4
1 2014 I Proyecto de Innovación Pedagógica “FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL” EN LA I.E. “RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO” Nº 16001 Guía del facilitador Mg. Wilmer Espinal Olivera

GUIA DEL FACILITADOR.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DEL FACILITADOR.doc

1

20142014

I Proyecto de Innovación Pedagógica

“FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES

PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL” EN LA I.E.

“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO” Nº 16001

Guía del facilitadorMg. Wilmer Espinal Olivera

Page 2: GUIA DEL FACILITADOR.doc

Sesión 1

Tema: ““Desde el enfoque curricular de las Rutas del Aprendizaje hacia las actividades

para el logro de aprendizajes”.

Indicador:

Analiza las propuestas y cambios educativos y la coherencia entre las actividades

propuestas por los docentes y el enfoque de las áreas curriculares en las Rutas del

Aprendizaje.

Momentos metodológicos Descripción de la secuencia metodológica

Tiempo Recursos / materiales

Iniciamos la sesión

El facilitador da la bienvenida a los participantes y felicita por la participación activa que muestran.Se realiza de manera conjunta el balance de la aplicación de los acuerdos de convivencia sobre las que se regirá dicho evento.Los participantes expresan las expectativas sobre el desarrollo de la sesión.

30 Laptop/Proyector

Recordamos saberes

El facilitador forma __ grupos de trabajo, para lo cual cada participante debe identificarse en su grupo según: directivos (Director, Sub Directores, Jefes y Personal de apoyo a estos), Responsables de áreas letras, Responsables de áreas ciencias, Docentes de secundaria en letras, Docentes de secundaria en letras ciencias, Docentes de primaria en letras, Docentes de primaria en letras ciencias, Personal de apoyo a la gestión del clima escolar y Personal de apoyo a la gestión de un ambiente saludable y la seguridad institucional.Formados los grupos, se explica la siguiente actividad:Los representantes de una editorial, van a elaborar un libro sobre los enfoques curriculares, de gestión y de trabajo administrativo que dominan el trabajo profesional en la IE “Ramón Castilla” y necesitan recoger opiniones y experiencias de docentes. Al respecto, deben dialogar y las ideas que tienen de los enfoques las escriben en sus cuadernos de apuntes.Luego, un integrante del grupo presenta las ideas y las anota en la pizarra o papelote.A partir de las ideas presentadas, la facilitador destaca las coincidencias.El facilitador expone el enfoque expresado en los nuevos cambios en la educación peruana.

30

30

30

Cuaderno de apuntes u hojas.

Usb.

Ppt.

Compartimos información

Forma __ grupos de trabajo:Leen el fascículo de las Rutas del aprendizaje y se ubican en la página referida a los enfoques, competencias, capacidades indicadores, orientaciones metodológicas y evaluación.Elaboran un organizador cognitivo que exprese el enfoque, la coherencia entre competencia, capacidad e indicador, las orientaciones metodológicas y la evaluación expresada en los fascículos.Socializan sus trabajos realizados.Cada grupo debe plantear una actividad de aprendizaje donde se pueda visualizar el enfoque del área que le tocó analizar.Diseñan su actividad y socializan sus trabajos. El facilitador presenta a través de un esquema el resumen del tema, señalando los aspectos relevantes del enfoque de las áreas y cómo se deben trabajarse en las actividades que plantea el docente.

1040

30

3030

30

Fascículos generales y específicos de Rutas del Aprendizaje en Primaria y Secundaria.

2

Page 3: GUIA DEL FACILITADOR.doc

Aplicamos lo aprendido

El facilitador recuerda a los participantes algunas ideas sobre el enfoque de las preguntas planteadas para la evaluación: La teoría es interiorizada en un contexto determinado Aplicación de actividades de comprensión lectora,

matemática, ciudadanía y ciencias. Las preguntas se orientan al recojo de las propuestas

planteadas en las políticas educativas del MINEDU, referidas al tránsito de una gestión basada en lo administrativo a una en el liderazgo pedagógico.

No hay camino, plantilla, forma única para responder a una pregunta, ya que en algunos casos son conclusiones, en otros análisis e interpretación.

La tarea de ustedes participantes es desarrollar la capacidad de interpretar, aplicar, evaluar acompañada de un análisis crítico reflexivo.

40

Reflexionando lo vivenciado.

El facilitador proyecta las siguientes preguntas:¿Qué información necesité para para conocer los enfoques, competencias, capacidades indicadores, orientaciones metodológicas y evaluación en las Rutas del Aprendizaje?¿Qué dificultades tuve para resolver estas actividades? ¿Cómo las superé?Se promueve el espacio para que cada grupo comparta sus reflexiones Se concluye la reflexión subrayando las acciones realizadas para resolver las preguntas; así como su relación con el desarrollo de capacidades.

20 PPT de preguntas

Cierre de la sesión

El facilitador finaliza la sesión, agradeciendo su participación y asistencia a la sesión.Se sugiere a los participantes la bibliografía de consulta complementaria: Rutas de aprendizaje de las áreas, mapas de progreso, entre otros.

10

3