Guia de Seguridad Fisica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    1/24

    GUIA PARA ESTABLECER LA SEGURIDADDEL PERIMETRO COMO PRIMERA LINEA DE DEFENSA

    Y PROTECCION EN LA ORGANIZACION

    BUS IN ES S A LL IA NC E FOR SECUR E CO MM ER CE

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    2/24

    TABLA DE CONTENIDO1. Antecedentes2. Objetivo2.1. General

    2.2. Especffico3. Alcance4. Perfmetro5. Seguridad Perimetral6. Planificaci6n de la Seguridad perimetral6.1. Definir la Misi6n6.2. Evaluaci6n

    6.2.1. Compromiso de la administraci6n.6.2.2. Cultura institucional.6.3. Controlyvigilancia6.3.1.1. Guardias de Seguridad6.3.1.2. AlarmasAnimales6.4. Entrenamiento.6.5. Inspecciones de Seguridad6.6. Barreras ffsicas de protecci6n6.6.1. Muros6.6.2. Mallas y Cercos deAlambre6.6.2.1. Cerca electrica:6.6.2.2. Vfas6.6.2.3. Fijaci6n de puertas en el perfmetro6.6.2.4. Garitas 0casetas para personal de seguridad6.6.2.5. Iluminaci6n6.6.2.6. Sirenas y luces estrobosc6picas:6.6.2.7. Comunicaciones6.6.2.8. Elementos de seguridad sobre muros, cercas, mallas yPuertas6.6.2.8.1. Arco simple,Arco doble, Concertina, Flat rap,Helicoidal, Razor Mesh, RazorTrip.6.6.2.8.2. Sensores perirnetricos6.6.2.8.2.1. Detector por laser6.6.2.8.2.2. Tecnologfa infrarroja6.6.2.8.2.3. Otras Barreras

    7. Apoyo electr6nico ala seguridad perimetral7.1. Circuito cerrado de televisi6n (C.C.T.V)7.1 .1. Matrix de control7.1.2. Carnaras7.1.2.1. Carnaras m6viles7.1.2.2. Carnaras fijas7.1.3. Grabaci6n digital7.1.4. Monitores

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    3/24

    1. AntecedentesSe estima que hacia el ario 8.530 AC, fuefundada Jeric6, "primera ciudadamurallada"Para su custodia se podrfa pensar que encada esquina de la muralla se apostaba uncentinela 0 vig fa que controlaba elcumplimiento de las medidas de seguridad yque estas a su vez eran realmente efectivasy no permitfan el paso de intrusos.La seguridad perimetral fue diseriada enprincipio para proteger fronteras y/uobjetivos militares, luego se deriv6 a centresde reclusi6n, empresas e industrias, clubes,condominios, residencias privadas. En laactualidad lIega hasta los barrios y las vfasde las grandes ciudades, debido al facilacceso a nuevas tecnologfas.Las acciones sorpresivas ejecutadas pordiferentes grupos en el orbe, handemostrado que ninqun sistema seaineludible, perfecto, cien por ciento confiabley mucho menos, que las nuevas tecnologfaslIeven las amenazas a ser consideradascomo riesgo cero, por 10que es necesarioadernas de los sistemas implementados,ubicar sistemas de reserva 0 sistemasredundantes que nos garanticen una alertatemprana a dernas de una inspecci6npermanente.La aplicaci6n de normas y tecnicas deseguridad y control a nuestro perfmetroestara ligada a la amenaza que representenlos grupos desestabilizadores del orden,como terroristas, narcotraficantes y/o gruposde delincuencia organizada .

    2. Objetivo

    2.1. General:La presente cartilla, tiene como objetivfundamental brindar asesorfa en materde seguridad, de modo que les permitalas diferentes Empresas BASe definirmisi6n de protecci6n perimetral, efectuala planificaci6n considerando laopciones tecnol6gicas, fomentar us61ido compromiso por parte degerencia, y desarrollar una culturinstitucional encaminada haciaseguridad, aj u s t a n d o s e a lanecesidades, independientemente denaturaleza, tarnario, 0 ubicaci6n deorganizaci6n.

    2.2. Especifico:Esta gufa perrnitira a los responsables dla seguridad tener un texto de consultpara orientar sus prop6sitos en materde seguridad perimetral y facilitar a lEmpresas la actualizaci6n de suestandares exigidos en la norma dSGCS BASC.

    3. AlcanceLa presente gufa lIega a todos los DirectivoResponsables de la Seguridad y Analistade Riesgos.

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    4/24

    EI perfmetro es la "primera linea de defensa"de cualquier organizaci6n y debe formarparte de una ESTRATEGIA INTEGRAL DEPROTECCION.No se debe permitir que esta "linea" seasobrepasada por intrusos., puesto que unavez que 1 0 hagan, no existe una forma dedisuasi6n sobre estos, que no impliquearriesgar la propia vida. La protecci6nperimetral es siempre un reto para unsistema de seguridad. Las caracterfsticastfpicas del escenario de un perf metroexterior pasan por el inconveniente de lasgrandes distancias, las condicionesclirnaticas, las formas del terreno, etc.Para la protecci6n del perfmetro existendiversos artfculos de defensa que se puedenconsiderar, desde unos simples vidriosincrustados al concreto, mallas, alambradas,rejas, alambres de puas y hasta unsofisticado sistema de seguridad. Tododependera de la peligrosidad del lugar, lanaturaleza de la Empresa 0 la protecci6n quese Ie quiera brindar al predio .

