138

Guía del Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 2: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 3: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1.

gg u i a d e l p a t r i m o n i on a t u r a l

d e l as c o m a r c a s d e c u at r o v a l l e s

Recursos naturales y usos tradicionales;Un legado para el futuro

LEÓN, 2001

L e Ó n

REALIZADO POR:

Page 4: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2.

Plaza de La Constitución, 1. 24120 LA MAGDALENA. León. ESPAÑATel.: 00 34 987 581666 . Fax: 00 34 987 581568

[email protected] - www.cuatrovalles.es

Avda. La Magdalena, 9. 24009 León. ESPAÑATel.: 00 34 987 23 50 40 . Fax: 00 34 987 24 37 20

[email protected]

Fotomecánica:FOTOMECÁNICA ASTURIANA

Impresión:GAMA GRÁFICAS

D.L. LE -1455 - 2001ISBN 84-607-3016-6

Diseño y maquetación:

Coordinadores:Gelu Belinchón CallejoOrdoño Llamas de Juan

Textos:Javier García Fernández

(Puntos de Interés Biológico)Esperanza Fernández Martínez

(Puntos de Interés Geológico y Paleontológico)Fotografías:

Ordoño Llamas de JuanIlustraciones:

Cristina García Núñez

Page 5: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3.

pg 5. Presentación

pg 7. Introducción

pg 9. Caracterización del territorio deCuatro Valles: comarcas

pg 23. Definición de los puntos, criterios deselección

Descripción de los Puntos de Interés Natural de Cuatro Valles.pg 29.Puntos de Interés G eológico.

pg 29. Historia geológicaDiscordancia de IredeSerie de Los Barrios de LunaCaptura fluvial Puente de las Palomaspg 35. Paisajes kársticosLa Cueva de ValporqueroLos Calderonespg 39. Valles glaciaresGlaciarismo en Campo de Martín MoroGeología del Valle de Arbaspg 43. Minería romanaExplotación aurífera de Las Omañas

pg 45. Puntos de InterÉs PaleontolÓgicoYacimiento de Los Barrios de LunaYacimiento de La MagdalenaYacimiento de Matallana

pg 49. Formaciones boscosaspg 49. HayedosHayedo de CaborneraHayedo de Valporqueropg 53.RobledalesRobledal de El CastilloMonte de los Frailespg 57.Bosques mixtosBraña Ronda. Monte Barrosopg 59.CastañaresCastañares de Palacios del Silpg 61.AbedularesAbedular de FasgarAbedular de MontrondoAbedular de Murias de Paredespg 67.EncinaresEncinar de LlomberaEncinar de Pardavépg 71.SabinaresSabinar de Mirantespg 73.PinaresPinar de Camposagradopg 75.Bosques de ribera

Page 6: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

Aliseda de InicioRibera de La Garandillapg 79.Sotos y vegasRibera de RiosecoRibera de Garrafe

pg 83. zonas húmedaspg 83.Lagos de montañaLago TchaoLagunas de la MataLaguna de las VerdesLa Vega del PaloLaguna de Lago de Babiapg 91.Lagunas estepariasLaguna Gallega

pg 93. alta montañapg 93.Alta montaña calizaMacizo de Peña Ubiña pg 95.Alta montaña silíceaSierra de Gistredo

pg 97. conjuntos de interés y recursos paisajísticosFaedo de Ciñera y Hoces del VillarHoces de VegacerveraHoz del PincuejoValle del PuertoCueto NidioCueto RosalesMirador de La CepedaPuerto de VentanaEmbalse de Villameca

pg 115. recursos faunísticosLas Cigüeñas de SantibáñezContraembalse de Selga de Ordás

pg 119. nombres científicos

pg 120. AUTORES DE FOTOG RAFÍASE ILUSTRACIONES

4.

Page 7: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5.

Diseñar un futuro sonriente. ¿Es posible?

Ferrocarril, automóvil, modernidad, abandono

de los usos tradicionales... Así, poco a poco, sin ruido,

casi sin que nadie se percatara, se han ido abandonando

veredas, cañadas y cordeles. Un legado de la Edad

Media, al igual que aquel Honrado Concejo de la Mesta,

del que sólo los libros conservan su memoria. Pero aún

cuando hayan desaparecido muchas huellas de nuestro

pasado, todavía se preservan las suficientes como para

no olvidar quienes somos ni de donde venimos.

Porque variado e importante es aún nuestro

activo patrimonial. Un conjunto de bienes para disfrutar

y con el que tenemos una serie de obligaciones. Nada

más y nada menos que preservarlo y divulgarlo. Enorme

responsabilidad y gran deuda. En ese empeño, de saldar

cuentas por errores cometidos en el pasado, estamos.

Sirva, pues, como primer gesto de desagravio,

esta Guía del Patrimonio Natural de las Comarcas de

Cuatro Valles. Laciana y Alto Sil, Babia, Luna, Omaña,

Bernesga, Torío y La Cepeda, nombres todos ellos car -

gados de historia y hoy asociados, o unidos libremente,

para escribir una nueva página. En cualquier caso, ahí

estamos, intentando diseñar un futuro más sonriente.

Crisis de la minería, declive del sector agropecuario y

éxodo del mundo rural, ese es el rostro del pasado más

reciente. Ahora hay que mirar fijamente hacia adelante y

poner de relieve cuanto poseemos. Que es mucho y varia -

do, por modesto que sea.

El viajero, el turista e incluso el que jamás se

acercará por estos rincones de la provincia de León,

Page 8: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6.

tiene que saber que estas comarcas existen. Y, además, con

muchos e interesantes atractivos. Hacer que los descubra y a su

vez los divulgue, ese es el objetivo a conseguir.

Esta Guía es una contribución, no la única, natural -

mente. A usted, vecino, hostelero, comerciante, autoridad... a

todos les corresponde, nos corresponde, hacer un pequeño

esfuerzo. Porque la tarea es ardua y requiere la mayor contri -

bución posible. O sea, de todos.

Desde luego, desde la asociación Cuatro Va l l e s ,

seguiremos empeñados en diseñar un futuro sonriente.

Cipriano Elías Martínez ÁlvarezPresidente de Cuatro Valles

Page 9: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

stamos asistiendo sin duda, e incluso forman-do parte, de una nueva concepción del medio rural y, conél también del medio natural. Poco a poco, se generalizaesta concepción del entorno como “la casa de todos”,asumiendo los principios recogidos en la carta del JefeNoah Sealth...”Todo lo que le ocurra a la Tierra, les ocurrirá también a los hijos de la Tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo”...

La conservación y la puesta en valor de los recur-sos naturales y culturales empiezan a ser una realidad, quese ve potenciada por la creciente demanda de espacios ver-des y áreas de ocio y esparcimiento.

Cuatro Valles nace en 1994 como Grupo deAcción Local, con el objetivo de promover el desarrollo delas comarcas que inicialmente lo integraban, Laciana, Alto Sil, Babia, Luna y Omaña y que en la actualidad se hanampliado, incluyendo las cuencas altas de los valles de losríos Torío y Bernesga y La Cepeda. Un amplio territorioque abarca la montaña central y occidental de León. Unterritorio con identidad propia, un rico y amplio legadocultural, fruto de su temprano poblamiento. Y un valiosopatrimonio natural, consecuencia de su enorme riqueza ydiversidad, tanto geológica como paleontológica, faunísti-ca, vegetal y paisajística, que refleja también el secularmanejo que el hombre ha hecho de estas tierras. Un vastoterritorio que debe saber conjugar la riqueza patrimonialque alberga con la creciente promoción turística y econó-

7.

E

Vista invernal del valle de Montrondo. Omaña

Page 10: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8.

mica que empieza a vislumbrarse. Un patrimonio que debe serconservado como garante de su identidad y diferenciación terri-torial.

La pretensión de esta guía es tan sólo, mostrar al visi-tante alguno de estos recursos, los “naturales”, de modo que laaproximación a ellos, su conocimiento, posibilite su valoriza-ción, no suponiendo, en ningún caso, una merma de sus condi-ciones o de su estado de conservación. Muchos de los parajesrecogidos en esta guía, han mantenido sus características y sunaturalidad, gracias en buena parte a su aislamiento. Por ello, elvisitante de Cuatro Valles debe ser en todo momento conscien-te de que, para que sigan manteniendo su actual estado, sonnecesarias unas actitudes de respeto hacia ellos. Es tambiénéste, el motivo por el que esta guía incluye formaciones y para-jes, cuya integridad no se verá comprometida por un posibleincremento del número de visitantes.

En cualquier caso, debe siempre tenerse en cuenta quetodos los enclaves que ahora se evidencian, son Puntos deInterés Natural en los que la presencia humana no deja de serun elemento ajeno a su realidad, aunque algunos de ellos hayansido manejados de forma ancestral.

El reconocimiento de la calidad ambiental de estascomarcas se ve ratificado por la inclusión de buena parte de suterritorio en la futura Red Natura 2000, un conjunto de espa-cios naturales de ámbito europeo, que albergará los lugares deinterés natural más sobresalientes de la Unión Europea. EnCuatro Valles, están propuestos como integrantes de esta redeuropea, bajo dos figuras de conservación “Lugares de Interés Comunitario” y “Zonas de Especial Protección para las Aves”,enclaves ubicados en el Alto Sil, el Valle de San Emiliano, laMontaña Central, las Hoces de Vegacervera, diferentes tramosde ribera del río Omaña y un tramo de ribera del río Bernesga. Además, varias de sus lagunas de montaña, aparecen cataloga-das en el inventario de zonas húmedas relevantes de laComunidad Autónoma de Castilla y León.

En la guía se han diferenciado los lugares de interésnatural en función del tipo de recurso que albergan, agrupándo-se así los recursos geológicos, recursos paleontológicos, forma-ciones boscosas, zonas húmedas, zonas de alta montaña, con-juntos de interés/recursos paisajísticos y recursos faunísticoscon objeto de facilitar al visitante la búsqueda y elección de losenclaves, en función de sus propias preferencias. De todas for-mas, ésta no deja de ser una catalogación artificial ya que una cuestión es el recurso principal que caracteriza un punto y otra,lo que cada visitante puede descubrir en él.

Page 11: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9.

Caracterización del territoriode Cuatro Valles: sus comarcas.

erfectamente diferenciadas tanto desde el puntode vista natural, como del histórico, etnográfico y cultural, lascomarcas de Laciana-Alto Sil, Babia, Luna y Omaña, se inte-gran en 1994 en la asociación CuatroValles, que nace con voca-ción de GAL (Grupo de Acción Local), para potenciar el desa-rrollo socioeconómico de esta zona de la montaña occidentalleonesa. En 1997, se incorpora parte de la Montaña de LosArgüellos, integrada por las cuencas altas de los ríos Bernesgay Torío y, en 1999 la comarca de La Cepeda. Con un territoriode unos 3.200 Km2, Cuatro Valles cuenta en la actualidad el20% de la superficie de León. El territorio de Cuatro Valles eseminentemente montañoso, albergando algunos de los másimpresionantes macizos de la Cordillera Cantábrica y Montesde León, aunque también incluye territorios de perfil menosabrupto, mucho más antiguo, como La Cepeda. Las comarcasde Cuatro Valles, se estructuran en torno a los ríos que las ave-nan: Laciana-Alto Sil; La Cepeda regada por el Tuerto; yOmaña, Luna, Bernesga y Torío que toman su nombre del río.La excepción es de Babia, a caballo entre las cuencas del Sil ydel Luna.

Cuatro Valles es un territorio de contrastes; la altamontaña abrupta y bella de Ubiña y Gistredo, nada tiene quever con las suaves lomas de relieve redondeado que definen el paisaje de La Cepeda. Míticos bosques, densos y abrigados deLaciana, en los que todavía se refugian alguna de las especiesmás emblemáticas de nuestra fauna, dan paso a interminablespastizales en Babia que durante siglos sirvieron como puertosde verano a los rebaños trashumantes. Abedulares, brezales yrobledales de Omaña. Angosturas y desfiladeros en la cabecerade muchos ríos, gargantas y cañones que hablan de millones de

años de acción delagua. Vegas amplias yfértiles en los cursosmedios de los ríos.Un espléndido con-junto digno de seradmirado y que anadie dejará indife-rente.La gran diversidad deambientes presentesen Cuatro Valles, está

p

Escoba de montaña

Page 12: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0.

determinada por su situación biogeográfica. Aunque está inte-grado en la región atlántica, eurosiberiana como se conoce téc-nicamente, su disposición en la vertiente sur de la CordilleraCantábrica y los fuertes contrastes topográficos, permiten laaparición de enclaves con una clara influencia mediterránea. Laconvivencia de comunidades propias de ambientes húmedos yxéricos, de alta montaña y de fondo de valle, hace que este terri-torio sea una de las regiones más ricas y diversas de León.

LACIANA Y ALTO SILLaciana y el Alto Sil conforman una unidad paisajísti-

ca y natural en Cuatro Valles, que limita el territorio de la aso-ciación por el noroeste. Administrativamente, esta comarca estáintegrada por dos municipios, Palacios del Sil y Villablino, quehace las veces de cabecera comarcal. En su territorio se encuen-tran algunos de los más importantes puertos de comunicacióncon Asturias, como los de Cerredo y Leitariegos.

La comarca se caracteriza por su abrupto relieve, concotas que muchas veces superan los dos mil metros de altitud,como es el caso del Cornón (2.188 m.), Catoute (2.111 m.),Tambarón (2.102 m.), Nevadín (2.077 m.) y Muxivén (2.032m). Estas cumbres, contrastan con las cotas más bajas del Sil,ya hacia El Bierzo, que apenas alcanzan los 900 m.

Las precipitacio-nes son abundantes,sobre todo en losmeses de invierno,con largos periodosde innivación. A losinviernos largos yfríos, suceden prima-veras claras y veranoscon temperaturassiempre suaves. El ríoSil articula la comar-ca y, aunque nace enlos puertos de la veci-na Babia, pronto seencañona en unimpresionante desfi-ladero que puede con-templarse desde elpuente de LasPalomas.

Bosque mixto en el Valle de Laciana

Page 13: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1.

Si algo caracterizael paisaje de Laciana y elAlto Sil, son sin duda susmagníficos bosques. Setrata en su mayoría de bos-ques mixtos, con una enor-me diversidad de especies,aunque también hay forma-ciones más definidas, comoabedulares, robledales,conocidos en la zona como“devesas” y castañares,como los de Palacios del Sil.Por lo general, son manchas que han pervivido hasta nuestrosdías en un magnífico estado de conservación, a pesar del inten-so uso a que han estado sometidos desde época prerromana. Laszonas donde los bosques han desaparecido, están cubiertas poruna densa vegetación de matorral, que en primavera, cuandoflorecen las escobas, los piornos y las urces, genera una impre-sionante riqueza cromática. El escaso suelo vegetal aprovecha-ble en el fondo de valle, está ocupado por los pueblos, alrede-dor de los que se disponen huertas y pequeñas tierras de labor,que todavía conservan topónimos como “los linares” en recuer-do de cultivos ya abandonados.

Asociada a estas masas boscosas, pervive en estasmontañas una de las comunidades faunísticas más ricas deLeón, que alberga especies tan emblemáticas como el urogallo,o especies en un estado de conservación tan crítico como el osopardo, que tiene aquí uno de sus últimos reductos. Muchosotros mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y microorga-nismos, mucho menos conocidos, pero no por ello menos repre-sentativos, encuentran en estos ambientes condiciones idóneaspara su desarrollo. En un futuro próximo, toda la comarca delAlto Sil quedará integrada en un Espacio Natural Protegido. Demomento, forma parte del amplio territorio incluido en el Plande Recuperación del oso pardo cantábrico y considerado comoZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

En el último siglo la cuenca minera ha condicionadola vocación de toda la región que, poco a poco, ha ido abando-nando las prácticas agrarias tradicionales a favor del trabajo enla mina, evitando con ello también el dramático despoblamien-to de que son objeto otras muchas zonas de la montaña leone-sa.

