3
Guía de la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova Curso 2013/14 1. NUESTRA BIBLIOTECA. La Biblioteca del I.E.S. Matilde Casanova se dirige a toda la comunidad educativa: alumnos, profesores, personal no docente, madres y padres de alumnos del Instituto. No sólo alberga libros, sino que dispone también de revistas, mapas, documentales en DVD y acceso a Internet. Contamos con las mesas y sillas necesarias para acoger a alumnos que quiera realizar algún trabajo colectivo. Las mesas de lectura son para cuatro personas, ya que permiten realizar trabajos colectivos o tareas individuales Nuestra mascota se llama MATILDA , en homenaje al nombre del centro y a ese maravilloso libro. 2. LA BIBLIOTECA EN LA RED Para conocer el día a día de la biblioteca: visita su blog donde estarán colgadas las novedades de la biblioteca, los últimos libros comprados, fotos de los ayudantes y de las actividades que se hacen, comentarios de libros de los alumnos, los mejores trabajos de clase y mucho más!! http://bibliotecamatildecasanova.blogspot.com También puedes ver su canal en Youtube, con su video promocional, los videos realizados por los alumnos etc… http://www.youtube.com/user/bibliotecamatildecas También puedes estar en contacto con nosotros en el mail : [email protected] 3. NORMAS DE LA BIBLIOTECA La biblioteca es un lugar al que puedes acudir durante la hora del recreo para: Estudiar. Buscar información. Leer. Usar el servicio de préstamo de libros.

Guía de la biblioteca escolar 13 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova para el curso 2013/14

Citation preview

Page 1: Guía de la biblioteca escolar 13 14

Guía de la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova – Curso 2013/14

1. NUESTRA BIBLIOTECA.

La Biblioteca del I.E.S. Matilde Casanova se dirige a toda la comunidad educativa: alumnos, profesores, personal no docente, madres y padres de alumnos del Instituto. No sólo alberga libros, sino que dispone también de revistas, mapas, documentales en DVD y acceso a Internet. Contamos con las mesas y sillas necesarias para acoger a alumnos que quiera realizar algún trabajo colectivo. Las mesas de lectura son para cuatro personas, ya que permiten realizar trabajos colectivos o tareas individuales Nuestra mascota se llama MATILDA , en homenaje al nombre del centro y a ese maravilloso libro. 2. LA BIBLIOTECA EN LA RED Para conocer el día a día de la biblioteca:

visita su blog donde estarán colgadas las novedades de la biblioteca, los últimos libros comprados, fotos de los ayudantes y de las actividades que se hacen, comentarios de libros de los alumnos, los mejores trabajos de clase y mucho más!!

http://bibliotecamatildecasanova.blogspot.com

También puedes ver su canal en Youtube, con su video promocional, los videos realizados por los alumnos etc…

http://www.youtube.com/user/bibliotecamatildecas

También puedes estar en contacto con nosotros en el mail: [email protected] 3. NORMAS DE LA BIBLIOTECA La biblioteca es un lugar al que puedes acudir durante la hora del recreo para:

Estudiar.

Buscar información.

Leer.

Usar el servicio de préstamo de libros.

Page 2: Guía de la biblioteca escolar 13 14

Guía de la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova – Curso 2013/14

SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LIBROS

EL préstamo de libros se realiza con el carnet de la biblioteca escolar durante todos los recreos, de lunes a viernes

Sólo se prestarán libros de lectura y revistas (Diccionarios y enciclopedias solo se pueden consultar)

Se pueden prestar 2 libros. La duración del préstamo 15 días naturales, prorrogables según la demanda.

Los libros deberán ser entregados en el plazo establecido y en perfecto estado; si no fuera así, el alumno será sancionado con la retirada del carnet, la reposición del libro y lo que decida Jefatura de Estudios.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA

TOMA TU DESAYUNO EN EL PATIO: Evita entrar con comida o bebida

para no manchar las mesas, las sillas o los libros. PERMANECE EN SILENCIO: La biblioteca es un lugar de trabajo y lectura

personal. Los móviles, MP3, MP4 etc. no son bienvenidos MANTÉN EL ORDEN DE SILLAS Y MESAS: Déjalas bien colocadas. Te

recordamos que entramos y salimos de la biblioteca de forma ordenada HAY PAPELERA: No arrojes nada al suelo y mantén limpia la sala.

