guia de labs

  • Upload
    isis

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 guia de labs

    1/10

    mensajes SIP

    mensajes SIP

    mensajesSIP

    mensajesSIP

    Sistemas de conmutacin

    PRCTICA 3: Protocolo de inicio de sesin (SIP)

    ESTUDIANTE CDI!"#$

    3

    "%&eti'os de arendia&e:

    Asimilar los conceptos bsicos del Protocolo de Inicio de Sesin SIP. Realizar un esquema de llamada bsico. Emplear el mecanismo de conexin punto a punto. Emplear el mecanismo de conexin basado en Proxy.

    Dia*rama:

    +odo de cone,in Punto a Punto

    +odo cone,in %asado en ro,-

    Introduccin:

    En esta actividad de laboratorio se utilizar la !erramienta SIP "ommunicator comoaplicacin de mensajer#a instantnea para visualizar los mensajes del protocolo SIP en lascomunicaciones.

    Esta prctica $ue dise%ada por &lvaro Rendn 'alln y (rancisco )rlando *art#nez P encolaboracin con Emmanuel +asso S.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

  • 7/23/2019 guia de labs

    2/10

    Sistemas de conmutacin

    Tarea #: Instalacin del so.t/are

    Paso 1: Ejecucin de Java Media Framework

    Ejecute el arc!ivo jmf-2_1_1e-windows-i586.exe. Este arc!ivo corresponde al 6ava

    *edia (rame7or8 que permite el manejo de recursos multimedia con 6ava.

    Nota: se requiere el 69: de 6ava. Pre1untar al monitor si ya se !a e$ectuado estainstalacin y veri$icar la variable de entorno 6A5A,;)*E.

    Paso 2: Apache Ant9escomprima el arc!ivo apache-ant-1.6.5-bin.zipa "4

  • 7/23/2019 guia de labs

    3/10

    Sistemas de conmutacin

    mezcle los mensajes ori1inados en la llamada anterior con los de la nueva llamada. Estaaccin debe !acerse cada vez que realice un proceso de llamada o re1istro ya que as#podr di$erenciar mejor los mensajes SIP.

    Paso 3: )an*ar e' SP !ommunicator+

    El anterior comando ?java jar sip>communicator.jar@ debe ejecutarse situndose pormedio de la consola en la carpeta de donde se extrajo el sip>communicator. 2rasejecutarlo aparece la si1uiente ventana.

    Paso ": Esta,'ecer ''amada

    #1 En la seccin de direccin di1ite la direccin del usuario al cual se deseaconectar. Ej4 user-/B-./CD..//4JC. El nKmero de puerto por de$ecto esJCL veri$#quelo en el cliente al cual se desea conectar.

    $1 Presione el botn 9ial.

    31 En la tabla in$erior se desplie1a el estado actual de la llamada que estejecutando.

    81 El cliente receptor debe emitir un sonido alertando sobre una llamada entrante.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

    mailto:[email protected]:5060mailto:[email protected]:5060mailto:[email protected]:5060
  • 7/23/2019 guia de labs

    4/10

    Sistemas de conmutacin

    91 En el cliente receptor seleccione la opcin Ans7er. En este momento la conexindebe estar establecida.

    1 3tilice el micr$ono y los parlantes ?o la diadema@ para realizar la conversacin consu compa%ero y veri$icar la transmisin del $lujo de in$ormacin.

    ;1 Seleccione la opcin ;an1 up para terminar la llamada. +a tabla in$erior deberactualizar el estado de la llamada actual.

    Paso -: .isua'i*acin de mensajes SP

    #1 En el SIP "ommunicator seleccione la opcin 2ools 5ie7 2races o presione (Jpara !acerlo de $orma abreviada. +a inter$az desple1ada muestra el $lujo demensajes SIP que se !a producido como resultado del establecimiento de lallamada y la terminacin de la misma. Puede seleccionar una de las secuencias?2races@ y utilizar la opcin )ptions>Animations para ver la secuencia de mensajes

    paso a paso ?la secuencia de mensajes mostrada ser parecida a la mostrada enla si1uiente $i1ura y depende de la accin desarrollada por lo tanto no siempreser i1ual@.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

  • 7/23/2019 guia de labs

    5/10

    Sistemas de conmutacin

    $1 9escriba el $lujo de in$ormacin que se muestra en el dia1rama tanto en el ladodel emisor como en el receptor.

    31 En la ventana de 2races seleccione la opcin 9isplay Sessions para ver cada unode los mensajes SIP en detalle. 5er una ventana como la si1uiente.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

  • 7/23/2019 guia de labs

    6/10

    Sistemas de conmutacin

    81 Explique brevemente el si1ni$icado de cada uno de los campos ?I5I2E "all>I9 "Seq (rom etc.@ que se visualizan en los mensajes SIP intercambiados.

    91 "ierre el cliente SIP "ommunicator en el lado del receptor. SIP "ommunicator1uarda los mensajes SIP 1enerados en un arc!ivo de re1istro =sip>communicator.stac8.lo1H ubicado en la carpeta =lo1H de SIP "ommunicator.Recuerde borrar el contenido de este arc!ivo ?no el arc!ivo@ antes de realizar unnuevo proceso de llamada para que no mezcle los mensajes ori1inados en lallamada anterior con los de la nueva llamada.

