Guia de Seleccion de Barrenas Perforacion

  • Upload
    hei1331

  • View
    601

  • Download
    15

Embed Size (px)

Citation preview

Gua para la Seleccin de Barrenas CONTENIDO 1.Introduccin 2.Conceptos generales 3.Metodologa para la seleccin del tipo de barrena: tricnica o de cortadores fijos 3.1. Seleccin de la barrena tricnica ptima usando informacin de registros geofsicos. 3.2. Seleccin de la barrena de cortadores fijos ptima. 4.Determinacin de la vida til de la barrena 5.Recomendaciones 6.Nomenclatura Referencias Apndice A. Clculo de UCS mediante el Modelo de Smorodinov Apndice B. Clasificacin IADC para barrenas de cortadores fijos. La seleccin de barrenas es parte importante dentro del proceso de planeacin de la perforacin de un pozo, yaquedeellodependeenbuenapartelaoptimizacindelritmodepenetracin.Estaguaproporcionalos elementosdecriterionecesariosparalaseleccindebarrenasbasadoenpropiedadesmecnicasdela formacin y condiciones de operacin de la barrena. Se propone el mtodo de Energa Mecnica Especfica como criterio de apoyo para la seleccin. 1. Introduccin Laseleccindebarrenasesunaparteimportante dentro del proceso de planeacin de la perforacin deunpozo,yaquedeellodepende,enbuena parte,laoptimizacindelritmodepenetracin,el cualestinfluenciadopordiversosparmetros, talescomo:esfuerzosefectivosdelaroca, caractersticasdelabarrena,condicionesde operacin(pesosobrebarrena,velocidadde rotacinehidrulica),ensambledefondo, propiedadesfsico-qumicasdelaroca,fluidosde perforacin y desviacin del pozo, entre otros. El alcance de esta gua se concentra en el anlisis delaeficienciadelabarrenaenfuncinde propiedadesmecnicasdelarocayalgunos parmetrosdeoperacincomoelpesosobre barrena, velocidad rotatoria, ritmo de penetracin, y torque.Losfenmenosfisicoqumicosoriginados porlainteraccindelfluidodeperforacinconla formacin en la cara de la barrena, las propiedades del lodo de perforacin, el ensamble de fondo yla optimizacindelahidrulicanosonconsiderados. Esta metodologa es recomendable para etapas de perforacinintermediasyprofundas,endondese dispone de la informacin de registros requerida. Tradicionalmente,laseleccindebarrenasse efecta con base en la informacin de registros de barrenasusadasenpozosdecorrelacin.Se seleccionalabarrenamseconmicautilizandoel criteriodecostopormetro.Estecriteriode seleccin requiere de una buena base de datos de registrosdebarrenasusadasenpozosvecinosy delaexperienciadelpersonalinvolucradoenla seleccindelabarrena,ylesotorgapocovalora lascaractersticasmecnicasdelarocacomo criterioparasuseleccin.Suefectividadest limitadaalarepeticindelasmismascondiciones deoperacinybajoelsupuestodequelosdatos existentesrepresentanparmetrosptimosde operacin,locualnonecesariamenteescierto. Como resultado, la seleccin de barrena finaliza en un proceso de ensayo y error. Algunosdeloscriteriosymetodologas reconocidosenlaliteraturaparalaseleccinde barrenassonlossiguientes1:factordebarrena, perforabilidaddelaformacin,energamecnica especfica,ndicedeperforacin,ycostopor metro.Algunossonestadsticos,basadosen registrosdebarrenas,mientrasqueotrosson analticos,basadosenprincipiosmatemticos asociadosconlaspropiedadesmecnicasdelas formaciones. Elpropsitodeestaguaesproporcionarlos elementosdecriterioalpersonalparaseleccionar barrenasconbaseenlaspropiedadesmecnicas delaformacinylascondicionesdeoperacin, tomandocomocriteriodecomparacinel tradicionalmtododecostopormetrobasadoen estadstica y experiencia. 