9
Guía de reforzamiento de contenidos II Unidad Ascenso y consolidación del Totalitarismo 1. Según los contenidos tratados en clase complete el siguiente cuadro sobre sistema gobierno: Criterios Gobierno Democrático Gobierno Totalitario Poderes del Estado Partidos Políticos Ideologías Medios de comunicación Oposición 2. A continuación se presenta una serie de los hechos históricos centrales de esta unidad. Ordénalos cronológicamente con ayuda de tu cuaderno y libro y explica brevemente cuál fue su importancia en el desarrollo de la historia del siglo XX. Gran crisis económica / Bombardeo japonés sobre Pearl Harbor /Ascenso de Stalin al poder /Ocupación de París por el ejército alemán /Marcha sobre Roma /Desembarco de Normandía /Publicación de Mein Kampf/ Muerte de Hitler /Guerra civil española /Bombas atómicas (Hiroshima y Nagasaki) /Alemania anexa Austria /Rendición de Alemania /Alemania invade Polonia / Fundación de la ONU/ Declaración de los Derechos Humanos /Pacto de no agresión Hitler-Stalin Fecha Acontecimiento No Fecha Acontecimiento Importancia histórica 1 2 3 4 5 6 LICEO L.A. BARRERA PROF. Cristina Primero s

Guía de Reforzamiento Totalitarismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía de trabajo

Citation preview

Page 1: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

Guía de reforzamiento de contenidos

II Unidad Ascenso y consolidación del Totalitarismo

1. Según los contenidos tratados en clase complete el siguiente cuadro sobre sistema gobierno:

Criterios Gobierno Democrático

Gobierno Totalitario

Poderes del Estado

Partidos Políticos

Ideologías

Medios decomunicaciónOposición

2. A continuación se presenta una serie de los hechos históricos centrales de esta unidad. Ordénalos cronológicamente con ayuda de tu cuaderno y libro y explica brevemente cuál fue su importancia en el desarrollo de la historia del siglo XX. Gran crisis económica/ Bombardeo japonés sobre Pearl Harbor /Ascenso de Stalin al poder /Ocupación de París por el ejército alemán /Marcha sobre Roma /Desembarco de Normandía /Publicación de Mein Kampf/ Muerte de Hitler /Guerra civil española /Bombas atómicas (Hiroshima y Nagasaki) /Alemania anexa Austria /Rendición de Alemania /Alemania invade Polonia / Fundación de la ONU/ Declaración de los Derechos Humanos /Pacto de no agresión Hitler-StalinFecha Acontecimiento

No Fecha Acontecimiento Importancia histórica1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

LICEO L.A. BARRERA

PROF. Cristina Ojeda Primeros

Medios

Page 2: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

12

13

14

15

16

I. Selección múltiple. Encierra en una circunferencia la alternativa correcta. (1 punto cada una).1. ¿Qué régimen totalitario asignó a su líder político el apelativo de duce?

a) Fascista.b) Estalinista.c) Franquista.d) Nacionalsocialista.

2. "El programa es claro. Hele aquí: eliminación total, segregación completa. ¿Qué significa eso? Eso significa no solo la eliminación de los judíos de la economía alemana –eliminación que ellos han merecido por sus crueldades y por sus incitaciones a la guerra y al asesinato. ¡Esto significa mucho más!”.Afirmaciones publicadas en el periódico nazi Das Schwarze Korps. 24 de noviembre de 1938. En: Laran. M. (1969). L’epoque contemporaine (1871-1965). París, Francia: H. Dessain ¿A qué principio del pensamiento nazi hace alusión directa la cita anterior?

a) Tercer Reich.b) Espacio vital.c) Nacionalismo.d) Antisemitismo.

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica del régimen estalinista en la Unión Soviética?

a) La lealtad al duce, máximo líder político.b) La reclusión de los disidentes en gulags.c) La promoción de un Estado corporativista.d) La política de limpieza étnica en la población.

4. ¿En qué consistía el concepto de espacio vital defendido por la ideología nacionalsocialista?a) La superioridad de la raza aria era un asunto de vida o muerte para el gobierno alemán.b) El poder debía ser alcanzado desde el parlamento, aunque después este fuera desechado.c) Era necesaria una expansión territorial para responder al crecimiento de la población alemana.d) La democracia era rechazada, pues incorporaba a todos los sectores sociales en la vida política.