    Algunos factores que hacen necesariaimplementaci6n de una adecuada soluci6perimetral son:D Presencia de bald fos en predioscontiguosD Presencia de lugares publicos ( plazas

    colegios, instituciones publicas, etc)D Presencia de casas deshabitadas e

    predios contiguosD Construcciones en predios contiguosD Presencia de oficinas en vivienda

    contiguasD lIuminaci6n inapropiada del predio 0decalleD Murallas linderas bajas 0deficientesD Murallas vecinas a mayor 0 igual altur

    que la propiaD Techos de vecinos a mayor 0 igual altur

    que la propia murallaD Casas aisladas de las zonas urbanas

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - - -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    5/24

    Es la protecci6n de la propiedad mediante elempleo de todos aquellos medios (humanos,animales), mecanismos (naturales, ffsicos,rnecanicos, electricos, electrornecanicos yelectr6nicos) y medidas (polfticas,procedimientos, 6rdenes permanentes,instructivos de seguridad).Su objetivo es prevenir, disuadir, frenar,retardar, detectar y/o alertar al grupo deseguridad 0 de reacci6n sobre la presenciade intrusos antes y/o durante de ganar elinterior de las instalaciones 0 tarnbienprevenir, disuadir, retardar y/o alertar sobrela presencia de extrusos, que estando alinterior de la Empresa, intentan abandonaro lIegar al exterior de nuestras instalacionesmediante el uso de zonas 0 areas noautorizadas .

    La seguridad perimetral permite manejauna situaci6n de riesgo 0 crisis rnoviendosdentro del predio protegido con totallibertadadelantandose el escal6n de seguridad econcordancia y con el tiempo suficiente parrepeler cualquier posible acci6n, toda veque nos permite conocer la posible intenci6del agresor 0del intruso.La seguridad perirnetrica es mas que cercasiluminaci6n y personal. A excepci6n de otrosistemas, la SEGURIDAD PERIMETRALfunciona las 24 horas y su "presenciaadernas de ser un formidable SISTEMA DDEFENSA, representa un factor psicol6gico" alta mente disuasivo". Los elementosbasicos de la seguridad perimetral debeser:

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    6/24

    o Linderos de la propiedad muybien definidoso Hacer uso de barreras naturaleso Mantener estandares ffsicos y

    ambientaleso Restringir los puntos de acceso

    publicoo Iluminaci6n abundanteo Identificar los puntos ciegoso Establecer y ejecutar rutas y horas de

    rondao Excelente sefializaci6n de acceso e

    ingresos a las instalaciones.o Ingresos y salidas con alta visibilidado Poner dispositivos de comunicaci6n

    en forma estrateqicao Poner en practica un sistema de

    registros con firmas y/o sistemasbiornetricos donde se verifique laidentidad.

    o Utilizar pases para los visitanteso Areas de transito bien mantenidas,

    entre los lugares de destino y las vfaspublicas

    Para atender esas necesidades, se handisefiado los sistemas de detecci6n deintrusos como un proceso 0 dispositivoactivo que monitoriza la actividad delsistema y la red en busca de entradas noautorizadas 0 actividades maliciosas. Sudisefio es preferentemente preventivo,es decir, trataran de anular la amenaza,pero, en caso de no poder hacerlo entiempo real, seran tarnbien una poderosaayuda en el analisis de actos definidoscomo de flagrante violaci6n de lasinstalaciones y busqueda de pruebas yseguimiento como soporte a un futuroproceso investigativo.

    6. Planificaci6n de la Seguridadperimetral

    6.1. Definir la Misi6n

    La primera tarea es definir 1 0 que se vaproteger, determinar el nivel ynaturaleza de las amenazas y riesgoslos que pueden estar expuestos.Es importante tener en cuenta que loincidentes individuales justifican tam bieser considerados y mitigados, asf comlos incidentes generados en formrepetitiva 0 consuetudinarios.

    6.2. Evaluaci6n

    Para determinar las necesidades deEmpresa es importante revisar y conoceel estado actual, niveles de seguridadlas hip6tesis de amenaza arrojadas poranalisis de riesgos y estudio dseguridad.Como sucede con el terrorismo, lointerrogantes serfan muchos. Lapreguntas mas corrientes que debeplantearse y que representan unAmenaza General son:

    o LEstan definidas las areas dresponsabilidad, influencia y dinteres? en la Empresa?

    OLSon seguras, definidasdemarcadas las areas destacionamiento?

    o LCuales son los controles de accesa las instalaciones?

    o LC6mo ingresa a las instalacionescualquier material del exterior?

    ---------- -=======::::::::1_ -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    7/24

    En el caso de Amenazas especificaspodriarnos preguntarnos:

    Las respuestas a las anteriorespreguntas deterrninaran la direcci6n enque debe avanzar el proceso. La (micvariable es la rapidez y el grado dreacci6n, hasta que se aplicaseguridad perimetries para evitar unactividad criminal adicional.Luego de la evaluaci6n del estadinmediato de la seguridad debe lIevarsecabo una reuni6n de informaci6n quincluya rnlnirno a los Responsables dSeguridad, Recursos HumanosOperaciones para determinar ladeficiencias perirnetricas del pasadopara hacer una cr6nica de los incidenteprevios y las soluciones que se hayapuesto en practica anteriormente.objetivo del equipo no es s610conocerhistoria de incidentes, las expectativagerenciales, y los objetivos de seguridadsino tarnbien la naturaleza y prop6sito dlas actividades de la entidad, las cualessu vez proporcionan informaci6nimportante sobre los tipos de medidaque son necesarios.

    D LCual es el sistema de entrega decorrespondencia?

    D LCual es la exposici6n de su sistemaambiental?

    D LCuales son sus procedimientos en laplataforma de cargue?

    D LCuales son los procesos para elcontrol de basuras y desechos?

    D LHa habido incidentes especfficos 0se tiene conocimiento de acciones enlas areas de responsabilidad (prediode la Empresa), influencia (zonas,instalaciones 0 areas vecinas) y deinteres (Ciudad, Pars, 0 Extranjero)?

    D LEstos incidentes implicaron ataqueverbaloffsico?

    D LExisten preocupaciones sobre lavulnerabilidad en general, que puedaincluir ingreso ilegal, ataque, Esta parte del proceso de reuni6n dinformaci6n debe incluir:intimidaci6n?