2. Conceptos generales Lasbarrenassonclasificadasdeacuerdoconsu mecanismodeataquealarocaendostipos: tricnicasydecortadoresfijos.Elmecanismo principaldeataquedelasbarrenastricnicas,ya seadedientesmaquinadosoinsertos,esde trituracinporimpacto.Esteataquecausaquela rocafalleporcompresin,comoseilustraenla Figura 1. Figura 1. La roca falla por esfuerzos compresivos. Encambio,lasbarrenasdecortadores fijostienen unmecanismodeataqueporraspadodelaroca. Esto causa que la roca falle por esfuerzos de corte. La Figura 2 ilustra este mecanismo2. Gua para la Seleccin de Barrenas 3Gua para la Seleccin de Barrenas Figura 2. La roca falla por esfuerzos de corte. 3.Metodologaparalaseleccindeltipode barrena: tricnica o de cortadores fijos Laprimeradisyuntivaqueelingenierodediseo enfrenta es la de elegir una barrena tricnica o una dearrastre.Larevisindelaliteraturaindicaque noexisteuncriterionormalizadosobrecmo seleccionareltipodebarrena,porloque generalmentesehaceapartirdeexperienciasdel comportamientodecadatipodebarrenaen litologasconocidas.Porlotanto,aqusepropone la siguiente metodologa para este trabajo. Inicialmente, es necesario recopilar informacin de pozosdecorrelacin,sobretodoregistrosde barrenas y registros geofsicos (snico bipolar, de preferencia,dedensidad,yderayosgamma). Existendiferentestiposypresentacionesde registrosdeloscualessepuedeobtenerla informacinnecesaria.LaFigura3muestraun registro snico que contiene informacin del tiempo de trnsito, porosidad y rayos gamma. Seproponeelmtododeenergamecnica especfica (ES) como criterio de apoyo para decidir qutipodebarrenaseleccionar:tricnicaode cortadores fijos. Debido a que la energa mecnica especficanoesslounapropiedadintrnsecade laroca,sinoqueestntimamenteligadaconlas condicionesdeoperacindelabarrena,(ES) proporciona una medida directa de la eficiencia de la barrena en una formacin particular. Laenergamecnicaespecficasedefinecomola energarequeridapararemoverunaunidadde volumenderoca,ysecalculadeacuerdoconla siguiente expresin3. pSdRN WE* * 13415= (1) DondeWeselpesosobrelabarrena,Nesla velocidad de la rotaria, d es dimetro de la barrena, y RP el ritmo de penetracin. Cuandoseestimalaeficienciadelabarrena conformealconceptodecostopormetro(C), existen parmetros como el tiempo de viaje (tV) y el costodelequipo(CE)queafectanelcostopor metroperforado,peroquenosonrepresentativos de la eficiencia con la que la barrena perfora. Esto se puede ver en la ecuacin (2) de costo por metro que se presenta a continuacin, donde el costo por metroesdirectamenteproporcionalalcostodel equipo y tiempo de viaje. ( )HC t t CCE R V B+ += (2) Donde CB es el costo de la barrena, tR es el tiempo efectivoderotacindelabarrenaenelintervalo perforado H. Figura3.Registroconinformacindeltiempodetrnsito, porosidad y RG. 4Gua para la Seleccin de Barrenas La metodologa es la siguiente: 1.Ordenarlainformacindelregistrodebarrenas depozosdecorrelacin,comosemuestraenla Tabla 1. Tabla 1. Informacin obtenida de un registro de barrenas. Avance (m) Avance acumulado (m) Profundidad alcanzada (m) WxNx1000 (Ton-rpm) tv (hr) tRD (hr) tRA (hr) C ($/m)Es (pg lb/pg3) *tRDeseltiempoderotacindiariaytRAeseltiempoderotacin acumulado. 