8
Fundación Educacional Iquique English College COLEGIO INGLÉS UTP Básica GUÍA DE REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS 5° A – B- C Nombre Curso Fecha I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE Lee atentamente, cada enunciado y responde marcando con una X la alternativa correcta. Recuerda que solo debes marcar una alternativa por pregunta y solo cuando estés seguro marca tu respuesta con lapicera NEGRA O AZUL, para evitar borrones. 1) El género narrativo se caracteriza por: A.- Agrupar todos los relatos en donde se encuentra la presencia de un narrador, que relata las acciones que realizan los personajes en un determinado ambiente. B.- Agrupar todos los relatos en donde los personajes se relacionan a través de diálogos. C.- Agrupar todos los relatos que expresan sentimientos y emociones. D.- Todas son correctas. 2.- Las características de los cuentos tradicionales son: A.- Es un relato extenso, basado en hechos reales. B.- Es un relato breve, que nace frente a la necesidad de educar a los personas. C.- Nace por la necesidad que tenían las personas de educarse. D.- Es un relato breve, escrito en versos, 3.- Los personajes presentes en un cuento tradicional son: A.- Solo malvados B.- Mágicos C.- Maravillosos D.- Malvados, mágicos, héroes. 1 "Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica” Profesoras: Loreto Elena Olate Rioseco- Silvia Arriagada Salfate

Guía de Reforzamiento de Contenidos Quinto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia narrativa

Citation preview

Fundacin Educacional Iquique English CollegeCOLEGIO INGLSUTP Bsica

GUA DE REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS 5 A B- C

Nombre

CursoFecha

I.- SELECCIN MLTIPLE

Lee atentamente, cada enunciado y responde marcando con una X la alternativa correcta. Recuerda que solo debes marcar una alternativa por pregunta y solo cuando ests seguro marca tu respuesta con lapicera NEGRA O AZUL, para evitar borrones.

1) El gnero narrativo se caracteriza por:

A.- Agrupar todos los relatos en donde se encuentra la presencia de un narrador, que relata las acciones que realizan los personajes en un determinado ambiente.B.- Agrupar todos los relatos en donde los personajes se relacionan a travs de dilogos.C.- Agrupar todos los relatos que expresan sentimientos y emociones.D.- Todas son correctas.

2.- Las caractersticas de los cuentos tradicionales son:A.- Es un relato extenso, basado en hechos reales.B.- Es un relato breve, que nace frente a la necesidad de educar a los personas.C.- Nace por la necesidad que tenan las personas de educarse.D.- Es un relato breve, escrito en versos,

3.- Los personajes presentes en un cuento tradicional son:A.- Solo malvadosB.- MgicosC.- MaravillososD.- Malvados, mgicos, hroes.

4.- La accin narrativa es:A.- Un comportamiento especifico de un personaje.B.- Un conjunto de acciones narradas.C.- Algo que se puede comprobarD.- No lo s, no me acuerdo.

5.- Los personajes participan dentro de un relato realizan: A.- AcontecimientosB.- AccionesC.- DilogosD.- Todas son correctas.

6.- Los personajes que participan en un relato poseen:A.- Caractersticas fsicas y psicolgicasB.- Caractersticas fsicas C.- Caractersticas internas y externasD.- Caractersticas intelectuales.

7.- El narrador es:A.- El que crea la historia y su presencia en la historia puede ser interna o externa.B.- Un emisor ficticio, que relata las acciones realizadas por los personajes y su presencia puede ser interna y externa.C.- Un emisor real, es quien lee el relato y su presencia es externa a las acciones de los personajes.D.- Un autor de cuentos tradicionales.

8.- Las fbulas tiene el propsito de:A.- Reflejar los defectos humanos por medio de un relato simple, en donde los personajes en su mayora son animales que se encuentran personificados.B.- Educar por medio de relatos simples.C.- Buscar entretener al lector, utilizando la figura literaria de la personificacinD.- Analizar cmo se encuentra el mundo.9.- La moraleja de una fbula puede ser:

A.- ExplicitaB.- ImplcitaC.- Explcita o implcita D.- Todas son correctas.

II.- Trminos pareadosLee atentamente cada concepto de la columna A y luego relacinalo con su definicin que se encuentra en la columna B, escribiendo el nmero del concepto en la lnea asignada a cada definicin.

COLUMNA ACOLUMNA B

1.- CUENTO TRADICIONAL

____Conjunto de acciones que realiza un personaje.

2.- FBULA

____ Comportamientos especficos de los personajes dentro de un relato.

3.- PERSONIFICACIN

____ El personaje principal narra su propia historia.

4.- NARRADOR____ Texto literario, que busca instruir al lector de los correcto e incorrecto, por medio de una enseanza.

5.- NARRADOR PROTAGONISTA____Relato breve escrito en prosa, que perdura a los largo del tiempo. Sus personajes son mgicos, malvados y hroes.

