5
 Guía de trabajo sobre la Población de Chile. Se denomina población al conjunto de individuos que viven en un territorio determinado. La Geografía Humana es la rama de la Geografía que se especializa en el estudio de las colectividades humanas y de las transformaciones que sus actividades generan en la superficie terrestre. Su objeto de estudio, por tanto, son los paisajes humanizados o antrópicos. Tradicionalmente, esta disciplina geográfica se subdivide por grandes áreas de conocimiento: geografía de la población, geografía económica, geografía rural y geografía urbana. La geografía de la población se aplica al conocimiento de la distribución geográfica de las personas a nivel mundial. Para trabajar, la geografía de población se apoya en la demografía, disciplina que le proporciona la información estadística, cuantitativa o numérica, con la cual puede establecer las tendencias de la población en el marco de un Estado-nación, de un continente o del mundo. Algunos de los conceptos más importantes de la demografía que es necesario conocer son los siguientes: - Densidad de población: es el cálculo que permite saber, aproximadamente, cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada. - Índice de natalidad: es una cifra que nos indica cuántos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar. - Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año. - Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año, en un determinado lugar. - Las migraciones: La población no permanece siempre en una misma región. Las personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintas ciudades o países. El traslado puede ser por un período largo -cambio de domicilio- o por uno tiempo corto- por ejemplo, vacaciones-. Estos movimientos se llaman migraciones, y ellas influyen tanto en la distribución como en la densidad de la población. Si una persona abandona un lugar, decimos que emigra hacia otro punto. En cambio, si llega, la denominamos inmigrante. Hay muchas razones por las que las personas migran. Algunas son: El deseo de tener las comodidades que les ofrece una ciudad. La búsqueda de mejores trabajos. Entonces, se trasladan a aquellas zonas donde pueden encontrar un buen empleo.

Guía de trabajo sobre la Población de Chile

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Guía de trabajo sobre la Población de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-sobre-la-poblacion-de-chile 1/5

 

Guía de trabajo sobre la Población de Chile.

Se denomina población al conjunto de individuos que viven en un territoriodeterminado. La Geografía Humana es la rama de la Geografía que seespecializa en el estudio de las colectividades humanas y de las

transformaciones que sus actividades generan en la superficie terrestre. Suobjeto de estudio, por tanto, son los paisajes humanizados o antrópicos.Tradicionalmente, esta disciplina geográfica se subdivide por grandes áreas deconocimiento: geografía de la población, geografía económica, geografía rural ygeografía urbana.La geografía de la población se aplica al conocimiento de la distribucióngeográfica de las personas a nivel mundial. Para trabajar, la geografía depoblación se apoya en la demografía, disciplina que le proporciona lainformación estadística, cuantitativa o numérica, con la cual puede establecer las tendencias de la población en el marco de un Estado-nación, de uncontinente o del mundo.

Algunos de los conceptos más importantes de la demografía que es necesarioconocer son los siguientes:- Densidad de población: es el cálculo que permite saber, aproximadamente,cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide elnúmero de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la regiónestudiada.- Índice de natalidad: es una cifra que nos indica cuántos niños nacen entre milhabitantes, cada año, en un determinado lugar.- Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada milhabitantes de un lugar, en un año.- Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que sehace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año, en undeterminado lugar.- Las migraciones: La población no permanece siempre en una misma región.Las personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintasciudades o países. El traslado puede ser por un período largo -cambio dedomicilio- o por uno tiempo corto- por ejemplo, vacaciones-.Estos movimientos se llaman migraciones, y ellas influyen tanto en ladistribución como en la densidad de la población.Si una persona abandona un lugar, decimos que emigra hacia otro punto. Encambio, si llega, la denominamos inmigrante.

Hay muchas razones por las que las personas migran. Algunas son:• El deseo de tener las comodidades que les ofrece una ciudad.• La búsqueda de mejores trabajos. Entonces, se trasladan aaquellas zonas donde pueden encontrar un buen empleo.