2. Calcular la energa mecnica especfica (Es) con la ecuacin 1 para cada intervalo perforado y para cada barrena. 3. Graficar los datos de Es en una grfica como la mostrada en la Figura 4 de profundidad alcanzada vs Es.4.Seleccionarla(s)barrena(s)utilizandolagrfica construida. El criterio de decisin es que la barrena ms efectiva es la que requiere menos energa, Es.Estecriteriojuntoconeltradicionaldecostopor metro sirve como un apoyo para decidir qu tipo de barrena se va a utilizar. Para el caso ilustrado en la Figura4,esclaroquelabarrenaquerequiere menorEsparaperforarelintervalo1750-2500m eslabarrenadecortadoresfijos,lacualsera seleccionada. 1700180019002000210022002300240025000 500 1000 1500Es (pg-lb/pg3)Profundidad alcanzada (m) Figura4.Grficacomparativadeeficienciaentrminosdela energa mecnica especfica Es. 3.1Seleccindelabarrenatricnicaptima usando informacin de registros geofsicos. Sienelpunto3sedecidiutilizarunabarrena tricnica,eldiseopartedecalcularelUCS (esfuerzo compresivo de la roca sin confinamiento), elcualesdefinidocomolaresistenciaqueuna muestra no confinada de roca tiene bajo esfuerzos compresivos.LosvaloresdeUCScalculadosse comparanconlosrangosdeaplicacindelas barrenasPDCproporcionadosporelfabricante para seleccionar la barrena con la dureza suficiente paravencerlaresistenciadelaroca.Existen diferentescriteriosparaelclculodelUCS.A continuacinsepresentalametodologapara calcularloapartirdeinformacinderegistros geofsicos4.Existenotrosmtodosparacalcularlo, comoelmodelodeSmorodinov,yporsu simplicidadespresentadoenelApndiceAcomo alternativa de clculo. Laseleccindebarrenasconbaseenregistros geofsicosusalarelacinqueexisteentrela litologadelaformacinylaresistenciaala compresin de la roca. A continuacin se presenta elmtododeseleccindebarrenastricnicascon baseenelesfuerzocompresivosinconfinamiento UCS. 3.1.1ClculodelUCSapartirdeinformacinde registros geofsicos. Si no cuenta con la informacin del registro snico queproporcionedirectamentelosdatosdelos tiemposdetrnsitocompresionalyde cizallamiento, Ct y St , entonces se calculan de la siguiente forma4,5. 1. Calcular Ct para el intervalo ( ) [ ] ( ) [ ] f ma Ct t t + = 1 (3) Donde mat es el tiempo de trnsito a travs de la matrizdelaroca,elcualseobtienedelatabla2, es la porosidad, y ft esel tiempo de trnsito a travs del fluido en el poro. Un valor de= ft 207 seg/pie,correspondientealagua,puedeser considerado. Tricnica Cortador fijo 5Gua para la Seleccin de Barrenas 2. Calcular St para el intervalo = CSC Sttt t (4) Donde es un factor de correccin por tamao de grano.Debidoaquesuvalorescercanoala unidad, para propsito de esta gua se toma como 1 = . Losvaloresdelarelacintiempodetrnsitode cizallamientoytiempodetrnsitocompresivo, CStt, para diferentes tipos de rocas se obtienen de la tabla 2. 3.CalcularlarelacindePoisson( )conlos valores de tiempo de trnsito. 11 5 . 022||

\|1]1

||

