5
DISEÑO DE SISTEMATIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE LAS EXPERIENCIAS PEDAGOGOGICAS EN EDUCACIÓN MUSICAL (Sistematizar es escriir !"a e#$erie"cia %e& ACTO EDUCATI'O e rescatar t)%)s &)s e&eme"t)s *i*i%)s e" &a e#$erie"cia e" "arrati*a+ T,t!&)- COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN DE CORO A DOS 'OCES DE M.SICA /OL0LÓRICA CRIOLLA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ UNIDAD EDUCATI'A 1T2CNICO URUGUA3 4 CUARTO DE SECUNDARIA5 S!6ere"cia %e t,t!&) a c)rre6ir COMPOSICION E INTERPRETACION DE UNA PIEZA DEL GENERO MUSICAL /OL0LORICO CRIOLLO DEL DEPARTEMENTO DE LA PAZ PARA CORO A DOS 'OCES ORGANIZACIÓN DEL E7UIPO DE SISTEMATIZACIÓN La organización del equipo de sistematización, se realizará participación de los involucrados al referido como Comunidades Educativas de Producción–Transformación Educativa (CEP-T, donde s miem!ros asumen la responsa!ilidad " corresponsa!ilidad de los procesos " resultados formativos, es decir profesores, estudiantes, docentes, padres de familia " comunidad en pleno# 89 ELABORACIÓN DEL DISEÑO 8989 DISEÑO T2CNICO 898989 DELIMITACIÓN DE LA EXPERIENCIA ESPEC:/ICA A SISTEMATIZAR94 La siguiente Sistematización de Experiencias Educativas que como resultado ser una experiencia transformadora, el cual recuperala experiencia pedagógica desarrollada en la “composición e interpretación musical de coro a dos voces d música folklórica criolla del departamento de la paz”, donde las apl metodológicas de recursos didácticos tomaron una trascendental importancia para optimizar los procesos educativos! 8989;9 ASPECTOS DE LA EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR (/UNDAMENTACIÓN TEÓRICA+ SUSTENTO La composición musical es el arte que tiene como o"#etivo la creación de o"ras musicales! En la tradición europea culta, requiere el estudio de muc$as discip tales como la armon%a, el contrapunto, la orquestación, el conocimiento de

Guía de Sistematización David -

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de sistematizacion

Citation preview

DISEO DE SISTEMATIZACINDE PRODUCCIN DE CONOCIMIENTOS

SOBRE LAS EXPERIENCIAS PEDAGOGOGICAS EN EDUCACIN MUSICAL(Sistematizar es escribir una experiencia del ACTO EDUCATIVO, es rescatar todos los elementos vividos en la experiencia en narrativa)

Ttulo:COMPOSICIN E INTERPRETACIN DE CORO A DOS VOCES DE MSICA FOLKLRICA CRIOLLA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ UNIDAD EDUCATIVA TCNICO URUGUAY - CUARTO DE SECUNDARIA

Sugerencia de ttulo a corregirCOMPOSICION E INTERPRETACION DE UNA PIEZA DEL GENERO MUSICAL FOLKLORICO CRIOLLO DEL DEPARTEMENTO DE LA PAZ PARA CORO A DOS VOCES

ORGANIZACIN DEL EQUIPO DE SISTEMATIZACIN

La organizacin del equipo de sistematizacin, se realizar con la participacin de los involucrados al referido como Comunidades Educativas de ProduccinTransformacin Educativa (CEP-T), donde sus miembros asumen la responsabilidad y corresponsabilidad de los procesos y resultados formativos, es decir profesores, estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en pleno. 1. ELABORACIN DEL DISEO1.1. DISEO TCNICO1.1.1. DELIMITACIN DE LA EXPERIENCIA ESPECFICA A SISTEMATIZAR.-

La siguiente Sistematizacin de Experiencias Educativas que como resultado ser una experiencia transformadora, el cual recupera la experiencia pedaggica desarrollada en la composicin e interpretacin musical de coro a dos voces de msica folklrica criolla del departamento de la paz, donde las aplicaciones metodolgicas y de recursos didcticos tomaron una trascendental importancia para optimizar los procesos educativos.

1.1.2. Aspectos de la experiencia a sistematizar (fundamentacin terica) sustento

La composicin musical es el arte que tiene como objetivo la creacin de obras musicales. En la tradicin europea culta, requiere el estudio de muchas disciplinas, tales como la armona, el contrapunto, la orquestacin, y el conocimiento de formas musicales. El trmino "msica" tambin puede indicar el resultado de la accin de componer, o sea, hacer una pgina de la msica (u obras musicales).

1.1.2.1. la msica

1.1.2.2. composicin musical.1.1.2.3. formas musicales..1.1.2.4. coros1.1.2.5. direccin coral1.1.2.6. obras musicales1.1.2.6.1. obras internacionales1.1.2.6.2. obras nacionales1.1.2.6.3. gneros musicales.son muchas Qu aspectos de la experiencia se quiere sistematizar?mbitos TEMPORAL, ESPACIAL Y OBJETO DE ESTUDIO1.1.1. Tiempo de duracin de la sistematizacin.-El tiempo aproximado en el cual se realizara esta sistematizacin ser entre los meses de Octubre y Noviembre de la presente gestinDurante qu periodo de tiempo?

1.1.2. Espacio comunitario educativo donde se realiz la experiencia.-Esta experiencia se dio en la Unidad Educativa En qu lugar o lugares se realiza la experiencia?

