29
1 GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II Edición Curso (2017) 1. Datos Descriptivos ..................................................................................................... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. ................. 2 3. Competencias específicas. ........................................................................................ 3 4. Competencias Generales .......................................................................................... 4 5. Contenidos ………………………………………………………………………………………………………….¡Error! Marcador no definido. 6. Actividades Formativas ............................................................................................. 7 7. Metodologías docentes ............................................................................................. 8 8. Procedimientos de evaluación ................................... ¡Error! Marcador no definido. 10. Materiales y Otras Consideraciones .......................... ¡Error! Marcador no definido. 11. Guión de Impartición. ............................................................................................. 17 12. Recursos ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

  • Upload
    ngoque

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

1

GUIA DE LA ASIGNATURA

PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II Edición Curso (2017)

1. Datos Descriptivos ..................................................................................................... 2

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. ................. 2

3. Competencias específicas. ........................................................................................ 3

4. Competencias Generales .......................................................................................... 4

5. Contenidos

………………………………………………………………………………………………………….¡Error! Marcador

no definido.

6. Actividades Formativas ............................................................................................. 7

7. Metodologías docentes ............................................................................................. 8

8. Procedimientos de evaluación ................................... ¡Error! Marcador no definido.

10. Materiales y Otras Consideraciones .......................... ¡Error! Marcador no definido.

11. Guión de Impartición. ............................................................................................. 17

12. Recursos ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 2: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

2

1. Datos Descriptivos

Nombre de la asignatura: Protesis Estomatológica II Código:9999001310 Titulación: Grado Universitario en Odontología Curso en el que se imparte 3º Nº de Créditos ECTS: 6 Nº de horas en aula:

4 semanales (2 teoricas+2 prácticas) Modalidad: Presencial

Prerrequisitos

normativos: No hay

prerrequisitos

Prerrequisitos recomendados:

Ninguno

Nombre del profesores: Jose Manuel Tello e Ignacio Marin (teoría)

Horarios de Tutorías/seguimiento:

Jueves 10,30-14,30

Viernes 12:30 a 14,30

Para la mejor organización de las mismas, el alumno pedirá previamente la cita por correo

al profesor correspondiente.

[email protected]

[email protected]

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.

El programa de la asignatura pretende introducir a los alumnos en el

conocimiento del aparato estomatognático del paciente parcialmente

desdentado.

Describe la Fisiopatología de dicho paciente, así como los procedimientos

diagnósticos que nos orientan en la planificación del tratamiento mediante

Prótesis Parcial Removible, exponiendo con detalle los materiales y técnicas

utilizados para su construcción. Asimismo se estudia la biomecánica de las

fuerzas que actúan en este tipo de prótesis y se aprende el diseño de las

mismas, para la capacitación del alumno en un tratamiento con este tipo de

tratamientos.

Page 3: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

3

3. Competencias específicas.

Competencias específicas de la materia. Al finalizar esta materia, el estudiante

será capaz de

ESPECÍFICAS: CE1, CE2, CE3, CE9, CE10, CE12, CE13, CE14, CE15, CE16, CE17, C19, CE21, CE25, CE26 y CE27.

A. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos. CE1. Conocer los elementos esenciales de la profesión de, odontólogo

incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.

CE2. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.

CE3. Saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, así como

comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CE9. Comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con

información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CE10. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la

detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

B. Fundamentos científicos de la odontología. Adquisición y valoración crítica de la información.

CE12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las

distintas etapas de la vida.

CE13. Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos.

CE14. Conocer de los procesos generales de la enfermedad, entre los que

se incluyen la infección, la inflamación, las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.

Page 4: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

4

CE15. Estar familiarizado con las características patológicas generales de

las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente aquellas que tienen repercusión bucal.

CE16. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los fármacos y otras intervenciones terapéuticas, conociendo sus

contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones sobre otros órganos, basándose en la evidencia científica disponible. CE17. Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en

el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas).

CE19. Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de

formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

C. Habilidades clínicas: Diagnóstico, pronóstico y planificación del

tratamiento odontológico. CE21. Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas

pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas.

D. Habilidades clínicas: Terapéutica odontológica.

CE25. Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos

terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.

CE26. Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados, de complejidad limitada en

pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales.

CE27. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.

4. Competencias Generales (transversales de la UEM)

En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán especialmente las siguientes

competencias:

BÁSICAS: CB1, CB2, CB4, CB5 TRANSVERSALES: CT1, CT2, CT4, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10

Page 5: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

5

COMP. BÁSICAS

CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender

conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en

libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen

demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto

grado de autonomía.

COMP. TRANSVERSALES

CT1 - Aprendizaje autónomo: Proceso que permite a la persona ser autora

de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. El

estudiante autónomo, en definitiva, selecciona las mejores estrategias para alcanzar sus objetivos de aprendizaje.

CT2 – Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados,

rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.

CT4 - Capacidad de análisis y síntesis: El análisis es el método de razonamiento que permite descomponer situaciones complejas en sus

partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.