\|=CSCStttt (5) 4. Obtener del registro de densidad la densidad de la roca (R ) para cada intervalo. 5. Calcular el mdulo de cizallamiento (G). 21010 x 34 . 1SRtG=(6) 6. Calcular el mdulo de Young (E). ( ) + = 1 2G E(7) 7.Calcularelmdulovolumtrico(K)yelmdulo de compresibilidad (C). =2 21034 110 x 34 . 1S CRt tK (8) KCb1= (9) Tabla2.Relacindetiempodetrnsitode cizallamiento/compresivoytiempodetrnsitoatravsde matrices para diferentes tipos de roca. Litologa de la Formacin ts/ tcVelocidad en la matriz rocosa (pies/seg) Arcillita1.9019000 Arcilla3.206000 Anhidrita2.4520000 Arenisca (limpia)1.6019500 Arenisca (limosa)1.7019500 Arenisca (arcillosa)1.8519500 Basalto1.5520150 Caliza (limpia)1.9021000 Caliza (limosa)2.1021000 Caliza (arcillosa)2.3021000 Carbonato ferroso2.458500 Cuarcita1.5021500 Cuarzo1.5520000 Diabasa1.7022700 Diorita1.7522000 Doloma1.8025000 Epidosita1.7023000 Gabro1.6023500 Gneis1.8025000 Granito1.7021350 Hornsteno1.8525000 Limonita1.8023000 Lodolita1.8519000 Lutita1.70 a 1.7519500 Mrmol1.8024000 Pedernal1.6022300 Pirita1.7028000 Sal2.1515000 Yeso2.4519050 8. Determinar el volumen de arcillas en fraccin del registro de rayos gama (SV ). 9.Calcularelesfuerzocompresivosin confinamiento (UCS). ( ) [ ]S SbV VCEUCS + =1 0045 . 0 008 . 010 x 98(10) Estaexpresinhasidosimplificadasuponiendoel caso de una roca poco consolidada con un ngulo de friccin interna de 30o. 11. Seleccionar la barrena tricnica de acuerdo con los valores de UCS en la Tabla 3. 6Gua para la Seleccin de Barrenas Tabla 3.Clasificacin de la IADC con el valor de UCS. Tipo de litologaResisten-cia a la compre-sin (psi) Cdigo IADC / API Formaciones muy dbiles - Alta plasticidad con baja resistencia (margas y arcillas) < 1500111 - 117 / 415 427 Formaciones dbiles - Baja resistencia (margas, evaporitas y lutitas) 1500 3000 121 - 127 / 435 527 Formaciones dbiles a medianamente dbiles - baja resistencia, interlaminadas con secuencias de alta resistencia (lutitas, pizarras, lignitos) 3500 7500 131 - 137 / 537 547 Formaciones medianamente duras - alta densidad, alta resistencia, pero sin lentes abrasivos (lutitas, areniscas y carbonatos) 7500 15000 211 - 221 / 617 637 Formaciones duras - alta resistencia, con lentes abrasivos (areniscas, limolitas y dolomitas) 15000 30000 316 - 347 / 732 737 Formaciones extremadamente duras - resistencia muy alta, muy abrasivas (rocas gneas y metamrficas) > 30000832 837 3.2Seleccindelabarrenadecortadoresfijos ptima. Enelcasodehaberdeterminadoenelpunto3la utilizacindeunabarrenadecortadoresfijos,la seleccin de la barrena ptima se inicia calculando la velocidad de transmisin de la onda compresiva en la roca con confinamiento, CCV. DebidoaqueelUCSslorelacionaladurezade laformacinconladurezaytamaodelos cortadores(vertablaApendiceB),perono proporcionainformacinparadefinirelnmeroy dimetrodecortadores,nmerodealetas,niel cuerpo(gauge)delabarrena,elUCSnotomaen cuentanielgradodecompactacindelarocaa perforar,ocasionadoporlasobrecarga,nilos esfuerzosefectivosdelaformacinocasionados por la presin de poro. Por esta razn, se requiere una seleccin ms rigurosa y se sugiere un mtodo que tome en cuenta las propiedades mecnicas de larocabajocondicionesdeconfinamiento.El mtodoaqudescritoeselpropuestoporOHare6 para el diseo de barrenas de cortadores utilizando la velocidad de transmisin de la onda compresiva en la roca con confinamiento, CCV. 5.1 Clculo del nmero y dimetro de cortadores y delnmerodealetasutilizandolavelocidadde transmisindelaondacompresivaenlarocacon confinamiento. 