1.2. PREGUNTAS CLAVE PARA RECUPERAR LA EXPERIENCIA.-

1.2.1. Preguntas de tipo descriptivo.-

Formulamos CINCO interrogantes sobre los aspectos ms relevantes por las que ocurri la experiencia. PREGUNTAS A CERCA DE LAS CONNOTACIONES MS IMPORTANTES DE COMO OCURRIO LA EXPERIENCIA. Intenta retratar lo que ocurri. CUALES SON LAS MOTIVACIONES QUE EXISTIERON PARA EMPLEAR CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA INTERPRETACIN DEL CORO A DOS VOCES? QU PROCESO METODOLGICO SE EMPLEO EN EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DEL CORO A DOS VOCES? Cules SON LOS EFECTOS MULTIPLICADORES DEL CORO DE DOS VOCES EN COMO IMPACTO EN LA COMUNIDAD?..CUATRO DIMENSIONES..1.2.2. Preguntas de tipo interpretativo.- Formulamos CINCO interrogantes de las causas, del por qu ocurri. PREGUNTAS A CERCA DE LAS CAUSAS QUE HICIERON INTERESANTE LA EXPERIENCIA. Intenta explicar cmo ocurri el proceso.*Se debe tener muy, pero muy en cuenta que las preguntas deben estar estrechamente vinculadas, ligadas, relacionadas con los objetivos. Cul FUE LA MOTIVACIN QUE HIZO POSIBLE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUIENES LIDERIZARON EN LA COMPOSICIN DE TEMAS INNERENTES AL CORO DE DOS VOCES? 1.3. DELIMITACIN DE LOS OBJETIVOS.-

1.3.1. Objetivos Tericos.-

Qu conocimientos queremos conseguir con la sistematizacin? Cules se prev que sean los conocimientos conseguidos?En la formulacin de los objetivos tericos (de conocimiento), puede utilizar los siguientes verbos entre otros: Conocer, Identificar, Interpretar, Analizar, Producir, Proponer, Describir, Inferir, Demostrar, etc. ANALIZAR LA CALIDAD INTERPRETATIVA DEL CORO A DOS VOCES PARA DESARROLLAR TCNICAS DE CANTO E IMPOSTACIN. IDENTIFICAR LOS MEDIOS ADECUADOS PARA LA COMPOSICIN MUSICAL DEL CORO A DOS VOCESPARA.

1.3.2. Objetivos Prcticos.-

Qu haremos con los productos o resultados de la sistematizacin?Para qu nos va servir este conocimiento? Tres o cinco

En la formulacin de los objetivos prcticos (de accin), puede utilizar los siguientes verbos entre otros: Elaborar, Transformar, aplicar, demostrar, promover, mejorar, etc. ELABORAR METODOLOGA ADECUADA EN LA PRCTICA CORAL Y COMPOSICIN MUSICAL A DOS Y MAS VOCES PARA GERARQUIZAR EL NIVEL DE LA CALIDAD MUSICAL.

1.4. proceso de seleccin de fuentes

1.4.1 SELECCIN DE fuentes documentales.-

Son documentos materiales objetivos y verificables.-

NFUENTEPREGUNTA CLAVE DESCRIPTIVADESCRIPCIN DEL CONTENIDO

1.Videos.PARTICIPASTE ACTIVAMENTE EN EL CORO.PADRES DE FAMILIA QUE PARTICIPAN ACTIVAMENTE Y DE MANERA ORGANIZADA

2.Fotografas.

3.Actas.

4.Documentos.

5.Textos.

6.Archivos.

1.4.2. SELECCIN DE fuentes no documentales (tipo interpretativo)

Se encuentran en la memoria de las y los que vivieron y/o participaron la experiencia. Quienes se constituye en informantes clave.

NINFORMANTES CLAVESELECCIN DE PREGUNTAS CLAVEINSTRUMENTO

1.Prof. Juan Mamani A. Director de la U. E.Participaste activamente cantando en el coro a dos voces y compusiste alguna cancin?Entrevista en profundidad.

2.Profa. Juana Illescasrea Tcnica TecnolgicaEntrevista semiestructurada.

3.Sra. Mara Lujan Madre de familiaMe gustara aprender ms canciones corales a dos voces porque es importante cantar? El relato.

4.Sr. Pedro AguilarPadre de familiaReconstruccin histrica.

5.Estudiantes del 5er. Curso de primaria.Grupos focales.

6.Profesores del campo de Cosmos y Pensamiento.Grupo de discusin.

2. DISEO OPERATIVO.-

2.1. PLAN OPERATIVO.-

FASEACTIVIDADRECURSOS /RESPONSABLESCRONOGRAMA

JULAGOSEPOCT

I. Preparacin y sensibilizacin.

II. Elaboracin del diseo tcnico.

III. Elaboracin de instrumentos.

IV. Reconstruccin histrica.

V. Anlisis e interpretacin.

VI. Elaboracin del informe final.

VII. Difusin y socializacin.

2.2. ELABORACIN DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS.-Qu haremos seleccionar juntar y llevar a anexos..2.3. CRONOGRAMA PARA LA RECONSTRUCCIN HISTRICA.-

RT

DE

II. TRABAJO DE CAMPO

1. DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA.-2. Recuperacin de la informacin.-3. RECONSTRUCCIN DE LA EXPERIENCIA.-4. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIN.-

III. ANALISIS INTERPRETACIN DE LA EXPERIENCIA.

1. LO QUE SE CONSIGUIO EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIN EN TRMINOS DE PRODUCCIN DE CONOCIMIENTOS

2. lO QUE SE CONSIGUIO EN LA SISTEMATIZACIN COMO EN TRMINOS PRCTICOS.

3.