2
CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA. J. Jerr En este relato autobiográfico -sobre su vivencia como judío-alemana en la Segunda Guerra Mundial-, Anna siente que al quitarle su conejo rosa de peluche, le están arrebatando bruscamente su infancia, y se ve obligada a incorporarse al complejo mundo de preocupaciones y responsabilidades de los adultos. EN LA BATALLA DE INGLATERRA. J. Kerr. Una adolescente va descubriendo las cosas más importantes de su vida (la amistad, el amor, el sentimiento de pertenencia a un país, su vocación...) en los días más duros de la Segunda Guerra Mundial, bajo los bombardeos cotidianos, cuando parecía inminente que Hitler invadiera Gran Bretaña. Todo se complica aún más porque Anna (que ya fuera protagonista de "Cuando Hitler robó el Conejo Rosa") es alemana, judía y refugiada... EL REGRESO DE PETER PAN V. Muñoz Puelles. Bajo los bombardeos nazis sobre la ciudad de Londres, en un pequeño teatro se escenifica una obra que representa las famosas aventuras de Peter Pan. Dicha representación llega hasta los oídos del mismo Führer, que enfurece ante dicha obra, pues en ella él sale ridiculizado. JESPER, C. Matas. El 9 de abril de 1940, el ejército alemán invadió Dinamarca y Noruega. Dinamarca se rindió el mismo día; Noruega resistió un mes. Desde ese momento, estos países se convirtieron en territorios ocupados, controlados y explotados por los alemanes, con la única posibilidad de defenderse desde los movimientos de la resistencia, que eran secretos y peligrosísimos. Sin embargo, el joven Jesper no duda en unirse a la resistencia y desafiar a los nazis CONCIERTO DE LIBERTAD G. Padoan En el escenario de una Europa perturbada por los terribles acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, en la que todo es desolación y destrucción, se alza vigorosa la amistad entre un director de orquesta y un joven valeroso, que emprenderán juntos una arriesgada aventura… CORRE CHICO, CORRE. U.Orlev Cuando los nazis invaden Polonia y encierran a los judíos en el gueto de Varsovia, la familia Srúlik, un niño de ocho años, decide escapar de la ciudad y buscar refugio entre los judíos del campo. Durante casi tres años, hasta que termina la Segunda Guerra Mundial, el niño se verá obligado a vivir de forma clandestina, como vagabundo, ocultando su condición de judío para no ser enviado a los campos de exterminio. ¿Quién CUENTA LAS ESTRELLAS?. L. Lowry. Annamarie, una niña de diez años, protagoniza una historia conmovedora que muestra las privaciones, sufrimientos y resistencia de la población danesa frente a las fuerzas de ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. VOLVEREMOS A ENCONTRARNOS A. Schawartz. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la familia de Liese, una chica alemana, tiene que abandonar Checoslovaquia, donde ha convivido pacíficamente con los checos durante muchos años. El camino del exilio es duro: de estación en estación, dejando mensajes para el padre en combate, pasando hambre y todo tipo de calamidades, llegarán a una Alemania destrozada y llena de miseria. EL DIARIO DE ANA FRANK. A. Frank. Oculta con su familia y otra familia judía (los Van Daan), en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda. Ana Frank con trece años, cuenta en su diario, al que llamó «Kitty», la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como «el anexo secreto») hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos.

Guia de lecturas de la Europa entreguerras y II GM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico con una guia de lecturas de la Euroopa entreguerras y IIGM disponible en la Biblioteca escolar del IES Matilde Casanova

Citation preview

Page 1: Guia de lecturas de la Europa entreguerras y II GM

CUANDO HITLER ROBÓ EL

CONEJO ROSA. J. Jerr En este relato autobiográfico -sobre su

vivencia como judío-alemana en la

Segunda Guerra Mundial-, Anna

siente que al quitarle su conejo rosa

de peluche, le están arrebatando

bruscamente su infancia, y se ve

obligada a incorporarse al complejo

mundo de preocupaciones y

responsabilidades de los adultos.

EN LA BATALLA DE

INGLATERRA. J. Kerr. Una

adolescente va descubriendo las

cosas más importantes de su vida

(la amistad, el amor, el

sentimiento de pertenencia a un

país, su vocación...) en los días

más duros de la Segunda Guerra

Mundial, bajo los bombardeos

cotidianos, cuando parecía

inminente que Hitler invadiera

Gran Bretaña. Todo se complica aún más porque Anna

(que ya fuera protagonista de "Cuando Hitler robó el

Conejo Rosa") es alemana, judía y refugiada...

EL REGRESO DE PETER PAN

V. Muñoz Puelles. Bajo los

bombardeos nazis sobre la ciudad de

Londres, en un pequeño teatro se

escenifica una obra que representa las

famosas aventuras de Peter Pan. Dicha

representación llega hasta los oídos del

mismo Führer, que enfurece ante dicha

obra, pues en ella él sale ridiculizado.

JESPER, C. Matas. El 9 de abril de 1940, el ejército

alemán invadió Dinamarca y Noruega.

