Guia de Nutrición Octavo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guia de Nutrición Octavo

    1/5

    Biología 8° básicoProfesora María Soledad 

    Ríos

    Departamento

    CienciasGUIA DE ALIMENTS ! NUTRI"I#N

    Las células que conforman a nuestro organismo necesita un aporte de materia y energía para mantener sus procesos vitales (nutrición, reproducción y reacción a estímulos).estas fuentes de materia y energíason externas y se obtiene de los alimentos. Los alimentos están formados por una mecla de moléculasorgánicas e inorgánicas llamadas nutrientes, a partir de los cuales se obtiene! energía para poner enfuncionamiento las diversas actividades celulares, la materia prima para la construcción y reparación dete"idos y sustancias reguladoras de algunos procesos del organismo.

    La materia prima que los nutrientes aportan a las células es aprovec#ada en procesos que involucran lageneración de nuevas células, como el crecimiento, la renovación celular y la reparación de te"idos.

    "RE"IMIENT$ $l tama%o y masa corporal de un individuo aumenta a medida que crece, eso implica queel n&mero de células también aumenta. Los nutrientes cumplen una importante función en este proceso,

     ya que proporcionan la materia prima para generar otras células a través de la reproducción.

    REN%A"I#N "ELULAR$ 'orresponde a la generación de nuevas células en reemplao de aquellas que#an muerto sin reproducirse. 'iertos te"idos, como la piel y la sangre, poseen células de reserva cuyafunción es reproducirse constantemente, restituyendo así aquellas células muertas.

    REPARA"I#N DE TE&IDS$ Los te"idos que #an sido da%ados por lesiones, como una #erida o unafractura, deben repararse. $sta reparación contempla la generación de nuevas células del mismo te"idoque #a sido da%ado.

    odos los alimentos poseen uno o más nutrientes que pueden ser aprovec#ados por el organismo. Losnutrientes se clasican en seis grupos principales.

    "ARB'IDRATS$ *portan energía inmediata a las células del organismo. +e encuentran principalmente en alimentos como

    el arro, las pastas, los cereales, el pan y el a&car.

    LIPIDS$ *portan energía de reserva a la célula y constituyentes principales de la membrana celulares. *lgunosalimentos que son fuentes de lípidos son la mantequilla, el aceite de cocina, la palta, el maní y las nueces.

    PRTEINAS$orman parte estructural de los te"idos, y también constituyen moléculas como las enimas, anticuerpos y #ormonas. +e obtienen de alimentos como las carnes, el pescado, los lácteos, los #uevos y legumbres.

    %ITAMINAS$+on compuestos orgánicos necesarios para la regulación del metabolismo celular. +e encuentran en variosalimentos como las carnes y vegetales.

    SALES MINERALES+on sustancias inorgánicas, cada una de las cuales cumple funciones especicas en los organismos. -or e"emplo, el sodio y el potasio participan en la conducción del impulso nervioso, el #ierro en el transportefe oxigeno y el calcio en la formación de #uesos y dientes. +e ingiere disueltas e el agua y en diversosalimentos (lácteos, pescado, carnes, mariscos, etc)

     AGUA$$s un componente imprescindible de la materia viva. 'umple importantes funciones e el organismo, entreellas ! disuelve la mayoría de las moléculas orgánicas y sales minerales, es el medio de transporte denutrientes y regula la temperatura corporal. $stá presente en la mayoría de los alimentos, especialmenteen frutas y verduras.

    LAS %ITAMINASLas vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas que participan en la regulación de los procesossiológicos que ocurren en el organismo, por lo general no pueden ser sintetiadas por nuestras células,

     por lo que deben ser ingeridas en los alimentos. *lgunas vitaminas están disueltas en las grasas y en los aceites animales y vegetales, y son denominadasvitaminas liposolubles (vitamina *, , $, /). Las vitaminas que se disuelven en en gua son llamadasvitaminas #idrosolubles y corresponden a las vitaminas de comple"o 0 y vitamina '. 'ada uno de losdistintos tipos de vitaminas se encuentran en determinados alimentos y cumplen con varias funciones.

    Las vitaminas son requeridas en cantidades muy peque%as por nuestro organismo, sin embargo, si suingesta es inferior a la cantidad necesaria, se pueden producir graves problemas de salud, debido a que

    1ombre! ec#a!

  • 8/18/2019 Guia de Nutrición Octavo

    2/5

    Biología 8° básicoProfesora María Soledad 

    Ríos

    Departamento

    Ciencias

    los procesos en los que participan no pueden llevarse a cabo correctamente. La avitaminosis es unaenfermedad producida por la falta de vitaminas en el organismo.-or otro lado, el exceso de vitaminas o 2ipervitaminosis también puede ser peligroso. $n caso de lasvitaminas #idrosolubles, el exceso puede eliminarse por la orina. $n cambio, la sobredosis de vitaminasliposolubles tiene efectos tóxicos, debido a que tienden a almacenarse y acumularse en la célula,especialmente en el #ígado.