Gritxándanas. (Narcisos)

Page 14: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 2.

babiaSin duda una de las zonas de mayor riqueza paisajísti-

ca de todo León, Babia puede definirse por el enorme contras-te entre sus cumbres calizas, grises, masivas y vigorosas, presi-didas por el macizo de Ubiña y los profundos valles, anchos,glaciares, tapizados de pastizales a los que, no hace tanto, lle-gaban cada verano los ganados trashumantes. Valles imponen-tes que la vista no alcanza a ver, casi sin arbolado. Depósitos demorrena aloman los perfiles de valles en “U”, rompiendo lamonotonía del curso del río Luna. La cierran Asturias por elnorte, Laciana al oeste, Luna al Este y Omaña al sur y tambiénimponentes cotas de más de 2.000 m. en todo su perímetro.Cuenta con dos municipios, Cabrillanes y San Emiliano, quepor encima de los 1.000 m. y con una cota máxima de 2.417 m.en Peña Ubiña dan buena idea de la dureza de la vida en este

territorio. No obstante, su poblamiento es antiguo, Neolítico,con vestigios posteriores pertenecientes a la cultura castrense.Los romanos trazaron aquí una de sus principales vías, la cal-zada del Puerto de La Mesa. Viejas torres defensivas, como lasde Torrestío o Torre de Babia recuerdan que la zona fue siem-pre refugio de grupos indómitos, resistentes a cualquier domi-nador foráneo. Pueblos destacados como Riolago, albergan lamemoria de un pasado notable.

Los interminables pastizales de Babia, son el resulta-do de la secular acción antrópica. Una intensa actividad gana-dera, que se remonta al s. XIII, posibilitó el arrendamiento delterritorio babiano a los ganados de la Mesta hasta 1863 o a losde distintos monasterios o casas señoriales hasta hace algunosaños. La naturaleza calcárea del suelo, rico en nutrientes, faci-

Panorámica de Los Valles de Babia desde El Collado de El Ronzón

Page 15: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 3.

litaba la creación de pastizales,que poco a poco fueron ocupan-do los fondos de valle y las lade-ras. La actividad ganadera siguesiendo una de las principalesactividades económicas en todoBabia, donde se mantiene unaimportante cabaña de vacuno. Elganado “menudo”, ovejas ycabras, han disminuido conside-rablemente. Todavía puedenverse por toda la comarca lasyeguadas que la dieron fama.

Entre las escasas manchas boscosas que aún perviven,el hayedo-abedular del Monte Valtarón, en el Puerto deVentana, es la de mayor entidad. Crecen también algunos bos-quetes de roble y numerosas repoblaciones de coníferas, comoel pinar de Piedrafita. Resulta de enorme interés la comunidadflorística del valle, que alberga algunos endemismos botánicos,como la Saxifraga babiana. La escasez de bosques limita enbuena medida la fauna de Babia, en especial los grandes mamí-feros silvestres. Tan sólo el rebeco, señor indiscutible de lascumbres, cuenta con numerosos efectivos. La alta montañafavorece también la aparición de una de las aves más hermosas,el águila real. Las numerosas lagunas y turberas de las zonasaltas, potencian una nutrida comunidad de anfibios propias dezonas alpinas, en la que destacan ranas y sobre todo, tritones.Son especialmente vistosos los insectos, entre los que cabemencionar el centenar de especies de mariposas. Buena partedel territorio de San Emiliano está integrado en el EspacioNatural del Valle de San Emiliano, actualmente en ordenaciónpara su próxima declaración como espacio protegido. Tambiénestá declarado como ZEPA e incluido en el Plan deRecuperación del oso pardo, por las esporádicas visitas delplantígrado a estos valles, procedente de Somiedo.

lunaDe nombre evocador, Luna guarda bajo las aguas del

embalse el recuerdo de un pasado glorioso, en que fue sede deuna de las más importantes familias de León, los Quiñones.Tierra antigua, moldeada por los elementos durante millones deaños, en Luna se puede leer, como en ningún otro lugar, la his-toria de nuestro pasado geológico. Ahora definida por la cuen-ca del río que le da nombre, Luna agrupa un vasto territorio

Saxifaga babiana

Page 16: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 4.

integrado por los municipios de Sena de Luna, Los Barrios deLuna, Soto y Amío, Carrocera, Santa María de Ordás y Riosecode Tapia. Delimitado al norte por Asturias, su territorio seextiende entre Babia y la cuenca del Bernesga, colindando alsur con la ribera del Órbigo y al este con Omaña. Su relieve esmontañoso, apreciándose moles calizas en el norte y este, cul-minados por el Cilornio (2.081 m.) y el Alto de la Viesca (1.826m.). Al noroeste, aparece la Sierra de la Filera, de materialessilíceos. El relieve abrupto de toda la franja calcárea, se tornasuave hacia el sur, limitando con Omaña, Soto y Amío yRioseco. Algunas de las hoces más angostas y espectaculares dela montaña centroccidental leonesa, como las del Pincuejo enCaldas de Luna y Los Calderones en Piedrasecha, han aprove-chado la dureza de la caliza para ir abriéndose paso durantemillones de años.

El río Luna, al que tributan numerosos arroyos deaguas claras y frías, cruza toda la comarca, abriendo su curso enuna amplia vega, tradicionalmente aprovechada para la agricul-tura. El río, acotado en varios de sus tramos, hace hoy las deli-cias de pescadores que encuentran en él algunas de las mejoresaguas trucheras de León. Embalsado en varios puntos, el Lunaha perdido sus condiciones naturales, y sus aguas permitenponer en regadío extensas áreas del sur de León, así como suaprovechamiento hidroeléctrico.

La autopista A-66, vino a confirmar el carácter deLuna como comarca de paso, como zona de trasiego, comoterritorio de transición. Transición que se observa claramente alcontemplar sus paisajes y sus formaciones vegetales. Aunque aprimera vista el paisaje parece dominado por el robledal, la

Entrada al Valle de Caldas de Luna

Page 17: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 5.

zona alta de Luna está caracterizada por grandes extensiones depastizales. En latitudes inferiores, hayedos típicamente atlánti-cos como los de Caldas de Luna, ocupando siempre orientacio-nes septentrionales, alternan con robledales sobresalientes,como los de Abelgas o el Monte de los Frailes y comunidadesestrictamente mediterráneas, como encinares. Pero sin duda,entre la vegetación de influencia mediterránea destaca una delas formaciones más importantes de la provincia de León, elsabinar de Mirantes de Luna, mancha de sabina albar que orien-tada al sur, aprovecha las propiedades térmicas de la caliza.Completan la cubierta forestal de esta comarca pinares de repo-blación, como el de Camposagrado, muy próximo a la ermita.

La fauna, aunque diversa gracias a la multitud deambientes presentes en el territorio, no cuenta con singularida-des. Posiblemente sea la comunidad ornítica la de mayor inte-rés, con especies como el alimoche, la perdiz pardilla o elroquero rojo. Entre los mamí-feros, cabe citar la presenciade nutria en los ríos y dellobo en los montes. Losembalses han contribuidotambién a generar nuevosambientes y nuevas posibi-lidades para el asentamientode comunidades faunísticas.Así, en el contraembalse deSelga de Ordás, es posible obser-var una nutrida comunidad de avesacuáticas invernantes, entre las que cabecitar al porrón común y la focha común.

Los municipios de Sena y parte de LosBarrios de Luna, quedan, como su vecina Babia, integrados enel Espacio Natural del Valle de San Emiliano. Están así mismodeclarados ZEPA y forman parte del territorio incluido en elPlan de Recuperación del oso pardo cantábrico.

omañaOmaña, poco conocida y casi olvidada. Amenazada

durante años por la sombra de un embalse, es posiblemente unade las comarcas más hermosas de Cuatro Valles. Perfectamenteestructurada siguiendo el curso del río, la tierra de los “hombresdioses infernales”, como llamaron los romanos a sus poblado-res de etnia astur, guarda aún el secreto de la cotidianeidad dela vida en la montaña. Mil rincones, un molino en un arroyo,

Halcón peregrino

Page 18: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 6.

una mata de roble, las torcaces cantando en la mañana, eseídolo que en Rodicol adoraron las gentes, la sombra oscura delos abedules, el viento frío en las faldas del Tambarón...Sensaciones que hay que descubrir para poder comprender.Pero sobre todo una imagen, la del río claro, muy claro, quenunca deja de correr al ritmo que marcan las estaciones.

A Omaña pertenecen ahora muchos de los antiguosconcejos de esta zona, integrados en cuatro municipios, Muriasde Paredes, Riello, Valdesamario y Las Omañas. A través delAlto de La Cañada y la Sierra de la Filera, Omaña limita conBabia y Luna, dejando al oeste algunas de las más altas cum-bres que la separan del Bierzo. Al sur, casi en continuidad, sedisponen La Cepeda y la ribera del Órbigo. En Omaña dominanlos sustratos ácidos; areniscas, cuarcitas y pizarras muy anti-guas y erosionadas una y mil veces, conforman en el cursomedio del río, un paisaje suave de lomas y valles que en la tie-rra se conocen como “lombas”. En la fuente del Miro Viejo,donde nace el río al pie del Tambarón, el paisaje es bien distin-to. Cotas de más de 2.100 m. se reparten las cumbres (Nevadín,Tambarón, Catoute, Arcos del Agua y Suspirón), desplomándo-se sobre los valles hasta los 900 m., altitud en la unión delOmaña con el Luna. Estas zonas altas, ricas en vida, estánpobladas de pastizales subalpinos y matorrales rastreros, entrelos que buscan refugio la perdiz pardilla o la rara liebre de pior-nal. Más abajo, cuando las duras condiciones de la alta monta-ña permiten el asentamiento de bosques, crecen abedulares.Algunos como los de Fasgar o Montrondo se citan entre losmejor conservados de León. En ellos encuentran refugio lasúltimas poblaciones de urogallo cantábrico. Poco a poco, el

Trascastro de Luna y el río Omaña

Page 19: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 7.

terreno se vuelve menos fragoso y el roble se hace el señor deladeras y lomas, al menos en los abesedos (en las umbrías),donde el hombre le deja hacer, mientras aprovecha las solanaspara cultivar exiguos campos de cereal, sobre todo de centeno,que garantizaron su supervivencia durante años.

Corzos y jabalíes, garduñas y zorros son habituales.Incluso el oso se deja ver de forma esporádica en los valles dela cuenca alta. Multitud de pequeños mamíferos y aves pueblanestos montes de roble plagados de vida.

Pero destacable sobre todo entre los recursos naturalesde Omaña, es el río y la estrecha franja boscosa que sigue sucauce. Las condiciones de naturalidad del Omaña, con su ritmoestacional de crecidas y estiajes, hacen de él uno de los ríosmejor conservados de Cuatro Valles y de León, lo que ha pro-piciado la inclusión de dos tramos como Lugares de InterésComunitario que formarán parte de la futura Red Natura 2000.Lo mismo que sus bosques de ribera, en los que sauces y alisosenraizados literalmente en el agua, basculan sus ramas sobre elcauce formando auténticos pasillos naturales. Algo más aleja-dos chopos, fresnos, negrillos (olmos) y otras numerosas espe-cies pueblan los sotos y las vegas, ahora muy modificadas porel intenso uso agrario de que han sido objeto en virtud de sufrescura y fertilidad. Truchas, desmánde los pirineos, nutrias, ratas de agua,mirlos acuáticos, lavanderas, culebrasde agua, tricópteros, moscas de mayo,caballitos del diablo... multitud de for-mas de vida que se mezclan con elintenso olor a menta en las orillas.

Las actividades económicasde Omaña siempre han girado en tornoa la ganadería y a una agricultura desubsistencia. Y aunque no sobran losrecursos del valle, la sabiduría de lavida rural, supo conjugar multitud depequeñas actividades para complementar la economía familiary garantizar su supervivencia.

bernesgaCon una orientación norte-sur muy marcada, el río

Bernesga define un amplio valle que discurre entre el puerto dePajares y las tierras del Alfoz de León. El valle del Bernesga es,junto a los del Torío y Curueño, uno de los tres que integran lacomarca tradicionalmente conocida como “Montaña de Los

Perdiz pardilla

Page 20: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 8.

Argüellos”. A la comarca del Bernesga pertenecen cuatro muni-cipios, Villamanín de la Tercia, La Pola de Gordón, soportan unambiente eminentemente montañoso, que se suaviza de formaimportante en La Robla, para hacerse casi valle en Cuadros. Lascotas más altas se localizan por tanto en La Tercia, donde des-taca el macizo de las Tres Marías, que rondan los 2.000 m. Esen esta zona, donde el carácter atlántico se hace más patente,estando el paisaje dominado por amplios pastizales en las zonasmás altas y extensas praderías que aún se aprovechan a siega enlos fondos de valle. Casi han desaparecido los bosques, que-dando tan sólo algunas manchas dispersas de abedul en elentorno del Puerto de Pajares y de haya en el valle de Geras.Más extendidos están, en las tierras que circundan los tramosmedios del río, otros tipos de bosques, como los robledales demelojo, que empiezan a evidenciar la presencia de ambientesmás mediterráneos, que alcanzan su máximo exponente en losmagníficos encinares de Llombera, Huergas de Gordón yCiñera, donde crecen siempre con orientaciones meridionales yasociados a sustratos calizos.

En los tramos bajos del río, ya en las proximidades dela ciudad de León, destacan por su buen estado de conserva-ción, distintos tramos del bosque de ribera, dignos de ser con-servados. Estos valores naturales de la comarca, han propiciadoque, la mayoría del municipio de Villamanín, parte de La Polade Gordón y el último tramo de la ribera del Bernesga, esténincluidos como Lugar de Interés Comunitario de la MontañaCentral leonesa, por lo que pueden llegar a formar parte de laRed Natura 2000 de la Unión Europea.

El valle y el pueblo de Viadangos de Arbas

Page 21: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 9.

Existe una gran riqueza de aves. Una de las que mejorha sabido adaptarse a los cambios en el medio ha sido la cigüe-ña blanca, que cuenta con importantes efectivos en toda lacomarca, localizándose en Santibánez del Bernesga la mayorcolonia de esta especie de toda la provincia, con más de mediocentenar de nidos. La diversidad de ambientes naturales, se vecomplementada por hábitats artificiales, como el generado en lacola de la presa de Casares.

Pero sin duda, ha sido la minería del carbón uno de losfactores que más ha determinado la vida en el valle delBernesga desde principios de siglo. Gracias a ella lacomarca no ha sufrido el fuerte despoblamien-to de otras zonas. Coexiste con esta actividadindustrial, más propia de losmunicipios más sure-ños, una importanteactividad ganaderatradicional, queoptimiza el aprove-chamiento de lariqueza vegetal de losvalles y puertos de cabe-cera, sobre todo en La Terciay en el Valle de Geras. La gana-dería se ve potenciada por la proli-feración en los últimos años, de empresas dedicadas a la elabo-ración de quesos y embutidos tradicionales, que están dandorelevancia gastronómica a todo el valle.

toríoEl Torío discurre, casi desde su nacimiento, trazando

impresionantes hoces y despeñaderos, en un paisaje eminente-mente calcáreo del que tan sólo percibimos una pequeña parte.El resto, es necesario imaginarlo, adentrándose en las entrañasde la tierra, buceando en arroyos subterráneos o descolgándosepor simas, de las que ni el eco devuelve la voz. Grutas, cuevas,galerías y conductos. Un mundo subterráneo que todavía estápor descubrir. Bordeado también por las altas cumbres de laCordillera Cantábrica, Pico Huevo, Murias y Correcillas, elvalle queda cerrado al norte, no teniendo comunicación conAsturias por carretera. Al igual que el valle del Bernesga, conquien colinda a poniente o el del Curueño, a levante, el Toríodiscurre de norte a sur, disponiéndose los pueblos sobre el valledel río, o sobre los valles que conforman sus tributarios,

Page 22: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 0.

Canseco, Valverdín, Rodillazo, Coladilla, Correcillas oRiosequino. Las diferencias paisajísticas entre los municipiosseptentrionales y meridionales son notables, lo mismo que suarquitectura, su vegetación y sus formas de vida.

