5

Click here to load reader

Guia de Practicas n 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guias de nutricion :P

Citation preview

GUIA DE PRACTICAS N 2NUTRIENTES (PROT. VIT. MINERALES)INTRODUCCIONLas protenas estn conformados por aminocidos unidos por enlaces peptdicos. Las protenas asumen funciones muy complejas requeridas en la dieta en pequeas cantidades en comparacin con otros componentes (como protenas, carbohidratos y grasas). Su ausencia ocasiona enfermedad deficitaria y los minerales son necesarios para la reconstruccin estructural de los tejidos corporales, adems que participan en los procesos tales como la accin de los sistemas enzimticos, contraccin muscular, reacciones nerviosas y coagulacin de la sangre. Estos nutrientes minerales, deben ser suministrados en la dieta.Los minerales, o micro elementos, desempean un importante papel en el buen funcionamiento tanto fsico como mental del organismo. Las necesidades diarias de minerales son muy pequeas, sin embargo, su deficiencia puede ser el principio de un sinfn de enfermedades.Por ejemplo quienes toman cantidades suficientes de hierro, calcio, yodo, ofrecen ms resistencia a enfermedades ordinarias que los dems, ya que sienten menos fatiga y conservan sus facultades fsicas y mentales incluso en edad avanzada.

OBJETIVO

- Conocer y comprender los nutrientes- Explicar estrategias en nutricin y alimentacin por deficiencia de protenas, vitaminas y minerales. MATERIALES: Hoja A4 Lapiceros y/o (grupos de alimentos) UtensiliosPROCEDIMIENTO Individualmente cada compaero se encarg de explicar los alimentos que haba trado, indicando a que grupo pertenecan. Se reconoci que deficiencias producen las protenas, vitaminas y minerales Se explic las estrategias en nutricin y alimentacin producidas por las deficiencias de protenas, vitaminas, y minerales1.- GRUPO DE ALIMENTOS

2.- DEFICIENCIAS PRODUCEN LAS PROTEINAS, VITAMINAS, MINERALES.A.- PROTENASMarasmo falta de protena y energa.Kwashiorkor falta de protena el aporte de energa es adecuado.

B.- VITAMINASVITAMINA ACeguera nocturna malabsorcin de grasa, xeroftalmia, manchas de bitot, engrosamiento y sequedad, adelgazamiento de la piel.

VITAMINA ELactantes y prematuros produciendo la anemia hemoltica del recin nacido. y malabsorcin de grasa en nios y adultos. VITAMINA KMala coagulacin de la sangre y trastornos hemorrgicos, disminucin de la ingestin

VIT. B1. TIAMINA Beri beri encefalopata de wernicke, que se asocia con alcoholismo. Psicosis de korsakoff

VITAMINA B2 - RIBOFLAVINAEstomatitis angular, queilosis, glositis, catarata

VIT. B3 NIACINAPelagra y de hartnup (Incapacidad para absorber el triptfano de la dieta)

VITAMINA B6. PIRIDOXINARecin nacidos alimentados con leche artificial. Personas mayores y alcohlicas. Mujeres que toman anticonceptivos orales. Pacientes tratados con isoniazida. Anemia megaloblstica

VIT. B12 CIANOCOBALAMINASntomas neurolgicos. la causa ms comn de dficit de vitamina b12 es la anemia perniciosa. Enfermedad autoinmune donde se producen anticuerpos contra el factor intrnseco. Sndrome de asa ciega. Enfermedad del leon terminal C.- MINERALES CALCIORaquitismo infantil y en adultos osteomalacia. FOSFORO Debilidad muscular. En los hemates produce una disminucin de la formacin de 2,3 difosfoglierato y por tanto, reduce la cesin de oxgeno a los tejidos

HIERROAnemia por dficit de hierro.

SODIO, PORTASIO Y CLORO. Funciona en conjunto para regular la osmolalidad de los lquidos intra y extracelulares. Es muy importante que la concentracin plasmtica alta y baja de potasio pueda producir problemas cardiacos graves.

3.- SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES QUE PRODUCEN LAS DEFICIENCIAS DE PROTEINAS, VITAMINAS Y MINERALES.PROTEINASLa malnutricin proteica energtica surge cuando las necesidades de protenas o energa, o ambas, del organismo no son satisfechas por la dieta, por lo cual el efecto fisiolgico de la malnutricin nos lleva a consecuencias graves como por ejemplo: Dao permanente para el desarrollo fsico y mental o la albumina srica baja que conlleva a un edema.

Por lo cual es recomendable incluir los aminocidos esenciales y el nitrgeno de aminocidos suficiente para sintetizar los no esenciales. stos son necesarios para:

El mantenimiento de las protenas tisulares en adultos. La formacin de protenas corporales durante el crecimiento, embarazo, lactancias, infeccin y tras traumatismos graves o enfermedades como el cncer. Otro factor importante es la calidad de las protenasTomando en consideracin la proporcin qumica el valor biolgico.

VITAMINASSon sustancias orgnicas complejas requeridas en la dieta en pequeas cantidades en comparacin con otros componentes tales como protenas, hidratos de carbono o grasas y cuya ausencia originan nos originaran enfermedades deficitarias, por ejemplo la deficiencia de vitamina A xeroftalma: sequedad de la crnea y de la conjuntiva por la progresiva queratinizacin epitelial. Pueden verse Manchas de Bitot, que son placas blancas de clulas epiteliales de la conjuntiva queratinizadas.

Por lo cual el requerimiento de vitamina A es de: 700 mg/da para los hombres y 600 mg/da para las mujeres. Cuyas fuentes estn en: animales, la mantequilla, la leche entera, la yema del huevo, el hgado y los aceites de hgado de pescado.

MINERALESHay 103 elementos conocidos. Los organismos vivos estn compuestos fundamentalmente de 11 de ellos, a saber, carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno y los siete minerales principales:

Calcio, fsforo y magnesio, que se utilizan fundamentalmente en el hueso. Sodio, potasio y cloro, que son los electrlitos principales presentes en el lquido intracelular y extracelular. Azufre, que se usa principalmente en los aminocidos.