5/10/2018 Guía de trabajo sobre la Población de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-sobre-la-poblacion-de-chile 2/5

 

Clasificación de la población.

La población se puede dividir, de acuerdo a diferentes criterios. Entre ellosestán:- Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la

cantidad de población joven - 0 a 14 años-, adulta -15 a 65 años-, y anciana -más de 65 años.Estos son los rangos más utilizados, sin embargo, cada país, puede tener suspropios criterios.- Por sexo: en este caso, la población es dividida teniendo en cuenta lacondición femenina o masculina de los habitantes. A nivel general, existe unequilibrio entre el número de hombres y mujeres. Pero, entre los ancianos, haymayoría de mujeres.- Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de acuerdo a lasdiferentes áreas de la producción económica en que se desempeñan laspersonas.

En el sector primario se agrupan los campesinos, pescadores, mineros yquienes se dedican a la silvicultura. En el sector secundario se reúne aquienes trabajan en las áreas industriales y productivas, que son las quetransforman las materias primas en otros productos. El sector terciario estáintegrado por todos aquellos que se desempeñan en el área de los servicios.Los Censos: Cuando un país recoge información sobre la población, hace unCenso Nacional. Este consiste en que, durante un par de días, muchaspersonas recorren casa por casa preguntando cuánta gente vive en cada una,sus edades, qué hacen, etcétera. Esos datos se juntan y se obtiene la valiosainformación que requerimos. Un Censo se efectúa, aproximadamente, cadadiez años y es muy importante que todas las personas colaboren con él.

Actividad 1 (7 ptos).1- Define los siguientes conceptos:a) Población. b) Geografía de la población. c) Demografía. d) Densidad de la población. e) Índice de natalidad. f) Índice de mortalidad. g) Índice decrecimiento vegetativo.2- Sobre las migraciones responde:- ¿Qué son las migraciones?

- ¿Cuál es la diferencia entre emigración e inmigración?- ¿Por qué razones las personas migran?3- Indica y define las diferentes formas en las que se clasifica la población.4- ¿Qué son los censos y en qué consisten?

5/10/2018 Guía de trabajo sobre la Población de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-sobre-la-poblacion-de-chile 3/5

 

La Población de Chile.

En comparación con otros países sudamericanos, Chile tiene una población

relativamente homogénea. Los primeros colonizadores españoles se mezclaroncon los indígenas, entre los que predominaban los araucanos; el mestizaje deambos pueblos constituye más del 92% de la población. La inmigracióneuropea no fue en Chile tan importante como en otros países de América, yaque apenas se promovió en el siglo XIX. Sin embargo, los inmigrantesalemanes han representado una importante influencia en la región de Valdivia-Puerto Montt; también Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia hanhecho importantes aportaciones a la población. En la actualidad, menos del 2%de los habitantes son de origen europeo y sólo el 6% es indígena, en sumayoría araucanos concentrados en la región meridional de La Araucanía.Características de la población: la población de Chile (según estimaciones

para 2003) es de 15.665.216 habitantes, con una densidad cercana a los 21hab./km². El 90% de la población reside en la región central, entre La Serena yConcepción. La tasa de natalidad es de 16,10 nacimientos por cada 1.000habitantes. El 86% de los chilenos reside en centros urbanos y más de unatercera parte del país se concentra en la ciudad de Santiago. Las comunidadesdel sur y del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos tramos prácticamente deshabitados.

Datos de interés:• Población 15.665.216 (2003 estimado)• Crecimiento de la población• Tasa de crecimiento de la población• 1,05% (2003 estimado)• Densidad de población 21 hab./km² estimado• Distribución de la población• Porcentaje de población urbana 86% (2001 estimado)• Porcentaje de población rural 14% (2001 estimado• Esperanza de vida• Total 76,3 años (2003 estimado)• Femenina 79,8 años (2003 estimado)•

Masculina 73 años (2003 estimado)• Tasa de mortalidad infantil• 9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)

5/10/2018 Guía de trabajo sobre la Población de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-sobre-la-poblacion-de-chile 4/5