El Torío discurre por Cuatro Valles, casi hasta llegar aLeón, atravesando a su paso los municipios de Cármenes,Vegacervera, Matallana de Torío y Garrafe de Torío. Es desta-cable la importancia de los cursos de agua en toda la comarcaque, gracias a la naturaleza calcárea de las rocas, han perfiladoimpresionantes hoces fluviales a las que se asocian importantescomunidades biológicas. Aunque las más conocidas son las deVegacervera, son también destacables, con menor entidad, lasde Canseco y Pontedo.

La vegetación del valle del Torío tiene una estructuraparalela a la de sus valles vecinos. Las zonas altas, dominadaspor pastizales, reflejan el uso ganadero que han tenido durantesiglos; los brezales ocupan, de forma creciente, estos espaciosque van perdiendo su vocación tradicional, aunque todavía per-sisten algunos bosques excepcionales de hayas y robles. En laszonas bajas, el robledal y algunas manchas de encina caracteri-zan el paisaje vegetal, que se complementa con las riberas, enlas que se encuentran algunas interesantes muestras de vegeta-ción riparia. La comarca del Torío cuenta con dos enclaves sin-

Hoces de Vegacervera desde la subida al pueblo de Valporquero

Page 23: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 1.

gulares que han merecido su inclusión como zona a proteger.Se trata de la zona septentrional del municipio de Cármenes,considerada Lugar de Interés Comunitario de la MontañaCentral leonesa así como el Espacio Natural de las Hoces deVegacervera. La diversidad faunística es alta. El fuerte gra-diente altitudinal de la comarca permite la existencia de nume-rosos ambientes.

La ganadería sigue siendo su principal actividad eco-nómica, parcialmente desplazada en algunas localidades por laminería del carbón. Pero en los últimos años, el turismo estáempezando a protagonizar un importante despegue económico,favorecido por los inmejorables recursos paisajísticos de toda lazona, el esfuerzo realizado para la dotación de servicios e infra-estructuras turísticas y la existencia de enclaves de fuerte atrac-ción como las hoces y, sobre todo, las cuevas de Valporquero.

la cepedaMás vinculada tradicionalmente con las Tierras de

Astorga que con el entorno de Cuatro Valles, La Cepeda es unatierra dura y desconocida, aislada casi entre Valdesamario, conquien colinda al norte, la Tierra de Ordás y el Órbigo al este, laMaragatería al sur y los valles del Tremor en el Bierzo Alto, aloeste. Sin grandes altitudes ni contrastes topográficos, LaCepeda permite el tránsito de las montañas y sierras de CuatroValles, a las depresiones de la meseta del Duero; de los zócalosde cuarcitas, a las arcillas y cantos, vestigio de las antiguaszonas de inundación del río.

De marcado carácter mediterráneo, el paisaje vegetalnatural de la comarca está profundamente transformado, debi-do en buena parte, a quemas abusi-vas de matorral y bosque para laobtención de pastos y a unapolítica forestal que potenciólas plantaciones de coníferasfrente a la vegetación propiade la zona. Así, apenas quedanalgunas manchas de roble enbuen estado de conservación,siendo por contra destacables enel paisaje, los pinares de repobla-ción. La fauna no ha sido ajenaa este devenir, estandocaracterizada por la pre-sencia de especies que

Tarabilla norteña

Page 24: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 2.

han conseguido colonizar grandes extensiones de matorral.Destacan el aguilucho pálido y cenizo y multitud de pequeñasaves como currucas rabilargas y carrasqueñas, el acentor, elpechiazul...

Articulada por la cuenca del río Tuerto, la comarca sedistribuye en la actualidad en cuatro municipios: a la CepedaAlta pertenecen Villagatón y Quintana del Castillo; a la CepedaBaja, Magaz de Cepeda y Villamejil. Llaman la atención en estazona tres embalses. El caudal del Tuerto está regulado por elembalse de Villameca; el del Porcos por el pantano deVillagatón y existe un pequeño embalse en un arroyo de la loca-lidad de Benamarías cuyas aguas confluyen con el arroyoRodrigatos. Los humedales se completan con La LagunaGallega en Sueros de Cepeda, de origen natural, y algunaspequeñas lagunas más. Estas manchas de agua, contrastan consu entorno, rompiendo su monotonía y generando una impor-tante riqueza biológica y paisajística. Su aprovechamientocomo lugares de ocio y esparcimiento está también abriendonuevas posibilidades económicas en la zona.

Culebros. La Cepeda

Page 25: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 3.

Definición de los puntos;criterios de selección.

e reúnen bajo el apelativo “natural” un conjun-to de puntos de interés con valores florísticos, faunísticos, geo-lógicos, geomorfológicos, paleontológicos, ecológicos y paisa-jísticos, que resultan relevantes en el ámbito territorial deCuatro Valles.

La selección de los distintos enclaves como PUNTOSDE INTERÉS NATURAL (PIN) se ha realizado tomando enconsideración criterios muy diversos:•Muchos de los puntos están incluidos en el Atlas del MedioNatural de la Provincia de León.•Están recogidos como Punto de Interés en el catálogo dePuntos de Interés Geoeducativo de la provincia de León.•Están recogidos como Puntos de Interés Geológico de León enel inventario elaborado por el IGME•Otros son parajes relevantes y/o representativos en el ámbitoterritorial de Cuatro Valles.•Esta guía está destinada de forma preferente al sector turístico,por lo que se han seleccionado puntos que, además de contarcon valores naturales, científicos, didácticos, etc., permitieranla aproximación de un público generalista a los recursos natu-rales de la zona. Por eso siempre han primado los condicionan-tes de accesibilidad y seguridad.•No se incluyen en esta guía aquellos puntos que, por su estadode conservación, fragilidad o por albergar especies sensibles,pudieran verse afectados al incrementarse en el número de visi-tantes.•Se ha buscado un cierto equilibrio territorial en las ubicacionesde los puntos, tanto en el aspecto geográfico como en el “tipode ambientes” y recursos naturales (bosques, humedales, paisa-jes, recursos geológicos, etc.) seleccionados.

El objetivo de esta guía es, en todo momento, conju-gar aquellos enclaves relevantes desde el punto de vista naturalen el ámbito de Cuatro Valles, con las posibilidades de promo-ción turística de este territorio. En ningún caso se trata de uninventario naturalístico en sentido estricto. Uno de los objetivosde la misma, es que, pueda servir en un futuro próximo, comopunto de partida para la realización de actividades docentes enla naturaleza. Quizá con la valorización de algunos de estospuntos y su conocimiento, se consiga el respeto necesario hacianuestro medio natural y nuestro patrimonio rural. En la cotidia-

S

Page 26: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 4.

neidad está la grandeza de las cosas. Los paisajes de CuatroValles merecen la pena en sí mismos, porque guardan el largodevenir de la coexistencia del hombre con su medio. Este patri-monio es un legado. Por eso no sólo debemos conservarlo, sinoque debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano paragarantizar su futuro.

Ficha de Punto de Interés Natural en el ámbito geográfico de Cuatro Valles.

Se especifican a continuación los criterios que hanorientado la definición de los distintos apartados de las fichas y,en su caso, los criterios de valoración establecidos.Denominación: Nombre: Hace referencia a la denominación del paraje dondese ubica el punto. Siempre que ha sido posible, se ha utilizadola toponimia local.Síntesis: Se refiere al tipo de “elemento natural” a que corres-ponde el punto, por ejemplo, un determinado bosque, un tipo dehumedal, un yacimiento paleontológico, etc. Situación: Es un croquis. Indica la ubicación geográfica apro-ximada del punto.Comarca donde se ubicaMunicipio al que perteneceMapa: Hoja del Mapa Topográfico Nacional de España a esca-la 1:25.000 en que puede encontrarse. Accesos: Indica desde qué localidad se puede acceder al puntocon más facilidad y si se trata de una carretera, un camino ruralo un sendero a pie. En el ámbito de Cuatro Valles existen nume-rosos puntos naturales destacables, pero muchos de ellos seencuentran localizados en lugares casi inaccesibles, o querequieren de salidas al campo en condiciones especiales.Atendiendo al carácter turístico de esta guía se han eliminadoaquellos puntos cuya accesibilidad es muy mala o dificultosa.Se han incluido algunos lugares con acceso relativamente com-plejo por cuyas inmediaciones discurre alguna de las rutas seña-lizadas.Tipo de interés:•Por su contenido: Cada punto ha sido incluído en esta guía poruno o varios motivos; así un enclave puede tener interés botá-nico por el bosque que alberga, paisajístico por las panorámicasque se pueden observar y faunístico por las especies presentes.En caso de varios tipos de contenidos, en la descripción se iránexplicando cada uno de ellos. Paisajístico: Destacan las vistas panorámicas,la riqueza paisa-jística o su diversidad.Conjunto natural: Se trata de enclaves con valores muy diver-

Page 27: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 5.

sos, donde se pueden observar diversos ecosistemas de formaconjunta. Su importancia no radica en cada uno de ellos deforma aislada, sino en el conjunto que conforman y sus interre-laciones.Botánico: Importante por su singularidad botánica, bien sea porla presencia de especies raras o difíciles de observar, por ser unaformación muy extensa, o por ser una formación vegetal quedestaque por su buen estado de conservación.Faunístico: Relevante por la comunidad faunística existente, opor la facilidad de observación de algunas especies.Geológico y Geomorfológico: En este tipo de puntos destacansus valores paisajísticos, no desde el punto de vista estético,sino desde la posibilidad de interpretar el tipo de formacionesque se pueden observar.Paleontológico: Puntos que albergan yacimientos de fósilesfáciles de observar e interpretar, que destaquen por su rareza,por su singularidad o por su abundancia.Actividad humana tradicional: Enclaves donde se conservenespecialmente bien las actividades tradicionales de la zona, ydonde sea fácil la interpretación del paisaje modificado por estetipo de actuaciones.•Por sus usos:Asigna al punto usos diferentes, sin que ningunoprevalezca sobre los demás. El turístico, como interés primerode esta guía, está implícito en todos los puntos. Los tipos de usoconsiderados son:Científico: su valor radica en las posibilidades de investigaciónque de él puedan obtenerse. Se han incluido aquellos puntosque pueden ser susceptibles de ser visitados, aunque sean reco-mendable conocimientos específicos. La guía en estos casosaportará la ayuda necesaria para la visita.Didáctico: se trata de un enclave que facilita la enseñanza enespecial a grupos de estudiantes de distintos niveles, siendolugares idóneos para realizar actividades de campo, apoyadassiempre por material específico.Divulgativo: su interés radica en permitir la aproximación delpúblico a estos elementos naturales interesantes, fomentando suconocimiento y respeto. •Geográfico: Asigna al punto un nivel de importancia geográfi-ca. Al definir el nivel de interés de cada punto, los de ámbitogeográfico mayor engloban a los de menor:Local: el punto tiene importancia natural en el marco geográfi-co de Cuatro Valles.Provincial: tiene interés en la provincia de León.Regional: es relevante en la Comunidad de Castilla y León.

Page 28: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 6.

Nacional: es destacable en el Estado español.Internacional: su importancia, al menos, es reconocida en el ámbito de la Unión Europea.Fragilidad: Para la elaboración de la guía, se entiende por fra-gilidad la capacidad de un punto de acogida de visitantes, sinque ello produzca deterioro sobre el medio. La fragilidad varíamucho dependiendo del tipo de punto de interés natural; así losde interés geomorfológico son poco susceptibles de sufrir cam-bios, y por el contrario los de interés faunístico pueden ser mássensibles a la presencia humana. Las áreas consideradas de fra-gilidad crítica, es decir aquellas en las que la presencia humanapuede ocasionar alteraciones serias, han sido excluidas. Porejemplo, determinadas zonas oseras o con presencia de canta-deros de urogallo. Se han considerado tres categorías: Alta /Media / Baja. La actitud del visitante en cada punto debe seracorde a los criterios de fragilidad establecidos.Medidas de conservación:Urgentes: cuando existen ciertos factores negativos que deseguir actuando pueden poner en peligro el mantenimiento desus valores naturales.Necesarias o recomendables: no existen factores que estén sig-nificando una clara agresión para el lugar pero existen algunasamenazas que podrían suponer su degradación.Figuras de protección:Espacio Natural Protegido. Espacio Natural perteneciente a laRed de Espacios Naturales de Castilla y León pero aún nodeclarado.ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves.Zona Húmeda CatalogadaLIC: Lugar de Interés ComunitarioAmenazas:Desarrollo urbanístico.Minería.Infraestructuras.Usos agropecuarios: no se trata de los usos en sí, sino de loscambios o trasformaciones en la agricultura y ganadería tradi-cionales.Presión turística.Contaminación.Conservación: se entiende como conservación, el estado actualde los valores naturales de cada punto. Además, se incluye unbreve análisis del efecto que tienen o pueden tener en el futurolas amenazas que afectan a cada punto y en ocasiones, se indi-ca cómo afrontar estas amenazas.

Page 29: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 7.

Rutas y paneles: en ocasiones los puntos de interés naturalpueden estar englobados en rutas señalizadas, por lo que esposible visitarlos en el transcurso de las mismas.

Se recogen también en este apartado otros elementosde interés señalizados en las proximidades del punto, así comolas rutas cercanas. Recomendaciones: La variabilidad estacional puede afectar ala posibilidad de observación de los valores de un punto. Seespecifican en este apartado la época aconsejable para la visita,así como aspectos prácticos de la misma, referidos al tipo decalzado, ropa, reservas de agua y comida y las precauciones quedeben adoptarse.

Genciana amarilla

Page 30: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 8.

USO DE LA G UÍALos puntos de interés natural han sido agrupados en

función de sus valores naturales en recursos geológicos, recur-sos paleontológicos, formaciones boscosas, zonas húmedas,alta montaña, conjuntos de interés y recursos faunísticos paraque el visitante pueda elegir en función de sus preferencias.

De cada punto se aporta información sobre su locali-zación y accesos, cartografía recomendada y dificultad. A con-tinuación, se describe el punto, los valores que alberga y lascuestiones más importantes a las que merece la pena atender. Seincluye también un apartado en el que se hace mención a laimportancia por su contenido, su relevancia geográfica ademásde otros aspectos sobre conservación y protección.

Aparecen también cuestiones de índole práctico, refe-ridas a las rutas existentes en la zona, otras posibilidades turís-ticas en el entorno y sugerencias. Siempre que ha sido posible,se han utilizado los nombres comunes de las especies que pue-den ser observadas. Esto facilita su búsqueda en guías de iden-tificación o en la bibliografía general existente. Se ha procura-do indicar el nombre vernáculo de cada especie, al objeto devalorizar el habla local de cada comarca, de gran riqueza ydiversidad. Por esta razón, se incluye un listado con el nombrecientífico de las plantas y animales citados para evitar confu-siones o aclarar dudas.

Cada punto está referido geográficamente en el mapade la solapa, donde aparece referenciado con su páginación enesta guía.

Robledal del Monte de Los Frailes

Page 31: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 32: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 33: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

2 9.

discordancia angular en irede de lunaEvidencia geológica de una antigua cordillera

Comarca: LunaMunicipio: Los Barrios de LunaMapa 1:25.000, hoja 102-IV (Los Barrios de Luna)

Accesos: Desde La Magdalena a LosBarrios de Luna (C-623) y, desdeallí, hasta Irede de Luna. El aflora-miento se encuentra en la margenizquierda del arroyo que bordea elcementerio, por encima de éste. Serecomienda seguir la senda.

El sustrato geológico delvalle del río Luna está constitui-

do por rocas sedimentarias que aparecen divididas en capas oestratos de diferente espesor y composi-ción. Debido a que se generan por depó-sito de sedimentos, estas capas eran, ensu origen, horizontales. Pero la dinámicade nuestro planeta provoca que muchasrocas sean sometidas a esfuerzos com-presivos que las rompen (fallas) y defor-man (pliegues), inclinando las capas yelevándolas hasta formar cadenas monta-ñosas. Así, las rocas de los alrededoresde Los Barrios de Luna están verticaliza-das, formando parte de un gran plieguellamado sinclinal de Alba.

