2
GUÍA DEL CINE FORO Película: Rojo como el cielo. Tema Principal : Las tics como herramienta educativa favorecen el desarrollo de la inclusividad en el aula. Introducción: La película se desarrolla en el entorno a la sociedad italiana, en donde no se escucha la opinión de los niños, no se tiene en cuenta sus puntos de vista, se presenta de manera inesperada situaciones que cambian la vida de un niño porque se ve enfrentado a una nueva realidad, la pérdida del sentido de la vista y como los padres se cuestionan cual es la mejor manera para enfrentar esta situación para tratar de sacar adelante a su hijo La proyección: Se debe realizar en un contexto propicio. Foro: ¿Qué actitud asumiría usted frente a un evento inesperado como la pérdida de alguno de los sentidos? ¿Qué papel deben asumir los docentes cuando se enfrentan a este tipo de situaciones en el aula de clase? ¿Cómo se da el proceso de aprendizaje a través de los sentidos? ¿De qué manera los docentes pueden vincular a los padres de familia para el proceso de aprendizaje con niños invidentes? Conclusiones Un evento inesperado como la pérdida de uno de los sentidos cambia de forma radical la manera de enfrentar la vida, se plantea cuestionamientos que modifican las actitudes de los seres humanos.

Guia del cine foro

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA DEL CINE FORO

Película: Rojo como el cielo.

Tema Principal : Las tics como herramienta educativa favorecen el desarrollo de la

inclusividad en el aula.

Introducción: La película se desarrolla en el entorno a la sociedad italiana, en

donde no se escucha la opinión de los niños, no se tiene en cuenta sus

puntos de vista, se presenta de manera inesperada situaciones que cambian la

vida de un niño porque se ve enfrentado a una nueva realidad, la pérdida del

sentido de la vista y como los padres se cuestionan cual es la mejor manera

para enfrentar esta situación para tratar de sacar adelante a su hijo

La proyección: Se debe realizar en un contexto propicio.

Foro:

¿Qué actitud asumiría usted frente a un evento inesperado como la

pérdida de alguno de los sentidos?

¿Qué papel deben asumir los docentes cuando se enfrentan a este tipo

de situaciones en el aula de clase?

¿Cómo se da el proceso de aprendizaje a través de los sentidos?

¿De qué manera los docentes pueden vincular a los padres de familia

para el proceso de aprendizaje con niños invidentes?

Conclusiones

Un evento inesperado como la pérdida de uno de los sentidos cambia de forma

radical la manera de enfrentar la vida, se plantea cuestionamientos que

modifican las actitudes de los seres humanos.

DESARROLLO

¿Qué actitud asumiría usted frente a un evento inesperado como las pérdida de alguno de

los sentidos?

Al no estar preparado frente a la pérdida de cualquier órgano pienso que tendria una actitud

de rechazo frente a esto, pues somos seres humanos que estamos acostumbrados a valernos

por nosotros mismos y a tenerlo todo que al suceder algo así tan inesperado, tal vez nos

sucedería al inicio igual que a Mirko pero que con el tiempo y el deseo de surgir aceptando la

pérdida con valentía buscando los medios para superarlo y el deseo de servir en nuestra vida,

nos levaria a aprender a ser nosotros mismos.

¿ Qué papel deben asumir los docentes cuando se enfrentan a este tipo de situaciones en el

aula de clase ?

Se debe asumir un papel de apoyo, entendimiento y comprensión, sin cuestionarlo ni hacerlo

creer que es menos que el otro, sin limitarlo, fomentando una relación de igualdad con el otro,

una actitud de orden y autonomía, sin que necesidad de rechazar o llegar al proteccionismo, lo

contrario buscar estrategias que nos lleven a prepararlo para la vida según sus deseos y metas

trazadas, que le permitan enfrentarse a las demandas planteadas en la sociedad a la que

pertenece de manera que sea capacitado para llevar a cabo una vida plena e independiente

que lo lleven a descubrir su propio ser.

Puedo manifestar esto porque ya viví la experiencia de orientar a un niño sordomudo y fue la

mejor de las experiencias como docente que he tenido en la vida fue maravilloso porque para

él yo era su gran apoyo, mi experiencia duró poco pero lo que hoy ese joven sabe lo

construimos los dos y me siento orgullosa porque él lo manifiesta así, fue una gran lucha al

inicio pero lo afronte y me prepare para poder orientarlo aportando así mi grano de arena..

¿Cómo se da el proceso de aprendizaje a través de los sentidos?

A través de los sentidos se percibe el mundo, de acuerdo al desarrollo sensorial que se haya

alcanzado en dicho aprendizaje, donde lo que se enseñe se vea bien, suene bien y se sienta

bien, es así como el lenguaje usado permita lograr mayor afinidad, fluyendo un buen

aprendizaje, multisensorial empleando estrategias que ayuden a lograr esta metodología y así

el aprendizaje sea más fácil para el educando.

¿De qué manera los docentes pueden vincular a los padres de familia para el proceso de

aprendizaje con niños invidentes?

Implementar estrategias que concienticen a los padres que el hecho de un niño ser invidente

no es motivo de rechazo ante la sociedad, que debe apoyarse buscar medios y estrategias que

puedan aplicarse para ayudarlo y apoyarlo, como ocurrió en el colegio donde estaba Mirko que

a través de la gran idea de los niños invidentes, los padres se dieron cuenta que el ser

invidente no era para limitarlos a vivir solo en la oscuridad que había muchas formas de

percibir y sentir el mundo. Donde a través de la escucha ellos entendieron a sus hijos.