 

Divisiones administrativas (población)Región Metropolitana de Santiago 6.009.500 (1999)

I Región de Tarapacá 392.370 (1999)II Región de Antofagasta 462.020 (1999)

III Región de Atacama 268.860 (1999)IV Región de Coquimbo 569.500 (1999)V Región de Valparaíso 1.546.790 (1999)VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins 778.390 (1999)VII Región del Maule 906.540 (1999)VIII Región del Biobío 1.914.980 (1999)IX Región de la Araucanía 864.590 (1999)X Región de Los Lagos 1.050.110 (1999)XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo 93.580 (1999)XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 156.490 (1999)

Ciudades principales: además de Santiago, las ciudades más importantes deChile son Concepción, centro agrícola e industrial, con una población (segúnestimaciones para 2000) de 379.860 habitantes; Valparaíso, principal puerto demar, con 285.262 habitantes; Viña del Mar, popular centro turístico, con342.715 habitantes; y Antofagasta, con 251.868 habitantes.

Religión.Los colonos españoles llevaron el catolicismo a sus colonias de América y loestablecieron como religión oficial en el siglo XVI. En la actualidad, casi el 81%de la población chilena profesa la religión católica, aunque desde 1925 seprodujo oficialmente la separación Iglesia-Estado. La jerarquía de la Iglesiacatólica sigue fomentando cuestiones políticas y sociales chilenas. El resto dela población, en su mayoría, profesa la religión protestante pentecostal oevangélica (véase Protestantismo). Los indígenas que practican sus religionestradicionales son una pequeña minoría.

Educación y Cultura.Chile posee dos culturas predominantes: la cultura cosmopolita de losacaudalados habitantes de las ciudades y la cultura popular de los sectoresmás pobres (a menudo comunidades rurales). Esta última se manifiesta enexpresiones tradicionales como la música o la danza. En gran medida, las artes

y el sistema educativo de Chile se basan en modelos europeos (Gran Bretaña,Francia y Alemania), aunque se ha desarrollado una tradición cultural propiaque combina elementos de los diversos grupos étnicos y que fue influida por laexpansión de las fronteras nacionales. El moderno sistema educativo de Chiletuvo sus orígenes a mediados del siglo XIX. En la actualidad, la educación paratodos los niños entre 6 y 14 años es gratuita y obligatoria. El sistema escolar está administrado por el gobierno nacional a través del Ministerio deEducación. La tasa de alfabetización, que alcanza el 96%, es una de las másaltas de América Latina.Según datos de 2000, las cifras de alumnos se distribuirían de la siguientemanera: enseñanza primaria 1.798.515, enseñanza secundaria 1.334.239 y

enseñanza superior 452.177. Entre las instituciones de educación superior destacan la estatal Universidad Nacional de Chile (1842), de gran prestigio en

5/10/2018 Guía de trabajo sobre la Población de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-sobre-la-poblacion-de-chile 5/5

 

el mundo, la Universidad de Concepción (1919), la Universidad Católica deChile (1889), la Universidad Católica de Valparaíso (1928) y diversasuniversidades técnicas, entre ellas, la primera Escuela de Artes y Oficios(1849), hoy Universidad de Santiago. Tasa de alfabetización Total 96,2% (2003estimado) Femenina 96,1% (2003 estimado) Masculina 96,4% (2003 estimado)

Actividad 2 (6 ptos).1. Caracteriza a la población chilena de acuerdo a su mezcla étnica(racial).2. Describe las características de la población chilena en relación asu ubicación territorial.3. Indica:1. Tasa de crecimiento de la población.2. Densidad de la población.

3. Porcentaje de población urbana y rural.4. Esperanza de vida total, masculina y femenina.5. Tasa de mortalidad infantil.4. Indica las tres regiones más pobladas y las tres menos pobladasde Chile.5. Caracteriza la educación y la cultura en Chile.6. Investiga a qué actividades productivas se dedica la mayor partede la población.