En las laderas próximas a Iredede Luna, la diferente inclinación de losestratos permite reconocer dos conjuntos de rocas distintas.

Hacia la izquierda, mirando desde laposición arriba indicada, aparecenpizarras muy fragmentadas entre lasque sobresalen delgados estratos deareniscas. Estas capas, pertenecientes ala denominada Formación Mora oNarcea, son de edad Precámbrico (másde 540 millones de años) y tienen unadisposición aproximadamente verticalevidenciando con ello su plegamiento.

Sobre ellas se dispone un conjuntode estratos que por ser de areniscas,

Discordancia angular

Page 34: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 0.

resaltan en el relieve (especial-mente la primera capa). Estasrocas pertenecen a la llamadaFormación Herrería, son deedad Cámbrico (algo menos de540 millones de años) y suinclinación es de aproximada-mente unos 45º. La diferenteinclinación de capas en contac-

to se denomina “discordancia angular”. Su presencia nos indi-ca que estratos que ahora están próximos, no fueron deposita-dos juntos y plegados de forma sincrónica, sino que tuvieronuna historia más complicada que puede resumirse en lassiguiente fases: 1) Depósito de los materiales más antiguos: Formación Mora 2) Plegamiento de los mismos, antes del inicio del Cámbrico,con formación de una antigua cordillera llamada Asíntica 3) Erosión de estas montañas hasta quedar parcialmente sumer-gidas por el mar4) Depósito, en dicho mar, de los materiales más jóvenes:Formación Herrería y otras5) Nuevo plegamiento, hace unos 300 millones de años, y géne-sis de la Cordillera Hercínica6) Erosión de estos relieves e historia geológica reciente.

Por tanto, la observación de este afloramiento permiteconocer los episodios geológicos acontecidos en esta región,que incluyen al menos dos orogenias o etapas de formación demontañas por compresión.Tipo de interés: Geomorfológico, Tectónico/ Didáctico, Científico.Interés geográfico: NacionalFragilidad: BajaMedidas de conservación:RecomendablesFiguras de protección: No existenAmenazas: Visitas didácticas y presión turística. Conservación: La ladera desde la que se observa la discordancia sedeteriora de forma progresiva; se corre el riesgo de que los visitantes

generen avalanchas depizarras que acaben pordesestabilizarla.Rutas y paneles: R u t aguiada de Barrios de Luna.Ruta señalizada de LosContrabandistas. Paneles:Serie estratigráfica de LosBarrios de Luna. Sabinarde Mirantes de Luna.

Valle de Irede

Page 35: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 1.

serie estratigrÁfica de los barrios de lunaRocas que nos cuentan una antigua y larga historia

Comarca: LunaMunicipio: Los Barrios de LunaMapa 1:25.000, hoja 102-IV (Los Barrios de Luna)

Accesos: Antes de entrar en lalocalidad de Los Barrios deLuna se toma una desviación ala izquierda que atraviesa unpuente sobre el río Luna y sedirige a la localidad de Mallo.Pasando dicho puente puedeempezarse el recorrido, quefinaliza en el cierre del embal-se.

En los alrededores de Los Barrios de Luna, la cons-trucción de diversas carreteras ha puesto al descubierto unaserie de rocas cuyo estudio aporta interesantes datos sobre lahistoria geológica de esta región. La importancia de este aflo-ramiento radica en que la sucesión de rocas, de edad aproxima-da entre 550 y 250 millones de años, está casi completa y esbastante continua, de modo que el recorrido permite estudiar,una tras otra, rocas de todas las edades entre las arriba indica-das. Además, muchas de ellas contienen diversas estructurasgeológicas que proporcionan numerosas evidencias sobre elpaisaje y la vida de esta región en tiempos pretéritos.

El camino desde el puente hasta el cierre de la presa,permite observar la parte inferior de esta secuencia, constituidapor rocas sedimentarias de edades comprendidas entre 550 y495 millones de años. Estas rocas han sido divididas, para suestudio geológico, en 4 unidades o formaciones. De más anti-gua a más moderna, en el mismo orden en se encuentran alavanzar en dirección norte, aparecen:

1) Formación Herrería, constituida por rocas silíceas,como areniscas y pizarras 2) Formación Láncara, formada por rocas carbonatadas(dolomías y calizas) 3) Formación Oville, constituida por areniscas y piza-rras, algunas con abundantes fósiles de trilobites4) Formación Barrios, que destaca en el relieve por estarconstituida principalmente por cuarcitas muy resistentesa la erosión que suelen generar crestas escarpadas deno-minadas “en diente de perro”, como la empleada paracerrar el embalse de Los Barrios de Luna.

Page 36: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 2.

En todas ellasaparecen estructuras geo-lógicas que indican queestas rocas se formaron apartir de la consolidaciónde sedimentos deposita-dos en un antiguo marque inundó toda estaregión durante gran partedel Paleozoico. Así, en

las formaciones silíceas aparecen dunas de agua, de múltiplestamaños y formas, que pueden encontrarse en las superficieslaterales de los estratos; megadunas, como la que se observa alinicio de la secuencia; marcas en herradura formadas cuandouna corriente de agua choca con un obstáculo; y capas biotur-badas, es decir, alteradas por la actividad de los organismos quehabitaban el fondo marino y buscaban comida entre sus sedi-mentos.

La Formación Láncara, de naturaleza carbonatada,tiene estructuras diferentes como acumulaciones laminares desedimento generadas por algas y conocidas como estromatoli-tos; minúsculas bolitas llamadas oolitos o cavidades rellenas decalcita denominadas “ojos de pájaro”. Todas ellas indican quelas rocas de esta unidad geológica se depositaron en un marpoco profundo, cálido y posiblemente, bastante salino.

Por tanto, estas rocas y sus estructuras nos indicanque, hace unos 500 millones de años, la región del Luna estabacubierta por un mar somero, habitado por organismos diferen-tes de los actuales, pero en el que se producían los mismos pro-cesos químicos, físicos y ecológicos que actúan en los tiempospresentes.

Tipo de interés: Geología general /Científico. Didáctico. Turístico. Interés geográfico: NacionalFragilidad: BajaMedidas de conservación:RecomendablesFiguras de protección: No existenAmenazas: Destrucción parcial del aflora-miento por utilización didáctica indiscrimi-nada. Rutas y paneles: Existe una ruta guiadapara la interpretar el contenido de esta serie.Ruta señalizada de Los Contrabandistas.Paneles: Serie estratigráfica de los Barriosde Luna y Sabinar de Mirantes de Luna.

Estratos verticales de la Formación Herreria.

Pequeñas dunas fósiles

Page 37: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 3.

captura fluvial de río luna por el sil en elpuente de las palomas

Erosión de un río hasta capturar las aguas de otro

Comarca: BabiaMunicipio: CabrillanesMapa 1:25.000, hoja 101-II (Villablino)

Accesos: Esta captura puede obser-varse bien desde la cara norte delPuente de Las Palomas, considera-do como el límite natural entre lascomarcas de Laciana y Babia, situa-do en la carretera C-631, León-Villablino, unos 2 km. al oeste dePiedrafita de Babia.

Los ríos con fuertes pen-dientes ejercen una intensaacción erosiva que afecta nosólo a su cauce, sino también,

aguas arriba de su nacimiento. De esta forma, por erosiónremontante, el río traslada su cabecera a regiones cada vez másaltas. Si en este camino alcanza las aguas de un segundo río,puede desviar parte de éstas hacia su propia cuenca. Este fenó-meno ha ocurrido en el caso del Sil con el río Luna. El Luna,perteneciente a la cuenca del Duero, es un río de gran longitudy poca pendiente, que erosiona suave y lentamente, generandouna llanura fluvial amplia por la que discurre con tranquilidad,divagando en meandros durante la mayor parte del año.

Por el contrario, el Sil tiene que salvar un gran desni-vel en el escaso recorrido existente entre sus zonas de cabeceray el Bierzo, región topográficamente muy deprimida, que atra-viesa antes de ceder sus aguas al río Miño. Esto es debido a que,como consecuencia de fenómenos geológicos acaecidos haceunos 20 millones de años, el Bierzo se hundió en relación a lascomarcas circundantes, hecho que le confiere las peculiaridadespaisajísticas, bioclimáticas y en cierta medida, socioeconómi-

cas, que caracterizan esta extraordi-naria región. Dicho hundimientosupuso un incremento del desniveldel río Sil y, con él, una intensifica-ción de su poder erosivo, que se tra-duce en la excavación de estrechosvalles en V, sobre todo evidentesdesde los puentes que salvan sushoces, y en el desarrollo de una ero-sión remontante o de cabecera. La

Page 38: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 4.

formación de la “olla bercia -na”, junto al humedecimientogeneral del clima y otros ava-tares relacionados con las gla-ciaciones, intensificaron lacapacidad erosiva del Sil quecomenzó a excavar aguas arri-ba, alcanzado el valle deLaciana hace unos 2 millonesde años. Una vez allí, se inicióun proceso de captura de losarroyos que vertían sus aguasal río Luna (progresivamente,arroyos de Campo de la Vega,Puerto, Pradiella, Meroy y LaCueta) los cuales pasaron, trasla captación, a ceder sus aguasal Sil cuyo nacimiento se sitúaactualmente en las fuentes delúltimo arroyo citado, el de LaCueta.

Desde el Puente de las Palomas, y muy especialmentedesde Cueto Nidio, se puede observar claramente la diferenteconfiguración de los antiguos valles del Luna, con suaves pen-dientes en sus laderas y del actual valle del Sil, encajonado enlos anteriores, con pendientes abruptas y escaso o nulo desarro-llo de la llanura aluvial.

Una captura similar se observa desde el Puerto de LaMagdalena, en este caso realizada por el Sil sobre el río Omaña.

Tipo de interés: Geomorfológico, Tectónico/ Científico. Didáctico. Interés geográfico: Regional

Fragilidad: BajaMedidas de conservación:RecomendablesFiguras de protección: Se están ini-ciando los trabajos de ordenaciónpara la inclusión de toda la cuencaalta del Sil como espacio natural dela red de Castilla y León Amenazas: Contaminación. Mineríaa cielo abierto Rutas y paneles: Ruta señalizadaLaguna de Las Verdes. Ruta señali-zada por Cueto Nidio

Río Sil bajo el Puente de Las Palomas

Cuenca alta del Sil

Page 39: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 5.

karst de valporqueroLa geología del subsuelo

Comarca: ToríoMunicipio: VegacerveraMapa 1:25.000, hoja 103-IV (La Pola de Gordón)

Accesos: Desde Felmín subeuna carretera hasta la locali-dad de Valporquero que ter-mina, poco después, en laentrada de la cueva.

Valporquero es un valleciego, sin salida directa aotro valle, excavado en unabanda de calizas carbonífe-

ras denominadas tradicionalmente “Caliza de Montaña”. El origende este valle se encuentra en la disolución de la caliza por aguasligeramente ácidas. Este fenómeno genera paisajes conocidoscomo “karst”, donde las aguas pueden filtrarse dentro de las rocas,desgastándolas y disolviéndolas tanto externa como internamente.Se originan así, cursos de agua subterráneos, cuevas, simas, etc.

La cueva de Valporquero cuenta con 3.498 m. topogra-fiados (aunque la visita guiada incluye sólo unos 1.300 m.) y tieneun desarrollo predominantemente horizontal. Se genera cuando elArroyo de Valporquero, un afluente del Torío, se sume dentro delmacizo calcáreo, justo la entrada de la cueva ubicada en una depre-sión cerrada. Tras sumirse, el arroyo recorre parte de la cueva(Gran Rotonda y Hadas) resurgiendo en la fuente de La Covona,tras salvar un desnivel de 221 m.. Posteriormente, y tras un cortotrayecto de nuevo en superficie, vierte sus aguas al río Torío, a laaltura de las Hoces de Vegacervera.

La parte más espectacular corresponde a las grandessalas, entre las que destaca la Gran Rotonda con 150 m. de longi-tud, 55 de anchura y 40 de altura, Pequeñas Maravillas, GrandesMaravillas, Hadas y Cementerio. Todas ellas contienen una granvariedad de espeleotemas, es decir, de estructuras producidas alprecipitar, con cierto orden, los iones de carbonato cálcico disuel-tos en el agua que atraviesa las calizas. Estos espeleotemas recibendiferentes nombres, en función de su forma y posición: estalactitasy estalagmitas, columnas,macarrones, banderas, coladas,gours...

Puesto que la cuevano es sino parte del cauce de unarroyo que circula por el inte-rior, la propia excavación es un

Campo de Dolinas en Valporquero

Page 40: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 6.

elemento dinámico, que varía en distintos momentos del año enfunción de su caudal. De aquí que las visitas se encuentren restrin-gidas al verano. Su posición y forma varían también a escala geo-lógica. Recientemente, el Instituto Geominero de España ha reali-zado un estudio que permite trazar los cambios experimentados porla cueva desde hace 2 millones de años, cuando el arroyo se situa-ba unos 130 metros por encima de su nivel actual.

En el valle existen también formas de superficie caracte-rísticas de los karst como las dolinas, depresiones del terrenodonde las aguas superficiales penetran en el interior del macizocalcáreo, siendo la mayor de ellas la que actualmente ocupa elaparcamiento. Además, muchas de las calizas que se encuentran enesta zona tienen sus superficies recorridas por estucturas micro-kársticas como acanaladuras y picos, en ocasiones de bordes cor-tantes.

Los habitantes de esta región conocen la cueva desdehace décadas, empleándola como lugar para adobar las matanzas yel curso de agua era aprovechado para mover algunos molinos enlos que se molturaba grano de centeno.

Tipo de interés: Geomorfológico/ Turístico. Científico. Didáctico. Interés geográfico: RegionalFragilidad: MediaMedidas de conservación:RecomendablesFiguras de protección: E s p a c i onatural de las Hoces deVegacervera. En un futuro se plan-tea su integración dentro de la Redde Espacios Naturales de Castilla yLeón. A m e n a z a s : Presión turística cre-ciente y no ordenada. Conservación: La regulación de lasvisitas, que se realiza en pequeñosgrupos, ha permitido que se man-tenga en buen estado de conserva-ción a lo largo de todo su recorrido.Sería necesario, además, regular lasactividades vinculadas a deportesde riesgo que empiezan a desarro-llarse en todo el karst. Rutas y paneles: Ruta señalizada:C o l a d i l l a - Valporquero. Paneles:Hoces de Vegacervera, IglesiaRománica de Coladilla. Recomendaciones: Las condicionesde humedad y temperaturas propiasde estos ambientes y que se mantie-nen a lo largo del año, hacen reco-mendable llevar ropa de abrigo.Cerrada en invierno.

Estalactitas y estalagmitas

Page 41: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 7.

desfiladero de los calderonesEstrecha garganta excavada en calizas

Comarca: LunaMunicipio: CarroceraMapa 1:25.000, hojas 103-III (Los Barrios de Gordón) y 129-

I.(Carrocera) A c c e s o s : Carretera comarcal León-Villablino (C-625), desvío en Otero delas Dueñas hacia Viñayo yPiedrasecha. Desde las últimas casadel pueblo, se accede al desfiladerosiguiendo el curso ascendente delarroyo.

El paisaje de la montañacentral leonesa cuenta, entre susprincipales atractivos, con la pre-sencia de amplios afloramientosde rocas calizas que se manifiestan

en forma de cumbres poco elevadas, aunque con frecuentesescarpes, cuyas tonalidades grises reflejan intensamente la luzen los días soleados. Estas calizas se disponen en bandas, máso menos anchas y con dirección aproximada E-W.Perpendicularmente a esta dirección, se desarrollan ríos y arro-yos que, al atravesar las calizas, generan valles angostos deno-minados desfiladeros, hoces o gargantas. Se trata de incisionesen las rocas, profundas, estrechas y delimitadas por paredesmuy verticales. Un magnífico ejemplo de esta estructura geoló-gica, ahora transitable a pie, es el Desfiladero de LosCalderones.

