6
Exhibición: la orden “disp” exhibe un numero puede ser vector o matriz o cadena en la ventana comandos. Ejemplo 01. >> disp(pi) 3.141592653589793 >> Ejemplo 02. Conflictos en matlab. Estos conflictos pueden ocurrir con los siguientes tipos de nombres. a) Nombres de ciertos valores. b) Nombres de comandos. c) Nombres de funciones (subrutinas) Ejemplos: >> x=5 Para borrar todo tipo función “clear” Para borrar toda la pantalla en la pantalla se utiliza el comando “clc” también clc , clear. Algunas Variasbles que se usan en matlab. Números y nombres de variables especiales. Nombre de variable significado valor Eps Épsilon de la maquina 2.2204 e 16 Pi π 3.14159… I y j Unidades imaginarias 1 Inf Infinito

Guia de Matlab

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo de esta gu¶³a es servir de apoyo para el manejo de MATLAB en las asignaturas en las que se emplea el citadosoftware y en las que las limitaciones de tiempo no permiten una dedicaci¶on muy exhaustiva a su explicaci¶on. Hemospretendido mostrar en esta gu¶³a los comandos y estructuras b¶asicas de MATLAB de una manera clara y concisa conalgunos ejemplos que hemos considerado interesantes. Pretendemos as¶³ mismo que esta gu¶³a sea una gu¶³a viva que sigaevolucionando con el tiempo, como lo ha hecho hasta ahora, gracias a la experiencia en el uso docente de MATLAB ygracias a las sugerencias de compa~neros y alumnos a los cuales les queremos mostrar nuestro agradecimiento.

Citation preview

Page 1: Guia de Matlab

Exhibición: la orden “disp” exhibe un numero puede ser vector o matriz o cadena en la ventana comandos.

Ejemplo 01.

>> disp(pi)

3.141592653589793

>>

Ejemplo 02.

Conflictos en matlab.

Estos conflictos pueden ocurrir con los siguientes tipos de nombres.

a) Nombres de ciertos valores.b) Nombres de comandos.c) Nombres de funciones (subrutinas)

Ejemplos:>> x=5Para borrar todo tipo función “clear”Para borrar toda la pantalla en la pantalla se utiliza el comando “clc” también clc , clear.

Algunas Variasbles que se usan en matlab.Números y nombres de variables especiales.

Nombre de variable significado valor

Eps Épsilon de la maquina

2.2204 e−16

Pi π 3.14159…I y j Unidades

imaginarias√−1

Inf Infinito ∞NaN No es numeroDate fecha

Page 2: Guia de Matlab

1) ELABORAR un programa que nos muestra la solución para volumen de una esfera de radios de 1m hasta 9m.Utilizando el bucle for.

2) %hallando volumenes de esferas de radio 1 hasta 9 metros.3) for r=1 ; 94) vol=(4/3)*pi*r^3;5) disp({r,vol})6) end

otra forma de escribir consiste en utilizar:

while:

ejemplo utilizar el anterior ejemplo.

Solución.% hallando valores de una esfera de radio 1 metro hasta 6m.r=0;while r<7 r=r+1; vol=(4/3)*pi*r^3; disp({r,vol}) end

los mismos dígitos pueden exhibir con 16 digitos si se emite orden “format long”

>> format long

>> si se desea volver al formato corto; se utiliza la orden “ format short”

>>format short

>>pi

CORTE: el comando “break” termina la ejecución de un ciclo “ for” o

“while”

Ejemplo: elaborar un programa que muestre el comando “break” (con doble).

IMPUT.

es una orden q permite ingresar un valor numerico para una variable.

Page 3: Guia de Matlab

EJEMPLO:

Elaborar un programa que me muestre un volumen de una esfera para cualquier radio.

Solución.

V=(4/3)Pi r^3

Ejeimput1

%volumen de una esfera para cualquier radio.

r=imput(“tecle un radio=”);

vol=(4/3)*pi*r^3

en el anterior ejemplo utilizar el ciclo “while”; input y fprintf

análisis del ejemplo input2

1). “r” se introduce mediante teclado.

2). Elemento fprint sirve para imprimir( mostrar)”vol”

Con un formato %7.3f.

3) si 0<=r<=10, se calculara vol, para si r<0

El ciclo terminara.

VARIABLES DE ARREGLO.

1) Variables de arreglo unidimensional. Las variables de arreglo unidimensional tiene una forma de fila o columna y está íntimamente relacionadas con los vectores y las matrices.

Page 4: Guia de Matlab

Ejemplo.>> x = {1 2 -3 5 7}

Se desea imprimir con el tercer elemento.

>> x=[1 2 -3 5 7]

x =

1 2 -3 5 7

>> x(3)

ans =

-3

>> x(4)

ans =

5

En el ejemplo anterior utilizando un ciclo mostrar el vector fila

X={1 2 3 4 5 6}

Page 5: Guia de Matlab

%jfhjfdhjfdghj.for i=1:6 x(i)=(i-1)*1end

>> clear

>> x=1:6

x =

1 2 3 4 5 6

>> % de uno en uno

>> x=1:0.5:6