4
Universidad de las Américas Facultad de Ciencias de la Actividad Física y de la Salud Escuela de Enfermería GUIA DE LABORATORIO Nº 6 HISTOEMBRIOLOGIA ENF- 202 1

Guía de Laboratorio N 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anatomia

Citation preview

  • Universidad de las Amricas Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y de la Salud Escuela de Enfermera

    GUIA DE LABORATORIO N 6

    HISTOEMBRIOLOGIA

    ENF- 202

    1

  • PLACENTACIN La placenta es un rgano complejo altamente especializado, cumple variadas funciones

    dentro de ellas se encuentran:

    - Intercambio de nutrientes y electrolitos: Aminocidos, cidos grasos libres,

    hidratos de carbono y vitaminas.

    - Intercambio de gases: De oxigeno, monxido y dixido de carbono que se realiza por difusin simple.

    - Permite el paso de anticuerpos: recin al final del primer trimestre el feto comienza a desarrollar la competencia inmunolgica y es en este periodo cuando

    puede producir todo los componentes del complemento, sin embargo las

    inmunoglobulinas G (IgG) presentes, son casi en su totalidad de origen materno las que comienzan a ser transportas a partir de la semana 14 y le confieren

    inmunidad pasiva contra varias enfermedades infecciosas.

    - Produccin de hormonas: 1. Gonadotrofina corinica humana (hCG ): es producida durante los dos

    primeros meses por el sincitiotrofoblasto, esta hormona mantiene al

    cuerpo lteo funcional. Es excretada por la orina materna y utilizada como

    indicador de embarazo.

    2. Progesterona: esta comienza a ser producida al final del cuarto mes en cantidad suficiente para mantener la gestacin.

    3. Hormonas estrognicas: Principalmente estriol, que son producidos hasta momentos previos al parto. Los altos niveles de estrgeno contribuyen al crecimiento del tero y al desarrollo de las glndulas mamarias.

    4. Somatomamotrofina: Es una sustancia semejante a la hormona del crecimiento, esta le confiere al feto prioridad sobre la glucosa sangunea.

    2

  • La comunicacin de la placenta con el feto es a travs del cordn umbilical. (observe

    figura 1).

    La placenta humana es de tipo Placenta hemocorial, donde las vellosidades coriales han destruido el endotelio de los vasos sanguneos maternos, quedando as separada la

    sangre fetal de la materna por un derivado corinico.

    Histolgicamente esta constituida por varias capas de tejido que se interponen entre tero

    y el embrin o feto dependiendo del estado del desarrollo.

    Figura 1

    Fuente: http://student.britannica.com.

    Microscpicamente es una placenta de tipo Discoidal, donde las vellosidades coriales (corion frondoso) adquiere un mayor desarrollo en un rea circular y polarizada. (observe figura 1.

    3

  • PRACTICO N 6: MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA PRACTICO N 6 ORGANO PLACENTA TINCION HEMATOXILINA -EOSINA

    a.- El siguiente esquema ejemplifica una placenta de tipo hemocorial.

    b. Observe el preparado comenzando con aumento menor.

    4

    Universidad de las Amricas GUIA DE LABORATORIO N 6 PLACENTACIN Microscpicamente es una placenta de tipo Discoidal, donde las vellosidades coriales (corion frondoso) adquiere un mayor desarrollo en un rea circular y polarizada. (observe figura 1.