12
GUIA DE PRÁCTICA 05 – SALUD MATERNA ABORDAJE DE LA SALUD MATERNA: GESTION DEL CUIDADO INTEGRAL. GESTION DEL TERRITORIO Y GESTION DFE LA INFORMACIÓN CAPACIDAD: Analiza la situación de la salud materna infantil en una población. Estrategias y Políticas de Salud. Describe y analiza la normatividad vigente de la estrategia de salud sexual y reproductiva y salud infantil en aspecto normativo. Identifica y analiza la Directiva 07-2008-GRLL/GGR_DESP V01 para el cuidado integral de la mujer. INDICADOR DE LOGRO: Visita un Centro de salud de del primer Nivel de atención (I1.I2,I3 o I4) y Evalué lo siguiente: - Clasificar el establecimiento según el tipo de FON, a que Red, Microred y Hospital pertenece. - Solicite la sectorización que le corresponde a la Obstera y analice su mapeo. Explique en qué consiste y prepárelo para su presentación. Visita un domicilio donde haya una gestante de la comunidad que pertenece al establecimiento que ha visitado y aplique la ficha familiar ( uno por aluno) y valore su riesgo: - Identificar factores de riesgo más comunes en la gestante - Identificar si cumple con sus controles prenatales - Verificar si tiene todas sus vacunas - Verificar el número de familias que habitan - Identificar personas con otras enfermedades - Identificar si existe hacinamiento - Identificar riesgos dentro del hogar - Identificar si cuentan con los servicios básicos ( que pueden alterar la salud de la gestante y familiares ) - Verificar si tiene algún tipo de seguro la gestante para atención prenatal

Guia de Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Guia de Práctica

GUIA DE PRÁCTICA 05 – SALUD MATERNA

ABORDAJE DE LA SALUD MATERNA: GESTION DEL CUIDADO INTEGRAL. GESTION DEL TERRITORIO Y GESTION DFE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD:

Analiza la situación de la salud materna infantil en una población. Estrategias y Políticas de Salud.

Describe y analiza la normatividad vigente de la estrategia de salud sexual y reproductiva y salud infantil en aspecto normativo.

Identifica y analiza la Directiva 07-2008-GRLL/GGR_DESP V01 para el cuidado integral de la mujer.

INDICADOR DE LOGRO:

Visita un Centro de salud de del primer Nivel de atención (I1.I2,I3 o I4) y Evalué lo siguiente:- Clasificar el establecimiento según el tipo de FON, a que Red, Microred y Hospital

pertenece.- Solicite la sectorización que le corresponde a la Obstera y analice su mapeo. Explique

en qué consiste y prepárelo para su presentación. Visita un domicilio donde haya una gestante de la comunidad que pertenece al

establecimiento que ha visitado y aplique la ficha familiar ( uno por aluno) y valore su riesgo:- Identificar factores de riesgo más comunes en la gestante- Identificar si cumple con sus controles prenatales - Verificar si tiene todas sus vacunas - Verificar el número de familias que habitan - Identificar personas con otras enfermedades - Identificar si existe hacinamiento - Identificar riesgos dentro del hogar - Identificar si cuentan con los servicios básicos ( que pueden alterar la salud de la

gestante y familiares )- Verificar si tiene algún tipo de seguro la gestante para atención prenatal - Identificar estado nutricional (IMC, TALLA, PESO).

Aplica el instrumento de recolección de datos a la gestante del tercer trimestre (en domicilio o después de haber recibido la atención prenatal en consulta externa), instrumento que le permitirá evaluar el nivel de satisfacción de la calidad de atención percibida por la gestante.

Page 2: Guia de Práctica

Instrucciones:1. Los alumnos visitaran una comunidad y aplicara la ficha familiar, para luego de

procesarlo, tabularlo, graficarlo y hacer el análisis correspondiente acorde a los indicadores de logro y finalmente sus conclusiones y recomendaciones articulando con las Norma vigente

2. Los alumnos aplicaran la encuesta de satisfacción de la gestante de tercer trimestre , para luego de procesarlo, tabularlo, graficarlo y hacer el análisis correspondiente acorde a los indicadores de logro y finalmente sus conclusiones y recomendaciones , articulando con las Norma vigente

3. Aplicar una ficha familiar y una encuesta por alumno, luego cada grupo deberá de procesarlo, tabularlo, analizar, hacer conclusiones y terminar en las recomendaciones teniendo en cuenta las Norma Técnica Materna.

