8
Guía de visitación al Museo nacional de Historia natural de Santo Domingo Documento preparado por el departamento de investigación y conservación del Museo nacional de Historia natural con participación de los profesores de la Escuela de Biología de la UASD. Sala de los Gigantes Marinos I. Contesta. 1-Cuales grupos de mamíferos marinos están representados en la fauna dominicana? Cetaceos 2- Cuales se exhiben en el Museo? Ballena Jorobada, Ballena Sei, Tiburon Ballena, Tiburon Tigre 3- De que manera están protegidos legalmente? Por la ley General sobre el medio ambiente y Recursos Naturales (64-00) 4-Cuales factores amenazan seriamente a nuestras poblaciones de delfines? La contaminación de los mares, la captura en redes pesqueros y la caceria ilegal para tenerlos en cautiverio. 5- Cual especie de ballena es observable en la Bahía de Samaná cada año? Ballenas Jorobadas 6- Es semejante la alimentación de la ballena jorobada y el tiburón ballena? ¿En qué? Si, Plantonc, pequenos peces, entre otros.

Guia de Visitacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Visitacion

Guía de visitación al Museo nacional de Historia natural de Santo Domingo

Documento preparado por el departamento de investigación y conservación del Museo nacional de Historia natural con participación de los profesores de la Escuela de Biología de la UASD.

Sala de los Gigantes MarinosI. Contesta.

1-Cuales grupos de mamíferos marinos están representados en la fauna dominicana?

Cetaceos

2- Cuales se exhiben en el Museo?

Ballena Jorobada, Ballena Sei, Tiburon Ballena, Tiburon Tigre

3- De que manera están protegidos legalmente?

Por la ley General sobre el medio ambiente y Recursos Naturales (64-00)

4-Cuales factores amenazan seriamente a nuestras poblaciones de delfines?

La contaminación de los mares, la captura en redes pesqueros y la caceria ilegal para tenerlos en cautiverio.

5- Cual especie de ballena es observable en la Bahía de Samaná cada año?

Ballenas Jorobadas

6- Es semejante la alimentación de la ballena jorobada y el tiburón ballena? ¿En qué?

Si, Plantonc, pequenos peces, entre otros.

7- Cuales impresiones dejaron en usted estas exhibiciones?

El gran tamaño de estos animales es sorprendente.

II. Escriba sobre la raya el número correspondiente a la característica relacionada con la respiración.

1- Intercambio de gases por branquia __2___ Ballena jorobada _1__ Tiburones2- Intercambio de gases por pulmones ___2__ Delfines __1__ Tiburón Tigre

___2__ Ballena sei _1__ Tiburón ballena

Page 2: Guia de Visitacion

Sala de la Tierra

I-Complete seleccionando el número correcto de la lista que se ofrece a continuación

1- Ígneas 2- Metamórficas 3- Sedimentarias 4- Alfred Wegener5- James Hutton 6- Carl Sagan 7- Clasificación de las rocas8- Teorías Deriva Continental y Tectónica de Placas

___5___ Fundador de la Geología moderna___4___ Autor de la teoría de la Deriva Continental___2___ Rocas ricas en fósiles___8___influyen en la distribución y evolución de los seres vivos

II. Conteste

1- ¿Cuáles condiciones de la Tierra hicieron posible el surgimiento de la vida?

Se produjo en ella por procesos no biológicos (Endogénesis).

Fue portada de otros lugares o planetas (Exogénesis).

2- ¿Se ha comprobado la existencia de la viva en otros lugares del universo?

Si, en marte se han encontrado varios organismos y se han planteado teorias que dicen que de alli vinieron los primeros organismos que poblaron la tierra.

3- ¿ En cuál placa tectónica está ubicada nuestra isla? ¿y Cuba?

La Hispaniola: Placa tectónica del CaribeCuba: Placa Tectonica Norteamericana.

Exhibición de Fósiles, Ámbar y Minerales

Conteste

1-¿Qué es un fósil y como se denomina la ciencia que los estudia?

Son restos de seres vivos y de su actividad conservados en los sedimentos de la corteza terrestre. La ciencia que los estudia es la Paleontología

2-¿De qué manera esta ciencia es útil a la Biología?

El registro de fósiles sirve para explicar el parentesco y evolución de las especies.

3-¿Cuál naturalista dominicano se menciona en relación a los fósiles del Valle del Cibao?

Profesor Eugenio de Jesus Marcano Fondeur

Page 3: Guia de Visitacion

4-¿Cómo se formó el ámbar dominicano?

Procede de la factorización de la resina del ambar.

5-¿Qué importancia tiene el ámbar para la Biología?

Conserva muestras de vida vegetal y animal de millones de años es una medio perfecto para conocer mejor y más a fondo especies ya extintas y conservadas de forma fósil en ámbar

Sala de Ecología ¨Profesor Julio Cicero¨

Conteste

1-¿Cuáles especies de tortugas marinas hacen presencia en aguas dominicanas?