La garganta está excavada en calizas de la FormaciónBarcaliente, que afloran en estratos delgados, con alto conteni-do en materia orgánica, lo que confiere a la roca un color muyoscuro y un olor fétido característico. Estas calizas, generadasen el Carbonífero, hace unos 325 millones de años, fueron ple-gadas y fracturadas durante la Orogenia Hercínica, hecho evi-dente por los numerosos plieguesque se observan en las rocas.

La formación de la gar-ganta, debida a la actuación delarroyo de los Calderones, esmucho más reciente; de hecho, sepuede decir que “está siendo”formada en la actualidad, aunquea escala de tiempo humano loscambios en ella no sean percepti-

Pliegues en “M”

Page 42: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 8.

bles. El arroyogenera el desfila-dero mediantedos accionesparalelas: la des-trucción mecáni-ca por choque demateriales trans-portados por elagua, que aconte-ce especialmentedurante las épo-cas de deshielo, yla disolución quí-mica de la rocacaliza realizadapor aguas ligera-mente ácidas.Esta últimaactuación es lacausante delcurso parcial-mente subterrá-neo del arroyo,así como de laformación decuevas, agranda-miento de fisurasy forma generalde la garganta.

A estos elementos naturales hay que añadir la activi-dad humana, que ha agrandado artificialmente el desfiladeromediante barrenos, cuyas marcas son fácilmente perceptibles amodo de orificios cilíndricos en la roca, para facilitar el paso dehombres y animales hacia los puertos que culminan la travesíade la garganta.Tipo de interés: Geomorfológico/ Didáctico. Turístico. Interés geográfico: RegionalFragilidad: BajaMedidas de conservación:RecomendablesFiguras de protección: No existen. Amenazas: Presión turística. Rutas y paneles: Rutas señalizadas: Los Calderones (Piedrasecha).Los Contrabandistas (Los Barrios de Luna). Paneles: Ermita deCamposagrado, Contraembalse de Selga de Ordás, Los Calderones.

Garganta de Los Calderones

Page 43: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

3 9.

glaciarismo en el campo desantiago de martín moro

Evidencias de épocas con nieves perpetuas

Comarca: OmañaMunicipio: Murias de ParedesMapa 1:25:000, hoja 127-II (Colinas del Campo de Martín Moro)

Accesos: Desde Palacios delSil por Salientes. En la carre-tera La Magdalena-Villablino,siguiendo el curso del Omaña,desvío en Aguasmestas, hastaF a s g a r. Desde Salientes yFasgar se accede a pie hasta lavega.

Durante las épocas glaciares del Cuaternario, los picosmás altos de la Cordillera Cantábrica se encontraban cubiertospor nieves perpetuas que descendían por gravedad hacia laszonas bajas en forma de ríos de hielo. Su enorme fuerza exca-vaba valles, arrastrando los materiales arrancados y depositán-dolos tras la fusión del hielo, en las zonas de paso.

La Cordillera Cantábrica no cuenta con altitud sufi-ciente para que, en un momento de clima relativamente cálidocomo el actual, persistan glaciares en ella, pero muchas de suscumbres conservan la impronta de hielos antiguos, que se adi-vina en la forma de los valles o en la presencia de sedimentosde aspecto caótico. Uno de los lugares donde esta huella es másvisible, es el denominado Campo de Santiago de Martín Moro.

Este valle ha sido excavado en materiales de naturale-za silícea, constituidos por alternancias de areniscas de gran

Laderas con abedules y arándanos

Page 44: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 0.

dureza y pizarras sedimentarias fácilmente alterables, lo quegenera un paisaje dominado por la alternancia de zonas sobre-salientes y deprimidas.

Como todos los vaciados debidos a la acción del hielo,el Campo de Martín Moro es un valle en U, es decir, en artesa,con fondo plano y ancho y paredes bastante verticales aunquecon una pendiente que, dada la amplitud del paisaje, resulta plá-cida a nuestros ojos. Esta morfología permite captar las aguasde los arroyos que discurren por las laderas, hasta juntarse en lazona central que, debido a la sobre-excavación del hielo, seencuentra ligeramente deprimida. En este fondo, la continuahumedad favorece la instalación de una turbera, de gran exten-sión en la Campa de Santiago. La evacuación de las aguas asírecogidas se realiza por la única salida posible del valle, desa-guando finalmente en el río Boeza.

Otra impronta del hielo son los denominados circosglaciares, excavaciones semicirculares como la existente en elPico de la Rebeza (actual nacimiento del río Boeza) que actua-ban como cabeceras de los glaciares. También son evidenciasglaciares los depósitos caóticos denominados morrenas y lasmarcas en forma de arañazos y estrías en la superficie de algu-nas rocas vivas.

Tipo de interés: Geomorfológico.Interés geográfico: RegionalFragilidad: Media-Alta. Por las comunidades biológicas asociadas.Figuras de protección: No existen. Amenazas: Presión turística. Regresión de las actividades agropecua-rias tradicionales. Rutas y paneles: Ruta señalizada: Las Fuentes del Omaña (Murias deParedes). Panel: Abedular de Montrondo.

Campo de Santiago de Martín Moro

Page 45: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 1.

el valle de arbasUn valle para entender la geología

Comarca: BernesgaMunicipio: VillamanínMapa 1:25.000, hoja 103-I (Busdongo)

A c c e s o s : Desde la carreteraLeón-Asturias por el puerto dePajares, desvío en Villamanínde la Tercia, entrando hacia elvalle de Arbas. Desde Geras, através del puerto de Aralla ydesde el embalse del río Luna,en dirección a Casares de Arbas.

Observando el valle deArbas desde la carretera que sube a Aralla, justo a la altura deltúnel, pueden distinguirse los siguientes materiales:• A nuestra derecha (lado sur), se extiende una banda de mate-

riales resistentes, en los queha sido preciso excavar untúnel, en dirección oeste-este,que llega y sobrepasa la loca-lidad de Villamanín. Se tratade las dolomías de laFormación Láncara, de edadCámbrico (en torno a 540-530 millones de años).

• A nuestra izquierda (lado norte) y detrás de nosotros, se obser-van altos picos de tonos grisáceos. Se trata de calizas de edadCarbonífero Superior (en torno a 315 millones de años) agru-padas en la denominada Formación Valdeteja, lentamente ero-sionadas por procesos de disolución química ejercida por elagua ácida y por la acción mecánica del hielo en las fracturas,lo que confiere a algunas laderas un aspecto ruinoso, con fre-cuentes bloques caídos y evidencias de avalanchas de rocas. • El fondo del valle está ocupado por materiales más fácilmen-te alterables, se trata de areniscas y pizarras sedimentarias,entre las que se encuen-tran inmersos grandesbloques de calizas. Elconjunto recibe el nom-bre de Formación SanEmiliano y tiene lamisma edad que laCaliza de Valdeteja.

Frente de cabalgamiento

Fondo de valle

Page 46: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 2.

Una mirada geológica per-mite obtener muchos datos:

Geomorfología: El valle ha sidoexcavado en los materiales máserosionables: las pizarras, mien-tras que las calizas más resisten-tes que se encuentran dentro deéstas, forman lomas en su fondo.

La forma del valle, abierto,de base plana y paredes bastanteverticales en artesa, indica queha sido excavado por el hielo deun pequeño glaciar, que tendríasu zona de alimentación o cabe-

cera en las proximidades de nuestro observatorio. Apoya tam-bién este origen la presencia de morrenas, sedimentos caóticostípicos de los glaciares, dos de las cuales se sitúan justo sobrela localidad de Casares de Arbas.

Tectónica: Uno de los principios básicos de la Geología diceque las rocas más modernas se sitúan sobre las más antiguas. Eneste valle, las dolomías de la Formación Láncara (de edad unos540-530 millones de años), se sitúan sobre las dos formacionescarboníferas (generadas hace unos 310 millones de años).Tenemos pues, rocas más antiguas sobre otras más modernas.Las más antiguas proceden de una región distante varios kiló-metros y, durante Orogenia Hercínica, fueron fracturadas ytransportadas hasta su posición actual: una gran ola de rocaavanzando hacia el norte y varándose aquí. Es lo que los geó-logos denominan un cabalgamiento y su frente, que está en labase de la capa de dolomías, puede seguirse por todo el vallehasta más allá de Villamanín, donde el contacto entre las dolo-mías y las pizarras se marca por una surgencia de agua aprove-chada como fuente.

Tipo de interés:Geológico, Geomorfológico/ Científico. Didáctico. Interés geográfico: RegionalFragilidad: BajaMedidas de conservación: RecomendablesFiguras de protección: No existenA m e n a z a s : Abandono de los usos agropecuarios tradicionales.Recrecimiento de la presa de Casares de Arbas. Rutas y paneles: Ruta señalizada: El valle de Arbas (Casares deArbas).

Ladera norte del valle

Page 47: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 3.

Explotación aurífera romana en el valle de Omaña

Restos de minería romana que modifican el paisaje

Comarca: OmañaMunicipio: Las OmañasMapa 1:25.000, hoja 128-IV (Valdesamario)

A c c e s o s : Desde Rioseco deTapia se accede a Las Omañas.Los restos de las explotacionesse encuentran situados inme-diatamente al oeste del pueblo,en las laderas del río Omaña.

La provincia de León con-serva numerosos vestigiosde las explotaciones mine-

ras realizadas por los romanos entre la segunda mitad del sigloI y comienzos del siglo III. Aunque la más conocida es la minade Las Médulas, los romanos supieron reconocer la presenciade oro y otros metales en numerosos terrenos superficiales delnorte de la provincia y explotarlos con los métodos más ade-cuados en cada caso.

La compleja historia geológica del norte de León hadeterminado que, en sus montañas, existan vetas de diversosmetales. Al ser erosionadas, especialmente durante el Mioceno(hace unos 15 millones de años), los metales contenidos en ellaspasaron a formar parte de materiales más jóvenes y menos con-solidados, como los sedimentos rojizos que forman los suelosde gran parte de la provincia. Puesto que la explotación de losmetales en las montañas es casi imposible sin la tecnologíaactual, la minería romana se especializó en la obtención de losmetales almacenados en los terrenos superficiales que,empleando agua e ingenio, eran derrumbados y lavados paraextraer el oro que contenían. En el caso de Las Omañas, elmétodo de extracción empleado consistía en la ejecución decanales cuyos taludes se derrumbaban manualmente. El agua,almacenada en balsas, se hacía circular por dichos canales,lavando así el material arrojado en ellos. Los metales pesados,como el oro, se concentran en el fondo mientras que los sedi-mentos y minerales no pesados eran llevados ladera abajo hastael río, aprovechando cuando era posible, torrenteras.

Existen numerosos vestigios de esta minería en lasladeras próximas a Las Omañas. La presencia de “peines” esespecialmente visible en foto aérea pero, aunque se encuentranbastante cubiertos por la vegetación, muchos son apreciables a

Page 48: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 4.

simple vista. Cada canal tiene entre 2 y 4 metros de profundi-dad y cientos de metros de longitud. Fueron excavados agrupa-dos en conjuntos de paralelos (de ahí la forma de “peine”) pre-sentando cada conjunto una orientación diferente, siempre afavor de la pendiente. Estos canales, que se observan especial-mente bien en la parte más elevada del sector sur de la explota-ción, estaban asociados a embalses, algunos de los cuales toda-vía se conservan. En ellos se acumulaba el agua que, conve-nientemente dirigida, garantizaba el lavado de las capas mássuperficiales, ricas en oro. El terreno así erosionado se hacíadescender hacia el río a través de barranqueras naturales utili-zadas y modificadas con este fin. Aunque siguen siendo exca-vados por las lluvias y arroyadas naturales, estos barrancos fue-ron parte del sistema de la mina romana. Desde el puente deacceso a Las Omañas, pueden todavía observarse, bajo estasbarranqueras, numerosos amontonamientos de cantos rodados yconos de arrastre, que indican el lugar donde se efectuaba eldesagüe de la explotación. Ese mismo punto, que actuaba comolavadero, concentraba buena parte del material rico en metales.

Tipo de interés: Geoarqueológico./ Didáctico. Científico. Interés geográfico: ProvincialFragilidad: MediaMedidas de conservación: RecomendablesFiguras de protección: No existenAmenazas: Abandono.

Fotografía aérea de la explotación en peines

Page 49: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 50: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 51: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 5.

uchos de los cambios sufridos por la CordilleraCantábrica durante su historia geológica, son actualmente cono-cidos, en parte, gracias a los seres vivos que poblaron los dife-rentes ambientes que se sucedieron en el tiempo.

Estos organismos del pasado son conocidos por noso-tros a través de los fósiles. Los fósiles son organismos (rara-mente completos), impresiones de seres vivos o marcas realiza-das por éstos (por ejemplo, al caminar), que se han conservadoen las rocas. Su estudio proporciona datos sobre la forma, elcomportamiento y la ecología de los organismos antiguos y delos ambientes que habitaron.

Puede afirmarse que, durante el Paleozoico (entre 550y 250 millones de años), la comarca estuvo cubierta por un anti-guo mar en el que fueron sucediéndose periodos de calma yperiodos de cierta agitación y energía. Así por ejemplo, duranteel Cámbrico, un mar sin peces poblado por seres distintos a losactuales y ya desaparecidos, como los trilobites, ocupó toda estazona. Testimonio de su existencia es el yacimiento de LosBarrios de Luna.

Durante el Devónico (entre unos 400 y 360 millonesde años), el embrión de la actual Península Ibérica era una enor-me plataforma marina, cubierta por aguas muy someras y situa-da a unos 8.000 Km de su ubicación actual, con un clima simi-lar al de los actuales mares tropicales y con aguas cálidas yluminosas. Además, la escasa profundidad y los frecuenteshuracanes que arrasan los trópicos, batían las aguas, limpiándo-las de sedimentos y oxigenándolas, generando condicionesinmejorables para el desarrollo de arrecifes que fueron crecien-do así en estas plataformas marinas del Devónico. Estos arreci-fes fósiles se pueden observar en los yacimientos de El Millar yMatallana de Torío.

En toda la comarca son frecuentes los yacimientos deinterés paleontológico. Por desgracia, la falta de control, la cre-ciente afición a la recolección de fósiles y el incremento delnúmero de visitas didácticas, amenaza la continuidad de estosyacimientos, algunos de excepcional riqueza y calidad, un patri-monio común digno de ser conservado.

Para los tres yacimientos descritos a continuación esválida esta catalogación:Tipo de interés: Paleontológico./ Científico. DidácticoInterés geográfico: NacionalFragilidad: AltaFiguras de protección: InexistentesAmenazas: Recolecciones indiscriminadas y saqueo. Sobrepresión cientí-fica y didáctica. ResiduosMedidas de conservación: Urgentes

M

Page 52: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 6.

Yacimiento paleontológicode los barrios de luna

Excepcional yacimiento de trilobites del Cámbrico

Comarca: LunaMunicipio: Los Barrios de LunaMapa 1:25.000, hoja 102-IV (Los Barrios de Luna)

A c c e s o s : En la carretera de LaMagdalena a Villablino, en dirección almuro de la presa, se cruza un pequeñopuente de caliza roja que salva el cauceseco de un arroyo. El yacimiento seencuentra en la margen izquierda deeste cauce.

En las proximidades de LosBarrios de Luna se localiza uno delos yacimientos de trilobites másricos de nuestro país. Los fósiles seencuentran en la parte más antiguade la denominada Formación

Oville, constituida por pizarras sedimentarias y areniscas, depositadasen el fondo somero de un antiguo marhabitado, entre otros organismos, portrilobites.

Los trilobites son artrópodosque poblaron los mares del planetadurante el Paleozoico, esto es entre los550 y los 300 millones de años aproxi-madamente, momento en el que elgrupo se extinguió. La mayoría de ellos tenía un cuerpo dividido tantolongitudinal, como transversalmente en 3 lóbulos y protegido por unesqueleto externo de quitina, ligeramente calcificada. Como en losartrópodos actuales, el crecimiento de los trilobites se realizabamediante “mudas”, desprendiéndose periodicamente de su esqueleto.En el yacimiento de Los Barrios de Luna encontramos la parte supe-rior del esqueleto de diversos géneros de trilobites, procedentes tantode cadáveres (esqueletos completos o partidos al azar) como de mudas(fósiles correspondientes a restos del caparazón rotos por las líneas desutura).