    D LEs un problema aislado 0 partepotencial de una tendencia?

    D LCuando fue la ultima ocurrencia ycuales fueron las circunstancias?

    D Revisi6n de los pianos deinstalaci6n.

    D Inspecci6n ffsica con el fin ddeterminar los cam bios enpropiedad desde que se hicieron esopianos 0 desde su ultimaactualizaci6n.

    D Comprender la naturaleza y el flujo dPersonas y Materiales a traves de loaccesos disponibles .

    D LSaben las autoridades y estaninvolucradas?

    D LExiste documentaci6n disponiblepara ser revisada?

    .................................................... ~==========~ ......

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    8/24

    Estos esfuerzos cornunrnente aumentan lavisi6n general, que es la clave para un perfmetroseguro.

    6.2.2. Cultura institucional.

    Despues de cerciorarse que se hadesarrollado un plan en el cual losesfuerzos de administraci6n del riesgoguardan proporci6n con los riesgosdescubiertos en la evaluaci6n, dependede la gerencia ponderar el costabeneficio de la inversi6n, encargarse delas aplicaciones, y determinar unprograma cronol6gico para la ejecuci6nde las medidas adoptadas.Sea que se adopten lasrecomendaciones 0 no, se debe guardarla documentaci6n del proceso yconclusiones de la planificaci6n en casoque se necesite validar los resultados enalqun momento.AI desarrollarse una relaci6nbidireccional entre el departamento deseguridad y la alta gerencia se hapreparado el escenario perfecto paraevitar mensajes confusos y retrasosburocraticos .

    Finalmente, se necesita comunicar qutodas las medidas de seguridadadoptadas, estan disefiadas para evitel crimen, promover la seguridad,productividad y que todos dentro deorganizaci6n, tienen un papel por cumplLos encargados de la seguridad debeutilizar estos ojos y ofdos extras paaumentar sus propios conocimientosvigilancia.Utilizando buzones de sugerenciasavisos electr6nicos, encuestas formaleo simplemente las conversacionespasillo, un responsable de la seguridadedicado, escuchara la informaci6n,evaluara en relaci6n con el temaseguridad y aplicara las medidapertinentes, pues hasta algo tan simpcomo el lenguaje corporal deempleado puede ser un indicador crfticde que algo esta mal.

    6.2.1. Compromiso de laadrnlnlstraclon.

    6.3. Control yvigilancia

    En este punto se revisan los medio(human os, animales), mecanismos(naturales, ffsicos, rnecanicos, electricoelectrornecanicos y electr6nicos)medidas (polfticas, procedimientos,6rdenes permanentes, instructivosseguridad) disponibles.

    .................................................... ~==========~ ......

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    9/24

    Se debe tener especial atenci6n sobrelos puntos estrateqicos y neuralqicos quepuedan ser facilrnente vulnerados,verificando que cuenten con un campovisual libre y una iluminaci6n adecuadade las actividades desarrolladas enlugares tales como areas deestacionamiento, entradas autorizadas(puertas, garajes, e ingresos de servicio),entradas no autorizadas (ventanas,tubos de desagi..ie, conductossubterraneos, cercas, muros, pasadizos,acueductos, pasajes, calles y/obalcones ...etc.)Las medidas de control deben incluir loselementos que se encuentran en elambiente, como muros, arbustos,puertas, asf como las barreras ffsicas yelectr6nicas que dirigen y limitan elacceso.Los elementos de control deben estarunidos con artefactos de vigilanciaadecuadamente ubicados, de tal modoque para cualquier momenta se puedaformular un reporte de la cadena deacceso, el cualluego podrfa usarse comouna referencia casual 0 con relaci6n auna investigaci6n especffica.Un asunto del que se deben cerciorar losresponsables de seguridad, es quecualquier mecanisme de control ffsico sedebe desarrollar teniendo en mente lagente que 1 0 usara. Esto es importanteporque la seguridad perirnetrica masfuerte puede ser vencida por un simpleerror humano.6.3.1. Medios Humanos yAnimalesOependiendo de la naturaleza, tarnarioy/o ubicaci6n de la organizaci6n,debemos enfocar el uso de estos medios

    6.3.1.1. Guardias de Seguridad

    En el perfmetro, incluyendo los accesovehiculares y peatonales, se requierque haya seguridad preferiblementearmada ya que es la linea ffsica que fijafrontera entre la Em presa ycomunidad. EI nurnero de puestosturnos y mecanismos a emplear, 1 0 dael anal isis de riesgos realizado acordcon el estudio de seguridad.Es importante que en las grandeEmpresas por el tarnario de suinstalaciones y nurnero de trabajadoresse utilicen los servicios de 2 0 maEmpresas de seguridad haciendorotaci6n sobre las mismas funcionespuestos asignados; de este modo, sestimula la calidad, el compromiso conempresa y los resultados en la prestaci6del servicio. Exija la correcta uniformiday diferenciaci6n de la gente de seguridacon el personal propio de la Empresa ymismo para el personal subcontratadocontratistas .

    .................................................... ~==========~ ......

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    10/24

    Defina claramente las funciones quedebe cumplir el personal de seguridad,de acuerdo con cada puesto de trabajo 0sitio donde preste su labor, verifiquepermanentemente que la Empresa que Iepresta servicios de seguridad, mantengatan pendiente de su gente, como suEmpresa 1 0 mantiene de la suya, hagaensayos, simulacros y pruebas deseguridad peri6dicamente y evitara queel personal de seguridad caiga en larutina, en 1 0 posible mantenga 3 turnospara los puestos que ocupa durante 24horas, definitivamente usted necesitapersonal atento y con capacidad dereacci6n en todo momento.

    La labor que cumple el personal enterreno, puertas, garitas y casetas dseguridad, pueden estar acompafiadatarnbien por medios animales que tienegran capacidad de detecci6n a traves dsus signos vitales tan desarrollados comel ofdo y el olfato, entre los animales macomunes encontramos los Gansos y loPerros, constituyendose en excelentealarmas tempranas.