1.Conlainformacindelregistrodebarrenas (Tabla1)ylostiemposdetrnsitocompresionaly decizallamientoparacadaintervalo,calcularla velocidad de cizallamiento (Sv ). SStv= 1(11) 2. Calcular la CCV utilizando una de las siguientes ecuaciones: Silacimadelintervaloaperforarestauna profundidad vertical real mayor a 610 m (2000 pies) CIMAH> 610 m, entonces: 1524*CIMA SH vCCV= (12) Silacimadelintervaloaperforarestauna profundidadverticalrealmenora610m(2000 pies) CIMAH< 610 m, entonces: SCIMAvHCCV + =15241 (13) 3. Calcular el nmero de cortadores (nC ). [ ] 8 . 442 ) ln( 967 . 51 = CCV Cn(14) 4. Calcular el dimetro de cortadores a partir de la CCVyeltamaodegranodelaformacin(), (Considerar1 = ). * * 0002 . 617 . 21 CCV CS = (15) 7Gua para la Seleccin de Barrenas 5.Calcularelnmerodealetas(nB ),enfuncin del nmero de cortadores. 0245 . 1 1576 . 0 0006 . 02 + =n n nC C B (16) Estametodologadejafueraelclculodeotras caractersticasdelabarrena,comolalongituddel cuerpogauge(deprimordialimportanciaen perforacin direccional) y el rea libre al flujo en la barrena.Paraellosesugiereconsultarla referenciacitada.Conlametodologaaqu detallada,esposibleindicaralproveedorlas caractersticasmnimasdebarrenadecortador requeridas para la seccin de pozo programada. Estametodologatampocoincluyelaposicin (ngulo de ataque) de los cortadores en las aletas. Serequierenmodelosmscomplejosparaun diseo completo de una barrena de cortadores, por loqueserecomiendaelusodesoftware especializado para la optimizacin del programa de barrenas. 4. Determinacin de la vida til de la barrena En el punto 3 de esta gua se mencion la ventaja deutilizarelcriteriodelaenergamecnica especficaparalaseleccindelabarrena.Con baseenesteargumento,estemismocriterioes importanteparadecidir,unavezquelabarrena est perforando, el tiempo ptimo para sacarla; por lotanto,sesugieresuuso.Lametodologaes similaralayaexpuestaenelpuntotresyse detalla a continuacin. 1.Seordenalainformacindelregistrodela barrena en uso como en la Tabla 1. 2.Secalculalaenergamecnicaespecfica(Es) con la ecuacin 1 para los intervalos perforados. 3.SegraficanlosdatosobtenidosdeEsenuna grficadeavanceacumuladovsEs.LaFigura5 muestra un caso tpico. 4.Seanalizaelcomportamientodelabarrena tomandoencuentaalmenoslossiguientes aspectos:grficadeEs,grficadetorqueen superficieylascaractersticasdelosrecortesen superficie.Acontinuacinsepresentantrescasos tpicos. Elprimercasocorrespondeaincrementossuaves de Es; esto indica que la barrena est perforando a travs de formaciones con mayor dureza. La figura 5 ilustra este caso en la seccin denominada a). La mismaFigura5ilustraloscasosb)yc)dondese observa un significativo incremento de la Es. En el casob),sedetectaunincrementodelaEsyel registrodetorque(verFigura6)semantiene dentrodeuncomportamientonormal.Estoindica queseestperforandounaformacinconmayor dureza, lo cual debe ser corroborado con el cambio deformacinobservadoenlarecuperacinde recortes en superficie. En el caso c), Es incrementa significativamenteyeltorquemuestraun incrementoanormal;adicionalmente,la recuperacinderecortescompruebaquenohay cambiodelitologa.Estecomportamientoindicael punto donde la barrena debe ser reemplazada. 