El color de los fósiles se debe a que, actualmente, estánconstituidos por limonita, un mineral de color amari-

llo, que ha sustituido a la quitina calcificadaoriginal.

El estudio científicode estos trilobites hadesvelado la edad delas rocas que forman

el yacimiento y ayu-dando a conocer la geografíade esos tiempos remotos.

Fragmentos de Trilobites

Trilobites completos

Page 53: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 7.

yacimiento paleontológico de el millarCrecimiento y muerte de un arrecife del Devónico

Comarca: BernesgaMunicipio: La Pola de GordónMapa 1:25.000, hoja 103-IV (La Pola de Gordón)

Accesos: El yacimiento está situa-do en la margen derecha de lacarretera nacional León-Oviedo, aunos 900 metros hacia el norte, trasel cruce a Huergas de Gordón yLlombera, en un barrio denomina-do El Millar.

Las calizas de la Formación SantaLucía, que afloran en esta ladera,

proceden de la fosilización de un antiguo arrecife, desarrollado en la platafor-ma marina tropical que hace unos 385 millones de años, ocupaba el norte de laPenínsula Ibérica.

En este aflora-miento, los estratos están ver-ticales situándose los másantiguos hacia el norte, talque si realizamos un itinera-rio N- S sobre las calizas seviaja en el tiempo unos 2millones de años (388 - 386m.a.). En este recorrido, lascapas 1 a 8 (las más erosiona-das) contienen esqueletos dehabitantes del arrecife comocrinoideos, braquiópodos y colonias de briozoos. En las capas más sobresalien-tes encontramos fósiles de los organismos que construían el arrecife comocorales y esponjas. En las capas número 5 aparecen tres biostromos o nivelesformados por crecimiento de corales. La última superficie de caliza gris corres-ponde a la cresta arrecifal y está formada por numerosas esponjas de formahemisférica y con gránulos en su superficie. El crecimiento de este arrecife fueabortado por la entrada en esta plataforma de arenas y barros, reconocible porla sustitución de las calizas grises por margas ocres.

En los nuevos suelos marinos se instalaron diversos seres vivos norelacionados con los arrecifes como los trilobites, diversos braquiópodos conformas adaptadas a vivir en suelos de barros (por ejemplo, los grandes bra-

quiópodos alados), delicadas colo-nias de briozoos que no soportan elembate de las olas, y un largo etcé-tera. Estas formas se observan espe-cialmente en una superficie de roca,ascendiendo la ladera tras la últimacapa grisácea. Esta superficie, únicapor la riqueza de fósiles y perfectaconservación de los mismos, consti-tuye una auténtica fotografía de loque fueron algunos fondos marinos,hace más de 385 millones de años.

Biostromo de corales

Braquipodos

Page 54: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 8.

Yacimiento paleontológicode Matallana de TorÌo

Yacimiento paleontológico de coralesComarca: ToríoMunicipio: Matallana de ToríoMapa 1:25.000, hoja 104-III (Robles de La Valcueva)

Accesos: Por la carretera regional deLeón a Oviedo (LE-311) por el Puerto dePiedrafita, se llega a la Estación deMatallana y, aproximadamente a 1 kmdel cruce de las vías del ferrocarril, seencuentra, en el margen oriental de estacarretera, el Alto de La Carrasquera.Este resalte está constituido por las rocasdel yacimiento.

Lo más espectacular de esteyacimiento es, sin duda alguna, la

gran cantidad de fósiles que, a pesar de la presión recolectora, todavíase encuentran en el mismo.

El yacimiento deMatallana de Torío se encuentraen una unidad geológica denomi-nada Formación Portilla, cuyaedad está en torno a los 375millones de años. Puesto que setrata de un yacimiento arrecifal,la mayor parte de los fósiles queencontramos corresponden aorganismos que tienen esqueletosde carbonato cálcico, como cora-les y esponjas. Los corales presentes en él, aunque diferentes a los queconstruyen los actuales arrecifes, son organismos frecuentementecoloniales, y están formados por la unión de muchos tubos de peque-ño tamaño, en cada uno de los cuales habitaba un minúsculo pólipo.Las esponjas, también diferentes a las que habitan los mares de nues-tros días, aparecen como masas calcáreas más lisas, en muchos casoscon una estructura laminada. Junto a estos organismos, cuyos esquele-tos formaron el armazón del arrecife, hay multitud de otros seres vivosque lo habitaban. Entre ellos, los más habituales en este yacimientoson los braquiópodos, invertebrados con aspecto de almeja pero que no

están relacionados conéstas. Hay también briozo-os, lirios de mar o crinoide-os y pequeños gasterópo-dos. No se encuentran evi-dencias, al menos aprecia-bles a simple vista, depeces, que eran diferentes alos actuales y mucho menoscomunes en los arrecifes delDevónico.Ramas de coral

Detalle de yacimiennto de Matallana

Page 55: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 56: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 57: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

4 9.

Hayedo de CaborneraRepresentación de los hayedos del Valle de Geras

Comarca: BernesgaMunicipio: La Pola de GordónMapa 1:25.000, hoja 103-III (Los Barrios de Gordón)

A c c e s o s : A un kilómetro deCabornera en dirección alCollado de Aralla y el embalse deLuna se encuentra un puentesobre el río Casares. Desde esepunto parte un empinado caminoque después de atravesar unapequeña hoz caliza se dirige haciael hayedo.

La situación del Valle deGeras, que discurre de oeste

a este, hace que exista una superficie importante de laderasorientadas al norte que se encuentran cubiertas por hayedos. Setrata de los hayedos más continuos de Cuatro Valles y posible-mente, los menos alterados por la mano del hombre.

El haya es una especie muy competitiva que ha logra-do predominar en los territorios que ha colonizado hace relati-vamente poco tiempo, ya que la presencia del haya en laCordillera Cantábrica de forma masiva, data de hace apenas doso tres mil años. La última glaciación supuso su refugio en algu-nas montañas de los Balcanes, desde donde comenzó su expan-sión hasta convertirse en la actualidad, en una de las especiesarbóreas más comunes de toda Europa. Presenta algunas adap-taciones que explican en cierta manera su éxito colonizador.Sus hojas son de dos tipos, unas denominadas hojas de sol, depequeño tamaño, con gran cantidad de ceras y taninos de pro-tección y un número reducido de estomas. Otras, las de sombra,son de mayor tamaño, más delgadas y con un mayor número deestomas en el haz. En un mismo árbol pueden encontrarse losdos tipos de hojas, las de sol de situarán en las zonas más ilu-minadas donde las pérdidas de agua son más probables, para loque presenta cubiertas protectoras; las de sombra se situarán enlas zonas de umbría, donde se necesita más superficie de expo-sición para poder realizar la función clorofílica con eficacia.Uno de los problemas de la especie es la extrema sensibilidadde las hojas jóvenes a las heladas tardías, por lo que se recubrencon una densa pilosidad; pero aún así, muchas primaveras lahelada les afecta y deben echar una nueva generación de hojas.Los árboles situados en el borde superior del hayedo deCabornera se ven tan afectados por esta cuestión, no siendo

Page 58: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 0.

capaces de crecer, quedándose achaparrados. En el valle de Geras, cercano al límite con Asturias, el

haya aprovecha las frecuentes nieblas. La elevada humedad esretenida en las hojas; parte caerá al suelo y será absorbida porun finísimo entramado de raíces superficiales; la otra parte, per-manecerá en las hojas y servirá para evitar la transpiracióndurante unas cuantas horas. Estos aportes de agua son conoci-dos como precipitaciones horizontales. No obstante, la necesi-dad de concentrar el sistema radicular en la superficie, hace alas hayas muy vulnerables al viento, lo que provoca la caída dealgunos árboles durante las tormentas.

Tipo de interés: Botánico, Paisajístico / Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Lugar de Interés Comunitario de la MontañaCentral Leonesa.Amenazas: presión turística.Conservación: La actividad extractiva de madera no ha sido excesivaen los últimos años por lo que es posible observar zonas de arboladomaduro e interesante fauna. Únicamente una excesiva presión de visi-tantes podría poner en peligro el buen estado de conservación de lazona.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Entorno de Cabornera. Ruta guiada:El Faedo (Ciñera de Gordón). Paneles: Ermita del Buen Suceso.Recomendaciones: El hayedo puede visitarse en cualquier época, aun-que es normal la presencia de nieve en invierno. En todo caso es reco-mendable llevar ropa de abrigo. La falta de caminos que discurren porel interior de las masas forestales hace que sea recomendable el uso decalzado adecuado.

El Hayedo desde la subida al Puerto de Aralla

Page 59: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 1.

Hayedo de valporqueroBosque de hayas del valle del TorÌo

Comarca: ToríoMunicipio: VegacerveraMapa 1:25.000, hoja 103-IV (La Pola de Gordón)

Accesos: La mejor forma deacceder al hayedo es desde elaparcamiento que existe a laentrada de la Cueva deValporquero. Desde ese puntose retroccede a pie por lacarretera en dirección al pue-blo de Valporquero. A unos150 metros, sale un camino ala derecha que se interna en el

hayedo y asciende para terminar en los pastizales que culminan lashoces de Vegacervera.

El hayedo de Valporquero viene a completar uno delos paisajes más espectaculares de toda la CordilleraCantábrica, como es la presencia en este tramo del Torío de lasHoces de Vegacervera y de la Cueva de Valporquero. Estepequeño hayedo es uno de los mejores ejemplos de los bosquesde umbría en los tramos medios y altos de los ríos de León.

Los hayedos son los bosques más característicos de laconocida como Iberia húmeda. Se trata de masas forestales enlas que la dominancia del haya es prácticamente total: no sólopredomina en el estrato arbóreo, sino que impide el crecimien-to de otras especies en estratos inferiores, es decir de arbustos yplantas herbáceas en el sotobosque.

El hayedo de Valporquero presenta una serie de pecu-liaridades que le diferencian de otros hayedos de Centroeuropae incluso de la Cordillera Cantábrica. Una de las cuestiones másllamativas es su situación en estas montañas, ya que únicamen-te se encuentran en las laderas orientadas al norte, debido a queen condiciones de escasa luminosidad, no existe ninguna otraespecie arbórea capaz de competir con el haya. Además, se evi-tan problemas de pérdida de agua, a los que son especialmentesensibles. La situación de Valporquero, en una de las zonas demayor actividad kárstica de la Cordillera influye también en laestructura del hayedo. Así, existen algunas formaciones propiasdel karst como las dolinas, pequeñas depresiones del terrenopor las que penetra el agua, que impiden la formación de sue-los profundos, limitando el crecimiento del arbolado, por lo queaparecen pequeños claros con pastizales y arbustos como los

Page 60: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 2.

pudios o los espinosalbares. El haya es unade las pocas especiesarbóreas que pueden“alterar” algunos facto-res ecológicos, de formaque determina la vegeta-ción que la acompaña.Sólo unas pocas especiesson capaces que adaptar-se a la falta de luz queimpone el haya y susciclos vitales se ventotalmente condiciona-dos por ésta. A l g u n a sespecies, como la prímu-la, optan por florecer al

inicio de la primavera, cuando las hayas aún no han desarrolla-do sus hojas. Otras, como el arándano o la fresa silvestre,logran sobrevivir con los escasos aportes de luz que penetranpor el denso dosel de hojas. El acebo es una de las pocas espe-cies que resiste las condiciones impuestas por el hayedo. EnValporquero cumple una importante función de refugio para lafauna cuando en invierno, las hayas pierden la hoja y comoreserva de alimento por las bayas que produce.

Tipo de interés: Botánico, Paisajístico/ Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Espacio NaturalProtegido de las Hoces de Vegacervera(en trámite).Amenazas: presión turística.C o n s e rv a c i ó n : Es posible observar zonas dearbolado maduro e interesante fauna. Su conservación depende de unuso turístico ordenado. Rutas y paneles: Ruta señalizada: Coladilla-Valporquero. Paneles:Hoces de Vegacerverra, Iglesia Románica de Coladilla.Recomendaciones: Cualquier época del año es buena para recorrer elhayedo aunque, dada su orientación, en invierno la nieve puede difi-cultar el acceso. No existen demasiadas veredas o sendas por el inte-rior del hayedo que permitan caminar con comodidad, por lo que noes recomendable salirse del camino.

Hayedo de Valporquero

Hayucos

Page 61: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 3.

robledal de el castilloBosque de robles en la umbría de Omaña

Comarca: OmañaMunicipio: RielloMapa 1:25.000, hoja 128-I (Cirujales)

A c c e s o s : desde El Castillo,parte una carretera que asciendea Rosales, atravesando el roble-dal. Desde la carretera partenalgunos caminos que se aden-tran en el bosque.

Cuando se contempla unbosque tan extenso como elrobledal de El Castillo, se

tiende a pensar que su existencia es tan antigua como, al menos,la presencia de los primeros pobladores humanos. Sin embargo,el paisaje y las especies que lo habitan son a menudo muy cam-biantes y de hecho, la presencia de los primeros robles y ave-llanos de la Cordillera Cantábrica se calcula que data de haceapenas nueve mil años.

Una vez concluidos los periodos glaciares, algunasespecies como pinos y abedules comenzaron la lenta coloniza-ción del territorio, siendo más tarde desplazados por los robles,que han acabado por dominar estos terrenos. Durante los perio-dos más fríos, las pocas especies de robles existentes, pervivie-ron en enclaves costeros y en barrancos, donde el clima erarelativamente más benigno. A partir de esos lugares, comenzóun largo periodo de expansión en zonas más propicias, áreas depluviosidad relativamente elevada, con suelos profundos y denaturaleza preferiblemente silícea.

En Omaña, el robledal debió ocupar más superficieque en la actualidad, extendiéndose en laderas tanto de solanacomo de umbría. Poco a poco, la acción del hombre a través deaños y años de un uso intensivo, ha reducido de forma consi-derable estos bosques que, como el robledal de ElCastillo, se asientan ahora sobre laderas de umbría,en los abesedos. Las solanas, antesocupadas por cultivos de cerealen secano, se cubren poco a pocode escobas y otros matorralesal ir limitándose su usoagrario. En los últimosaños, el efecto del fuegoestá siendo determinante Corzo

Page 62: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 4.

para la evolución de estos montes. La importancia de estasmasas boscosas en valles como Omaña, donde una buena partedel territorio se encuentra desprovisto de vegetación arbórea esvital, al garantizar refugio y recursos tróficos a multitud deespecies. En ellos viven ciervos, corzos y jabalíes, pero pordesgracia sólo los ancianos recuerdan la presencia regular deloso, una de las especies más emblemáticas de la CordilleraCantábrica. El último fue visto en la zona en 1977. La comuni-dad de aves también es numerosa, sobre todo las pequeñas avescomo páridos, zorzales, currucas o mosquiteros.

Tipo de interés: Botánico, Faunístico, Paisajístico/Científico,Divulgativo.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: Cambio en los usos agropecuarios.Conservación: La extensión de los robledales del Omaña es importan-te y pocos son los lugares donde ha desaparecido totalmente. Sinembargo, su situación no puede considerarse como favorable ya quelas talas han acabado con los árboles maduros, evitando una correctaestructuración del bosque.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Ribera del Omaña (Trascastro deLuna). Ruta guiada: Las Zancas (La Omañuela). Paneles: Castillo deBenal, Ermita de Pandorado.Recomendaciones: Primavera y verano son las épocas de máxima acti-vidad de la fauna y cuando la flora manifiesta todo su potencial. Otoñoe invierno, cuando el bosque empieza a teñirse de mil colores, permi-te contemplar bellísimos paisajes. Un paseo tranquilo en esta épocaresulta inolvidable.