CT5 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: Capacidad

para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando, por ejemplo, a través de relacionar fundamentos

teóricos con su aplicación a problemas reales de la vida cotidiana, abordar problemas y situaciones cercanas a la actividad profesional o resolver

cuestiones y/o problemas reales.

Page 6: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

6

CT7 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con

determinados valores sociales.

CT8 - Gestión de la información: Habilidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.

CT9 - Habilidades en las relaciones interpersonales: Relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales a

través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.

CT10 - Iniciativa y espíritu emprendedor: Preferencia por asumir y llevar a

cabo actividades. Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución.

Page 7: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

7

5. Contenidos.

Con su contenido en ECTS y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante.

TEMARIO:

Tema 1. El paciente parcialmente desdentado. Fisiopatología del desdentado parcial. . Consecuencias de la pérdida de dientes. Clasificación de las arcadas dentarias parcialmente desdentadas.

Tema 2. Estudio y valoración del paciente parcialmente desdentado.

Exploración y diagnóstico. Modelos de estudio. Tema 3. La Prótesis Parcial Removible: concepto y fines. Consideraciones

generales e indicaciones. Elementos que la constituyen, revisión general de elementos. Principios de soporte, retención y estabilidad.

Tema 3. Biomecánica de la Prótesis parcial removible. Fuerzas que actúan sobre sus elementos. Principios de neutralización aplicados al diseño de la

prótesis.

Tema 4. Diseño de la Prótesis parcial removible. Paralelización de los modelos: principios generales y sistemática.

Tema 5. Bases o sillas: Concepto y fines; tipos de diseño y materiales utilizados; indicaciones.

Tema 6. Conectores mayores: Concepto, fines y tipos de diseño; indicaciones. Conectores menores.

Tema 7. Retenedores: Concepto, fines y tipos. Retenedores directos por

prensión.

Tema 9. Planificación del tratamiento con Prótesis parcial removible como consecuencia del diagnóstico. Preparaciones clínicas para la normalización del aparato estomatognático. Preparaciones clínicas sobre los dientes

pilares.

Tema 10. Impresiones y modelos definitivos en prótesis parcial removible. Montaje de modelos en articulador. Paralización y diseño definitivo. Instrucciones al laboratorio: Técnicas de encerado y colado de las

estructuras.

Tema 11. Prueba clínica de las estructuras. Impresiones sectoriales y transferenciales en prótesis a extremo libre. Selección de dientes artificiales

Page 8: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

8

y del esquema oclusal. Instrucciones al laboratorio: Montaje de dientes y

encerado de las bases; procesado del acrílico y terminación. Tema 12- Instalación inicial de la prótesis. Remontaje y ajuste oclusal.

Colocación de la prótesis terminada: Mantenimiento y consejos al paciente. Rebasado y reparaciones.

Tema 13- Prótesis Flexibles.

6. Actividades Formativas.

Actividades

Formativas

Número de

horas

% de

Presencialidad

Máster clases

4,4 ECTS – 110h

50%

Prácticas de

laboratorio

6,6 ECTS – 165h

50%

Portafolio

0,8 ECTS - 15h

50%

Análisis de Casos

0,8 ECTS – 15h 50%

Pruebas de conocimiento

0,4 ECTS - 10h 100%

Estudio y Trabajo

autónomo

14 ECTS – 360 h

0%

Actividad que promueve el uso del idioma inglés en el aula:

- Actividad en Inglés

Se colgarán artículos de actualización de la materia en inglés, antes del día 23 de

marzo.

Su evaluación será el día de la prueba teórica.

El 10% del examen será en base a los artículos colgados en blackboard.

Page 9: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

9

7. Metodologías docentes.

- Clase Magistral

- Entornos de Simulación

- Método del caso (Casos clínicos). - Aprendizaje Basado en Problemas

8. Procedimientos de Evaluación.

Sistemas de Evaluación: Ponderación mínima y máxima

Sistemas de Evaluación: Ponderación mínima y

máxima MODALIDAD PRESENCIAL Pruebas de conocimiento 35% a 45%

Prácticas de Laboratorio 40% a 50% Portafolio 5% a 10%

Caso/problema 5% a 10%

NORMATIVA ESPECÍFICA

PRÓTESIS II: 6 ECTS

1. Teoría: Corresponde un 40% de la asignatura. (Prueba objetiva

escrita 70 % y Post-test 30%).

2. Práctica: Corresponde con un 40%. (Prácticas 90% y pre-test

10%)

3. Portafolio: Corresponde con un 20% de la asignatura:

(Presentaciones 30% y Diseño 70%).

El diseño corresponderá a: (Examen de caso clínico 50%,

examen de diseño 25% y casos clínicos 25%).

CADA UNA DE LAS TRES PARTES (TEORIA, PRÁCTICA Y

PORTAFOLIO) DEBE APROBARSE POR SEPARADO CON UN 5. NO SE

COMPENSAN ENTRE ELLAS.