    %ITAMINAS 'IDRSLUBLES

    %ITAMINA LIPSLUBLE

    ()*ci+* ()e*,es

    3itamina *'iclo visual, diferenciacióncelular y respuesta inmune

    e"idos animales y lec#e

    0etacarotenos

     *ntioxidantee"idos vegetales verdes, ro"os y anaran"ados

    3itamina $ *ntioxidante *ceites vegetales

    3itamina /actor de coagulación y lacalcicación ósea 2o"as verdes y 4ora intestinal

    3itamina

     *bsorción y metabolismodel calcio, mineraliación,contracción muscular y respuesta inmune

    e"idos animales, especialmente #ígado.$n presencia de lu ultravioleta, síntesis enla piel

    %i,a-i*a ()*ci+* ()e*,es

     *cido pantoténico

    ransferencia de gruposacilo y acetilo

    odos los alimentos

    1iacina5eacciones de oxido6reducción

    e"idos animales, tortilla y lec#e

    5ibo4avina(vitamina07 )

    5eacciones de oxido6reducción

    e"idos animales, lec#e y #uevo

     *cido fólico8etabolismo de un solocarbón (grupos metilo)

    2o"as verdes y vísceras

    'obalaminas(vitamina097 )

    5eacciones de metilación lora intestinal, lec#e y te"idos animales

    -iridoxina

    (vitamina0: )

    5eacciones de

    transaminación y  descarboxilación 2ígado y cereales enteros

    0iotina5eacciones de carboxilación

     y transcarboxilación2uevo, vísceras y 4ora intestinal

    iamina(vitamina09 )

    5eacciones dedescarboxilación

    +emillas maduras de cereales

     *cidoascórbico(vitamina ')

    5eacciones decarboxilación,transcarboxilación y 

    descarboxilación

    e"idos vegetales frescos

  • 8/18/2019 Guia de Nutrición Octavo

    3/5

    Biología 8° básicoProfesora María Soledad 

    Ríos

    Departamento

    Ciencias

     APRTE "ALRI" ! NUTRITI%

    Los alimentos se pueden caracteriar seg&n dos aspectos, el contenido nutritivo y e contenidocalórico que aporta los nutrientes que le constituyen.$l contenido nutritivo corresponde a la variedad y cantidad de nutrientes que u alimento posee.-or su parte, el contenido calórico se reere a la cantidad de energía almacenada en unalimento. -ara expresar el contenido calórico de un alimento se reere a la cantidad de energíaalmacenada en un alimento. -ara expresar el contenido calórico de un alimento se usa la caloría(cal). +in embargo, como es una unidad muy peque%a comparada a la gran cantidad de energíaque pueden liberar los alimentos, se utilia la /ilocaloría (/cal). ;na vecessus valor es estado de reposo. Las personas que realian e"ercicio constantemente tienen unatasa metabólica mayor que una persona sedentaria.

    Te-/era,)ra "or/oral$  8ientras mayor sea la temperatura corporal, mayor es la tasa

    metabólica. $sto se debe a que un aumento de la temperatura del organismo acelera lavelocidad de las reacciones metabólicas que ocurren en las células.

    I*ges,a de ali-e*,os$ la ingesta de alimento aumenta la tasa metabólica entre un 9=? y un7=?, aproximadamente. $ste aumento es mayor con la ingesta de proteínas y menor con elconsumo de carbo#idratos y lípidos.

     Acci+* del sis,e-a *erioso 9 e*docri*o$ la situación de estres induce la acción con"untadel sistema nervioso y endocrino que liberan neurotransmisores y #ormonas, respectivamente,aumentando la tasa metabólica.

  • 8/18/2019 Guia de Nutrición Octavo

    4/5

    Biología 8° básicoProfesora María Soledad 

    Ríos

    Departamento

    Ciencias

    Se0o$  la tasa metabólica es menor en mu"er que en #ombre. sinembargo, durante el embarao y la lactancia. La tasa metabólica de las

    mu"eres aumenta.

    Edad$ a mayor edad, la tasa metabólica disminuye. -or lo tanto, los ni%os tienen una tasametabólica mayor que un adulto.

    Es,ado *),ricio*al$ las personas desnutridas tienen una tasa metabólica menor que la de unindividuo con un estado nutricional normal.-ara conocer la tasa metabólica de una persona, esta se puede medir o se puede calcular a

     partir de tablas.

    Medici+*$ La tasa metabólica se mide en un estado basal, es decir, en condiciones corporalesdonde la liberación de calor proviene de las reacciones de degradación de nutrientes y no deotros procesos metabólicos. La tasa metabólica, en estas condiciones, se denomina tasametabólica basal (80) y se mide en ayuna de 97 #oras, reposo muscular y a una temperaturaambiente de 7=@'.

    La tasa metabólica basal corresponde a la cantidad mínima de energía requerida para mantener las funciones corporales vitales, como conservar la temperatura corporal constante (AB @',aproximadamente), el movimiento del coraón y de los m&sculos intercostales durante larespiración, y el funcionamiento de órganos como el #ígado, los ri%ones y el cerebro.

    'alculo! una forma simple de estimar la 80 de una persona es calcularla a partir de tablas quese #an obtenido al medir la 80 de muc#os individuos, #ombres y mu"eres de diferentes edades.-ara calcularla se utilian fórmulas estandariadas que consideran las diferencias que existendebido al sexo y la edad de la persona.

    Tasa -e,ab+lica basal seg:* se0o 9 edad Tasa -e,ab+lica ;.calos= M)7eres 'o-bres= C A :9 x 9 :=,D x >

    9= C 9E 97,7 x x 99D C A= 9G,B x ,A x

  • 8/18/2019 Guia de Nutrición Octavo

    5/5

    Biología 8° básicoProfesora María Soledad 

    Ríos

    Departamento

    Ciencias

    ac,iidad física ac,iidad físicaM)7eres

    'o-breSede*,aria 2@ 2@

    Ligera 2@ 2@CModerada 2@C3 2@8

    I*,e*sa 2@8 @2

    -or e"emplo, se #a calculado que la tasa metabólica basal de un "oven es 9G:>,E /calHdía. +i esta persona realia una actividad física ligera, su 80 a"ustada es 77B7,DD /calH día (9G:>,E x 9 >>).