5. Sobre la política nazi de limpieza racial, es correcto decir que:I. Los crímenes cometidos por el régimen nazi aún no son juzgados por la comunidad internacional.II. Llevó al exterminio de millones de judíos y de miembros de minorías étnicas, sexuales y religiosas.III. La población judía fue obligada a vivir en guetos dentro de las ciudades, en condiciones miserables.

a) Solo Ib) I y IIIc) II y IIId) I, II y III

6. ¿Con qué característica del totalitarismo se relaciona la imagen?a) Nacionalismo imperialista.b) Superioridad de la raza aria.c) Culto a la personalidad del líder.

Page 3: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

d) Supremacía del partido dominante.

7. ¿Cuál fue la actitud de Stalin frente a las diversas culturas que componían la Unión Soviética?a) Llevó a cabo políticas que aseguraban la preeminencia del pueblo ruso sobre los demás.b) Promovió la integración de todas las naciones soviéticas en un sistema de cooperación mutua.c) Realizó una intensa persecución de los pueblos eslavos, en un intento de consolidar su poderío.d) Buscó la promoción de las naciones transcaucásicas por encima de los demás pueblos soviéticos.

8. ¿Cuál alternativa corresponde a un elemento distintivo de los totalitarismos?a) La estricta separación de los poderes fundamentales del Estado.b) La existencia legal de una amplia oposición al partido dominante.c) El reconocimiento de los derechos y garantías fundamentales del hombre.d) D. La intervención del Estado en todos los ámbitos de la vida social y política.

9. ¿Qué acontecimiento provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial?a) La ocupación de París por las tropas alemanas.b) La invasión a Polonia por parte del ejército alemán.c) La movilización de tropas alemanas hacia la URSS.d) El desembarco de las tropas alemanas en Normandía.

10. Sobre la Segunda Guerra Mundial es correcto decir que:a) Tuvo entre sus consecuencias el surgimiento de la Sociedad de las Naciones.b) El endeudamiento provocó el derrumbe de Francia e Inglaterra como potencias europeas.c) Se produjo por el enfrentamiento ideológico entre Alemania, la Unión Soviética e Inglaterra.d) Provocó gran mortandad de civiles, producto de los bombardeos y los exterminios masivos.

11. ¿Cuáles fueron las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial?a) Alemania, Italia y Japón.b) Inglaterra, Francia e Italia.c) Estados Unidos, Inglaterra y Francia.d) Japón, Alemania y la Unión Soviética.

12. ¿Qué gran consecuencia, desde el punto de vista político, tuvo la Segunda Guerra Mundial?a) La decadencia de grandes potencias como los Estados Unidos y Japón.b) El fin de la influencia socialista sobre los países vecinos de la Unión Soviética.c) El surgimiento de regímenes totalitarios en naciones europeas como Italia y Alemania.d) La reinauguración de las democracias liberales en gran parte de la Europa occidental.

13. ¿Cuál fue el objetivo de la realización de los juicios de Núremberg?a) Procesar a los altos mandos del ejército nazi, que habían desobedecido a Hitler.b) Juzgar y condenar a quienes idearon y ejecutaron el genocidio del pueblo judío.c) Deliberar acerca de las indemnizaciones que debía pagar Alemania al fin de la guerra.d) Castigar las persecuciones llevadas a cabo durante el régimen estalinista en la URSS.

14. ¿Cuál es el orden cronológico de los siguientes acontecimientos?1. Bombardeo de Pearl Harbor 3. Bomba atómica a Nagasaki2. Desembarco de Normandía 4. Ocupación de París

a) 2 – 1 – 3 – 4b) 2 – 4 – 1 – 3c) 4 – 1 – 2 – 3d) 4 – 1 – 3 – 2

15. ¿Con qué objetivo se fundó la Organización de las Naciones Unidas en 1945?a) Defender al pueblo judío frente a la posibilidad de nuevas políticas de exterminio.b) Promover la intervención de las superpotencias en los conflictos armados en el mundo.c) Asegurar el respeto de los derechos humanos y de la libre determinación de los pueblos.d) Establecer una economía libre de barreras entre las naciones europeas y Estados Unidos.

16. De las siguientes características, ¿cuáles corresponden a un régimen totalitario?I. La adhesión y lealtad de las masas a los dictámenes del líder.

Page 4: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

II. La eliminación de los partidos políticos y organizaciones sociales.III. El control por parte del Estado de la vida privada de las personas.

a) Solo I b) Solo II c ) I y II d) II y III e) I, II y III

17 ¿A qué ideología corresponde la escena representada en la fotografía?a) Nazismo.b) Fascismo.c) Socialismo.d) Comunismo.e) Nacionalismo.