El Carey (Eretmochelys imbrincata), tortuga verde (Chelonia mydas), el tinglar (dermochelys coriácea) y el caguano (Caretta Caretta)

2-¿Que es un ecosistema y cuales están representados mediante los dioramas de esta sala?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico

Ecosistemas representados: El manglar, Lago Enriquillo, Bosque Seco, La laguna, EL pinar, Bosque Húmedo, Las cuevas.

3-¿Cuál de ellos le gusto más y por qué?

Lago Enquillo por su variedad de animales exóticos me parece fascinante: Cocodrilos, flamencos, etc.

4-¿Por cuales razones es importante la biodiversidad y de qué manera la protegemos?

Garantiza el equilibrio ecológico en la biosfera, así como la sostenibilidad de los ecosistemas. La protegemos por medio de la Ley General sobre el medio ambiente (64-00)

II. Diga lo que se pide en cada caso

1- Los dos ambientes en que se exhiben el solenodonte y la jutia: ____________________________ y ___________________________

2- Ecosistema que domina en las zonas más altas de la isla: ________________El pinar_______________

3- Dos especies de flora típicas del bosque seco: ______Cactus y Arboles semideciduos de mediana edad ________________________

4- Sitio donde se localiza nuestra única población del cocodrilo americano _______Lago enriquillo____________________________

Page 4: Guia de Visitacion

5- Son dos aportes importantes de las lagunas: ____Recarga de los acuíferos subterráneos y regulación del clima _________________________

6- Cuales adaptaciones presentan los animales de la costa rocosa: _Resistir el embate de las olas, los cambios de la marea y las variaciones de la temperatura

7- Organismos que dependen de los productores para obtener materia y energía: __________________________________________________

8- Dos beneficios de los insectos: _______Favorecen la polinización de las plantas y se alimentan de basura _______________

Sala de Biogeografía

1.Conteste

1-¿ Que estudia la Biogeografía y en que consiste una región biogeográfica?

Es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

Su fin consiste en establecer una tipología o sistemática de la superficie terrestre en base a las áreas actuales.

2-¿Cuáles dos científicos pioneros de esta ciencia se mencionan?

Alexander Humboldt y Alfred Russel Wallace

3-¿En cuál de las regiones representadas está ubicada nuestra isla?

La ecozona neotropical

4-¿Qué son especies endémicas?

Especies exclusivas de una región determinada

5-¿De cuáles maneras las especies invasoras afectan a las nativas?Problemas ecológicos relativos a la competencia con las especies nativas, entre otras.

II. Complete

1- __________Huron___________________ y _________El Molusco______ son especies invasoras.

2- ______________Iguana de Ricord_______ y _______Hicotea____________ son especies endémicas.

3- ________Region Australiana________________________________ es la región biogeográfica de los canguros.

Page 5: Guia de Visitacion

Sala de las aves

Escriba lo que se te pide

1-El ave nacional de la Republica Dominicana: ______Cigua Palmera________

2-Dos adaptaciones evolutivas de las aves: _____Passeriformes__ y ___________Apodiformes___________________

3-Dos aves migratorias: ________Pato Guineo (Anas Acuta)____________ y __________________Azulejo (Passerina Cyanea)_________

4-Escriba el nombre común y el científico de dos aves representadas en cada nivel de amenaza ( en peligro crítico, en peligro, amenaza, no amenazada).

1) En peligro Critico: Gavilan (buteo ridgwayi) y chirri de Bahoruco (Calytophilus tertius)

2) Peligro: Cua (Coccyzus rufigularis) y Zorzal de la Selle (Turdus swalesi)3) Amenazada: cotorra (amazona ventrolis) y papagayo (Priotelus roseigaster)4) No amenazada: Chicui (Todus angustirostris) y Cuatro

Ojos (Phaenicophilus palmarum)

5-Tipo de nutrición de las aves (¿autótrofas o heterótrofa?): _____________________Heterotrofa___________________________

Generales

1-Qué importancia tiene para el pueblo dominicano, a su juicio, el Museo Nacional de Historia Nacional de Santo Domingo?

Es el Museo de Historia Natural un lugar fascinante que encierra la historia y los elementos más importantes de la naturaleza que posee la isla hispaniola. Allí se pueden apreciar una amplia muestra de la fauna y la flora dominicana, en donde existen tanto especies endémicas como extranjeras.

3-Cree usted que el Museo llega efectivamente a la comunidad? ¿Qué haría falta para fortalecerlo en este sentido?

En cada sala serás guiado por numerosas fotografías y textos descriptivos que te ayudarán a comprender mejor cada uno de los espacios del museo, en donde también tú y tus chiquitines podrán apreciar ecosistemas reales que reflejan la vida de las especies silvestres de nuestro país. 

Todas las salas revisten gran importancia para el aprendizaje de quienes las visitan, además de ser un espectáculo de color y vistosidad para quienes las contemplan.