Dinamarca se rindió el mismo día;

Noruega resistió un mes. Desde ese

momento, estos países se convirtieron en

territorios ocupados, controlados y

explotados por los alemanes, con la

única posibilidad de defenderse desde

los movimientos de la resistencia, que

eran secretos y peligrosísimos. Sin

embargo, el joven Jesper no duda en

unirse a la resistencia y desafiar a los nazis

CONCIERTO DE LIBERTAD G. Padoan En el escenario de una

Europa perturbada por los terribles

acontecimientos de la Segunda Guerra

Mundial, en la que todo es desolación

y destrucción, se alza vigorosa la

amistad entre un director de orquesta y

un joven valeroso, que emprenderán

juntos una arriesgada aventura…

CORRE CHICO, CORRE.

U.Orlev Cuando los nazis invaden

Polonia y encierran a los judíos en el

gueto de Varsovia, la familia Srúlik,

un niño de ocho años, decide escapar

de la ciudad y buscar refugio entre los

judíos del campo. Durante casi tres

años, hasta que termina la Segunda

Guerra Mundial, el niño se verá

obligado a vivir de forma clandestina,

como vagabundo, ocultando su

condición de judío para no ser

enviado a los campos de exterminio.

¿Quién CUENTA LAS

ESTRELLAS?. L. Lowry. Annamarie,

una niña de diez años, protagoniza una

historia conmovedora que muestra las

privaciones, sufrimientos y resistencia de

la población danesa frente a las fuerzas de

ocupación alemana durante la Segunda

Guerra Mundial.

VOLVEREMOS A

ENCONTRARNOS

A. Schawartz.

Al terminar la Segunda Guerra

Mundial, la familia de Liese, una chica

alemana, tiene que abandonar

Checoslovaquia, donde ha convivido

pacíficamente con los checos durante

muchos años. El camino del exilio es

duro: de estación en estación, dejando

mensajes para el padre en combate, pasando hambre y todo

tipo de calamidades, llegarán a una Alemania destrozada y

llena de miseria.

EL DIARIO DE ANA FRANK. A.

Frank. Oculta con su familia y otra

familia judía (los Van Daan), en una

buhardilla de unos almacenes de

Ámsterdam durante la ocupación nazi

de Holanda. Ana Frank con trece

años, cuenta en su diario, al que llamó

«Kitty», la vida del grupo. Ayudados

por varios empleados de la oficina,

permanecieron durante más de dos

años en el achterhuis (conocido como «el anexo secreto»)

hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos.

Page 2: Guia de lecturas de la Europa entreguerras y II GM

EL NIÑO DEL PIJAMA DE

RAYAS. John Boyne

Dos niños juegan separados por una

alambrada y se hacen amigos. Hablan de

juegos, de sus papis… y uno de ellos

tiene un pijama de rayas de un sitio que

no debió de existir NUNCA.

CUANDO LOS HOMBRES

CREYERON SER DIOSES I.

Serrano Amara es una joven alemana

de 15 años integrada en las juventudes

hitlerianas. Su vida transcurre sometida

a la formación del espíritu nazi junto a

sus compañeras, hasta que un verano se

enamora de un muchacho que resulta

ser de ascendencia judía. Surgirá

entonces, tanto en su interior como en

su entorno, una lucha feroz entre sentimientos y

pensamientos aprendidos.

ULTIMO TREN A ZURICH,

C. Vidal Otoño de 1937. Un

adolescente llamado Eric Rominger,

originario de una población rural, llega

a Viena con la intención de cursar

estudios de arte. De manera

inesperada, en su primer día en la

ciudad, descubre la violencia de las

camisas pardas y conoce a Kart

Lebendig, un poeta con el que trabará

amistad. En los meses anteriores a la

invasión de Austria por las tropas de Hitler, Eric descubrirá

igualmente el amor de Rose y, sin proponérselo, despertará

a una vida nueva y totalmente distinta a todo lo que

hubiera podido imaginar.

NOVELA GRAFICA

MAUS. A Spigelmann. Maus es la biografía de Vladek

Spiegelman, un judío polaco

superviviente de los campos de

exterminio nazis, contada a través de

su hijo Art, un dibujante de cómics

que quiere dejar memoria de la

aterradora persecución que sufrieron

millones de personas en la Europa

sometida por Hitler.

PYONGYANG G. Delisle.

Pyongyang nos permitirá descubrir

cómo es la vida en la comunista

Corea del Norte vista por un

dibujante canadiense que se marcha a

trabajar como supervisor de dibujos

animados europeos realizados en la

capital norcoreana. Estamos ante un

libro que refleja de forma magistral

el día a día en uno de los regímenes

totalitarios más cerrados del mundo.

Las sorprendentes anécdotas que cuenta el autor, sirven de

contrapunto frente al horror de la dictadura

LECTURAS

RECOMENDADAS

4º HISTORIA Tercer trimestre

Dpto. Ciencias Sociales

Biblioteca escolar

http://bibliotecamatildecasanova.blogspot.com