19
S S S I I I S S S T T T E E E M M M A A A D D D E E E L L L P P P L L L A A A N N N E E E S S S T T T A A A D D D Í Í Í S S S T T T I I I C C C O O O N N N A A A C C C I I I O O N N N A A A L L L ( ( ( S S S I I I S S S P P P E E E N N N ) ) ) SISTEMA DE CONSULTA DE LAS ACTIVIDADES ESTADISTICAS MANUAL DE USUARIO Versión 2.0 OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA Lima, Enero 2010

Guia de Usuario - INTRANET INSTITUCIONALiinei.inei.gob.pe/SISPEMA/documentos/manusuconsulta_sis.pdf · Es una representación de la superficie de la tierra a través del papel, graficando

  • Upload
    ngodan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEELLL PPPLLLAAANNN EEESSSTTTAAADDDÍÍÍSSSTTTIIICCCOOO NNNAAACCCIIIOOONNNAAALLL (((SSSIIISSSPPPEEENNN)))

SISTEMA DE CONSULTA DE LAS

ACTIVIDADES ESTADISTICAS

MANUAL DE USUARIO Versión 2.0

OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA Lima, Enero 2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN............................................................................................................................................... 3

2. CÓMO INGRESAR AL SISTEMA? ................................................................................................................... 4

3. PANTALLA PRINCIPAL ................................................................................................................................... 6

4. ANEXOS...........................................................................................................................................................14

DEFINICIONES

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA HARWARE Y SOFWATE

CONFIGURACIÓN DEL SÍMBOLO DECIMAL Y MILES

Versión: 2.0 Pág. 2 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

1. PRESENTACIÓN

Como parte de la difusión de las Actividades Estadísticas que proviene de las entidades que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN), el INEI pone a disposición del país el Sistema "Consulta Al SISPEN” que contiene las características de las actividades estadísticas: objetivo, variables, periodicidad, cobertura, entidades responsables de la producción etc., según clasificación de la actividad estadística: Operación Estadística, Infraestructura Estadística y Normatividad y Metodología en forma anual, departamental o por entidad.

Versión: 2.0 Pág. 3 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

2. COMO INGRESAR AL SISTEMA?

Se tiene tres formas para ingresar al Sistema de consulta de las Actividades Estadísticas, PRIMERO: En el navegador de Internet explore, ubicarse en la barra de direcciones y digitar la dirección electrónica: http://www2.inei.gob.pe/

Hacer clic, en “Sistema Estadístico Nacional”

Ubicarse y hacer clic en el icono para ingresar al Sistema Estadístico, se mostrará la siguiente pantalla:

Hacer clic, en “Consultas al sistema”

En dicha pantalla hacer clic en el icono , ingresará al sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas mostrándose la pantalla siguiente:

Versión: 2.0 Pág. 4 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

SEGUNDO: En el navegador de Internet explore, ubicarse en la barra de direcciones y digitar la dirección electrónica: http://desa.inei.gob.pe/sispema/consultasispen.asp, finalmente presionar la tecla ENTER para ingresar al sistema de consulta de las Actividades Estadísticas TERCERO: Al ingresar el SISPEN, en la parte superior se encuentra ubicado el “menú principal del SISPEN” en el cual se ubica la opción “Consulta”, a través del cual podrá visualizar al Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas.

Versión: 2.0 Pág. 5 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

3. PANTALLA PRINCIPAL

El Sistema de Consulta de Actividades Estadísticas permitirá realizar consultas dinámicas según ámbito de los diferentes temas estadísticos. Utilizaremos esta pantalla para describir las principales opciones del Sistema:

Menú según Actividad Estadística

Área de presentación de resultados

Para ingresar al SISPEMA

Para exportar resultados a Excel

Expandir o Contraer el Menú según Tipo de Actividad

Total de registros según consulta

Área de Filtros ó Clasificación

Ingresar al Manual de Usuario del sistema

Versión: 2.0 Pág. 6 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

En el MENÚ según ACTIVIDAD ESTADÍSTICA, se desagrega en varios tipos de actividad conforme a la selección de actividad estadística (Operación Estadística, Infraestructura Estadística y Normatividad y Metodología)

Operación Estadística: se clasifica en

NOTA: En el caso de seleccionar: “Recopilar en forma de: Anuario, Compendio, Boletín” en esta opción deberá elegir sólo para el año 2008 en adelante. De igual manera para “Operaciones de síntesis y análisis”.

Versión: 2.0 Pág. 7 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

En el caso de :

y (para investigaciones y estudios) deberá elegir sólo para 2006 hasta el 2007. Infraestructura Estadística: se clasifica en

Normatividad y Metodología: se clasifica en

Versión: 2.0 Pág. 8 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

ÁREA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, espacio destinado a la presentación del cuadro

ÁREA DE FILTROS Ó CLASIFICACIÓN A través del área de filtro o clasificación se podrá realizar la búsqueda de las actividades estadística por año, por departamento, por actividad económica, periodo, desagregación y por Entidad.