Page 10: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

10

Dentro del marco de evaluación continua se podrán utilizar distintos

sistemas/procedimientos para evaluar procedimientos, habilidades y

actitudes.

Los sistemas de evaluación que se van a utilizar en esta materia de grado,

de modo que compruebe y asegure el cumplimiento de los objetivos

establecidos, son los siguientes:

CRITERIOS PARA LA TEORÍA (40%)

La teoría corresponde al 40% de la nota global de la asignatura. Será

evaluada mediante una prueba escrita y cuatro post-test en clase.

TEORIA 40%

Prueba

escrita

obligatoria

70%

-90% preguntas de

teoría

-10% preguntas de

Artículos de inglés

colgados en blackboard.

Pos-test

Obligatoria

30%

- La prueba escrita obligatoria corresponde un 70% de la nota

global teoría, se hará mediante un examen tipo test con las

siguientes características: 40-50 preguntas (un 10% de las cuales

corresponden a artículos que se colgaran), con cuatro opciones de

respuesta, siendo solamente una correcta. Cada pregunta mal resta

el 33% de una pregunta correcta. El aprobado es un 5.

ES OBLIGATORIO RESPONDER AL 80% DE LAS PREGUNTAS DEL

EXAMEN TEÓRICO. ESTO SUPONE RESPONDER A 32 DE LAS 40

Page 11: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

11

PREGUNTAS o SI SE RESPONDIERAN MENOS DE 32. Si no responden

al menos al 80% de las preguntas, el examen no es válido.

El tiempo de realización de la prueba objetiva será como máximo de

1 minuto por pregunta. (Ejemplo: 40 preguntas=40 minutos o 50

preguntas=50 minutos de tiempo de realización).

Los criterios de impugnación serán los siguientes: El alumno/os

comunicarán por correo electrónico a cualquier profesor de la

asignatura la pregunta que se quiere impugnar, junto con el

razonamiento crítico para ello, así como el soporte bibliográfico en el

que se sustente.

De cada tema de teoría, se colgará un resumen detallado, así como

las referencias bibliográficas para su estudio y artículos

correspondientes a la asignatura. También se incluirán los objetivos

de aprendizaje correspondientes a cada tema.

El contenido del examen comprenderá las clases magistrales

impartidas en el aula, actividades de teoría, contenidos de temas

vistos tanto en clase como en prácticas, referenciado

bibliográficamente y los artículos colgados en blackboard.

El examen teórico de prótesis II será el 2 de junio de 2017.

La revisión solamente se realizará en la fecha asignada,

indefectiblemente.

Si por cualquier circunstancia alguno/s de los alumnos interesados en

la revisión del mismo, no pudiera acudir en la fecha señalada, podrá

autorizar a otra persona mediante documento acreditativo de dicha

autorización, a la revisión en su nombre.

- Prueba de conocimientos escritas/ post-test 30%

Estas pruebas escritas OBLIGATORIAS corresponden a un 30% de la

nota global de teoría. Se realizarán cuatro post-test (con cuatro

preguntas cada uno) durante el curso, en los que se evaluará el

contenido de las clases anteriores.

(Ver calendario de teoría).

Page 12: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

12

El alumno que no se presente a los post test, obtendrá una

calificación de “cero” puntos en el mismo.

Si la media final de la nota teórica es menor a 5 y la media de los

postest, también lo es, tendrá que recuperarlos en julio.

La nota definitiva de teoría corresponderá a la media ponderada del

examen teórico y la nota de post test. Esa nota va en función de las

siguientes situaciones:

- Examen aprobado con nota igual o mayor a 5 y post-test aprobados

con igual o más de 5, la nota definitiva de teoría estará aprobada.

- Examen suspenso y post-test suspensos la media estará suspensa.

(deberá recuperar en julio examen y post-test). El no recuperar en

julio las dos partes o cualquiera de las dos partes tendrán como

resultado tener que repetir la asignatura con las otras dos partes,

prácticas y portafolio.

- Examen aprobado con nota superior o igual a 5 y nota de post-test

suspensos por debajo de 5 y la media igual o por encima de 5, tiene

aprobada la nota de teoría.

- Examen aprobado (nota superior o igual a 5) y nota de post-test

suspensos y la media da suspenso por debajo de 5, tiene suspensa la

teoría. (tendría que recuperar en julio solo postest. El no aprobar en

julio supone el suspenso de teoría y el suspenso de la asignatura).

- Examen suspenso (nota inferior a 5) y nota de post-test aprobados

con media igual o superior a 5, el alumno tendrá aprobada la teoría y

no tendría que recuperar nada en julio.

- Examen suspenso (nota inferior a 5) y nota de post-test aprobados

(igual o superior a 5) con media inferior a 5, el alumno tendrá que

recuperar en julio el examen teórico. El no aprobar en julio supone el

suspenso de la asignatura. No se guardará ninguna de las partes para

el año siguiente.

Será obligatorio aprobar la teoría para aprobar la asignatura.

LA FECHA DEL EXAMEN ES LA INDICADA AQUÍ. NO SE REPETIRÁ EL

EXAMEN NINGÚN DÍA EXTRA.