01002003004005006007008009000 500 1000 1500Es (pg-lb/pg3)Avance acumulado (m) Figura 5. Grfica tpica para decidir la vida til de la barrena en trminos de la energa mecnica especfica (Es). Engeneral,elincrementodeEsasociadoal incrementoanormaleneltorqueesindicativode desgaste excesivo de la barrena. La figura 7 ilustra el anlisis del comportamiento de estamismabarrenaconbaseenelcriteriode costopormetro.Seobservaque,deacuerdocon este criterio, la barrena an tiene vida til, mientras queelcriteriodeEsindicalocontrario.La explicacin de esta diferencia es que la Es toma en cuentaparmetrosdeoperaciny,porlotanto, permitedetectarmsrpidamentecambiosenel desempeodelabarrena.Unalimitacindeeste mtodoesquenoevalaeldesgastedela barrena. Con el propsito de tomar en cuenta este importanteparmetro,sesugiereque,deacuerdo al desgaste exhibido por la barrena, se establezcan b)c) a)8Gua para la Seleccin de Barrenas valores mximos de energa especfica (Es) para el intervalo analizado. 01002003004005006007008009006500 7000 7500 8000Torque (lb-pie)Avance acumulado (m) Figura 6. Registro de torque en superficie. 010020030040050060070080090020 30 40 50 60 70 80Costo ($/m)Avance acumulado (m) Figura 7. Grfica tpica para decidir la vida til de la barrena en trminos del costo por metro ($/m). 0102030405060-200 0 200 400 600 800 1000Presin Diferencial (psi)Ritmo de penetracin (m/hr)d=8.5 pgWOB=20 TonN=140 rpm Figura 8. Efecto de la presin diferencial sobre el ritmo de penetracin. 5. Recomendaciones Enformacionessomerasdondelatomade informacinderegistroseslimitada,los registrosdebarrenasdepozosdecorrelacin sonlamejorherramientaparaseleccionar barrenas. Lametodologaaqupropuestaesaplicable paraetapasdeperforacinintermediasy profundas,endondesedisponedela informacin de registros requerida. Cuandonosetengalainformacin,la aplicacindecriteriosprcticosdecampoes trascendental.Ascomounarocadurano puedeserperforadaconunabarrenacuyos elementos de ataque son de menor dureza que la roca, una roca suave no puede ser perforada con eficiencia si los elementos de ataque de la barrena son para alta dureza.Serecomiendamantenerunadiferencialde presinmnimaentreladensidadequivalente decirculacinylapresindeporodela formacin(mnimosobrebalance).Estudios realizadospordiversosinvestigadores1 compruebanqueestaprcticamejoraelritmo depenetracin.LaFigura8ilustrael comportamientotpicodelefectode sobrebalance en el ritmo de penetracin. Es necesario optimizar la hidrulica del sistema detalmodoquelapotenciahidrulicasea transmitidademaneraptimaalfondodel pozo. Elusodefluidosdeperforacinlimpiosde slidosesdevitalimportanciaparaelcorrecto desempeodelabarrena.Estoimplicaun b) c) a) 9Gua para la Seleccin de Barrenas adecuadomantenimientodelosfluidosen superficie. Laventajadelautilizacindelcriteriode energaespecficaesqueproporcionala informacin oportuna acerca de la eficiencia de labarrenaparacadaintervaloperforadoen funcindecondicionesdeoperacin.Sin embargo,suusoenplaneacinestlimitado parapozosdedesarrollo.Enpozos exploratoriosoconpocainformacinde correlacin, slo es aplicable como criterio para decidir sacar oportunamente la barrena. Mantenerseinformadoacercadeinnovaciones tecnolgicasentodotipodebarrenas, particularmentelasPDCdevanguardia,que