Mediante la opción Gobierno, se da la búsqueda a las actividades estadísticas por Entidad, previa selección. Por Ejemplo. Para ubicar el Ministerio de Agricultura Primero: hacer clic en el combobox

Segundo: Seleccionar Gobierno Central, automáticamente se mostrara otro combobox de Poderes

Tercero: En el combobox de Poderes deberá seleccionar el Poder Ejecutivo.

Versión: 2.0 Pág. 9 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

Cuarto: Automáticamente se mostrara las opciones del Poder Ejecutivo, seleccionar Sectores

Quinto: Automáticamente se mostrará las opciones de Sectores, ahí deberá seleccionar la opción AGRICULTURA

Sexto: Automáticamente mostrara las opciones de AGRICULTURA, finalmente deberá seleccionar MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

PARA INGRESAR AL SISPEMA: permite ir al SISPEMA

Versión: 2.0 Pág. 10 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

OTRAS OPCIONES ADICIONALES:

Exportar a Excel los resultados según consulta. Esta opción se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Permite visualizar la búsqueda seleccionada en el programa Microsoft Excel:

Expandir y contraer, permite expandir y contraer la presentación del Cuadro estadístico mostrado.

Versión: 2.0 Pág. 11 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

Sobre el Manual o guía del usuario, es un medio como ayuda sobre el manejo del sistema.

Para ingresar hacer clic en para descargar el documento con extensión PDF.

Versión: 2.0 Pág. 12 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

4. ANEXOS

4.1 DEFINICIONES

TIPO DE ACTIVIDAD ESTADISTICA

Es la clasificación de la actividad estadística seleccionada: Operación Estadística, Infraestructura Estadística y Normatividad y Metodología. Operación Estadística Conjunto de actividades que, partiendo de una recogida de datos individuales, conduce a la presentación de resultados agregados en forma de tablas o de índices; para ello se hace uso de métodos y procedimientos estadísticos. Los datos individuales pueden recogerse: Directamente de las unidades informantes mediante un cuestionario o juego de cuestionarios que se procesan conjuntamente. Mediante la observación de los hechos sobre un determinado fenómeno; y A través de un determinado registro o archivo creado con fines distintos a los estadísticos. En el SISPEN se ha incluido en esta clasificación con el nombre de Actividad lo siguiente: Encuesta Censo Registros Administrativos Recopilación en forma de Anuario, Compendio y Boletín Operaciones de síntesis y análisis. Se describen a continuación: Encuesta.- Es un método de recolección mediante un cuestionario perfectamente estructurado, el cual la información cualitativa, se obtiene realizando sólo a un subconjunto u muestra de elementos del universo en estudio, que permite obtener información sobre el mismo. Censo.- Es el conjunto de datos estadísticos que se obtienen por la aplicación a todas las unidades de un país y se realizan en cualquier cobertura geográfica, número de unidades de informantes o frecuencia de recolección quinquenal o decenal, como es el caso de los de población, económicos, agropecuarios, etc., siempre que incluya todas las unidades que componen el universo que se investiga. Registros Administrativos.- Son aquellos registros que realizan las Instituciones Públicas para llevar control de sus propios fines administrativos. Esta información puede ser utilizada con fines estadísticos y se obtiene tal como esta disponible. Los fines administrativos no siempre coinciden totalmente con los fines estadísticos. Los registros constituyen la forma más económica de obtener información estadística de una población. Recopilación en forma de Anuario, Compendio o Boletín.- Anuario.- Es la recopilación de datos y hechos en un año determinado. Compendio.- Expresado en brevedad, el nombre que recibe una breve pero detallada y precisa compilación de un área determinada. Boletín.- Publicación periódica destinada a tratar asuntos científicos o de alguna institución que proporciona información actual. Operación de Síntesis y Análisis.- En esta labor se indica estructural si la periodicidad de la difusión es anual o superior al año y coyuntural si la periodicidad de la difusión es inferior al año.

