5
GUIA DE TRABAJO: Las Primeras Civilizaciones El desarrollo de esta guía te permitirá conocer la ubicación espacial de las primeras civilizaciones e identificar las características comunes del desarrollo de éstas, a través de la lectura y comprensión de esquemas y mapas. CIVILIZACIONES DE LA FERTIL MEDIALUNA CIVILIZACIONES DEL LEJANO ORIENTE CIVILIZACIONES AMERICANAS (3500A.C.) IV Milenio, SUMER en Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris (Actual IraK) (3200 - A.C.) IV milenio EGIPTO en el valle y delta del río Nilo. (África mediterránea). (2200 A.C) CHINA, en el valle del río Yang- tse Y Huang Ho (Amarillo). (1500 A.C) INDIA en el valle del río Indo y Ganges. (1500 A.C) OLMECA, área mesoamericana (1000-1200A.C) CHAVIN, área andino americana (300-900 D.C.) MAYA, área mesoamericana, península de Yucatán (800 D.C), AZTECA, área mesoamericana en la Meseta mexicana (1200 DC). INCA, área andino americana en el Altiplano CADA UNA DE ESTAS PRESENTA ASPECTOS SINGULARES QUE LAS HACEN HISTÓRICAMENTE ÚNICAS, SIN EMBARGO, SON NUMEROSOS LOS RASGOS COMUNES QUE SE DAN EN ELLAS. ESTOS SON: MESOPOTAMIA EGIPTO ASENTAMIENTO EN UNA LLANURA ALUVIAL FERTIL con potencial para el desarrollo agrícola, base de su economía y del surgimiento de ciudades. Utilizaron del agua de manera racional a través de la irrigación artificial , debido a las características de los ecosistemas en que se desarrollaron. Cultivaron en general un producto específico base de su dieta que constituyen tradiciones culinarias hasta hoy. - Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates. - Cultivo de trigo, cebada, dátiles, olivos y vid. Frutas higueras y granadas) - En el valle y delta del Río Nilo, aprovecharon el légamo de las crecidas. - Cultivo de cereales (granos) trigo, cebada. - Explotan el papiro. SOCIEDADES JERARQUIZADAS, FORMACIÓN DE CLASES SOCIALES, producto del proceso de especialización del trabajo en el neolítico, se llegó en las civilizaciones a la formación de clases sociales, entre las que encontramos: Clases privilegiadas: participaban del gobierno y no así del proceso productivo beneficiándose del trabajo agrícola, concentraron las riquezas teniendo capacidad de darle impulso al comercio artesanal. - Castas sacerdotales : su misión fue mediar entre la comunidad y ras fuerzas divinas que gobernaban lo naturaleza - Castas de guerreros : tenían la dirección en la apropiación y defensa de las tierras. Grupos base de la sociedad : no gozaban de privilegios ni participaban del gobierno. - Artesanos : abastecían a toda la sociedad. - Comerciantes: intermediarios entre la gran variedad de productos y el consumo del resto dela sociedad. - Campesinos : Productividad agrícola y ganadera. - Esclavos : Hombres no libres que prestaban servicio personal a las clases privilegiadas. EN EGIPTO FARAON Sacerdotes Y Nobles Funcionario s y Escribas Comerciante s y Artesanos Campesinos Esclavos Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Media Superiore

Guia de trabajo primeras civilizaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de trabajo primeras civilizaciones

GUIA DE TRABAJO: Las Primeras Civilizaciones

El desarrollo de esta guía te permitirá conocer la ubicación espacial de las primeras civilizaciones e identificar las características comunes del desarrollo de éstas, a través de la lectura y comprensión de esquemas y mapas.

CIVILIZACIONES DE LA FERTILMEDIALUNA

CIVILIZACIONES DEL LEJANOORIENTE

CIVILIZACIONES AMERICANAS

(3500A.C.) IV Milenio, SUMER en Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris (Actual IraK)

(3200 - A.C.) IV milenio EGIPTO en el valle y delta del río Nilo. (África mediterránea).

(2200 A.C) CHINA, en el valle del río Yang- tse Y Huang Ho (Amarillo).

(1500 A.C) INDIA en elvalle del río Indo y Ganges.