    6.4. Entrenamiento.

    6.3.1.2. AlarmasAnimales

    La evaluaci6n, planeamientoinstalaci6n del perfmetro seran de poceficacia a menos que vayanacompafiados del entrenamiento en suso, evaluaci6n y cuidado de loelementos de seguridad de este.Durante las sesiones de entrenamientotam bien se deberan cubrir los protocolode recon oci m iento, rastreos dseguridad, procedimientos demergencia, encierros, estrategias pasalidas primarias y secundarias,preparaci6n de informes.Para cerciorarse que el entrenamiento saproveche al maximo dentro de unorganizaci6n, muchas Empresasprogresistas usan el entrenamiento y loexarnenes subsiguientes (de preferencia cargo de un facilitador objetivo, ajenola Empresa), como condiciones paraempleo continuado, criterios para lapromociones y consideraciones para loniveles de rneritos .

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    11/24

    6.5. Inspecciones de Seguridad

    Monitoreo y Control

    EI responsable de la seguridad debedesarrollar procedimientos, implementarsistemas y formatos de control que Iepermitan evaluar, anticipar y reaccionarcon oportunidad ante cualquier posibleevento crftico.Las revisiones del perfmetro tantointerno, como externo, deben serpermanentes, con el objeto de garantizarque se encuentren libres de escombros,arboles, escaleras, chatarra, basura y/oartefactos que permitan un apoyo para elescalamiento y por ende que sea violadala integridad de las instalaciones.De igual forma debe garantizarse que lossistemas de iluminaci6n y alarmasfuncionen perfectamente. Muros, cercas,mallas, concertinas y puertas seencuentren en perfecto estado, controlde parqueo, trabajos publicos, lIegandohasta inspeccionar los sistemas dedrenaje del alcantarillado .

    6.6. Barreras fisicas de protecclon

    6.6.1. Muros

    Se recomienda que esten construidos emateriales compactos y resistentes, coel fin de prevenir 0 retardarrompimiento ante una posible intrusi6nsu altura mfnima debe estar en los 2,5metros y superpuesto a estoselementos como (Mallas, ConcertinasEstacas "Se explicaran posteriormente"que conlleven a disuadir y dificultacualquier posible escalamiento; de iguforma, deben evitar la fuga y/o ingreso dproductos y/o materiales desconocidoscuando la delincuencia utiliza metod ode lanzamiento.Los muros, deben estar 1suficientemente separados de laedificaciones, de tal forma, que siemprpermitan la visualizaci6n y reacci6oportuna por parte del componente dseguridad humana y/o animal.

    .................................................... ~==========~ ...... 1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    12/24

    6.6.2.1. Cerca electrlca:

    La primera Ifnea de alambre debetenderse a 15 centimetres del muro y lotras Ifneas a 20 centirnetros entre IfneaEIsistema esta compuesto de los siguienteelementos:

    6.6.2. Mallas y Cercos deAlambre

    D La cerca electricaD EIequipo electrificadorD La baterfa auxiliarD Las sirenasD EI sistema de puesta a tierrLas cercas electricas nos ofrecen ventajacomo:

    Muros, mallas y concertinas D Detectar intrusos cuando estan enperfmetro de la propiedad y no cuandya se encuentra dentro de la propiedad

    D Rechazar intrusos al tocar la alambradrecibiendo un shock e le ctricextremadamente desagradable que lrepelara sin afectarlo ffsicamente.

    D Informar al personal de seguridapues el intruso para poder ingresar apropiedad necesariamente tendra qdestruir el cerco electrico, el sistemamonitoreo 0 supervisi6n Ie brindatotal protecci6n perimetral activandosirena, luces de emergencia, hasta ualarma silenciosa para poder captural intruso.

    D Con los energizadores, las falsaalarmas practicarnente no existen.

    sistema requiere la perdida de trpulsos para activar la sirena, es decirsea un gato, palomas, u otro tipoanimal al recibir una sola descargelectrica no activarfa la alarma, sembargo es importante manteneralambrada aislada de plantasmalezas para evitar las falsas alarmas

    EI cerco electrico es la primera barreracontra cualquier intento de intrusi6n yestacompuesto por un energizador que seencarga de electrificar la alambrada concorriente altern a de alto voltaje desde8.000 hasta 12.000 voltios en micro pulsosno letales, ya que se trabaja con bajoamperaje. Estos pulsos seran sentidos poruna persona 0 animal al momenta de tocarla alambrada. Los generadores cuentancon un sensor que monitoreaconstantemente el alto voltaje en laalambrada, en caso de detectar una fugadel voltaje por espacio preestablecido (3micro pulsos) activara una sirena 0 lucesde emergencia.AI instalar un cerco de seguridad se debeconsiderar la cantidad de Ifneas dealambre dependiendo de la peligrosidaddel area a proteger, normalmente en losmuros separados de los tech os se puedenconsiderar 41 fneas de alambre.

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    13/24

    D Los cercos electricos de seguridadreducen costos de seguridad envigilancia armada, estesistema nunca se cansa, no espersuadible, se encuentra operative las24 horas, los 365 dfas del ario, requiereuna buena instalaci6n y elmantenimiento preventivo se hacecada 4 06 meses.A

    6.6.2.2. ViasEI ordenamiento vial de la Empresa debedemarcar, definir e identificar claramente elsentido de las mismas, debe poseerserializacion informativa, preventiva yreglamentaria que regule, normatice ynormalice el transite, permanencia yestacionamiento de vehfculos y personas alinterior de la empresa. En este aspecto, sehace imprescindible incluir las rutas deaproximaci6n desde el exterior hasta elinterior de la Empresa evitando siempre elestacionamiento de vehfculos yproliferaci6n de ventas informales y transitede personas en el perfmetro externo 0interno de las instalaciones.6.6.2.3. Fljacion de puertas en elperimetro

    Las puertas 0 accesos perimetrales debeser los mfnimos necesarios para proveer uadecuado flujo, manteniendo la seguridad.Las puertas ubicadas en las zonas dondhaya concentraci6n de personal deben sconstruidas de acuerdo con los principioexigidos de seguridad industrial, de tforma que permitan la evacuaci6n en casde siniestros 0desastres naturales.Estas puertas deben proveer una defenscontra los accesos de personas y vehfculono deseados, por 1 0 tanto, se recomiendque adernas de la nave 0 naves quconforman la estructura de la puerttam bien se incluyan otras barreras ffsicade seguridad tales como, tornos,talanqueras 0 ufias de gato, entre otras.proceso de registro e inspecci6n dpersonas y vehfculos debe quedaestablecido de acuerdo con los sistemadisponibles en la Empresa y polfticas dcontrol adoptadas .

