7
Guía de trabajo: Estados de la materia I. Marca con una x la alternativa correcta: (14pts) 1. ¿Cuál de las siguientes es una característica que está presente en toda materia? a) Tiene masa. b) No tiene vida c) Se puede ver d) Ocupa un espacio definido 2. ¿Cuál es el mejor instrumento para medir la cantidad de materia que posee un cuerpo? a) Una regla. b) Una balanza. c) Un termómetro. d) Un recipiente graduado con agua. 3. ¿Qué provoca los cambios de estado del agua? a) El cambio de altura. b) El cambio de recipiente. c) La transferencia de calor. d) La mezcla con otros líquidos. 4. Al medir un mismo objeto en la Tierra y en la luna, ¿Qué dato sería diferente en los dos lugares? a) Su peso. b) Su altura. c) Su masa. Nombre: …………………………………………………………………………………. Fecha: …………………, 2011 Curso: 4° básico B Miss Paola Narbona C. Puntaje: ……………/ 42pts. Objetivo / habilidad: Recordar/ Identificar las propiedades de la

Guía de Trabajo Evaluada Estados de La Materia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de los estados de la materia.

Citation preview

Gua de trabajo evaluada

Gua de trabajo: Estados de la materia

I. Marca con una x la alternativa correcta: (14pts)1. Cul de las siguientes es una caracterstica que est presente en toda materia?

a) Tiene masa.

b) No tiene vida

c) Se puede ver

d) Ocupa un espacio definido

2. Cul es el mejor instrumento para medir la cantidad de materia que posee un cuerpo?

a) Una regla.

b) Una balanza.

c) Un termmetro.

d) Un recipiente graduado con agua.

3. Qu provoca los cambios de estado del agua?

a) El cambio de altura.

b) El cambio de recipiente.

c) La transferencia de calor.

d) La mezcla con otros lquidos.

4. Al medir un mismo objeto en la Tierra y en la luna, Qu dato sera diferente en los dos lugares?

a) Su peso.

b) Su altura.

c) Su masa.

d) El espacio que ocupa.

5. Cul es la unidad de medida de la masa de los objetos?a) El litro.

b) El metro.

c) El gramo.

d) El centmetro.

6. Qu relacin existe entre la masa y el espacio que ocupa un cuerpo?

a) Los cuerpos con poca masa ocupan poco espacio.

b) Los cuerpos con poca masa siempre ocupan un gran espacio.

c) Los cuerpos que ocupan un gran espacio siempre tienen mucha masa.

d) Los cuerpos no presentan una clara relacin entre su masa y el espacio que ocupan.7. Por qu en las maanas cuando hay poca temperatura, el aire que sale de la boca se puede ver?

a) El aire que sale de la boca tiene vapor de agua que se condensa.

b) El aire contiene agua en estado gaseoso que es visible todos los das.

c) El aire que sale de la boca tiene mayor humedad que el que est afuera.d) El aire que sale de la boca tiene menor temperatura que el aire que est afuera.

8. Qu suceder con el hielo en la siguiente situacin?a) Se derretir por el gas de la bebida.

b) Se derretir porque absorbe el calor de la bebida.

c) Se derretir por la accin del agua de la bebida.

d) Va a ir disminuyendo su temperatura poco a poco.

9. Si pones un cubo de hielo en un recipiente tapado, Qu caracterstica cambia cuando ste se derrite?a) El calor.

b) La masa.

c) El estado.

d) La temperatura.

. Observa la ilustracin y responde las preguntas 10 y 11

10. Qu demuestra el experimento?

a) Que el cubo tiene masa.

b) Que el agua tiene masa.

c) Que el cubo ocupa espacio.

d) Que el agua ocupa espacio.

11. Qu otra conclusin se podra obtener?

a) Que los slidos mantienen su forma.

b) Que los lquidos mantienen su forma.

c) Que los slidos pueden contener un slido.

d) Que los lquidos pueden contener un slido.

12. En cul de los siguientes ejemplos hay una evaporacin?

a) Al empaarse los vidrios.

b) Al dejar un vaso con agua al sol.

c) Al dejar un helado fuera del congelador.

d) Al agregar cubos de hielo a un vaso con agua.

. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 13 y 14:

13. A qu cambios de estado corresponden los nmeros 1 y 2, respectivamente?a) Solidificacin y ebullicin.b) Ebullicin y condensacin.c) Evaporacin y sublimacin. d) Condensacin y evaporacin. 14. Qu cambio de estado se produce cuando el agua libera calor?

a) Sublimacin.

b) Evaporacin.

c) Solidificacin.

d) Condensacin.

II. Marca en el siguiente cuadro si las afirmaciones corresponden a un slido (S), un lquido (L), un gas (G) o a ms de un estado. (14 pts)S L G

Algunas de sus caractersticas son la dureza y la forma definida.

Es el estado en que normalmente encontramos el oxgeno.

Es el resultado de calentar un lquido.

Es la materia que tiene forma y ocupa un espacio.

Estado de la materia en que encontramos el petrleo, el agua, y

el aceite.

No tienen forma pero tienen masa.

Ocupan un espacio definido, pero su forma cambia de acuerdo

al recipiente que los contiene.

III. Observa el siguiente experimento y responde las preguntas. (4pts) Por qu el agua no entra a la bombilla?

Explica.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu suceder si quitamos el dedo de la bombilla?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Mediante una lnea, une el valor o concepto de la columna A con el que le corresponda de la columna B (5pts)Columna A

1 Kg.

Volumen

Peso

Calor

Masa

Columna B

Probeta

Balanza

Fuerza

1000 g.

Transferencia

V. Comenta o define cada uno de los siguientes conceptos: (6pts)a) Masa: ____________________________________________________

____________________________________________________

b) Solidificacin: _____________________________________________

__________________________________________________

c) Energa trmica: ___________________________________________

_______________________________________________

Bonus :La fuerza se mide en : ____________________ (+1)

Nombre: .

Fecha: , 2011 Curso: 4 bsico B

Miss Paola Narbona C. Puntaje: / 42pts.

Objetivo / habilidad: Recordar/ Identificar las propiedades de la materia, as como calor y temperatura como factores que causan un cambio de estado. Comprender/ reconocer cambios de estado en la naturaleza.