6

Click here to load reader

Guía de Trabajo Canciones Independencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias de la Educación. Didáctica de las Ciencias Sociales II. Profesoras: Carolina Díaz Araya – Edith Vera Sáez.Guía de Trabajo Canciones Época de la Independencia.Nombre: _____________________________ Curso: ___________ Fecha: ___________ Objetivos: Conocer la época de la Independencia de la Historia de Chile a través de la música chilena. Capacidades: Razonamiento Lógico – Orientación Espacial. Destrezas: Identificar, relacionar, ana

Citation preview

Page 1: Guía de Trabajo Canciones Independencia

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias de la Educación. Didáctica de las Ciencias Sociales II.Profesoras: Carolina Díaz Araya – Edith Vera Sáez.

Guía de Trabajo Canciones Época de la Independencia.

Nombre: _____________________________ Curso: ___________ Fecha: ___________

Objetivos: Conocer la época de la Independencia de la Historia de Chile a través de la música chilena.

Capacidades: Razonamiento Lógico – Orientación Espacial.

Destrezas: Identificar, relacionar, analizar, localizar.

Instrucciones: Trabajo individual. Responda la guía con letra legible, cuidando su ortografía y redacción. Por cualquier eventualidad escriba su nombre en todas las hojas.  Se descontarán puntos por ortografía, cada 5 faltas de ortografía se descontará de su puntaje obtenido 1 décima.

Escuche las canciones atentamente.

Lea atentamente las letras de las canciones adjuntas y responda las preguntas que se realizan a continuación.

Page 2: Guía de Trabajo Canciones Independencia

Cautivo de Til TilOriginal de Patricio MannsVersión de Miranda y Tobar

Dicen que es Manuel su nombrey que se lo llevancamino a Til-Til,

que el gobernador no quierever por La Cañada

su porte gentil.Dicen que en la guerra fue

el mejor y en la ciudadle llaman el Guerrillero

de la libertad.

Sólo sé que ausente va, que lo llevan los soldados,que amarrado a la montura

la tropa lo aleja de su General. Sólo sé que el viento va

jugueteando en sus cabellosy que el sol brilla en sus ojos

cuando le conducencamino a Til-Til.

Dicen que era como un rayocuando galopabasobre su corcel

y que al paso del jinetetodos murmuraban su nombre: Manuel.

Yo no sé si volveréa verle libre y gentil,sólo sé que sonreíacamino a Til-Til.

Romance de los CarreraHuasos Quincheros

Para saber y contaresta historia verdadera,la tendremos que llorar;

no hay otra más lastimera,no hay otra tan deslumbrante

en toda la Patria enteracomo la historia enlutadade los hermanos Carrera.

Príncipe de los caminos,hermoso como un clavel,embriagador como el vino

era don José Miguel.Una descarga en su pecho

abrió un manantial morado.Pasan y pasan los años;

la herida no se ha cerrado.

¿Quién fue el primero que dijo"Libertad en nuestra tierra,

sin reyes y sin tiranos"?Don José Miguel Carrera.Tarde, triste de Mendoza,conducidos por su suerte,

uno por uno llegaronlos hermanos a la muerte.

Page 3: Guía de Trabajo Canciones Independencia

Actividades:

1.- Identifique el período histórico de las canciones, destacando los hechos más relevantes del período.

2.- Analice desde el punto de vista político y cultural la siguiente frase de la letra de la canción "El Romance de los Carrera":

"¿Quién fue el primero que dijo"Libertad en nuestra tierra,

sin reyes y sin tiranos"?"

3.- Extraiga las ideas fuerzas de la letra de la canción "Cautivo de Til Til" y relaciónelas con el vídeo extracto de la serie “Héroes, la Gloria tiene su Precio: Manuel Rodríguez, hijo de la Rebeldía”.

Page 4: Guía de Trabajo Canciones Independencia

4.- Localice en el mapa adjunto dónde se llevó a cabo el proceso de Independencia en nuestro país.

Page 5: Guía de Trabajo Canciones Independencia

5.- Identifique a partir de las letras de las canciones los siguientes elementos: Sujeto, Estructura y Proceso, en el período de independencia en nuestro país. Para ello utilice los contenidos vistos en clases.