(1500 A.C) OLMECA, área mesoamericana(1000-1200A.C) CHAVIN, área andino americana(300-900 D.C.) MAYA, área mesoamericana, península de Yucatán(800 D.C), AZTECA, área mesoamericana en la Meseta mexicana(1200 DC). INCA, área andino americana en el Altiplano

CADA UNA DE ESTAS PRESENTA ASPECTOS SINGULARES QUE LAS HACEN HISTÓRICAMENTE ÚNICAS, SIN EMBARGO, SON NUMEROSOS LOS RASGOS COMUNES QUE SE DAN EN ELLAS. ESTOS SON:

MESOPOTAMIA EGIPTO

ASENTAMIENTO EN UNA LLANURA ALUVIAL FERTIL con potencial para el desarrollo agrícola, base de su economía y del surgimiento de ciudades. Utilizaron del agua de manera racional a través de la irrigación artificial, debido a las características de los ecosistemas en que se desarrollaron. Cultivaron en general un producto específico base de su dieta que constituyen tradiciones culinarias hasta hoy.

- Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates.

- Cultivo de trigo, cebada, dátiles, olivos y vid. Frutas higueras y granadas)

- En el valle y delta del Río Nilo, aprovecharon el légamo de las crecidas.

- Cultivo de cereales (granos) trigo, cebada.

- Explotan el papiro.

SOCIEDADES JERARQUIZADAS, FORMACIÓN DE CLASES SOCIALES, producto del proceso de especialización del trabajo en el neolítico, se llegó en las civilizaciones a la formación de clases sociales, entre las que encontramos:Clases privilegiadas: participaban del gobierno y no así del proceso productivo beneficiándose del trabajo agrícola, concentraron las riquezas teniendo capacidad de darle impulso al comercio artesanal.

- Castas sacerdotales : su misión fue mediar entre la comunidad y ras fuerzas divinas que gobernaban lo naturaleza

- Castas de guerreros : tenían la dirección en la apropiación y defensa de las tierras.

Grupos base de la sociedad: no gozaban de privilegios ni participaban del gobierno.

- Artesanos : abastecían a toda la sociedad.- Comerciantes: intermediarios entre la gran variedad de

productos y el consumo del resto dela sociedad.- Campesinos : Productividad agrícola y ganadera.- Esclavos : Hombres no libres que prestaban servicio personal

a las clases privilegiadas.

EN EGIPTO

FARAON

Sacerdotes Y Nobles

Funcionarios y Escribas

Comerciantes y Artesanos

Campesinos

Esclavos

SURGIMIENTO DE LAS GRANDES CIUDADES, URBANIZACIÓN. Pese a que la mayor parte de la población era campesina el poder se ejercía desde los núcleos urbanos. Las ciudades fueron el centro de una región (centro de comercio, de gobierno, y centro ceremonial). Concentraron a los grupos gobernantes, funcionarios y artesanos (el grupo campesino quedó fuera); era el símbolo de poder de la región por tonto centro de los ataques de quienes pretendían su dominio (amuralladas).

Ur, Uruk, Lagash, Kish, Menfis

Babilonia

Nívive Tebas

Historia, Geografía y Ciencias Sociales3° Media Superiore

Page 2: Guia de trabajo primeras civilizaciones

RASGOS COMUNES… MESOPOTAMIA EGIPTOSURGIMIENTO DEL ESTADO. La convergencia del proceso de concentración en las ciudades fue administrada por una entidad del gobierno, el Estado Centralizado a una administración de Ciudades- Estado. En la mayoría de los casos, tuvo un carácter teocrático.

Se sucedieron diferentes pueblos: los sumerios, los Acadios, los Asirios, los Caldeos. No constituyeron un imperio unificado, se gobernaban en Ciudades-Estado independientes.

Por más de 3000 años experimenta episodios de gloria y decadencia. Es el país unificado más antiguo. Su forma de gobierno fue de monarquía absoluta de régimen teocrático cuya figura central era el Faraón (hijo del Dios sol)

CREACIÓN DE CÓDIGOS ESCRITOS. Desarrollaron algún sistema de registro y contabilidad (comercio e impuestos) que evolucionó hacia el surgimiento de la escritura, un avance significativo en la administración (símbolos, representaciones ideográficas, objetos), esto posibilitó el registro consciente e intencionado de los hechos.

Los sumerios son el primer pueblo que desarrolla la escritura, denominada Cuneiforme.

Desarrollo de la escritura Jeroglífica

INVENTOS URBANOS. En la cuenca del Mediterráneo y el Cercano Oriente se recogieron todos los avances del neolítico, perfeccionándolos y realizando importantes inventos con los que se transformó de modo radical la forma de vida de la Humanidad.

La moneda, la rueda, el arado, el primer código de leyes escritas, el código de Hamurabi, el desarrollo del sistema sexagesimal y la observación de los astros (base de la astronomía)

Creación del calendario solar de 365 días, en 12 meses de 30 días más 5 adicionales; desarrollo matemático, trigonometría, determinación del valor de Pi y creación de tablas de multiplicar; agrimensura.