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    14/24

    6.6.2.4. Garitas 0 cas etas para personalde seguridad

    Previo analisis de riesgos y estudio deseguridad debe determinarse si serequieren garitas en la periferia, el sitiod6nde seran ubicadas las garitas, si debenser elevadas 0 por el contrario, al nivel delterreno y los turnos de labor en que debenser ocupadas. Estas se recomiendancuando las instalaciones son extensas, elterreno es irregular y sobre todo, si losIfmites son alejados de los edificios y/obodegas.

    6.6.2.5. lIuminaci6nDebe existir una excelente iluminaci6n delperfmetro y de las estructuras ubicadassobre este, de tal forma que se convierta enel principal factor disuasivo de actosilegales y de conspiraciones al interior de laEmpresa. Es muy importante la ubicaci6nde reflectores con gran capacidad paraproteger tanto areas externas comointernas. Estos deben contar con sistemasemergentes 0 redundantes que permitanmantener el fluido electrico ante la cafda delsistema principal y garantizar un mejorfuncionamiento de las carnaras del circuitocerrado de televisi6n instaladas .

    6.6.2.6. Sirenas y lucesestrobosc6picas:

    Se accionan instantanearnente en caso dcorte de la cerca 0 cualquier intento dintrusi6n. Se instalan normalmenteunidades (una para interior y otra parexterior). Su tiempo de accionamientopuede ser regulado a traves de udispositivo (temporizador), que sencuentra en el interior del equipoelectrificador.

    6.6.2.7. Comunicaciones

    Las estructuras ubicadas en el perfmetrotales como garitas, casetas de seguridadpuertas, entre otras, deben contar con lorecursos apropiados que permitan una faccomunicaci6n con el grupo de seguridad, eelias se pueden instalar Ifneas telef6nicasradios portatile s, alarmas sonoras,destellos, etc. Asf mismo se debe manteneactualizada la informaci6n de la red dcooperantes y de asistencia (PoliclaEjercito, Bomberos, Ambulancia, etc.)

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    15/24

    6.6.2.8. Elementos de seguridad sobremuros, cercas, mallas y puertas Concertina

    6.6.2.8.1. Arco simple, Arco doble,

    Consiste en una barrera con cuchillas dtipo Helicoidal, compuesta de 2 elementosel alma y la cinta. EI primero de ellos esfabricado a partir de un alambre preformadde alta resistencia al corte, alrededor dcual se montan una serie de cuchillas filosa(cinta) en intervalos regulares. Spresentan en forma de rollos, los que so"desplegados" en el perfmetro para sutilizaci6n. Puede ser aplicado en cualquietipo de muros. Se recomienda su utilizaci6en sitios de alta peligrosidad.Existe en el mercado una varied ad dmedidas, que oscilan entre 8 pulgadas (2cm.) y 36 pulgadas (90 cm.), las que soadoptadas en funci6n de la peligrosidad quse pretende combatir. Las mas utilizadason la de 18 y 24 pulgadas. Una vedesplegado sobre el muro quedan con unseparaci6n muy reducida entre laespirales, confiriendole esta condici6n scaracter de "ALTASEGURIDAD".

    Concertina, Flat rap, Helicoidal,Razor Mesh, Razor Trip.Arco Simple:Consiste en una Barrera a cuchillas deforma plana, fabricada con segmentos deRAZOR WIRE (cuchillas de alambre), losque son cortados y montados con soldaduraelectrica a 1 0 largo de un anqulo rnetalicoque posteriormente es aplicado al muro 0reja rnetalica. Tanto el alma como la cinta sefabrican en acero inoxidable como engalvanizado. Viene en diferentes tarnarios,siendo el mas utilizado el de 15 Cm. Flat rapArco DobleEs una Barrera a cuchillas fabricada consegmentos de RAZOR WIRE, los que soncortados y montados con soldaduraelectrica a 1 0 largo de dos anqulos rnetalicosque se montan en forma paralela y ensentido longitudinal al muro, queposteriormente son empotrados al mismo.Tanto el alma como la cinta se fabrican enacero inoxidable como en galvanizado.Viene en diferentes tarnarios, siendo el masutilizado el de 15 Cm .

    Es una Barrera con cuchillas del tipo plande forma circular, fabricada con alambreRAZOR WIRE de 2 elementos, el alma ycinta. EI primero de ellos esta fabricadopartir de un alambre preformado de alresistencia al corte, alrededor del cual smontan una serie de cuchillas filosas (cinten intervalos regulares. Se presentan eforma de rollos, los que son "desplegadosen el perfmetro para su utilizaci6n.

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - - -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    16/24

    Existen 2 medidas: 70 Cm. y 90 Cm., lasque son adoptadas en funci6n de lapeligrosidad que se pretende combatir.Una vez desplegados del rollo, los alambresson montados sobre 2 varillas quedescansan sobre soportes de anqulo,transrnitiendoles su peso y la resistencia alchoque para el cual fueron disefiados. Ladistancia entre los soportes puede servariable pero nunca sobrepasar los 2 Mts.Se recomienda su aplicaci6n en murallasbajas 0contiguas a techos de baja altura.