EXAMEN DE TEORÍA: 2 de junio de 2017

Page 13: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

13

CRITERIOS PARA LAS PRÁCTICAS (40%)

-El 90 % de las prácticas corresponde a las actividades prácticas y el 10% a

los pre-test.

-La nota final de prácticas será la media de las actividades prácticas (las

cuales se tienen que aprobar por independiente) y los pre-test.

PRACTICAS 40%

Actividades

prácticas

90%

Pre-test 10%

-Actividades Prácticas

- Las prácticas corresponden en un 90% a la nota de la práctica, y el

10% restante a los pretest.

- La nota final será la media de las actividades prácticas, las cuales se

tienen que aprobar por independiente y para su evaluación se

tendrá en cuenta las rubricas de evaluación establecidas

previamente.

- Se exige puntualidad en cada una de las prácticas, se dejará un

margen de 10 min del inicio de la práctica, el no llegar en esa hora

supone el no poder entrar al laboratorio, ni hacer la práctica. Tendrá

que recuperarla el día de recuperación de prácticas ya establecido. Y

en esa recuperación tienen que aprobarse por independiente, no se

hace media de las prácticas suspensas. El no recuperar la práctica en

el periodo de recuperación con una nota igual o superior a 5 supone

el tener que presentarse en julio con dicha/s práctica. Y el suspender

o no realizar dicha práctica en julio supone el suspenso de las

actividades prácticas y el suspenso de la asignatura.

Page 14: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

14

- Las prácticas serán evaluadas conforme se finalicen en las fechas

previstas, según calendario adjunto. Cada práctica terminada tendrá

una nota (media de los porcentajes de los criterios de evaluación

para cada práctica en la rúbrica) y la nota final de las actividades

será la media, teniendo que aprobar cada una por independiente. Si

alguna práctica no está terminada en la fecha prevista o está

suspensa por no superar los criterios de evaluación, será obligatorio

recuperarla con una nota igual o mayor a 5, en el periodo de

recuperación asignado, de lo contrario se tendrá que realizar en el

periodo de seguimiento de julio. Durante el periodo de recuperación

el alumno no recibirá feedback de práctica. Y en julio tienen que

aprobarse por independiente cada práctica suspensa con una nota

igual o mayor a 5.

- No se hará media con una nota inferior a 5 en cualquiera de las

prácticas

- La totalidad de la práctica se deberá realizar en el horario dispuesto

para ello, no pudiéndose continuar fuera del laboratorio.

- Se realizara un PRETEST antes de las prácticas con dos

preguntas acerca de lo que se va a realizar ese día. Y

corresponderá un 10 % de la nota total de las prácticas.

Hasta dos prácticas suspendidas o no presentadas se podrán recuperar en

las semanas de recuperación al final del semestre.

Las prácticas (talleres de habilidades) y material están colgados en

blackboard.

-Pre-test

- Corresponde un 10% de la práctica. Se hará media de los pre-test a

realizar. No se realizará periodo de recuperación para los pre-test. Se

evaluarán temas correspondientes a la práctica a realizar, para ello es

obligatorio leer cada una de las prácticas o taller de habilidades que

se va a realizar.

Page 15: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

15

- El pre-test se realizará una vez pasados los 10 min de la entrada, se

cerrará la puerta y en 5 min realizaremos la prueba escrita, que

constará de una o dos preguntas cortas correspondiente a la práctica

a realizar. Pueden realizarse en cualquiera de las prácticas.

-El alumno que llegue una vez empezado el pre-test ya no podrá

realizarlo pero si podrá realizar la práctica, siempre y cuando haya

llegado durante los quince minutos de margen.

-El suspender alguno de los pre-test con una nota inferior a 5 no

supone el suspender la nota FINAL DE PRE-TEST, pero si se realizará

media entre la nota final de pre-test y las actividades prácticas. Y esa

nota final debe ser igual o superior a 5.

El suspender la práctica por pre-test supone recuperarlos en julio.

Portafolio

Corresponde con un 20% de la asignatura. Y se divide de la

siguiente manera:

Portafolio 20%

Presentaciones 30%

Diseño 70%

Se divide en:

(50% examen de

caso clínico.

25% examen de

diseño

25% casos clínicos).

- Las presentaciones corresponden un 30% del portafolio, actividades

de actualización en la que los alumnos trabajaran de manera grupal.

Se les asignará un tema el cual tendrán que actualizar, entregar un

Word y presentar en power point a sus compañeros. Para su

Page 16: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

16

evaluación se tendrá encuenta actualización de temario, conocimiento

del tema y presentación. (se les colgará actividad y rubrica de

evaluación).

Se realizarán los días 11-12 de mayo, 18 y 19 de mayo y 25 y 26 de

mayo.

- Respecto al diseño:

o Examen de caso clínico corresponde un 50% de la nota

diseño. Se realizará una prueba objetiva escrita respecto a un

caso planteado con 10 preguntas. Es una prueba objetiva

independiente al examen final de teoría.

