4
Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Redes de Comunicación I – Beatriz Elisa Jaramillo Elaborado por: Ivan David Gualtero Salamanca Página 1 Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Objetivo: Conocer el funcionamiento básico de la herramienta Packet Tracer. Packet Tracer Es una herramienta desarrollada por CISCO con el fin de realizar simulaciones de redes de computación sin tener que poseer dispositivos adicionales (hardware) o software. Esta herramienta posee interfaces de hardware genéricas o propias de la compañía lo que permite al usuario conocer el comportamiento físico y real de una red. Características o Disponible Windows o Permite el diseño de topologías o Se puede hacer la configuración de los dispositivos por consola o interfaz gráfica. Empezando a Trabajar Conociendo el entorno:

Guía de Laboratorio III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Laboratorio III

Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Redes de Comunicación I – Beatriz Elisa Jaramillo

Elaborado por: Ivan David Gualtero Salamanca Página 1

Guía de Laboratorio III: Packet Tracer

Objetivo: Conocer el funcionamiento básico de la herramienta Packet Tracer.

Packet Tracer

Es una herramienta desarrollada por CISCO con el fin de realizar

simulaciones de redes de computación sin tener que poseer

dispositivos adicionales (hardware) o software. Esta herramienta posee

interfaces de hardware genéricas o propias de la compañía lo que

permite al usuario conocer el comportamiento físico y real de una red.

Características

o Disponible Windows o Permite el diseño de topologías o Se puede hacer la configuración de los dispositivos por consola o interfaz

gráfica.

Empezando a Trabajar

Conociendo el entorno:

Page 2: Guía de Laboratorio III

Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Redes de Comunicación I – Beatriz Elisa Jaramillo

Elaborado por: Ivan David Gualtero Salamanca Página 2

Esta es la ventana principal de Cisco Packet TracerPara si se desea agregar información

importante sobre la red se puede hacer por medio del icono ubicado en la parte superior

derecha de la pantalla.

Para poder manipular los dispositivos Packet Tracer tiene una barra de acceso común ubicada

en la parte derecha de la interfaz.

1. Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones Wireless.

2. Movimiento de Rejilla, moviliza los dispositivos alrededor del área de

trabajo.

3. Notas, permite agregar notas que enriquecen de conocimiento, del área de

trabajo.

4. Eliminar, permite eliminar cualquier dispositivo, conexión (excepto wireless)

y notas.

5. Inspector, permite visualizar la tabla correspondiente al dispositivo

seleccionado, entre ellas ARP, MAC y ROUTER.

6. Permite redefinir el tamaño de las figuras.

7. Mensaje Simple UDP, permite crear paquete del tipo ICMP entre

dispositivos.

8. Mensaje Complejos UDP, permite crear paquetes personalizados entre dispositivos.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 3: Guía de Laboratorio III

Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Redes de Comunicación I – Beatriz Elisa Jaramillo

Elaborado por: Ivan David Gualtero Salamanca Página 3

En la parte inferior de la interfaz se encuentran los dispositivos que se pueden usar en las

redes.

Dentro de los dispositivos (genéricos o propios de CISCO) que se pueden usar son:

Routers

Switches

Hubs

Dispositivos Wireless

Cables:

Elección

Automática

Consola

Punto a Punto

Cruzada

Fibra Óptica

Teléfono

Coaxial

Serial DCE

Serial DTE

Dispositivos Finales

Emulación WAN

Dispositivos Personalizables

Conexiones multiusuario

Page 4: Guía de Laboratorio III

Guía de Laboratorio III: Packet Tracer Redes de Comunicación I – Beatriz Elisa Jaramillo

Elaborado por: Ivan David Gualtero Salamanca Página 4

Existen dos modos de trabajo el modo real y el modo simulación

el primero es donde se crean las configuraciones y se dispone de la

posición de los dispositivos; en el segundo en el cual se pone a andar y testear las redes

armadas.

Para poder visualizar la red existen dos vistas la primera es la vista lógica en

la cual se puede agregar todos los dispositivos y la segunda la vista física se

puede observar la disposición de las redes, en una vista de ciudad, departamento y

oficina.

Laboratorio

1. Iniciar el Packet Tracer y montar una red a su gusto utilizando los siguientes dispositivos

routers, switchs y computadores.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un cable seria DCE y DTE?

3. ¿Cuáles son las principales características de los hubs, routers y switchs?

Bibliografía

http://elo324.3ie.cl/wp-content/uploads/2011/03/Manual-Packet-Tracer-5_v1.pdf http://es.scribd.com/doc/36476991/Manual-de-Packet-Tracer