Versión: 2.0 Pág. 13 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

También se incluyen otras operaciones necesarias para producir con eficiencia estadísticas de calidad, como son las denominadas de Infraestructura estadística y la Normatividad y Metodologías. Infraestructura Estadística Son las actividades que consisten en formas particulares o sintéticas de presentar resultados, que también se incluyen en el Plan, como: Confección de registros de unidades estadísticas utilizados como marcos de censos y encuestas. Elaboración y actualización de la cartografía con fines censales. Elaboración de síntesis gráficas mediante la utilización de datos y resultados procedentes de diversas fuentes. En el SISPEN se ha incluido en esta clasificación con el nombre de Actividad lo siguiente: Directorios Marcos Muéstrales Cartografía Atlas Base de datos Otro (Especificar) Se describen a continuación: 1. Directorio.- Relación de unidades estadísticas que incluyen datos de identificación, entre ellos los que permita el contacto con la unidad, así como otras características necesarias para su utilización como marco de una o varias investigaciones estadísticas. 2. Marcos Muéstrales.- Es la información que ubica y dimensiona el universo y puede consistir en censos de vivienda y mapas agrupados por localidades, barrios, repartos, etc.; mapas de cobertura forestal con agrupamientos por tipos de vegetación o usos de suelo; listados de viviendas en localidades pequeñas, etc. La construcción del marco muestral se detalla en los apartados referentes a las variables generales de la demanda, oferta y abastecimiento. 3. Cartografía.- Es una representación de la superficie de la tierra a través del papel, graficando en mayor o menor detalle lo que se quiere mostrar, ya sea por medio de la escala de la carta, que se representa a través de un cociente. La cartografía estudia los sistemas de proyección más adecuados para definir una correspondencia entre los puntos elipsoide y sus transformados en el plano. Estas relaciones vienen definidas de manera matemática por las Proyecciones Cartográficas. 4. Atlas.- Es una colección de mapas físicos, políticos, o de otra índole en forma de libro, aunque también puede encontrarse en otro soporte. Pueden mostrar características políticas, sociales, religiosas y económicas. 5. Base de Datos.- Es un conjunto de datos que pertenece al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. 6. Otros (Especificar).- Implantación de sistemas de tramitación electrónica (registro telemático, consulta de tramitaciones, notificaciones, certificaciones y trasmisiones de datos).

Versión: 2.0 Pág. 14 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

Normatividad y Metodologías Son los procedimientos y métodos utilizados para la producción y mejora de la producción de estadísticas. Asimismo, se incluye la elaboración de nomenclaturas, y clasificaciones de amplio uso. En el SISPEN se ha incluido en esta clasificación con el nombre de Actividad lo siguiente: Nomenclaturas, clasificaciones y códigos. Normas y metodologías que contribuyen al mejoramiento del proceso estadístico. Normalización de definiciones. 1. Nomenclaturas, clasificaciones y códigos - Nomenclatura.- Se define como una lista objetiva de terminología de las características que presenta el fenómeno estudiado. Para que esta lista sea manejable las características se agrupan en categorías en función de elementos o propiedades comunes. - Clasificación.- Es el ordenamiento por clases o categorías, según las propiedades del objeto o concepto en cuestión. - Código.- En sentido estricto, puede definirse como conjunto de normas sistemática que regulan unitariamente en una materia determinada, o combinación de signos que tienen un determinado valor dentro de un sistema establecido. También hace referencia a los sistemas de representación de información. 2. Normas y metodologías que contribuyen al mejoramiento del proceso estadístico. - Normas.- En estadística, son las convenciones que se establecen para el tratamiento de la información, aprobadas oficialmente por la (s) autoridad (es) competente (s) En informática, la normalización de una base de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones para evitar la redundancia de los datos y proteger su integridad. - Metodologías.- Son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica. Es la parte del proceso de investigación que sigue la propedéutica y permite sistematizar los métodos y técnicas necesarias para llevar a cabo una investigación o estudio. 3. Normalización de definiciones.- La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento. Actividad Económica / Tema Es la clasificación a que corresponde la actividad estadística, según se trate a alguna actividad económica de producción de bienes o servicios, o tema que se ha incluido en el SISPEN.

Versión: 2.0 Pág. 15 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

4.2 REQUERIMIENTOS DEL HARDWARE Y SOFTWARE

EQUIPO CLIENTE

Mainboard con procesador Pentium III

256 Megabytes de memoria RAM

Video con resolución de 1024 x 768

Monitor Super VGA de 15''

Tarjeta de Red

Teclado

HARDWARE

Mouse

Sistema Operativo (Windows 2000, Xp)

Internet Explorer

SOFTWARE

Microsoft Excel

Versión: 2.0 Pág. 16 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

4.3 CONFIGURACIÓN DEL SÍMBOLO DECIMAL Y MILES

Previamente al uso del Sistema debe configurarse el Símbolo decimal y miles de la siguiente manera:

1. Ingresar a INICIO / PANEL DE CONTROL

2. Seleccionar CONFIGURACIÓN REGIONAL Y DE IDIOMA

Dar doble clic

Se muestra a continuación la siguiente pantalla:

Versión: 2.0 Pág. 17 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

3. Dar clic sobre y se muestra la siguiente pantalla:

Versión: 2.0 Pág. 18 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010

Sistema de Consulta de las Actividades Estadísticas

4. Se cambian las opciones de Símbolo decimal y símbolo de separación de miles:

Cambiar el símbolo de coma (,) por (.)

Cambiar el símbolo de punto (.) por coma (,)

5. Por último dar clic sobre el botón y luego sobre el botón

Versión: 2.0 Pág. 19 de 19 Manual de Usuario Fecha : 11/03/2010