Robledal y valle del río Omaña

Page 63: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 5.

monte de los frailesBosque maduro de roble de la comarca de Luna

Comarca: Luna y OmañaMunicipio: Los Barrios de Luna y RielloMapa 1:25:000, 102-IV (Los Barrios de Luna)

A c c e s o s : Desde Mallo de Lunaparte una pista valle arriba haciaAbelgas de Luna. A unos 3,5 km yantes de pasar el collado que dividelos valles de ambas localidadesexiste una majada donde se debetomar un camino hacia la izquierdasiguiendo la antigua cañada delganado trashumante. A pesar de ladistancia, el acceso es sencillo por-que existe una ruta señalizada por laAsociación Leonesa de Tu r i s m odenominada Ruta de las Brañas quepasa por el robledal. También es

posible acceder desde las localidades de Irede de Luna y La Urz.

El Monte de los Frailes es uno de los pocos ejemplosde bosque de roble maduro en todo el valle de Luna. Las comar-cas de Luna y Babia tuvieron gran relevancia por sus activida-des ganaderas durante varios siglos, desde la creación de LaMesta. Durante este tiempo, se propició la creación de pastiza-les que permitieran acoger la importante cabaña trashumanteque cada verano aprovechaba estos valles. De la tala de bos-ques, apenas se salvaron los sabinares y algunos montes comoel de Los Frailes, quizá por ser propiedad de una orden religio-sa y servir para el aprovisionamiento de leñas y maderas.

La existencia de un bosque de roble, supone la pre-sencia de suelos ricos en nutrientes conocidos como “tierras demelojar”. Paradójicamente, esta virtud ha supuesto su condena,ya que han sido tradicionalmente roturados por el hombre parausarlos como zonas de cultivo o pastizales.

A diferencias de las hayas, los robles permiten que laluz penetre en el sotobosque, siendo numerosas las especiesacompañantes. El Monte de Los Frailes cuenta con una sor-prendente riqueza de especies arbóreas, como acebos o serba-les, de matorrales como espinos albares o escobas y de plantasherbáceas como prímulas y orquídeas.

Aunque ha sufrido algunos incendios que han quema-do por completo algunos ejemplares, la mayoría han logradosobrevivir, gracias a que los árboles maduros presentan una cor-teza muy resistente que los protege de todo tipo de agresiones e

Page 64: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 6.

incluso puede amortiguar los efectos del fuego cuando es espe-cialmente intenso.

Los robledales presentan una gran diversidad y abun-dancia de pequeñas aves debido en parte, a que la rugosidad desu corteza es el hábitat óptimo para multitud de insectos de losque éstas se alimentan. No obstante, los habitantes de este bos-que, a pesar de su abundancia, manifiestan costumbres muyretraídas lo que obliga a estar atento a sus huellas, señales ocantos, para poder detectar su presencia.

Tipo de interés: Botánico./ Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: usos agropecuarios.C o n s e rv a c i ó n : Los robledales hansido muy utilizados para la extracciónde leña, por lo que su situación actualpoco tiene que ver con su estado pri-migenio. No obstante, aún albergauna interesante fauna de bosque, des-tacable sobre todo para Luna por la escasez de zonas forestales.Rutas y paneles: Rutas señalizadas: Las Brañas (ALETUR), LosContrabandistas (Los Barrios de Luna). Ruta guiada: Viajando al pasa-do: Paneles: Serie geológica de Los Barrios de Luna.Recomendaciones: La primavera y el verano son las épocas de máxi-ma actividad de la fauna y la flora; el otoño e invierno son buenosmomentos para dar un tranquilo paseo por la zona.

Cordel por el Monte de Los Frailes

Collada de Las Ermitas

Page 65: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 7.

braña ronda . monte barrosoBosque mixto de frondosas

Comarca: LacianaMunicipio: VillablinoMapa 1:25.000, Hoja 101-II (Villablino) y 101-IV (Murias de

Paredes)Accesos: D e s d eRioscuro, a dos km. deVillablino, parte unacarretera hacia el Puertode La Magdalena, treskilómetros después yantes de llegar a Villarde Santiago, sale uncamino hacia la derechaque se dirige a BrañaRonda. Tras cruzar el río

Bayo, el camino continua hasta las primeras edificaciones de la braña,a escasos dos kilómetros.

El Monte Barroso es un magnífico representante de losbosques mixtos del Alto Sil, considerados como uno de los bos-ques más interesantes de toda la Cordillera Cantábrica. Por suscaracterísticas ecológicas alberga especies únicas de nuestraflora y fauna.

Los bosques mixtos son las formaciones boscosas pro-pias de las zonas de media montaña del norte de la PenínsulaIbérica. Ocupan los fondos de los valles húmedos y ricos ennutrientes. La denominación de bosque mixto, alude a la diver-sidad de especies arbóreas que los integran no dominando nin-guna de ellas en concreto. Así, es posible encontrar abedules,robles, hayas, mostajos, avellanos, cerezos, manzanos silves-tres, arces o pláganos, acebos, capudres o serbales de los caza-dores, fresnos o tejos. En verano, cuando se observa el bosquea distancia, no es fácil reconocer la diversidad de especies quealberga, manifestándose como una masa compacta, de un tonoverdoso más o menos homogéneo. En primavera, algunas espe-cies como cerezos, mostajos o serbales se diferencian por susflores. Pero es sobre todo en otoño cuando mil matices de colorcoexisten en el bosque, permitiendo identificar las distintasespecies: abedules de tonos amarillentos, cerezos y serbalesrojo intenso y los distintos robles entre verdes, ocres, rojos ypardos. Es entonces cuando el monte alcanza todo su esplendordotando a estas montañas de una riqueza paisajística sin igual.

El Monte Barroso apenas ha sido transformado para suuso agrario: su elevada altitud, por encima de los 1.300 m., le

Page 66: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 8.

hace poco apto comozona de laboreo frente alas fértiles vegas del ríoSil. El uso ganaderoque tradicionalmente hasoportado, se ha hechode forma racional y sos-tenible, convirtiéndoseapenas algunas zonasen praderías y dejandoel resto del territoriopara su aprovechamien-to extensivo. El largoperiodo estival obligabaa trasladar los ganadosdesde los pueblos hastaestas zonas de mediamontaña, donde se

construyeron edificaciones, las cabanas y abrigos para los ani-males, que en su conjunto reciben el nombre de brañas. Hoy endía han perdido en parte su uso tradicional, quedando lejos lostiempos en que las brañas eran ocupadas por los brañeros, quecada año pasaban alli los veranos, con sus ganados y sus ense-res.

Tipo de interés: Botánico,Faunístico/ Científico, ActividadestradicionalesImportancia geográfica: nacional.Fragilidad: altaMedidas de conservación: necesa-rias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: Las actividades tra-dicionales de explotación de lazona han permitido la conserva-ción de la estructura primigenia del bosque que se refleja en la enormediversidad botánica y en la delicada fauna que aún lo habita. Sólo unaexplotación excesiva de los recursos madereros o la masificaciónturística de la zona, podrían alterar definitivamente este bosque.Recomendaciones: La época más adecuada para visitar la zona es enprimavera y otoño, aunque en invierno, si las condiciones climáticas lopermiten, tiene gran encanto. El acceso por la pista está cerrado, sien-do necesario dejar el vehículo en algún apartadero de la carretera.Puede ser interesante llevar una guía de campo para identificar la granvariedad de árboles y arbustos existente.

Bosque mixto

“Cabana” en Braña Ronda

Page 67: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

5 9.

los castañares de palacios del silCastaños centenarios del Alto Sil

Comarca: Laciana y Alto SilMunicipio: Palacios del SilMapa 1:25.000, hoja 101-II (Palacios del Sil)

Accesos: En los alrededores dePalacios de Sil existen varios casta-ñares, aunque los de mayor entidadse sitúan en la margen izquierda delrío. Se accede a ellos por la carrete-ra que se dirige a Salientes, toman-do un desvío a la izquierda antes depasar las vías del tren.

Los castañares que circun-dan Palacios del Sil son la repre-sentación más notable de estetipo de formación arbórea enCuatro Valles, tanto por la

extensión de los mismos, como y sobre todo, por el tamaño yedad de los árboles existentes.

Los castaños de Alto Sil fueron plantados y cuidadospor los habitantes de estos pueblos durante cientos de años. Dehecho, la distribución actual de los castañares en toda laCordillera Cantábrica, está totalmente determinada por la manodel hombre. Aunque no se duda de que siempre existieron cas-taños por estas zonas, se conservan escritos históricos que ase-guran que las tropas romanas establecieron su cultivo comofuente de alimentación tanto de sus tropas, como de sus escla-vos.

El cultivo de los castaños supone un amplio y variadoconjunto de actividades de poda, limpieza de matorral circun-dante, etc., que han ido modelando el aspecto tanto de los cas-taños como de los castañares. La forma del árbol esta condicio-nada por la poda, que se realiza para eliminar las partes másenvejecidas del árbol, ya que su renovación favorece una mayorproducción de fruto. En condiciones naturales, el árbol seríamucho más alto y presentaría numerosas ramificaciones y no elaspecto achaparrado y redondeado que ahora lo caracteriza. Losmatorrales serían también más abundantes, ya que normalmen-te se eliminan para facilitar la recogida de las castañas.

Los troncos del castaño son posiblemente uno de losrefugios más demandados por la fauna de los castañares ya quecuando los castaños van envejeciendo, se van ahuecando dejan-do en su interior amplios habitáculos. Pueden ser ocupados por

Page 68: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 0.

murciélagos, que establecen en ellos colonias de cría; utiliza-dos para anidar por multitud de aves trogloditas; empleadoscomo refugio por algunos mamíferos carnívoros de hábitosnocturnos; como dormidero de aves diurnas o refugio diurno deaves nocturnas; un amplio elenco de animales que se relacio-nan y compiten por conquistar alguna de estas preciadas oque-dades.

Tipo de interés:Botánico, Faunístico./Didáctico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de pro t e c c i ó n : E s p a c i oNatural Protegido del Alto Sil (en trá-mite).Amenazas: desarrollo urbanístico.Conservación: La conservación de los castañares tal y como ahora seconocen, depende de que se mantengan las actividades asociadas a sucultivo. En los últimos años se han detectado algunas enfermedadesque incluso han cuestionado su supervivencia.Recomendaciones: Cualquier época del año es propicia para dar unpaseo, aunque en primavera acompaña la mayor actividad de las avesy la floración de muchas plantas. Hay que tener en cuenta que los cas-taños tienen propietarios y son ellos los que realizan la recogida de lacastaña.

Bosque de castaños

Castañas

Page 69: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 1.

os valles de la cabecera del Omaña albergan una delas formaciones boscosas más interesantes de la PenínsulaIbérica, los abedulares. Sólo en el occidente de la Penínsulaexisten masas de entidad de esta especie. El abedul es un árbolque en nuestras latitudes suele aparecer de forma dispersa enlos bosques, y muy raramente forman una masa compacta. Sóloen Omaña y en otros pocos lugares de la Cordillera Cantábrica,forma masas compactas y extensas que bien merecen la catego-ría de bosques.

Aunque la especie tiene su hábitat óptimo en zonas delcentro y norte de Eurasia, la presencia de abedulares en la cuen-ca alta del Omaña se explica por la irregularidad del clima

durante las últimas decenas de miles de años, en los que se hanintercalado periodos fríos y cálidos sucesivamente. A prioripodría parecer que estos valles son más aptos para la presenciadel haya, como ocurre en buena parte de la CordilleraCantábrica. Resulta sin embargo, que las zonas donde quedórefugiada el haya durante el último periodo frío, que terminó

L

Característica corteza blanca del abedul

Page 70: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

hace unos diez mil años, están muy alejadas, de modo que aúnno ha tenido tiempo suficiente para alcanzar estos territorios. Elabedul, un colonizador menos exigente que el haya, resistemejor los periodos fríos, estando también favorecido en estecaso por la naturaleza silícea del suelo. En la actualidad, el abe-dul se refugia en laderas de orientación norte, pues a pesar desoportar fríos extremos en invierno y altas temperaturas enverano, necesita de cierta humedad en el suelo a lo largo detodo el año.

En el resto de la montaña de León, el abedul, sigue elmismo patrón de distribución que en el resto de Iberia, es decir,ejemplares aislados o pequeños bosquetes. Es normal la pre-sencia de abedules en los bosques de ribera como una especiemás de la orla ribereña, en los bosques mixtos de Laciana, enlos hayedos de las cabeceras del Torío y el Bernesga y en laszonas más húmedas de todos los robledales.

Se trata de un árbol muy llamativo y que seguramen-te, conforma uno de los bosques de mayor belleza. Los abedu-les pueden alcanzar buenporte, llegando a los veinticin-co metros de altura y unossesenta centímetros de diáme-tro. Su corteza de color blancobrillante, sobre todo cuandoestán desprovistos de hoja,confiere a estos bosques unaspecto inquietante. Al llegarla primavera y cubrirse total-mente de hoja, las condicionesde sombra cambian por completo su aspecto, creando entoncesuna imagen de quietud y sosiego.

El abedul forma masas boscosas con cobertura total alentrar en contacto las copas de los árboles. A pesar de ello sufollaje no alcanza densidades muy elevadas permitiendo el pasode una cantidad muy apreciable de luz. Esta particularidad dife-rencia claramente el abedular de los hayedos, en los que la faltade luz genera unas condiciones de sombra que limitan el creci-miento del sotobosque. Los abedulares por el contrario, presen-tan un estrato herbáceo muy desarrollado y unas comunidadesde arbustos importantes. La estructura de los estratos inferioresdepende en gran manera de la densidad de árboles que a su vezse ve determinada por la estructura del suelo. En zonas con sue-los profundos y continuos se disponen masas compactas quelimitan la penetración de luz. Pero cuando se asientan sobre

6 2.

Urogallo cantábrico

Page 71: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 3.

suelos escasos, por ejemplo en canchales, su densidad es baja,permitiendo el desarrollo de numerosos acompañantes.

Uno de los méritos del abedul es ser una especie pio-nera. Las comunidades de brezales, abundantes en Omaña y entoda la Cordillera Cantábrica son el resultado de años de activi-dad humana, fuego y pastoreo. Resultan difíciles de colonizarpor especies arbóreas, ya que presentan suelos paupérrimos yde elevada acidez. El abedul es la única especie capaz de sopor-tar esas limitaciones y con capacidad de crecimiento suficientecomo para superar en altura a los brezos en poco tiempo ypoder alcanzar la luz. Así, consigue romper la dominancia delbrezo y facilita la instalación de otras especies.

Son muchas las utilidades que el hombre ha encontra-do en la madera del abedul, sobre todo por sus condiciones deresistencia al agua. Ha sido utilizado para la construcción dem a d r e ñ a sy paraa l g u n a sde las par-tes másd e l i c a d a sde losm o l i n o sde agua.Su cortezaes rica ent a n i n o s ,por lo quet r a d i c i o-n a l m e n t ese empleópara curtiry teñir. Por su interior, presenta una membrana que debidamen-te tratada, sirvió como pergamino.Tipo de interés: Botánico, Faunístico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: Los abedulares de Omaña presentan un buen estado deconservación. Durante siglos se han aprovechado sus recurso de mane-ra racional, presentando en la actualidad árboles de gran porte y unacomunidad faunística muy notable. No obstante, han sufrido el azotedel fuego, que siempre ha supuesto un fuerte impacto, tanto para losabedulares como para el resto de los bosques de Omaña.

Interior de un abedular en Omaña

Page 72: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 4.

abedular de fasgarBosque de abedul del Valle Gordo

Comarca: OmañaMunicipio: Murias de ParedesMapa: 1:25.000, hoja 127-II (Colinas del Campo de Martín Moro)

A c c e s o s : Fasgar es el pueblosituado al final del Valle Gordo.A él se accede por la carreteraLE-493, desde La Magdalena,desviándose en A g u a s m e s t a s .Desde el centro del pueblo parteun camino que cruza el ríoUrdiales y que asciende lenta-mente y va internándose en elabedular.