permitenunmejorcontroldeladireccinen perforacin direccional. Fomentarlaculturadetomadeinformacin rutinariadelarocaysusfluidosparala caracterizacin de nuestros campos.Losresultadosdelaaplicacindeesta metodologadebenserentendidoscomoun soporteparatomardecisionescorrectasyno como un criterio de validez absoluta. Nomenclatura = C Costo por metro de la barrena [$/m] =bC Mdulo de compresibilidad [psi-1] = CCV Velocidad compresional con confinamiento [pie/seg] =nC Nmero de cortadores. =SC Dimetro de cortadores [mm]. =nB Nmero de aletas. = d Dimetro de la barrena [pg] = E Mdulo de Young [psi] =SE Energa mecnica especfica [pg-lbf/pg3] = G Mdulo de cizallamiento [psi] =CIMAH Cima del intervalo a perforar [m] = K Mdulo volumtrico [psi] = N Velocidad de la rotaria [rpm] =PR Ritmo de penetracin [m/hr] = UCS Esfuerzo compresivo de la roca sin confinamiento [psi] SV =Volumen de arcilla leido del= W Peso sobre la barrena [Ton] = Factor de correccin por tamao de grano. = Ct Tiempo de trnsito de la onda compresional [seg/pie] = matTiempo de trnsito a travs de la matriz de la roca [seg/pie] = St Tiempo de trnsito de la onda de cizallamiento [seg/pie] = SvVelocidad de cizallamiento [pie/seg] = Porosidad [fraccin] =R Densidad obtenida del registro de litodensidad gr/cm3] = Relacin de Poisson [adimensional] Referencias: 1.Perrin,V.P.,Mensa-Wilmot,G.,andAlexander, W.L.:DrillingIndex-ANewApproachtoBit PerformanceEvaluation,SPE/IADCpaper37595, presented at the SPE/IADC Drilling Conference, The Netherlands, March 1997. 2.Burgoyne,A.T.yasociados:AppliedDrilling Engineering,SocietyofPetroluemEngineers, textbooks series, second printing, Texas 1991. 3.Rabia,H.:SpecificEnergyasaCriterionforBit Selection,SPEpaper12355,JournalofPetroleum Technology,July1985.100aosdelaindustria petrolera en Mxico. 4.Procedimientoparalaseleccindebarrenas, GerenciadeTecnologa,UnidaddePerforaciny Mantenimiento de Pozos. 5.Mason,K.L.:Three-ConeBitSelectionwithSonic Logs,SPEpaper13256,SPEDrillingEngineering, June 1987. 6.OHareJ.andAigbekaen,O.A.:DesignIndex:A SystematicMethodofPDCDrill-BitSelection, IADC/SPEpaper59112,presentedatthe IADC/SPEDrillingConference,Louisiana,February 2000. 10Gua para la Seleccin de Barrenas ApndiceA.ClculodeUCSmedianteel Modelo de Smorodinov Smorodinovyasociados4determinarondos relaciones entre el esfuerzo compresivo de la roca paraungrupoderocascarbonatadas:unoen funcin de la densidad de la formacin y el otro en funcindelaporosidad.Ellospropusieronquela resistencia a la compresin de la roca (UCS) puede relacionarseconladensidadyporosidaddela siguiente forma: ( )RUCS 85 . 2 exp 88 . 0 = (A1) ( ) 91 . 0 exp 2590 = UCS (A2) Donde Res la densidad y es la porosidad de la formacin. ApndiceB.ClasificacinIADCparabarrenas de cortadores fijos. Mmatriz Sacero Ddiamante 1 Diamante natural4 Diamante impregnado 8extremadamenteduro 1 Diamante natural2 TSP 3 Hbrido7 duro 1 Diamante natural2 TSP 3 Hbrido 6 medio duro 5 sin cdigo 2 PDC, 19 mm 3 PDC, 13 mm 4 PDC, 8 mm 4 medio 2 PDC, 19 mm 3 PDC, 13 mm 4 PDC, 8 mm 3 medio suave 2 PDC, 19 mm 3 PDC, 13 mm 4 PDC, 8 mm 2 suave 2 PDC, 19 mm 3 PDC, 13 mm 4 PDC, 8 mm 1 muy suave 1.corto cola pescado 2.perfil corto 3.perfil medio 4.Perfil largo CuerpoTipoPerfil Cortador