Fecha 2 de Junio

o Examen de diseño corresponde un 25%, los alumnos

diseñaran un caso clínico en concreto propuesto por los

profesores de prácticas.

Se realizará el día 23 y 27 de marzo.

o Casos clínicos corresponden un 25% de la nota de diseño:

Serán casos clínicos que se trabajaran de forma autónoma y

fuera del aula.

Los días 23 de marzo, 04 de mayo y 18 de mayo del

2017.

Cada una de las dos partes tienen que aprobarse

independientemente aunque la media de igual o por encima de

5.

El suspender una de las partes del portafolio significa tener

que recuperarlo en julio.

Se tomarán medidas disciplinarias en caso de:

- Uso de teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico, durante las pruebas de evaluación. Aquellos alumnos que se encuentren en situación

"sospechosa" durante las pruebas de evaluación y que sean portadores de cualquier dispositivo electrónico (encendido o apagado) serán sancionados según la normativa interna de la Universidad.

Page 17: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

17

- Plagio de la propiedad intelectual del profesor. Cualquier medio de

grabación (voz, imagen, presentaciones...), podrá ser considerada causa de sanción.

- Falta de respecto (físico o verbal) a cualquier integrante de la Universidad (Personal docente, no docente o estudiantes).

9. Guion de Impartición

TEORIA PROTESIS ESTOMATOLOGICA II. 2017

FECHAS TEMAS Enero 26/27 Presentación de la asignatura

Febrero 2/3 Tema 1. El paciente parcialmente desdentado. Fisiopatología del desdentado parcial. . Consecuencias de la pérdida de dientes. Clasificación de las arcadas dentarias parcialmente desdentadas. Tema 2. Estudio y valoración del paciente parcialmente desdentado. Exploración y diagnóstico. Modelos de estudio.

Febrero 9/10 Tema 3. La Prótesis Parcial Removible: concepto y fines. Consideraciones generales e indicaciones. Elementos que la constituyen, revisión general de elementos. Principios de soporte, retención y estabilidad.

Febrero 16/17 Tema 4. Biomecánica de la Prótesis parcial removible. Fuerzas que

actúan sobre sus elementos. Principios de neutralización aplicados al diseño de la prótesis.

Febrero 23/24 Tema 5. Diseño de la Prótesis parcial removible. Paralelización de los modelos: principios generales y sistemática.

Primer Post-test

Marzo 2/3 Tema 6. Bases o sillas: concepto y fines; tipos de diseño y materiales utilizados; indicaciones

Marzo 9/10 Tema 7. Conectores mayores: concepto, fines y tipos de diseño; indicaciones. Conectores menores.

Marzo 16/17 Tema 8. Retenedores: concepto, fines y tipos. Retenedores directos

por prensión.

Page 18: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

18

Marzo 23/24 Tema 8 (2ª parte) Retenedores directos e indirectos.

SEGUNDO POST-TEST

Marzo 23 ARTICULOS EN INGLES ON-LINE (PARA TODOS LOS GRUPOS) TRABAJO FUERA DEL AULA.

Marzo 30/31 Tema 9. Planificación del tratamiento con Prótesis parcial removible como consecuencia del diagnóstico. Preparaciones clínicas para la normalización del aparato estomatognático. Preparaciones clínicas sobre los dientes pilares.

Abril 6/7 Tema 10. Impresiones y modelos definitivos en prótesis parcial removible. Montaje de modelos en articulador. Paralización y diseño definitivo. Instrucciones al laboratorio: técnicas de encerado y colado de las estructuras.

Abril 20/21 Tema 11. Prueba clínica de las estructuras. Impresiones sectoriales y transferenciales en prótesis a extremo libre. Selección de dientes artificiales y del esquema oclusal. Instrucciones al laboratorio: montaje de dientes y encerado de las bases; procesado del acrílico y terminación. Tercer post-test

Abril 27/28 Tema 12- Instalación inicial de la prótesis. Remontaje y ajuste oclusal. Colocación de la prótesis terminada: mantenimiento y consejos al paciente. Rebasado y reparaciones.

Mayo 4/5 Tema 13. Prótesis flexibles. Cuarto post-test

Mayo 4 Casos clínicos on-line, trabajo fuera del aula. (Para todos los grupos)

Mayo 11/12 Presentaciones

Mayo 18/19 Presentaciones

Mayo 18 Casos clínicos on-line, trabajo fuera del aula (para todos los grupos)

Mayo 26/26 Presentaciones

2 de junio EXAMEN DE TEORIA EXAMEN DE CASO CLINICO.

Page 19: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

19

CALENDARIO DE PRÁCTICAS

FECHA PRÁCTICAS 2017 Prótesis Estomatológica II

23/01/17(L) 26/01/17(J)

Presentación

30/01/17(L) 02/02/17(J)

Práctica 1.Toma de impresiones a modelo parcialmente desdentado

06/02/17(L) 9/02/17(J)

Explicación Practica 2. Diseño y confección de cubeta individual.