PON LOS LIBROS QUE HAYAS USADO EN SU SITIO: Los libros están ordenados alfabéticamente por el apellido del autor.

¡Recuerda que un libro mal colocado es un libro perdido! Si tienes alguna duda, pregúntale al profesor bibliotecario

4. CÓMO SE ORGANIZAN LOS FONDOS (La CDU) A la hora de organizar y clasificar los documentos se realiza mediante la Clasificación Decimal Universal (CDU): este sistema divide el conocimiento en diez clases (áreas) que a su vez se subdividen en diez subclases y así sucesivamente. Dentro de cada clase, los libros se ordenan alfabéticamente por el apellido del AUTOR (como los alumnos en la lista de clase o parte), y dentro de cada autor los libros se ordenan por el TÍTULO del libro (quitando los artículos, pronombres etc.) Poco a poco estamos catalogando los libros. ¿Qué es catalogar? Meter los datos del libro en un programa informático para poder, dentro de poco, hacer el préstamo automatizado a la vez que le colocamos al libro un TEJUELO o etiqueta con los datos de la CDU, las 3 primeras letras del autor y las 3 primeras letras del título. Por ejemplo así el libro El retrato de Carlota, de Ana Alcolea, quedaría así: Así tendremos los libros de la Biblioteca divididos en: 0. Generalidades (diccionarios, enciclopedias, atlas, Andalucía, La Algaba…) 1. Filosofía 2. Religión 3. Ciencias Sociales 5. Ciencias Exactas y Naturales 6. Ciencias Aplicadas 7. Arte. Deportes 8. Lingüística. Literatura

J

ALC

ret

JUVENIL

ALCOLEA, Ana

El retrato de Carlota

Page 3: Guía de la biblioteca escolar 13 14

Guía de la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova – Curso 2013/14

N: Novela

J: Literatura Juvenil

C: Cuentos

P: Poesía

T: Teatro

TBO: Cómics

TER: Terror

FR: Francés

I: Inglés 9. Geografía. Historia 5. PARA HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACION Recuerda que en la biblioteca puedes encontrar información y hacer trabajos de investigación Para ello tienes: - Enciclopedias temáticas para buscar información, donde cada tomo es una materia distinta (Biología,

Geografía, Física y Química, Tecnología) - Diccionarios enciclopédicos, ordenados por orden alfabético podéis encontrar mucha información

ampliamente comentada e ilustrada (con dibujos) - Obras de consulta, libros dedicados solamente a un tema: el cuerpo humano, la historia de los mayas, - Revistas científicas (Natural Geografic, Andalucía en la Historia…..) - Internet, en los ordenadores de la biblioteca para buscar información 6. EN UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TIENE QUE HABER SIEMPRE…. - Índice - Contenidos, claramente organizados (con una introducción al principio sobre el tema del trabajo, por qué se

elige etc. y una opinión personal al final) - Bibliografía 7. COMO HACER LA BIBLIOGRAFÍA La Bibliografía es el listado ordenado (alfabéticamente) de libros, documentos y páginas web que hemos utilizado para hacer un trabajo de investigación. No se pueden poner de cualquier manera. Hay una manera universal (en todo el mundo) de ponerlo, que es la siguiente dependiendo de si es un libro, una revista o una página web:

Si se trata de un libro o de un CD-ROM Apellido del autor, inicial/es del nombre: Título, lugar de publicación: Editor, año de publicación.

- Ejemplo: Pearson, Anne: ¿Qué sabemos sobre los griegos?, Madrid: SM, 1998. -

Si se trata de un artículo de una revista o periódico Apellido del autor, inicial/es del nombre: Título del artículo, Título de la revista, año de publicación, número de la revista, nº de primera página del artículo - nº de última página.

- Ejemplo: «El pingüino», Okapi, 2002, 6, 24-25.

Si se trata de una página web Dirección o URL y fecha en que la consultaste.

- Ejemplo: http://www.muyinteresante.es [consultada el 5-10-2002]