    1 Intente realizar el procedimiento de llamada nuevamente. MNuO sucede MNuOmensajes SIP se !an producido ?utilice la opcin 5ie7 2races@. Explique.

    Tarea 3: Cone,in en modo Pro,-

    Paso 1: Adecuacin de e/uipos de tra,ajo

    #1 "ierre el cliente SIP "ommunicator en el emisor y el receptor.$1 +ocalice el arc!ivo =sip-communicator.stac.!o"H ?dentro de la carpeta lo1 de

    SIP"ommunicator@ y borre la in$ormacin que se encuentra all#.

    Paso 2: !on%i&uracin modo pro#$ en emisor $ receptor

    #1 Seleccione la mquina que va a alojar al servidor Proxy. +a direccin IP de estamquina corresponder a la direccin IP del Proxy.

    $1 En el arc!ivo =sip>communicator.propertiesH ?en el equipo transmisor y en el

    receptor@ con$i1ure las si1uientes propiedades4

    En la seccin =SIP propertiesH4o net1&a'a1si1communicator1si1PU2IC4ADDRESS

  • 7/23/2019 guia de labs

    7/10

    Sistemas de conmutacin

    31 +ance el SIP "ommunicator. )bserve el mensaje en la barra de estado al intentarel re1istro. MNuO sucede MNuO mensajes SIP $ueron 1enerados

    Paso 3: !on%i&uracin de' pro#$

    #1 9ebido a que el esquema de conexin a!ora es en modo proxy se debe tener elproxy !abilitado para e$ectuar el proceso de re1istro y enrutamiento de losmensajes. Para subir el proxy abra una ventana de comandos ?en el equipo queeli1i como proxy@ y dir#jase a la carpeta bin dentro del directorio donde $uedescomprimida la utilidad ANT ?Ej4 "4ant>/.C.Jproxy

    9onde ruta-ejecucin-proxy corresponde a la ruta del arc!ivo build.xml que seencuentra en la carpeta donde se descomprimi el proxy ?jain>sip>

    presenceproxy.zip@.

    Ej4 ant build$ile "4sip>presence>proxyproxy?"omprobar que la variable de entorno 6A5A,;)*E estO correctamente de$inidacon la ruta del 69:. Si no sabe cmo !acerlo consulte al monitor de la sala@

    2. En la inter$az del servidor Proxy>SIP seleccione la opcin =*enu>"on$i1urationH. Enla opcin Proxy>IP>Address di1ite la direccin IP de la mquina donde el Proxy seest ejecutando y seleccione la opcin =ApplyH para 1uardar los cambios.

    31 En la inter$az desple1ada seleccione la opcin Start Proxy. Por de$ecto en lainter$az de re1istro aparecen dos usuarios re1istrados.

    Paso ": Esta,'ecer ''amada

    #1 "ierre el SIP "ommunicator borre el contenido del arc!ivo=sipcommunicator.stac8.lo1H y ejecKtelo nuevamente en el lado del emisor y elreceptor. MNuO observa en la barra de estado de cada cliente )bserve que losusuarios aparecen a!ora en la ventana de re1istro del Proxy ?vea la si1uiente$i1ura@.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

  • 7/23/2019 guia de labs

    8/10

    Sistemas de conmutacin

    $1 Seleccione la opcin 5ie7 2races en el SIP "ommunicator y en el Proxy. 9escribala secuencia de mensajes SIP que se !a producido como resultado del proceso dere1istro.

    31 Realice nuevamente una llamada de la misma manera que se !izo para lacomunicacin punto a punto.

    81 A travOs de la opcin 5ie7 2races en el SIP "ommunicator y en el Proxy observela secuencia de mensajes SIP resultantes durante el establecimiento y terminacinde la llamada.

    91 9escriba brevemente la secuencia de mensajes 1enerados.

    1 MNuO di$erencias observa con respecto al establecimiento de la conexin punto apunto

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.

  • 7/23/2019 guia de labs

    9/10

    Sistemas de conmutacin

    Ane,o1 +ane&o de la consola de comandos en >indo/s

    El S#mbolo del sistema ?en in1lOs "ommand prompt@ es una Inter$az de +#nea de"omandos creada para $acilitar la introduccin de rdenes y la ejecucin de aplicacionesen el sistema operativo Tindo7s mediante l#neas de comandos es decir sin usar la

    inter$az 1r$ica de Tindo7s.

    Para abrir esta aplicacin puede buscarla en Pro1ramasUAccesorios.

    2ambiOn puede abrirla a travOs de InicioUEjecutarV o tecleando Windows + R lue1ode lo cual debe escribir cmd en el campo de texto y seleccionar Aceptar.

    Aparece la ventana de la si1uiente $i1ura en la cual puede introducir los comandos.

    ISTA DE C"+AND"S 2SIC"S:

    C"+AND" DESCRIPCIN

    cd

  • 7/23/2019 guia de labs

    10/10

    Sistemas de conmutacin

    "xi$ Cierra la !entana de comandos.

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Sistemas de "onmutacin II -/0In1enier#a en Electrnica y 2elecomunicaciones 3niversidad del "auca*odi$icado por4 In1. &n1ela *. 5ar1as A.