13/02/17 16/02/17

Examen de cubeta individual para paciente parcialmente desdentado.

20/02/17 23/02/17

Práctica 3. Explicación Planchas Y rodillos de modelo diagnóstico. Confección plancha superior

27/02/17 02/03/17

Práctica 3 (II parte) Realización de Plancha y rodillo inferior, terminar. Práctica 4.Explicación transferencia cráneo-maxilar Realización transferencia cráneo-maxilar

06/03/17 09/03/17

Práctica 5. Transferencia maxilo mandibular.

13/03/17 16/03/17

Práctica 6. Paralización y diseño.

27/03/17 23/03/17

Práctica 6. (II parte) Paralización diseño. Examen de diseño (ver guía de asignatura) Es parte del portafolio.

3/04/17 30/03/17

Práctica N 5.Preparaciones e impresiones definitivas de modelos parcialmente desdentados. Evaluaciones.

17/04/17 06/04/17

Positivado Examen práctico de positivado

24/04/17 20/04/17

Examen práctico de plancha y rodillo superior. Realización de inferior (I parte)

8/05/17 27/04/17

Examen práctico de transferencia superior. Realización de plancha inferior(terminar)

22/05/17 04/05/17

Examen práctico de transferencia cráneo maxilar

29/05/17 11/05/17

RECUPERACIÓN

Page 20: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

20

10. Recursos. RÚBRICAS PRÓTESIS II Práctica 1: Toma de impresiones del paciente desdentado parcial y obtención de su correspondiente modelo de escayola

Concepto % sobre nota

No evaluable

1 Insuficiente (-5)

2 Suficiente (5-6,9)

3 Notable (7-8,9)

4 Sobresaliente (9-10)

Integridad del modelo

10% Roto Pequeña rotura en algún borde incisal

Sin roturas. -Sin roturas. -Se ven todos los dientes y la mucosa

-Sin roturas. -Se ven todos los dientes, la mucosa y los frenillos.

Límites anatómicos

15% No los abarca por (+) del 40%

No reproduce el modelo por (+) del 20%.

No reproduce el modelo por (-) del 10%.

Reproduce totalmente el modelo.

Reproduce el modelo al 100%

Superficie en % con poros/arrastres

20% +60% 50% - 30% (-) 30% 10% 5%

Representación en % del fondo de vestíbulo

20% No se ve. ≤ 50% 70 % 85 % 100 %

Manejo de los materiales

10% Añadir material a la impresión /modelo ya fraguado

No empleo de dosificadores

Con dosificador Material de color no totalmente uniforme (mala mezcla)

Con dosificador Material de color uniforme y homogéneo

Con dosificador Material de color uniforme y homogéneo No presencia de grumos

Inclinación del modelo Zocalado respecto al plano horizontal

15% +40º +25º +15º +10º 0º (+) pulcritud en la presentación.

Competencias transversales

10% No las cumple Sí las cumple

Page 21: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

21

Práctica 2: Confección de cubetas individuales

Concepto %Nota No evaluable Insuficiente Suficiente Notable Sobresaliente

Rotura y vía de inserción 20%

rota No adapta y no corresponde con el modelo

Con adecuada vía de inserción sin pulir.

Adecuada vía de inserción y perfectamente pulida

Vía de inserción perfecta

Límites de la cubeta 15%

(-) 25% del recorrido, respecto a lo explicado

(-) 50% del recorrido, respecto a lo explicado

(-) 70% del recorrido, respecto a lo explicado

85% del recorrido, respecto a lo explicado

85% del recorrido, respecto a lo explicado

Adaptación sobre el modelo 5%

No corresponde Bascula > 30º. Desadaptación respecto al modelo >30% de la superficie

Bascula > 20º. Desadaptación respecto al modelo >20% de la superficie

Bascula > 10º. Desadaptación respecto al modelo >10% de la superficie

No bascula. Adaptadas al modelo, variación ≤5% de la superficie

Grosor 15%

Completamente translucida

1mm. Uniformidad en < 50%

1,5-2mm Uniformidad 60%

2mm Uniformidad 80%

2mm Uniformidad 100%

Mango 5%

No hay o esta roto

No repasado Repasado, cortante y sin forma.

Repasado, no cortante Y con forma correcta

Repasado, no cortante, pulido, y tamaño respecto a la cubeta.

Repasado de la cubeta 10%

Lesivo para el paciente

No repasada Repasada no cortante. Sin redondear. No pulido

Repasadas y redondeado uniforme. No pulidas. Rodillos con medidas ajustadas a la explicación

Redondeado uniforme y pulido. Rodillos ajustados a la explicación Pulcritud

Transversales 10%

Page 22: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

22

Práctica 3: Confección de Planchas y rodillos sobre modelos parcialmente desdentados

Concepto % sobre la nota

No evaluable

1 Insuficiente

2 Suficiente

3 Notable

4 Sobresaliente

Integridad de las planchas

15% Rotura completa de la plancha

Rotura parcial de una aleta.

Integridad de la plancha.

Integridad de la plancha. Retenciones para rodillos.

