Guía de Tilde Diacrtica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guìa

Citation preview

COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUPuntaje_____/ 20

Profesora Claudia Inostroza A.Lenguaje y Comunicacin.

Unidad 6: Viaje por la poesa, primera parte.Nota

Cuarto Bsico

Indicadores a evaluarExtraer informacin implcita y explcita del texto ledo.Escribir con letra legible para el lector.Reconocer las figuras literarias en los textos ledos.Reconocer la slaba tnica.

Nombre:

I.- Lee el siguiente texto y luego encierra la letra de la alternativa correcta (11 puntos)LA TILDACIN DIACRTICA1. OBSERVA

La tilde diacrtica es un caso de tildacin especial, que permite diferenciar a dos palabras que escribindose igual tienen significados diferentes.CASOS DE TILDACIN

Las palabras que se encuentran en casos de tildacin diacrtica son por lo general palabras monoslabas (que tienen una sola slaba).

LEE EL SIGUIENTE TEXTO(...)El bagrecico senta pena por su madre. Ella preocupada porque no lo haba visto todo el da, anduvo buscndolo. Qu te sucede?, le pregunto el anciano bagre con la cabeza afuera de un hueco de la orilla, una de sus tantas casas.- Usted sabe dnde est mi hijo?- No. Pero lo que te puedo decir es que no te aflijas. l ha de volver. Seguramente ha salido a conocer el mundo.- Y si alguien lo pesca?- No lo creo. Es muy sagaz. Y t comprendes que los hijos no deben vivir todo el tiempo en la falda de la madre. Torna a tu casa ... El muchacho ha de volver .

La madre del bagrecico, ms o menos tranquilizada con las palabras del viejo filsofo, regres a su casa.Francisco Izquierdo Ros (1910 -1981)Naci en Saposoa, distrito de San Martn. Profesor de profesin, recorri todas las regiones del Per nutriendo de esta manera su creacin literaria.

De: El Bagrecico. Francisco Izquierdo Ros (Adaptacin)

2. RECONOCE EN EL TEXTO ANTERIOR PALABRAS CON ACENTUACIN DIACRTICA E INDICA A QU CASO CORRESPONDE

3. LEE EL SIGUIENTE POEMA Y ENCIERRA EN UN CRCULO LAS PALABRAS: MI, TU, TE

Mi recuerdo es ms fuerte que tu olvido;mi nombre est en la atmsfera, en la brisa,y ocultas al travs de tu sonrisalgrimas de dolor;

pues mi recuerdo tu memoria asalta,y a pesar tuyo por mi amor suspiras,y hasta el ambiente mismo que respiras te repite mi amor!

Oh! cuando vea en la desierta playa,con mi tristeza y mi dolor a solas,el vaivn incesante de las olasme acordar de ti;

cuando veas que una ave solitariacruza el espacio en moribundo vuelo,buscando un nido entre la mar y el cieloacurdate de m!

Extracto de Acurdate de m . Carlos A. Salaverry

4. LAS PALABRAS RESALTADAS EN NEGRITA CORRESPONDEN A:

TILDACIN DIACRTICA 2

Existen palabras monoslabas (una sola slaba) se escriben sin tilde.Pan con pie sal vas por en los

Sin embargo, algunas palabras monoslabas tienen dos significados distintos, como el (artculo) y l (pronombre). Para diferenciarlos, se utiliza la tilde diacrtica.

l recogi el libro. l es un pronombre personal de tercera persona que se distingue del artculo el por la tilde.

La tilde diacrtica es aquella que diferencia dos palabras iguales que tienen distinto significado.Pusieron

stos son algunos ejemplos:lPronombre personall lleg primero.

ElArtculoEl premio ser importante.

TPronombre personalT tendrs futuro.

TuAdjetivo posesivoTu regla es de plstico.

MPronombre personalA m me importas mucho.

MiAdjetivo posesivoMi nota es alta.

SVerbo ser o saberYa s que vendrs.

SePronombreSe march al atardecer.

SAfirmacinS, eso es verdad.

SiCondicionalSi vienes, te ver.

DVerbo darEspero que nos d a todos.

DePreposicinLleg el hijo de mi vecina.

TPlanta para infusionesTomamos un t.

TePronombreTe dije que te ayudara.

MsAdverbio de cantidadTodos pedan ms.

MasEquivale a "pero"Llegamos, mas haba terminado.

SloEquivale a "solamente"Slo te pido que vengas.

SoloIndica soledadEl nio estaba solo.

AnEquivale a "todava"An no haba llegado.

AunEquivale a "incluso"Aun sin tu permiso, ir.

Por quInterrogativo o exclamativoPor qu te callas? Por qu hablas tanto!

PorqueResponde o afirmaPorque quiero destacar.

PorquCuando es nombreIgnoraba el porqu.

Qu, cul, quin, cunto, cundo, cmo, dndeInterrogativos o exclamativosQu quieres? No s dnde vives.

ste, se, aqul, sta, sa...Se permite la tilde cuando son pronombres pero slo es obligatorio si hay riesgo de ambigedad. Dijo que sta maana vendr.

Este, ese, aquel, esta, esa...Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigedadEste libro es mo. Aquel est dormido.

ACLARACIN:

ACENTUACIN DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOSLas palabras que, quien, cual, como, donde, cuando y cuanto llevan tilde cuando se usan como elementos interrogativos y exclamativos.Observa estos ejemplos:Qu buscas en el cajn?Cunto tiempo llevo esperando!

No debe olvidarse que las oraciones interrogativas y exclamativas no siempre aparecen enmarcadas por los signos correspondientes (?,!), sino que a veces pueden estar incluidas dentro de una oracin.Ejemplo:Quiero saber qu buscas en el cajn.Se sorprendi de cunto tiempo llevaba esperando.

ACTIVIDADES:

1.- COMPLETA LAS ORACIONES UTILIZANDO LAS PALABRAS DEL RECUADRO. el el si s mi m se s

Ejemplo: Has trado algn libro para m?

Me temo que se preocupar.. no lo llamas. lo has contado ya? Parece que rbol se ha recuperado. . hermano es aquel de la camisa verde. No . por qu te quejas. debe recibir las felicitaciones, no yo. ..., estoy completamente seguro.

2.- COMPLETA ESTAS ORACIONES CON EL INTERROGATIVO O EXCLAMATIVO QUE CORRESPONDA Y ESCRIBE LOS SIGNOS DE INTERROGACIN O ADMIRACIN QUE LA FRASE NECESITE.Ejemplo:Quin ha venido? .............. tiempo sin verte. ............. ests. ............ comes. ............ gente hay hoy en el supermercado. .............. vives. ............... hambre. ................ lo iba a pensar.

3.- CREA UNA HISTORIA PEQUEA UTILIZANDO CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES MONOSLABOS (M, PORQU, L, S. MS, S, D, T, POR QU) (PNTALOS DE OTRO COLOR EN TU TEXTO).

Criterios: El texto debe ser coherente el texto debe tener palabras que ayuden a entender mejor el texto (Asimismo, tambin) el texto debe ser legible y ordenado. El texto debe responder a la indicacin dada.