4. Presentar informe según esquema (Resultados – Gráficos y Análisis), el informe debe ser presentado en forma impresa y via virtual al docentes

5. Esquema de informe (Anexo 01).

Page 3: Guia de Práctica

Anexo 01

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

I. DATOS OBSTETRICOS:I.1. G: Paridad:I.2. Edad gestacional:

II. DATOS PARA MEDIR EL NIVEL DE SATISFACCION DE LA ATENCION PRENATAL:

DIMENSIÓN N° 01: TIEMPO PARCIAL

ITEMS Demorado Regular Rápido

¿Los trámites para recibir la atención médica u obstétrica en el consultorio consideran que fue?

X

¿En la consulta de hoy el tiempo que usted tuvo que esperar para ser atendida por el médico u obstetriz fue?

X

DIMENSIÓN N° 02: INFORMACIÓN

ITEMS Malo Regular Bueno

¿La información que le dio el personal sobre signos de alarma, y cuidados en la consulta de hoy fue?

X

ITEMS SI NO

INSTRUCCIÓN: Estimada usuaria, esta encuesta es anónima. Tiene como objetivo obtener información sobre la satisfacción de la atención recibida durante la atención prenatal, cuentes o no con aseguramiento en este Hospital. Por favor sírvase contestar todas las preguntas marcando con una (X), la respuesta que considere correcta.

Page 4: Guia de Práctica

El personal de salud le brindó información sobre planificación familiar. SI

El personal de salud le brindó información sobre nutrición en el embarazo.

SI

DIMENSIÓN N° 03: TRATO

ITEMS Malo Regular Bueno

¿En la consulta de hoy el trato que usted recibió cómo fue? X

DIMENSIÓN N° 04: PRIVACIDAD

ITEMS Malo Regular Bueno

¿En la consulta de hoy, la privacidad que tuvo usted (entraban y salían personas) cómo fue?

X

DIMENSIÓN N° 05: LIMPIEZA

¿Cómo considera usted la limpieza del consultorio? X

ITEMS Malo Regular Bueno No aplica

¿Cómo considera usted la limpieza de los servicios higiénicos en el establecimiento?

X

DIMENSIÓN N° 06: DISPONIBLIDAD

Page 5: Guia de Práctica

¿Cómo considera usted el servicio que brinda la farmacia del establecimiento? X¿Cómo considera usted el servicio que brinda la farmacia el personal del laboratorio?

X

CALIFICACIÓN

I. DATOS OBSTETRICOS:I.1. G: Paridad:I.2. Edad gestacional:

II. DATOS PARA MEDIR EL NIVEL DE SATISFACCION DE LA ATENCION PRENATAL:

DIMENSIÓN N° 01: TIEMPO DE ESPERA

ITEMS Demorado Regular Rápido

¿Los trámites para recibir la atención médica u obstétrica en el consultorio consideran que fue?

01 2

¿En la consulta de hoy el tiempo que usted tuvo que esperar para ser atendida por el médico u obstetriz fue?

01 2

Satisfecha: 3 – 4 puntos. Insatisfecha: 0 – 2 puntos.

NOTA: Instrumento tomada de la guía de estándares e indicadores de calidad en la atención materna y perinatal en los establecimientos que cumplen con Funciones Obstétricas y Neonatales del Ministerio de Salud. Para determinar la satisfacción de la usuaria en la atención prenatal.

INSTRUCCIÓN: Estimada usuaria, esta encuesta es anónima. Tiene como objetivo obtener información sobre la satisfacción de la atención recibida durante la atención prenatal.Por favor sírvase contestar todas las preguntas marcando con una (X), la respuesta que considere correcta.

Page 6: Guia de Práctica

DIMENSIÓN N° 02: INFORMACIÓN

ITEMS Malo Regular Bueno

¿La información que le dio el personal sobre signos de alarma, y cuidados en la consulta de hoy fue?

0 12

ITEMS SI NO

El personal de salud le brindó información sobre planificación familiar.

20

El personal de salud le brindó información sobre nutrición en el embarazo.

20

Satisfecha: 4 – 6 puntos. Insatisfecha: 0 – 3 puntos.

