5
ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma Guía de Lectura Comprensiva (Sumativa Acumulativa) Del cuento Beatriz (una palabra enorme) ” de Mario Benedetti Nombre: _________________________________________________ Puntos: / 29 Nota: Fecha: / 04 /2014 CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS OBJETIVOS: a) Comprender un texto desde los distintos niveles de la Lengua. b) Reconocer elementos propios del género narrativo. c) Identificar el significado de una palabra por medio de claves contextuales. INSTRUCCIONES: Lee cada pregunta cuidadosamente antes de responder. Contesta a continuación de cada pregunta. Recuerda respetar acentuación y puntuación al escribir. En esta ocasión leeremos un cuento del escritor uruguayo Mario Benedetti, para reconocer y aplicar los distintos niveles de la lengua a una situación de lectura. Antes de leer, responde lo siguiente: (4 puntos) 1. Después de leer el título, ¿de qué crees que se tratará el cuento? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién será Beatriz, qué edad crees que tenga? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué el título dirá entre paréntesis “una palabra enorme”? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué actitud piensas tú que es la adecuada al conocer a alguien que no opina igual que uno? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Durante tu lectura: (22 puntos) Lee atentamente el primer párrafo del cuento y realiza las siguientes actividades (5 puntos): a) ¿Con qué palabras claves te parece que podrías caracterizar este párrafo? Subraya en el texto las palabras que consideres más importantes. b) Encierra en un círculo todas las palabras que comiencen por mayúscula. Observa el cotexto (ideas que rodean a la palabra) en que están presentes y determina por qué se usa mayúscula en esos casos. Indícalo a continuación. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma

Guía de Lectura Comprensiva

(Sumativa Acumulativa) Del cuento “Beatriz (una palabra enorme)” de Mario Benedetti

Nombre: _________________________________________________ Puntos: / 29 Nota:

Fecha: / 04 /2014

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

OBJETIVOS: a) Comprender un texto desde los distintos niveles de la Lengua.

b) Reconocer elementos propios del género narrativo.

c) Identificar el significado de una palabra por medio de claves contextuales.

INSTRUCCIONES: Lee cada pregunta cuidadosamente antes de responder.

Contesta a continuación de cada pregunta.

Recuerda respetar acentuación y puntuación al escribir.

En esta ocasión leeremos un cuento del escritor uruguayo Mario Benedetti, para reconocer y aplicar los

distintos niveles de la lengua a una situación de lectura.

Antes de leer, responde lo siguiente: (4 puntos)

1. Después de leer el título, ¿de qué crees que se tratará el cuento?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. ¿Quién será Beatriz, qué edad crees que tenga?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué el título dirá entre paréntesis “una palabra enorme”?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué actitud piensas tú que es la adecuada al conocer a alguien que no opina igual que uno?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Durante tu lectura: (22 puntos)

Lee atentamente el primer párrafo del cuento y realiza las siguientes actividades (5 puntos):

a) ¿Con qué palabras claves te parece que podrías caracterizar este párrafo? Subraya en el texto las palabras

que consideres más importantes.

b) Encierra en un círculo todas las palabras que comiencen por mayúscula. Observa el cotexto (ideas que

rodean a la palabra) en que están presentes y determina por qué se usa mayúscula en esos casos. Indícalo a

continuación.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 2: Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c) ¿En qué consideras que se parece este cuento a una carta? Justifica tu respuesta.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

d) Según tú, ¿cuál es la visión que tiene Beatriz sobre la libertad?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Lee atentamente el segundo párrafo y desarrolla las siguientes actividades (7 puntos):

a) ¿Con qué palabras clave te parece que podrías caracterizar este párrafo? Subraya en el texto las palabras

que mejor lo describan.

b) Apunta en tu cuaderno todas las palabras que cargan la voz en la última sílaba.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c) Separa y clasifica las palabras anotadas en aquellas que llevan tilde y aquellas que no lo llevan.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

d) ¿En qué se diferencian el “qué”, de la tercera línea, y el “que”, de la cuarta?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

e) ¿Por qué el tío llama a la situación “qué sarcasmo”? Busca la palabra “sarcasmo” en el diccionario y, a

continuación plantea una situación sarcástica.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

f) ¿Con qué hecho histórico chileno puedes asociar la situación del padre de la protagonista?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

g) ¿Qué opinas de la libertad? ¿Es tal cual como opina Beatriz o puedes agregar algo más?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 3: Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma

Lee atentamente el tercer párrafo y realiza las siguientes actividades (5 puntos):

a) ¿Qué palabras crees que mejor caracterizan este párrafo? Subráyalas en el texto.