Integridad de la plancha. Retenciones para rodillos. Líneas de inserción para rodillos

Límites de la plancha (exactitud)

20% (-) 25% del recorrido, respecto a lo explicado

(-) 50% del recorrido, respecto a lo explicado

(-) 70% del recorrido, respecto a lo explicado

85% del recorrido, respecto a lo explicado

100% del recorrido, respecto a lo explicado

Adaptación de la plancha

15% No se insertan

Bascula > 30º. Desadaptación respecto al modelo >30% de la superficie

Bascula > 20º. Desadaptación respecto al modelo >20% de la superficie

Bascula > 10º. Desadaptación respecto al modelo >10% de la superficie

No bascula. Adaptadas al modelo, variación ≤5% de la superficie

Grosor 5% -1mm 1mm. Uniformidad en < 50%

1,5-2mm Uniformidad 60%

2mm Uniformidad 80%

2mm Uniformidad 100%

Rodillos 15% Rotos Quemados o desnaturalizados

Tamaño: No es el explicado. Posición fuera del lugar explicado > 20º. Se desprenden.

Tamaño indicado. Su posición difiere de la explicada ± 10º

Tamaño y posición, la dada en la explicación. Perfecta y firmemente unidos a la plancha.

Acabado 20% Lesivo para el paciente (Bordes afilados y cortantes)

Planchas no repasadas. Rodillos difieren del tamaño y angulación (+ 25%) y (+ de 15º)

Planchas repasadas y no cortantes. No redondeadas No pulidas

Repasadas y redondeado uniforme. No pulidas. Rodillos con medidas ajustadas a la explicación

Planchas: Redondeado uniforme y pulido. Rodillos ajustados a la explicación Pulcritud.

Page 23: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

23

Práctica 4: Montaje del modelo superior parcialmente desdentado en el articulador

Competencias transversales

10% No las cumple Si las cumple

Concepto % sobre la nota

No evaluable

1 Insuficiente

2 Suficiente (5)

3 Notable (8)

4 Sobresaliente (10)

Línea media (desviación respecto al plano sagital medio)

20% + de 40º + de 25º + de 20º + de 10º Centrada

Inclinación modelo respecto al montaje del articulador

20% +30º +20º +15º +10º 5º

Cera de la Horquilla

25% Perforada y/o desnaturalizada

Modelo inestable sobre la cera de la horquilla

Modelo estable sobre la cera de la horquilla

Modelo estable sobre la cera de la horquilla e íntimamente asentado

Modelo totalmente estable sobre la misma e íntimamente adaptado. Centrado en toda su superficie.

Montaje del modelo en el articulador

25% No monta el modelo en el articulador.

Desconoce los parámetros de montaje para su articulador.

Montaje del modelo correcto (= explicación). No buena colocación de la escayola.

Montaje del modelo correcto (= explicación). Escayola enrasada en > 80% de la superficie.

Montaje del modelo correcto (= explicación). Escayola enrasada en 100% Presentación muy limpia.

Competencias transversales

10% No las cumple Si las cumple

Page 24: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

24

Práctica 5: Transferencia cráneo-mandibular del modelo parcialmente desdentado

Concepto % sobre la nota

No evaluable

1 Insuficiente

2 Suficiente

3 Notable

4 Sobresaliente

Pin incisal 25% No contacto con mesa incisal > 2 mm o no está a cero por la misma diferencia.

No contacta con la mesa por +/- 1 mm. o no está a cero por la misma diferencia.

Contacta con la mesa. Está a cero.

Contacta con la mesa. Está a cero. Ajustado

Contacta con la mesa. Está a cero. Ajustado. Domina los conceptos del pin incisal.

Contacto entre rodillos y dientes, rodillos entre sí y dientes entre si

20% Contactan en menos del 50%

Contacto dentario 70% - 75 % Contacto de rodillos no evaluable.

Contacto dentario > 90% Contacto con los rodillos 70%

Contacto dentario al 100% Contacto con los rodillos al 80%

Contacta todo al 100%

Cera Alluwax 20% No la hay -Ausente en parte de la superficie de contacto de los rodillos

-Presente en toda la superficie de contacto de los rodillos

-Presente en toda la superficie de contacto de los rodillos. -No se extiende por los dientes.

-Presente en toda la superficie de contacto de los rodillos. -Se adapta a las hendiduras. -No se extiende por los dientes.

Montaje de la relación de los modelos en el articulador

25% No monta los modelos en el articulador.

Desconoce parámetros de montaje. No monta según la explicación

-Montaje del modelo inferior según la explicación.

-Montaje del modelo inferior según la explicación. -Escayola enrasada.

-Montaje del modelo inferior según la explicación. -Escayola enrasada. Pulcritud.

Competencias transversales

10% No las cumple Si las cumple

Page 25: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

25

Práctica 6: Paralelización y Diseño

Evaluación de la misma mediante prueba objetiva multirrespuesta.