18 ¿Con cuál de los siguientes conceptos se puede asociar esta ideología?I. Racismo.II. Militarismo.III. Comunismo.

a) Solo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

19 ¿Cuál de las siguientes características del régimen nazi constituye una diferencia con el fascismo italiano?

a) El exacerbado nacionalismo.b) El acceso al poder mediante elecciones.c) La existencia de un aparato de propaganda.d) El marcado carácter anticomunista de su ideología.e) El descontento con los acuerdos que pusieron fin a la Primera Guerra

Mundial.

20. ¿Qué concepto define las trágicas experiencias de persecución y asesinato experimentadas por millones de personas pertenecientes a minorías étnicas, sexuales y religiosas durante la Segunda Guerra Mundial?

a) Dictadura.b) Genocidio.c) Guerra total.d) Totalitarismo.e) Campo de concentración.

21 ¿Qué situación característica de la Segunda Guerra Mundial describe el siguiente texto?

a) La formación de guetos para recluir a la población.b) El ataque a población civil como parte de la estrategia de guerra.c) El exterminio sistemático de población en campos de concentración.

En la noche del 13 al 14 de febrero de 1945 ocurrió lo que ya se temía. Aviones ingleses y americanos alcanzaron su objetivo principal, la destrucción total de la ciudad de Dresden. Mueren alrededor de 60 000 personas. Otros cálculos indicaban incluso 245 000. (…) Se trataba de un doble ataque, durante la noche, por el cuerpo de ataque inglés, y luego, de día, seguían bombardeando los aviones americanos recurriendo a cuanto barrio faltaba por destruir. El caos era total, un solo campo de ruinas, el cielo oscurecido por el humo,todo ardía, se derrumbaban los muros y se desparramaban sobre las calles. Era imposible el acceso de carros bomba o ambulancias. Una ciudad maravillosa, de la noche a la mañana, amaneció muerta. Rasch, Hildegard. La última amapola. Testimonio y vivencias de una niña alemana de la Segunda Guerra Mundial. Osorno: SociedadPeriodística Araucanía, 2007. (Fragmento).

Page 5: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

d) La crisis social y política derivada de la expansión nazi por Europa occidental.e) El desplazamiento forzado de miles de judíos fuera de las ciudades alemanas.

22 A partir del texto, ¿por qué Estados Unidos lanzó bombas atómicas contra Japón?

I. Acelerar la derrota de Japón.II. Convencer a Alemania de rendirse inmediatamente.III. Evitar la expansión soviética en el Extremo Oriente.a) Solo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

23 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin era:I. conservar la paz mundial.II. luchar por el fin de los totalitarismos.III. detener la expansión del comunismo en Europa.a) Solo I b) Solo III c) I y II d) II y III e) I, II y IIIII. Desarrollo. Contesta las siguientes preguntas en el espacio asignado.24. ¿Por medio de qué vías el régimen hitleriano buscó adoctrinar a la población alemana en la ideología del nacionalsocialismo? Nombra y explica al menos dos de ellas. (4 puntos).

25 Lee las palabras de Harry Truman –presidente de los Estados Unidos al término de la Segunda Guerra Mundial– y responde las preguntas a continuación.“Por favor, permanezcan sentados, caballeros. Tengo que anunciarles algo. Acabamos de lanzar una bomba sobre el Japón, que es más potente que 20 000 toneladas de TNT. Ha sido un éxito extraordinario (…).Podemos considerar lo que se ha hecho como el mayor logro conseguido por la ciencia organizada en la historia”. Harry Truman: declaración a la prensa, 6 de agosto de 1945.Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Ataque_At%C3%B3mico_de_Hiroshima_y_Nagasaki (Diciembre 2013).

¿Cuál fue la causa del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, por parte de los aliados? (1 punto).

El bombardeo atómico tenía como propósito inclinar a los dirigentes japoneses a la inmediata rendición ante los Estados Unidos, antes de que la Armada soviética participara en la invasión de Japón. Estados Unidos conseguía el control del país vencido y el dominio absoluto en el Extremo Oriente. Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya, 1984. (Fragmento).

Page 6: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

Hecho histórico1 punto cada uno

Consecuencia 1 punto cada uno

1.

2.

3.

4

5

26 Análisis de imágenes

Identifica el hecho histórico, y señala la consecuencias que genero.

65

4

31

2

Page 7: Guía de Reforzamiento Totalitarismo

6.