b) ¿Qué tipo de palabra es Ella? Marca en el texto todas las ocasiones en que se nombra esta palabra y

señala, a continuación, a qué se refiere.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c) ¿Quién es Graciela en el cuento?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

d) ¿Es lo mismo decir: “…dormir abrazada…” que “dormir abrasada”? ¿Cuándo podríamos usar una

expresión y cuándo la otra? Justifica tus respuestas.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

e) ¿Por qué para Beatriz es tan importante decirle mamá o mami a Graciela solo en ciertos momentos?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Lee atentamente el cuarto párrafo y realiza las siguientes actividades (5 puntos):

a) ¿Con qué palabras claves podrías resumir este párrafo? Subráyalas en el texto.

b) ¿Por qué Beatriz dice que está orgullosa de su padre?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c) ¿A quién está dirigida la interrogante “¿Ven cómo es de enorme?”?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

d) ¿Por qué crees que Graciela dice que ser preso político es CASI un orgullo?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 4: Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

e) Ordena las siguientes palabras para crear oraciones con sentido:

i. un-es-libertad-orgullo-en-vivir ___________________________________________________

_____________________________________________________________________________

ii. seguirá-creo-ahora-yo-papá-mi-ideas-teniendo-que ____________________________________

_____________________________________________________________________________

Después de leer el cuento, responde lo siguiente: (3 puntos)

El final del cuento ¿se resuelve como tú esperabas?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué mensaje podemos crear a partir de lo que Beatriz nos expresó sobre la libertad?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Crea una portada para este cuento.

Page 5: Guía de Lectura Comprensiva - Beatriz, Una Palabra Enorme

ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma

Beatriz (una palabra enorme)

Libertad es una palabra enorme. Por ejemplo, cuando terminan las clases, se dice que una está en

libertad. Mientras dura la libertad, una pasea, una juega, una no tiene por qué estudiar. Se dice que un

país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera hace lo que se le antoja. Pero hasta los

países libres tienen cosas muy prohibidas. Por ejemplo matar. Eso sí, se pueden matar mosquitos y

cucarachas, y también vacas para hacer churrascos. Por ejemplo está prohibido robar, aunque no es

grave que una se quede con algún vuelto cuando Graciela, que es mi mami, me encarga alguna compra.

Por ejemplo está prohibido llegar tarde a la escuela, aunque en ese caso hay que hacer una cartilla mejor

dicho la tiene que hacer Graciela, justificando por qué. Así dice la maestra; justificando.

Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en

libertad. Pero mi papá está preso y sin embargo está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está

hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo. Un día le conté a mi amiga Angélica

que la cárcel en que está mi papi se llama Libertad y que el tío Rolando había dicho qué sarcasmo, y a

mi amiga Angélica le gustó tanto la palabra que cuando su padrino le regaló un perrito le puso de

nombre Sarcasmo. Mi papá es un preso, pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la

escuela. Graciela dice que papá está en libertad, o sea está preso, por sus ideas. Parece que mi papá era

famoso por sus ideas. Yo también a veces tengo ideas, pero todavía no soy famosa. Por eso no estoy en

Libertad, o sea que no estoy presa.

Si yo estuviera presa, me gustaría que dos de mis muñecas, la Toti y la Mónica, fueran también

presas políticas. Porque a mí me gusta dormirme abrazada por lo menos a la Toti. A la Mónica no tanto,

porque es muy gruñona. Yo nunca le pego, sobre todo para darle ese buen ejemplo a Graciela. Ella me

ha pegado pocas veces, pero cuando lo hace yo quisiera tener muchísima libertad. Cuando me pega o me

rezonga yo le digo Ella, porque a ella no le gusta que la llame así. Es claro que tengo que estar muy

alunada para llamarle Ella. Si por ejemplo viene mi abuelo y me pregunta dónde está tu madre, y yo le

contesto Ella está en la cocina, ya todo el mundo sabe que estoy alunada, porque si no estoy alunada

digo solamente Graciela está en la cocina. Mi abuelo siempre dice que yo salí la más alunada de la

familia y eso a mí me deja muy contenta. A Graciela tampoco le gusta demasiado que yo la llame

Graciela, pero yo la llamo así porque es un nombre lindo. Sólo cuando la quiero muchísimo, cuando la

adoro y la beso y la estrujo y ella me dice ay chiquilina no me estrujes así, entonces sí la llamo mamá o

mami, y Graciela se conmueve y se pone muy tiernita y me acaricia el pelo, y eso no sería así ni sería

bueno si yo le dijera mamá o mami por cualquier pavada.

O sea que la libertad es una palabra enorme. Graciela dice que ser un preso político como mi

papá no es ninguna vergüenza. Que casi es un orgullo. ¿Por qué casi? Es orgullo o es vergüenza. ¿Le

gustaría que yo dijera que es casi vergüenza? Yo estoy orgullosa, no casi orgullosa, de mi papá, porque

tuvo muchísimas ideas, tantas y tantísimas que lo metieron preso por ellas. Yo creo que ahora mi papá

seguirá teniendo ideas, tremendas ideas, pero es casi seguro que no se las dice a nadie, porque si las dice,

cuando salga de Libertad para vivir en libertad, lo pueden meter otra vez en Libertad. ¿Ven como es

enorme?

Mario Benedetti, “Primavera con una esquina rota”