Page 26: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

26

Práctica 7: Preparaciones en dientes pilares

Concepto % sobre la nota

No evaluable

1 Insuficiente

2 Suficiente

3 Notable

4 Sobresaliente

Superficies Guía

15% No las ha preparado

No están paralelas entre sí.

Están paralelas entre sí.

-Están paralelas entre sí. -En superficie dentaria adyacente a extremo libre tienen una altura de 2 mm.

-Están paralelas entre sí. -En superficie dentaria adyacente a extremo libre tienen una altura de 2 mm. -En superficies dentarias adyacentes a brechas intercalares tienen una altura de 4 mm.

Descansos o Lechos oclusales

30% No los ha preparado

-No tienen forma triangular redondeada. -Sus dimensiones exceden o no llegan en ≥ 50% a las pautadas.

-Tienen forma triangular redondeada -Sus dimensiones exceden o no llegan en ≥ 25% a las pautadas.

-Tienen forma triangular redondeada -Sus dimensiones tienen las medidas indicadas.

-Tienen forma triangular redondeada -Sus dimensiones tienen las medidas indicadas. -Suelo inclinado al centro (^ < 90º) y cóncavo.

Descanso o lecho para doble Akers

20% No los ha preparado

-No tienen forma triangular redondeada. -Ha roto el área de contacto.

-Tienen forma triangular redondeada. -Mantiene el área de contacto.

-Tienen forma triangular redondeada. -Mantiene el área de contacto. -Ambos lechos presentan las dimensiones indicadas.

-Tienen forma triangular redondeada. -Mantiene el área de contacto. -Ambos lechos presentan las dimensiones indicadas. -En ambos lechos el suelo está

Page 27: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

27

inclinado al centro (^ < 90º) y cóncavo.

Descansos en dientes anteriores en V invertida.

15% No los ha preparado

-No los realiza en los dientes apropiados. -La forma no es de “V” o “U” invertida.

-Están realizados en los dientes indicados. -La forma es de “V” o “U” invertida.

-Están realizados en los dientes indicados. -La forma es de “V” o “U” invertida. -Se sitúan sobre el cíngulo y son de forma cóncava.

-Están realizados en los dientes indicados. -La forma es de “V” o “U” invertida. -Se sitúan sobre el cíngulo y son de forma cóncava. -Profundidad de 2mm. y bordes no agudos.

Descansos en dientes anteriores discoides.

10% No los ha preparado

-No los realiza en los dientes apropiados. -La forma no es discoide.

Los realiza en los dientes apropiados. Son discoides.

Los realiza en los dientes apropiados. Son discoides. Ubicación adyacente al reborde marginal en zona cingular.

Los realiza en los dientes apropiados. Son discoides. Ubicación adyacente al reborde marginal en zona cingular. Piso redondeado inclinado a la cara lingual. Profundidad 1,5-2 mm.

Competencias transversales

10% No las cumple Si las cumple

Page 28: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

28

Práctica 8: Toma de impresiones en modelos parcialmente desdentados con silicona. Positivado y zocalado

Concepto % sobre la nota

No evaluable

1 Insuficiente

2 Suficiente

3 Notable

4 Sobresaliente

Cubeta individual

15% Rota No se adapta al modelo. No deja espacio para la silicona (< 1mm)

Se adapta. Deja espacio excesivo para la silicona (> 6 mm.)

Se adapta. Deja espacio para la silicona (3-5 mm.)

Se adapta. Deja espacio para la silicona (2-3 mm.) Presenta retención para la misma.

Material de impresión

15% No apropiado

La silicona no cubre totalmente la cubeta

La silicona cubre totalmente la cubeta, pero el material es excesivo (> 6 mm. de grosor)

La silicona cubre totalmente la cubeta. El material tiene un grosor entre 3-5 mm.

La silicona cubre totalmente la cubeta. El material tiene un grosor entre 2-3 mm.

Impresión 30% No sale reflejado el modelo

Presenta zonas en las que se visualiza la cubeta. Tapa toda la cubeta, pero presenta poros y arrastres en dientes pilares

La impresión tapa toda la cubeta pero presenta poros y/o arrastres en zonas no de dientes pilares

La impresión tapa toda la cubeta. No presenta poros y/o arrastres. Las preparaciones dentarias muestran sus bordes cavo-superficiales en > 80% de los mismos

La impresión tapa toda la cubeta. No presenta poros y/o arrastres. Las preparaciones dentarias se ven con exactitud (100%)

Page 29: GUIA DE LA ASIGNATURA - universidadeuropea.es · GUIA DE LA ASIGNATURA PROTESIS ESTOMATOLÓGICA II ... conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

29

Modelo y zocalado

30% Modelo roto o con (+) 50% de poros y arrastres

Poros y arrastres en las preparaciones dentarias

No hay poros/arrastres en las preparaciones. Zocalado inclinado en < 25º

No hay poros/arrastres en preparaciones ni brechas. Zocalado inclinado en < 10º

No hay poros/arrastres en preparaciones ni brechas. Las preparaciones dentarias se ven al 100%

Competencias transversales

10% No las cumple Si las cumple