. ¿Cuál es el nombre de los pueblos indígenas que habitan en el norte del país?Los rarámuris y los o´odham.

39. Son herencia de nuestros antepasados y combinan influencias culturales que ocurrieron y ocurren a lo largo de la historia del país:Nuestras tradiciones y costumbres.

40. ¿Cómo se le llama al grupo de personas sobre todo jóvenes, identificados por alguna actividad, un tipo de música, de vestimenta o forma de hablar?Tribus urbanas.