    Razor Mesh

    Helicoidal

    Es una barrera de cuchillas del tipo plano dforma ROM BOI DAL fabricada coalambres de cuchillas Razor Wire deelementos, el alma y la cinta. EI primero dellos esta fabricado a partir de un alambrpreformado de alta resistencia al corte, alargo del cual se montan una serie dcuchillas filosas (cinta) en intervaloregulares. Se presentan en forma de rollolos que son "desplegados" en el perfmetrpara su utilizaci6n. Tanto el alma comocinta se fabrican en acero galvanizado.Altura: 120 cm. con Aberturas de 15 cm. x 3cm. (cada rombo)Una vez desplegados del rollo, los alambreson montados sobre 2 varillas qudescansan sobre soportes de anqultransrnitiendoles su peso y la resistenciachoque para el cual fueron disefiados.distancia entre los soportes puede svariable pero nunca sobrepasar los 2,0Mts.Se recomienda su aplicaci6n en murallabajas 0contiguas a techos de baja altura.

    Consiste en una barrera con cuchillas deltipo Helicoidal, compuesta de 2 elementos,el alma y la cinta. EI primero de ellos estafabricado a partir de un alambre preformadode alta resistencia al corte, alrededor delcual se montan una serie de cuchillas filosas(cinta) en intervalos regulares. Sepresentan en forma de rollos, los que son"desplegados" en el perfmetro para suutilizaci6n.Tanto el alma como la cinta se fabrican enacero inoxidable como en galvanizadoPuede ser aplicado en cualquier tipo desuperficie: muro 0 reja rnetalica de medianao baja altura. No se recomienda suutilizaci6n por debajo de 1,80 Mts. debido asu peligrosidad.

    Razor trip

    Es una barrera con cuchillas del tipo plande forma ROMBOIDAL fabricada coalambres de cuchillas Razor Wire deelementos, el alma y la cinta. EI primero dellos esta fabricado a partir de un alambr

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - - -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    17/24

    preform ado de alta resistencia al corte, a 1 0largo del cual se montan una serie decuchillas filosas (cinta) en intervalosregulares. Se presentan en forma de rollos ,los que son "desplegados" en el perfmetropara su utilizaci6n. Tanto el alma como lacinta se fabrican en acero galvanizado.Altura: 45 cm .,Aberturas: 15 cm. x 30 cm.(cada rombo)Una vez desplegados del rollo, los alambresson montados sobre 2 varillas quedescansan sobre soportes de anqulo,transrnitiendoles su peso y la resistencia alchoque para el cual fueron disefiados. Ladistancia entre los soportes puede servariable pero nunca sobrepasar los 2,00Mts.

    6.6.2.8.2. Sensores perlmetrlcos

    Existen en el mercado otras tecnologfas queapoyan la seguridad perimetral y quedependiendo siempre de la naturaleza,ubicaci6n, construcci6n y tarnario delperfmetro, pueden ser bien utilizadas.Es importante que durante la planificaci6ndel montaje de estas tecnologfas de controlperimetral, se tenga en cuenta el apoyo delCircuito Cerrado de Televisi6n.

    6.6.2.8.2.1. Detector por laser

    Es un sistema novedoso en la protecci6perimetral. Su facilidad de coordinaci6n cosistemas de CCTV hace de este equipo uexcelente sistema de detecci6n eexteriores para determinados escenarios.Su funcionamiento se basa en la detecci6de la reflexi6n de un haz laser por un objet1 0 que provocarfa la alarma.Se compone de un cilindro equipado conhaces de laser que apuntan en direccioneopuestas y que giran a gran velocidad. Ase obtiene un area circular de protecci6n dunos 150 metros de radio .

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - - -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    18/24

    Junto a cada elemento emisor del haz laserpuede verse el receptor que percibira lasreflexi6n de dicho haz causada por laexistencia de alqun objeto en el area deefectividad.Este equipo cuenta con un hardware quepermite discriminar las falsas alarmascausadas por objetos de pequerio tarnario(animales, objetos en el ambiente, etc.)AI equipo puede acoplarse una carnara que,autornaticarnente, enfocara la zona dedetecci6n de la alarma.EI detector laser gira a una velocidad de 1revoluci6n por segundo por 1 0 que, al ser 2haces opuestos, el sistema controla cadapunto de la zona cubierta con un retardo de0,5 segundos.

    Es preciso indicar que el detector no generuna cortina que vaya barriendo el area sinque se trata de un haz lineal.Su aplicaci6n es muy efectiva para zonatemporales de protecci6n siendo un equipcompletamente portatil y de rapidinstalaci6n.Este sistema es ideal para campo abiertoen superficies planas y "Iimpias" Su uso nes aconsejable en areas donde hay muchvegetaci6n 0multiples obstaculos,

    6 . 6 . 2 . 8 . 2 . 2 . Tecnologia infrarroja

    Creada para aplicaciones militares,proporciona una gama de opciones de aln ivel para mon ito reo y detecci6n.Oependiendo de la naturaleza deinstalaci6n (privada, industrial,gubernamental, militar). La detecci6n dintrusiones perirnetricas con sensoreinfrarrojos ha sido adoptada con exito eaplicaciones comerciales e industriales,

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    19/24

    En particular aquellas que implican desaffosplanteados por las condiciones delambiente como son lIuvia, niebla y arena.Ahora los sistemas presentan sensoresautodiagn6stico, que han resultadoimpenetrables en un range maximopromedio de 350 metros, a animalespequefios, ramas agitadas por el viento, yotras fuentes de movimiento queanteriormente hubieran originado falsasalarmas.Son sistemas inalarnbricos de acci6n pordetecci6n infrarroja, donde los sensoresque son colocados alineados en extremosopuestos, accionan cuando el haz de luz esinterrumpido, situaci6n que se presentaante cualquier intento de intrusi6n en elperfmetro.