DIMENSIÓN N° 03: TRATO

ITEMS Malo Regular Bueno

¿En la consulta de hoy el trato que usted recibió cómo fue?

0 1 2

Satisfecha: 2 puntos. Insatisfecha: 1 punto.

DIMENSIÓN N° 04: PRIVACIDAD

ITEMS Malo Regular Bueno

¿En la consulta de hoy, la privacidad que tuvo usted (entraban y salían personas) cómo fue?

0 12

Satisfecha: 2 puntos. Insatisfecha: 1 punto.

DIMENSIÓN N° 05: LIMPIEZA

¿Cómo considera usted la limpieza del consultorio?

0 1 2

Page 7: Guia de Práctica

ITEMS Malo Regular Bueno No aplica

¿Cómo considera usted la limpieza de los servicios higiénicos en el establecimiento?

0 12 0 – sin

puntaje

Satisfecha: 3 - 4 puntos. Insatisfecha: 1 – 2 puntos.

DIMENSIÓN N° 06: DISPONIBLIDAD

¿Cómo considera usted el servicio que brinda la farmacia del establecimiento?

2

¿Cómo considera usted el servicio que brinda la farmacia el personal del laboratorio?

1Satisfecha: 3 - 4 puntos. Insatisfecha: 1 – 2 puntos.

PUNTAJE FINALSATISFECHA: 18 – 22 puntos. MEDIA SATISFECHA: 11 – 17 puntos.

INSASTIFECHA: 0 – 10 puntos.

PUNTAJE= 16

(MEDIA SATISFECHA)

Page 8: Guia de Práctica

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Carátula

Universidad, Facultad, EscuelaTema, Cursos, Docente, Integrantes, FechaMárgenes: 4 – 3 – 3 – 3

Presentación

Se escribe en tres o cuatro párrafos como mínimo, se debe especificar de qué se trata el tema en forma general y que puntos contendrá en el informe.

Índice

Incluye desde la introducción hasta los anexos, compaginados debidamente, el mismo que debe ir en la parte inferior de las hojas del informe.

Introducción

Se refiere al ámbito específico del trabajo, de que tema se trata, algunas consideraciones específicas. Debe ser clara y sencilla de tal forma que nos indique en qué consiste el trabajo y cuál es la importancia de realizarlo.

Objetivos.

Material y Métodos

Es todo aquello que se utiliza para recolectar los datos y el análisis respectivos de los mismos. Abarca desde la bibliografía, encuestas, entrevistas, tablas, gráficos, etc. Todo lo que Ud. Utilizará. Nota: Son dos cosas distintas uno es material y otro es método de cómo

Page 9: Guia de Práctica

recopilaron la información (buscar información de estos aspectos y colocar lo que utilizaron para la realización de su trabajo)

Contenido: TEMA

Es lo que Ud. Encontrará en las referencias bibliográficas respecto al contenido para ello debe guiarse del silabo y buscar información como mínimo de 3 referencias.En ello debe profundizar la búsqueda de su información respecto del tema.Se tiene algunas consideraciones.

Diferenciar muy bien los títulos, subtítulos y el contenido a tratar. Utilizar un solo tipo de letra: Times New 12 o Arial 12 o Calibri 12. Colocar adecuadamente la numeración o letras según lo que el grupo decida para

distinguir los contenidos a tratar unos de otros. Cada párrafo debe ser debidamente descrito NO SE ACEPTARA transcripción de trabajos

anteriores o de los párrafos de los libros, para ello usted debe primero leer la información e interpretaría y luego redactar su informe.

Al redactar su informe debe utilizar al final de cada párrafo el subíndice en números, los mismos que debe detallarse al final del trabajo en las referencias bibliográficas.

En las referencias debe utilizar para su descripción las Normas de Vancouver. Cuando redacte su informe solo no tendrá el subíndice de una referencia cuando sea un

aporte o comentario del grupo. En la redacción del informe puede utilizar dibujos que pueden ir entre la información

descrito, gráficos de ser necesarios. Usted debe darle a su trabajo valores agregados que lo diferencien de los demás trabajos. Utilice su valor agregado como profesional de Obstetricia.

Conclusiones

Se basan en los objetivos propuestos.

Referencias Bibliográficas

Utilizar las normas de Vancouver

Utilizar mínimo 3 referencias bibliográficas

Además del uso de páginas de internet

Page 10: Guia de Práctica