6.- NARRADOR OMNISCIENTE____ Figura literaria que atribuye caractersticas humanas a objetos inanimados y animales.

7.- ACCIONES

____ Emisor ficticio , encargado de relatar una historia

8.- ACONTECIMIENTOS ____ Voz que narra todos los acontecimientos ocurridos en un relato, ya que los conoce en su totalidad, adems conoce las caractersticas de los personajes y las acciones futuras.

III.- LecturaLee el siguiente relato El zapatero y los duendes (Cuento tradicional. Hermanos Grimm).

Haba una vez un zapatero que era tan pobre que slo tena un trozo de cuero para hacer un par de zapatos. Una noche, decidi cortar aquel cuero para coser los zapatos al otro da.

En la maana se sorprendi al ver que los zapatos estaban hechos. No poda creer lo que sus ojos vean; cada puntada del zapato era exacta. Qu manos habran hecho esto tan perfecto?

El zapatero estaba tan feliz que no se dio cuenta cuando un cliente entr a la tienda y se los compr a un buen precio. As, el zapatero pudo comprar cuero para hacer dos pares de zapatos ms.

Hizo lo mismo que el da anterior y al levantarse, cul no sera su sorpresa!, los encontr terminados y los vendi de inmediato.

Y as pasaron los das, las semanas y los meses. Siempre suceda lo mismo.De esta manera el zapatero pudo vivir cmodamente.

Una noche, cuando faltaban pocos das para la Navidad, el zapatero le dijo a su mujer:Qu te parece si esta noche no nos acostamos? As descubriremos quin nos ha ayudado a hacer los zapatos. La mujer estuvo de acuerdo.

Los dos se escondieron detrs de una cortina y se pusieron a observar. A la medianoche, vieron a dos hombrecitos que comenzaron a coser y clavar. Cuando terminaron de hacer los zapatos, estos duendecitos desaparecieron.

Al otro da, la mujer le dijo a su marido:Esos hombrecitos nos han ayudado tanto, que me gustara hacerles ropa nueva. T te encargars de los zapatos.

Con gran entusiasmo empezaron su tarea. A la hora de acostarse, dejaron los regalos sobre la mesa y se escondieron nuevamente para observar a los duendecillos... Y qu fue lo que sucedi?

Cuando el reloj marc las doce campanadas, los duendes aparecieron listos para trabajar, pero al ver la ropa nueva, se pusieron tan contentos que cantaban y bailaban mientras se ponan su nueva ropa.

Por fin, sin dejar de bailar, salieron silenciosamente de vuelta a su barrio, a lucir sus elegantes ropas. Y de los duendes... nunca ms se supo.

10.- La causa por la cual los duendecitos no volvieron a ayudar al zapatero y a su mujer fue porque:

a) No lo necesitaban. b) Se entretuvieron y se olvidaron de ellos. c) Haban concluido su misin. d) Ya tenan otro motivo para entretenerse.

11.- Los duendes decidieron ayudar al zapatero:A.- Porque esta era tan pobre que no tena dinero, ni para materiales. b) Para que dijeran que eran bueno.c) Porque les gustaba hacer zapatos. d) Para que el zapatero fuera feliz

12.- El personaje principal, relato tiene caractersticas de:

A.- Hroe, porque es un personaje pobre que deba superar la adversidad.B.- Malvado porque quera atrapar a los duendesC.- Mgico, porque tiene poderes sobrenaturales.D.- Todas son correctas.

13.- El narrador presente en el relato corresponde a:

A.- Interno, ya que es el protagonista quien narra su historia.B.- Externo, ya que el relato es narrado por una voz externa que conoce la historia en su profundidad, por lo tanto es omnisciente.C.- Externo.D.- interno.

15.- Cual de los siguientes fragmentos del relato ledo corresponde a un acontecimiento.

A.- Hizo lo mismo que el da anterior y al levantarse, cul no sera su sorpresa!, los encontr terminados y los vendi de inmediato.B.- Los dos se escondieron detrs de una cortina y se pusieron a observar.C.- Una noche, cuando faltaban pocos das para la Navidad, el zapatero le dijo a su mujer: Qu te parece si esta noche no nos acostamos? As descubriremos quin nos ha ayudado a hacer los zapatos. La mujer estuvo de acuerdo.D.- En la maana se sorprendi al ver que los zapatos estaban hechos. No poda creer lo que sus ojos vean; cada puntada del zapato era exacta. Qu manos habran hecho esto tan perfecto?

Desarrollo.-

Escribe tres acontecimientos y luego indica la acciones realizadas por los personajes.

6 "Comprometidos con una Educacin de Excelencia Acadmica y ValricaProfesoras: Loreto Elena Olate Rioseco- Silvia Arriagada Salfate