    D Sensor de presi6n Hidraulico.D PIR para exteriores (cortina yvolumen)D Multigard-2000: Sistema perimetraoculto de detecci6n de intentos de intrusi6armada por medici6n de anomalfasrnaqneticas.D Enclosure: Sistema de seguridadperimetral e intraperimetral por detecci6de interferencia de ondas de FMD Cercas gravitacionales para maximseguridad perimetral.

    7. Apoyo electr6nico a la seguridaperimetral

    6 . 6 . 2 . 8 . 2 . 3 . Otras Barreras

    La seguridad ffsica y la seguridadelectr6nica con sus componentes de CCTy Control de Acceso, se van integrandopara que todos estos medfos de seguridaden el mayor rendimiento y nivelesuperiores de seguridad, se requiere quefijen unos dispositivos ffsicos, conectadosun sistema de alarmas que permitanticipar hechos delictivos.En el planeamiento de instalaci6n de lsistemas de alarma se debe tener ecuenta: tipo de protecci6n que se deseanalisis general de las areas de acceszonas de alto riesgo y el area perimetraEstos sistemas de detecci6n funcionacomo sensores de movimiento, contactornaqneticos y campos sensibles al ruido 0vibraci6n que utilizan microondas, rayoinfrarrojos, campos electrostaticos

    D Multisensor: Cable sensor paradetecci6n de intentos de intrusi6n poralzamiento, rom pimiento, corte yescalamiento de alambradas, se instalatam bien en las cimas de los muros, b6vedasy bajo tierra con un nivel de efectividad del99%.D Detector por malla de fibra 6ptica 0coaxial, para perfmetros.D Detector por vibraciones de alambradas(no microf6nico).D Sensor por radar doppler mediante cableo microondas .

    .................................................... ~==========~ ...... -1

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    20/24

    que daran aviso sobre la presencia deintrusos en la propiedad.Los accesos peatonales y vehiculares,requieren puertas, tornos peatonales,puertas blindadas, talanqueras, urias degato, etc., que esten debidamenteconectadas con las lectoras de c6digos,lectoras biometric as, lectoras deproximidad, luces estrobosc6picas.EI perfmetro requiere de muros, mallas,concertinas conectados a sistemas dealarma como: sensores de movimiento,barreras infrarrojas, reflectores, cablesensorizado subterraneo y/o elevado. Estoscrean un campo electrornaqnetico, el cualse activa al pisar sobre el subterraneo,Tarnbien hay sistemas como el cablesensorizado que se utiliza en mallas ymuros y se activa ante el escalamiento,rompimiento, vibraci6n 0sonido.Las bodegas y zonas de almacenamiento,puertas, sensores de movimiento,detectores de humo, excelente iluminaci6n,etc.Los detectores como los sen sores demovimiento, qeneraran las respectivasalarmas ante cualquier violaci6n 0 mal usade equipos y zonas de acuerdo con laspolfticas adoptadas por la Empresa.

    7.1. Circuito cerrado de television(C.C.T.V)

    Las condiciones de seguridad y situacioneque a diario se presentan en las Empresarequiere que el esfuerzo humane scomplementado con sistemas de contrelectr6nico que adernas de reducir lcostos por disminuci6n del dispositiveseguridad, demuestran y certifican hechoocurridos al interior de la Empresaqarantizandonos la toma de mejoredecisiones.Un sistema de CCTV ofrece la oportunidade tener mayor cobertura, controlar, obtenevidencia veraz y de primera mana sobreque sucede en el perfmetro internoexterno, rutas de aproximaci6n y vfinternas de la Empresa, zonasestacionamiento, zonas dalmacenamiento, zonas de producci6nempaque, areas de trabajo, es decir,puede lIegar a cualquier sitio, lograndresultados mas satisfactorios y un may

    .................................................... ~==========~ ...... -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    21/24

    Desempefio y tranquilidad en la funci6n deseguridad.En los sistemas de CCTV basicarnente seidentifican cuatro componentes principales:Matriz de control, Carnaras, Dispositivos dealmacenamiento de video y las redes.

    7.1.1. MATRIX DECONTROL

    Un sistema matricial cuenta con un softwarede administraci6n desde el cual se realiza laconfiguraci6n del sistema, por ser unsistema de configuraci6n modular, se puedeadaptar a las necesidades de cualquierEmpresa y Ie permite tener el controlcentralizado de todas las carnaras que seencuentren activas. Por ser modular, Iepermite la expansi6n gradual de carnaras,monitores y/o controladores hasta lacapacidad maxima que tenga la CPU.

    7.1.2. CAMARAS

    Las carnaras son los dispositivos perifericode captura de imagen, las cuales se ubicade acuerdo a la evaluaci6n de riesgoestablecida en las zonas a controlarteniendo en cuenta las areas muertas pbarreras ffsicas y/o naturales que spresenten. Dependiendo defuncionalidad (Fija y M6vil), caracterfsticarequeridas (Color, Superdinamica y Blancy Negro), condiciones de luz (InternaExterna), tipo de luz, se deben consideravarios tipos de carnaras.

    7.1.2.1. Carnaras M6viles

    Dentro de este tipo de carnaras, sconsideran 2 tipos:(1) las que vienen con su dispositivaut6nomo de movimiento conformado pun conjunto de carnara y housing. Estacarnaras operan a Color en condicionenormales de iluminaci6n y pueden

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ - - - - -2

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    22/24

    conmutar a operaci6n en Blanco y negro deforma manual 6 automatics cuando lailuminaci6n se hace insuficiente. Estascarnaras, dependiendo de la marca ymodelo, vienen con un zoom 6ptico desdede 4 a 88 mm (zoom 6ptico de 22X, zoomdigital de 10X para un total de 220X), deigual forma poseen 64 posicionesprogramables (presets) que se puedenactivar en forma manual 6 automatics anteeventos de alarma y una ruta de patrullaprogramable mayor de 30 segundos. Estascarnaras giran horizontalmente 360 sin finy 180 verticalmente. AI momenta demoverse el mecanisme verticalmente de +90 a-90, al momenta de mirar al piso laimagen se invierte autornaticarnente enforma digital, es decir, el mecanisme no girahorizontalmente alargando la vida util delmecanismo.(2) Carnaras fijas que requieren de uncomplemento de rotaci6n y control adicionallIamados unidades de movimiento, a estascarnaras se les puede instalar iluminadoresinfrarrojos para tener mejor rendimiento enextremas condiciones bajas de iluminaci6n.7.1.2.2. Camaras fijas