GRANDES EXPRESIONES ARTÍSTICAS MONUMENTALES. Expresaron la fuerza y el poder político y religioso a través de Palacios, Pirámides y Templos.

En el arte y arquitectura destacan los Zigurat (grandes torres escalonadas)

Culto a los muertos con la construcción de importantes tumbas: Pirámides e Hipogeos; practicaban la momificación

COMPLEJOS SISTEMAS DE CREENCIAS, RELIGIÓN. Desarrollo de de sistemas teocráticos y politeístas. Buscaron explicar los misterios de la vida y de la muerte, así como los fenómenos de la naturaleza, en torno al cual surgió un grupo especializado, los sacerdotes.

Marduk Principales dioses son Ra, Horus y Osiris.

EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EN AMERICA.

Las regiones donde florecieron las más importantes civilizaciones de América son:

MESO-AMÉRICA (México, Guatemala, El Salvador, Honduras) ANDINO-AMÉRICA (Sur de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú,

noroeste de Argentina y el Altiplano de Chile)

Las civilizaciones. OLMECA , desarrollada en el área Mesoamericana (1500 A.C) CULTURA CHAVÍN (1200-200 A.C) Surgió en la costa de Perú,

aunque el primer estado fue en la Sierra, Andes Centrales o Andino América.

Fueron las civilizaciones del maíz. Estos pueblos además de manejar la producción alimenticia, constituyeron complejos sistemas de organización política, social y religiosa, e importantes conocimientos científicos. Las formas culturales creadas por estos grupos constituyeron la base fundamental para el desarrollo posterior de otras culturas de la zona. Por esto se les llama “culturas madres” de las desarrolladas posteriormente, entre las que se encuentran:

CIVILIZACIÓN MAYA, en el área Mesomaericana. CIVILIZACIÓN AZTECA, en el área Mesoamericana. CIVILIZACIÓN INCA, en el área Andinoamericana

Page 3: Guia de trabajo primeras civilizaciones

ACTIVIDADES

1.

2. ENUMERA LOS RASGOS COMUNES DEL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

__________________________________________ ____________________________________

__________________________________________ ____________________________________

__________________________________________ ____________________________________

__________________________________________ ____________________________________

__________________________________________ ____________________________________

3. RESPONDA VERDADERO O FALSO.

1. _____ Las primeras civilizaciones de la antigüedad se desarrollaron en torno a fértiles valles.2. _____ Al área de la fértil medialuna solo pertenecen los valles de los ríos Tigris y Éufrates.3. _____ El dominio del medio geográfico tuvo expresión en el aprovechamiento racional del agua mediante

sistemas de canalización.4. _____ Las primeras civilizaciones fueron sociedades de carácter urbano.5. _____ Las pirámides egipcias eran tumbas para los faraones, enclavadas en las faldas de los cerros.6. _____ La creación de códigos escritos surge de la práctica de contabilizar y administrar los bienes estatales.7. _____ Durante el neolítico se gestó el proceso que en el surgimiento de las primeras civilizaciones, configuraría

una sociedad con marcadas clases sociales.8. _____ La periferia de la ciudad fue el centro de los ataques de pueblos que pretendieron el dominio de las áreas

civilizadas.9. ______ Las primeras civilizaciones se caracterizaron en general por el surgimiento de un Estado Centralizado.10. ______ La escritura cuneiforme es el sistema de escritura creado por los sumerios de Mesopotamia.11. ______ Las primeras civilizaciones se caracterizaron por su monoteísmo religioso.12. ______ Los gobiernos de las primeras civilizaciones desarrollaron un carácter teocrático.

4. RELACIONE CON SU(S) CIVILIZACIÓN(ES). Indique el nombre de la civilización que corresponda.

5. DESARROLLE EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES (EN ORDEN CRONOLOGICO)

Nombre civilización Ubicación (cercano, medio, lejano oriente)

Río(s) Alimento básico de su dieta

¿QUÉ ES CULTURA? ¿A QUÉ LLAMAMOS CIVILIZACIÓN?

___________ Río Ganges e Indo___________ Invención de la moneda___________ Andino América___________ Invención de la rueda___________ Ríos Yang-tsé y Guang-ho___________ Meso América

___________ Río Nilo___________ Cercano Oriente___________ Maíz___________ Ur, Uruk___________ Menfis, Tebas___________ Calendario solar

___________ Babilonia___________ Zigurat___________ Bases de la astronomía___________ Nívive___________ Sistema sexagesimal___________ Acadios, asirios