    Las carnaras fijas utilizan diferentes tipos dlentes, Entre estos, encontramos lvarifocales auto iris que van desde de 5 4mm hasta 3,8 a 8 mm y se usadependiendo el area a cubrir. Las carnaramas comunes son:(1) Carnaras a Color normales: especialepara operaci6n en condiciones normales diluminaci6n, estas no deben ser utilizadadonde haya contrastes de luz marcados,presencia de luz amarilla.(2) Carnaras Superdinarnicas: Son carnaraconmutables Color / blanco y negrespeciales para escenas con contraluzpermitiendo que en estas condicionesimagen se vea claramente tanto en la parinterna (sombra) como en la externa (Iuz).

    .................................................... ~==========~ ...... -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    23/24

    Estas carnaras operan a Color encondiciones normales de iluminaci6n ypueden conmutar a operaci6n Blanco ynegro en forma automatics cuando lailuminaci6n se hace insuficiente, por 1 0 cualson apropiadas para uso en exteriores.(3) Carnaras a Blanco y negro: Especialespara las areas donde se tengan bajosniveles de iluminaci6n como por ejemplo enareas perimetrales y bodegas con bajailuminaci6n.

    7.1.3 GRABACION DIGITAL

    Ydos salidas a monitor (Spot y MultiscreenTarnbien manejan el sistema triplex,decir, que permite visualizar, grabarreproducir sirnultanearnente. Permitedefinir cuatro grupos de carnaras con el fde establecer cuatro videograbadorasvirtuales, cada grupo de carnaras se puedasignar hasta con cuatro programadiferentes, y cada programa maneja hascuatro horarios, los cuales pueden sprogramados para grabar de un modespecffico. En resumen, es posibloptimizar el uso del disco durprogramando por ejemplo las carnaras doficinas a grabar de lunes a viernes dea.m. a 12 m en modo equivalente a TLhoras, de 12m a 2 p.m. en modo TL 8 horade 2 p.m. a 6 p.m. en modo TL 2 horas y dep.m. a 7 a.m. con grabaci6n ante alarma dmovimiento en modo multi shot. Laposibilidades son muchas, son equipodisefiados exclusivamente para sistemade CCTV, poseen interfaces de maneadecuadas para las labores de looperadores. La selecci6n de las funcioneestan disponibles desde las teclas del panfrontal y posee un comando circular. Esdisposici6n de los comandos permiteactivaci6n rapida de las funciones.Este equipo posee un puerto de 16 entradade alarma para detectores de contacto sec(detectores de movimiento, barreraperimetrales, botones de panico etc.). Lgrabaci6n se puede activar por PR

    Los nuevos equipos, combinan lamultiplexaci6n de 16 sefiales de video congrabaci6n digital en disco duro que vandesde los 120 hasta de 160 GB Y con unaamplia capacidad de expansi6n.Adicionalmente poseen 16 entradas dealarma, zoom digital, grabaci6n de audio

    . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = = = = = = = = = = = ~ . . . . . . -

  • 5/10/2018 Guia de Seguridad Fisica

    24/24

    Y POST alarma en cualquiera de lasmodalidades existentes. Adernas tiene laposibilidad de alarma de detecci6n demovimiento por video. Las busquedas degrabaci6n se pueden realizar en formarapida por eventos de alarma, por hora /fecha y por irnaqenes, al mostrar pantallasde 8 616 irnaqenes grabadas.La grabaci6n puede operar hasta 30irnaqenes por segundo por multiplexor. Sinembargo, se puede ordenar en cualquiermomenta modos especiales distintos degrabaci6n tales como grabaci6n de 2, 12,18,24,48,72,96,120,180,240,480,720,1.920, 4.320, 8.640617.280 horas.La calidad de la imagen depende de laresoluci6n y la compresi6n. Se puedeseleccionar en dos resoluciones: 720x480 y720x240 campos. Adernas se permitendiferentes niveles de compresi6n: Superfine(1/6), fino (1/10), normal (1/16) y extendido(1/25).Adernas de los formatos de visualizaci6nconvencionales (2x2, 3x3, y 4x4), permitevisualizar en pantalla 1,7, 10 Y 13 irnaqenessirnultaneas. Permite el acceso remoto porla red de datos de hasta 16 usuariossirnultaneos viendo la misma serial. Esteacceso a traves de las redes estaraprotegido mediante contraselia yadicionalmente se pueden definir diferentesniveles de usuarios, 10cual permite definirquien puede modificar la configuraci6n delequipo, quien puede reproducir irnaqenes

    grabadas en el disco y quien s610puede vel video sin ninqun tipo de control sobre lcamaras. EI acceso remoto permitvisualizar las irnaqenes actuales de lcarnaras 6 reproducir irnaqenes grabadaen el disco duro.7.1.4. Monitores

    Los monitores perrnitiran visualizar el vfdede las irnaqenes capturadas por lcarnaras, en la actualidad en el mercadencuentra software para manejo dcarnaras a traves de su computadoconvencional, tarnb ien encuentratecnologfa de monitores en color y blanconegro, disefiados para manejo exclusivocircuito cerrado de televisi6n, monitorespantalla de cristal Ifquido, plasma, etc.nurnero de monitores necesarios, 10diraconfiguraci6n de su sistema de C.C.T.V,10 posible de be contar con monitexclusivo para visualizar los eventosalarma, en sistema multi imagen y sistemsecuenciado.