R e c o m e n d a c i o n e s : La épocamenos favorable para la visitadel abedular es el invierno y elprincipio de la primavera ya que,dadas su altitud y orientación,

suele permanecer cubierto de nieve. El otoño resulta todo un espectá-culo. Es una zona de mucha humedad por lo que conviene llevar uncalzado impermeable.

Abedular en el Valle de Fasgar

Page 73: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 5.

abedular de montrondoBosque de abedul en la cabecera del río Omaña

Comarca: OmañaMunicipio: Murias de ParedesMapa 1:25.000, hoja 101-IV (Murias de Paredes)

Accesos: Desde Montrondo parte uncamino valle arriba. En los primeroskilómetros únicamente se observanalgunos abedules dispersos por laladera de umbría y otros en los bor-des de las fincas pero al final del vallese encuentra el bosque en la laderanorte.

R e c o m e n d a c i o n e s : El verano y elotoño son las épocas más favorablespara recorrer el abedular ya que eninvierno suele encontrarse cubierto

de nieve. Debe llevarse algo de ropa de abrigo en cualquier época delaño sobre todo durante las primeras y las últimas horas del día.Rutas y paneles: La ruta señalizada “Las fuentes del Omaña” discurrepor la base del abedular de Montrondo. Al empezar el abedular, existeun panel que contiene información sobre la estructura del bosque, suvegetación y fauna.

Page 74: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 6.

abedular de murias de paredesBosque de abedul en la ribera del río Omaña

Comarca: OmañaMunicipio: Murias de ParedesMapa 1:25.000, hoja 127-II (Colinas del Campo de Martín Moro)

Accesos: desde el pueblo deMurias de Paredes parte uncamino hacia el sur quecruza el Omaña y se dirigeal monte Oceo. El caminodiscurre por el límite entre elbosque de abedul y los pra-dos de siega, para luegoadentrarse en él.

Recomendaciones: El vera-no y el otoño son las épocasmás favorables para recorrerel abedular ya que en invier-no puede encontrarsecubierto de nieve.

Abedular de Murias en febrero

Page 75: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 7.

encinar de llomberaBosque de encinas colgado sobre laderas calizas

Comarca: BernesgaMunicipio: La Pola de GordónMapa 1:25.000, hojas 103-IV (La Pola de Gordón)

Accesos: Desde la N-630, a la altura deH u e rgas de Gordónparte una carretera quetermina en el pueblode Llombera. El enci-nar se localiza en laladera sur. Es posibletener una buena pano-rámica del encinar

desde la entrada a Llombera y se puede acceder a él desde varios pun-tos entre ambas localidades.

El encinar de Llombera es uno de los de mayor tama-ño y mejor estado de conservación de toda la provincia. Seextiende a lo largo de unos cuatro kilómetros, ocupando en laladera una banda de unos quinientos metros de anchura. Lasencinas, a pesar de crecer entre la roca y contar con poco suelodonde enraizar, tienen buen porte. Los encinares de la MontañaCantábrica se ven relegados a los lugares con suelos más secosde todo el territorio. Las condiciones climáticas y biogeográfi-cas de la montaña de León hacen que las especies arbóreas máscomunes sean las hayas, los abedules y los robles, sin embargoexisten algunos enclaves en que se ven desplazados por lasencinas. Presentan una característica común: la falta de agua,que puede deberse a distintos factores, como su exposición alsur, la naturaleza del terreno, la pendiente… Así los encinarescantábricos suelen asentarse siempre sobre sustratos calizos,aprovechando además las condiciones térmicas de la caliza,capaz de absorber gran cantidad de calor del sol. Aún así, laexistencia de periodos de helada durante toda la primavera, pro-voca la destrucción de las flores e impide la formación de bello-tas.

La importancia de la orientación y de la naturaleza delsuelo se demuestra observando la ladera situada enfrente delencinar, donde la vegetación es mucho más densa y está com-puesta principalmente por robles. No existe ninguna especie deporte arbóreo, además de la encina, que resista estas condicio-nes, pero sí que hay una nutrida representación de arbustosespinosos como rosales, espinos albares o agracejos y de plan-

Page 76: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 8.

tas herbáceas entre las quedestacan las aromáticascomo espliego o lavanda ylos tomillos. Las condicio-nes ecológicas de estosreducidos enclaves, sonmuy parecidas a las de losencinares de zonas medite-rráneas, lo que se reflejatanto en la vegetación,como en la fauna asociada aellos, más propia de las lati-tudes más meridionales. Apesar de ello, conviven enestos encinares con otrasespecies más norteñas, gra-cias al gradiente de hume-dad que se mantiene duran-

te todo el verano. Además del encinar, aparecen en Llomberaotros dos hábitats de interés, como los cortados calizos y loscanchales. En ambos se asientan comunidades vegetales alta-mente especializadas: las que habitan en paredones rocosos,que deben sobrevivir a pesar de las condiciones de extremasequedad y las de canchales, que necesitan adaptarse al conti-nuo movimiento del sustrato sobre el que habitan y a la esca-sez de suelo. Las encinas crecen así, literalmente ancladas consus raíces en las grietas de las rocas.

Tipo de interés: Botánico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: minería.Conservación: La explotación de losrecursos locales, madera y caliza, hasido mínima por lo que presenta unbuen estado de conservación que serefleja en una flora y fauna variada y diversa. La saca de madera hacesado totalmente, así como su aprovechamiento para pasto al princi-pio de primavera.Recomendaciones: la primavera es la mejor época para la visita. Enverano deben evitarse las horas centrales del día debido a las altas tem-peraturas que se alcanzan. No existen sendas ni caminos por los quecaminar con facilidad ; son frecuentes los canchales con rocas sueltaspor lo que es imprescindible llevar un buen calzado.

Encinar sobre suelos calizos

Tomillo

Page 77: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

6 9.

encinar de pardavéBosque de encinas del valle del Torío

Comarca: ToríoMunicipio: Matallana de ToríoMapa 1:25.000, hoja 129-II (La Robla) y 130-I (Santa Colomba de

Curueño)Accesos: Desde Pardavé se tomadirección a la estación de FEVE,desde donde continúa un caminoque se adentra en el encinar.

Pardavé alberga uno de losencinares de mayor entidad delvalle del Torío. La encina

encuentra en la Montaña Cantábrica su límite de distribución,lo que se refleja en que cualquier variación de los factoresambientales, supone la desaparición de la encina en favor delmelojo. En este bosque sorprende el límite tan bien definidoentre las zonas ocupadas por ambas especies, existiendo unterritorio mínimo donde coexisten robles y encinas. La razóndeterminante de estos cambios, es que la encina soporta bien laescasez de suelo, la termicidad y la falta de agua que generanlas calizas, en las que el agua se filtra con gran facilidad. Estacuestión tiene su reflejo más evidente en que el arroyo que dis-curre por el fondo del valle, sólo lleva agua en contadas oca-siones, después de grandes tormentas, mientras que permaneceseco en superficie el resto del año. Mantiene sin embargo, unacorriente de agua subterránea de forma permanente.

Encinas en flor

Page 78: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 0.

La existencia de dos hábitats aparentemente diferen-ciados, robledal y encinar no se refleja en la comunidad faunís-tica, que apenas presenta diferencias. Por ejemplo, las avesdependen en gran medida de la estructura del bosque, es decir,altura de los árboles, composición del sotobosque..., pero pocode la especie arbórea dominante. Tampoco los mamíferos seven demasiado afectados ya que en ambos bosques se encuen-tran las mismas especies como corzo, tejón, zorro o garduña.

Tipo de interés: Faunístico./ Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: En los últimos años se han efectuado trabajos foresta-les que han reducido la superficie de sotobosque y han espaciado losárboles. Sin embargo, no ha afectado de manera determinante a lafauna.Recomendaciones: El camino de acceso está en buen estado y permiterecorrer fácilmente todo el encinar. Cualquier época es favorable paravisitar la zona. Cuando termina el encinar, el camino continúa ascen-diendo entre robles y permite contemplar una bonita vista del valle delTorío y de la zona de montaña más cercana.

Encinar de Pardavé de Torío

Page 79: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 1.

sabinar de mirantesReliquia de los antiguos bosques de coníferas de la Cordillera Cantábrica

Comarca: LunaMunicipio: Los Barrios de LunaMapa 1:25.000, hojas 102-IV (Los Barrios de Luna) y 103-III (Los

Barrios de Gordón)Accesos: A Mirantes de Luna seaccede desde La Magdalena por lacarretera que bordea el pantano deLuna en dirección a Villablino. Elacceso al sabinar se puede realizardesde varios lugares a lo largo dela carretera entre las localidades deMirantes y Miñera de Luna. Desdeel pueblo de Mirantes sale un viejocamino por detrás de la iglesia en

ruinas, que sube por la ladera y se adentra en el sabinar.

La Península Ibérica ha pasado por varios periodos enlos que una buena parte de su superficie se encontraba parcial-mente cubierta de hielo. El último periodo glaciaciar tuvo sumomento álgido hace unos dieciocho mil años y supuso la desa-parición casi total de la vegetación arbórea. A partir de esemomento, las temperaturas comenzaron a aumentar y los bos-ques iniciaron un proceso de recuperación, sobre todo los bos-ques de frondosas alcanzando su posición dominante actual. Noobstante, hubo un periodo conocido como Tardiglaciar, quefinalizó hace unos diez mil años, en el que las condiciones eranaún muy extremas. Sólo algunas especies como las coníferas,entre las que se encuentran los enebros y las sabinas, ocuparonuna buena parte del territorio. El sabinar de Mirantes es uno delos escasos representantes de ese momento. En la actualidadsupone el límite septentrional de distribución de la especie entoda Europa, lo que le convierte en uno de los bosques ibéricosmás genuinos. Las condiciones climáticas actuales son másfavorables para otras especies arbóreas, por lo que las sabinasúnicamente han sobrevivido donde las extremas condiciones defalta de suelo limitan su crecimiento.

La sabina de Mirantes es la sabina albar. Se reconocepor presentar hojas de tono verde oscuro a modo de escama dis-puestas de manera enfrentada, formando pares que se van colo-cando en ángulo de 90º. La forma del árbol en su juventud escónica desde la base por lo que el tronco se encuentra cubiertopor el ramaje; no obstante, el ramoneo del ganado y el hacha delhombre han hecho que la parte inferior se desnude, lo que per-

Page 80: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 2.

mite distinguir eltronco de la copa.La sabina albaraparece acompaña-da por la sabinarastrera, muycomún en todas laszonas montañosasde la CordilleraC a n t á b r i c a .Asociada al sabi-

nar aparece una buena representación de especies mediterráne-as, entre las que cabe destacar plantas aromáticas como tomi-llos, lavandas, oréganos... La escasez de agua y suelo calizo hanposibilitado que perdure hasta la actualidad esta formación. Laforma tradicional de aprovechamiento ha sido el pastoreo conovejas, así como la poda para leña o para alimentar al ganadodurante el invierno y en menor medida, para obtener maderapara la construcción. Los pastores distinguían entre “ramas dul-ces y amargas” y seleccionaban sólo las ramas superiores yaque las bajas eran “ácidas”. La leña de sabina posee un elevadopoder calórico por lo que era muy apreciada por los herreros.Las condiciones de termicidad reinantes permiten la apariciónde numerosas especies de reptiles, que forman la comunidadfaunística más relevante del sabinar.

Tipo de interés: Botánico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámite). Z.E.P.A.Amenazas: minería.Conservación: El aprovechamiento del sabinar, a pesar de haber sidointenso, no ha supuesto la alteración de su aspecto original. El mante-nimiento de las actividades actuales, con su utilización por la ganade-ría ovina extensiva, permitiría su conservación a largo plazo.Rutas y paneles: Ruta señalizada de Los Contrabandistas (Portilla-Mirantes). Ruta guiada de Los Barrios de Luna. Panel: Geología deLos Barrios de Luna y el Sabinar de Mirantes de Luna.Recomendaciones: La primavera y el principio del verano, especial-mente cuando han sido lluviosos, son las épocas más adecuadas paravisitar este bosque. Durante el verano, es recomendable utilizar las pri-meras y últimas horas del día, para evitar los momentos de mayorcalor. Junto a la derruida iglesia de Mirantes existe un magnífico ejem-plar de tejo que merece la pena contemplar.

Interior del sabinar

Sabina albar

Page 81: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 3.

pinar de camposagradoRepoblación de pino silvestre y laricio sobre rañas

Comarca: Luna -BernesgaMunicipios: Rioseco de Tapia y CuadrosMapa 1:25.000, hoja 129-III (Rioseco de Tapia)

A c c e s o s : el pinar deCamposagrado está atravesadode sur a norte por la carreteraN-623 de León a LaMagdalena y parcialmente deoeste a este por la carretera quecomienza en la localidad deRioseco de Tapia hasta suunión con la misma N-623 a laaltura del propio pinar.

El nombre de Camposagrado parece aludir al escena-rio de una de las batallas más sangrientas que tuvieron lugarentre moros y cristianos. Su aspecto actual dista mucho delescenario típico de esas grandes batallas, que solían suceder encampos abiertos donde se luchaba cuerpo a cuerpo.

El pinar se asienta sobre páramos de raña, formadospor cantos rodados embebidos en arcillas. Esta composición delsuelo hace difícil el asentamiento de especies arbóreas al serescasos los nutrientes y las condiciones hídricas extremas, conterrenos encharcados en invierno, y secos y apelmazados enverano. Si además se tienen en cuenta los frecuentes incendiosa los que estuvo sometida la zona, no sorprende que hasta 1944,año en el que comenzaron las repoblaciones, no existiera másque una cubierta de brezales casi contínua. Progresivamente sefueron repoblando otros terrenos, incluso aquellos que estabanocupados por robledales, hasta llegar a las cerca de tres mil hec-táreas actuales de pinar.

Son dos las especies de pino más utilizadasen las repo-blaciones, el pino silvestre, propia de zonas de montaña delcentro y este de la Península y el pino laricio o salgareño, máscomún en de climas mediterráneos fríos. Ambas son especiesmuy longevas, en especial el laricio, que puede alcanzar más demil años de edad. La repoblación con pinos implicó cambios enlas comunidades de fauna y flora acompañantes e incluso en lacomposición química del suelo. Una de las consecuencias másevidentes fue la desaparición de buena parte del estrato arbusti-vo y herbáceo, incapaces de crecer en condiciones de umbría ycon una creciente acidez edáfica, consecuencia de la instalación

Page 82: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 4.

del pinar.Varió también lacomposición dela comunidad dehongos, apare-ciendo algunassetas muy apre-ciadas desde elpunto de vistaculinario comolos níscalos, laseta de los caba-lleros y el pieazul. Entre losmamíferos cabedestacar los cier-

vos, los corzos e incluso, en ocasiones, se ha detectado la pre-sencia de lobo ibérico. Más abundantes son las ardillas. Lasaves de medios forestales encuentran en estos pinares refugio yalimento siendo posible encontrar numerosas especies.

Tipo de interés: Botánico. Faunístico/ Científico. DidácticoInterés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conserv a c i ó n :necesarias.Figuras de protección: no exis-ten.Amenazas: desarrollo urbanís-tico, presión turística.C o n s e rv a c i ó n : La saca demadera ha sido escasa ycomienzan a existir zonas depinar maduro de gran valorecológico. Una de las amenazas más importantes es la proliferaciónincontrolada de viviendas, la sobreexplotación de sus recursos de setasy el turismo masivo no regulado.Rutas y paneles: Rutas señalizadas: Los Calderones (Piedrasecha),Entre La Devesa y La Vega (Rioseco de Tapia), Por tierras de Ordás(Santa Mª de Ordás). Paneles: Torre de Ordás, Ermita deCamposagrado.Recomendaciones: Existen numerosos cortafuegos por los que accederal pinar y hacer interesantes paseos. Conviene no separarse de los cor-tafuegos principales ya que no es difícil perderse. Cualquier época deaño es favorable para la visita. La zona del pinar que está delimitadapor un vallado, está administrada por un coto de caza intensiva por loque no es recomendable adentrarse.

Interior del pinar

Ardilla

Page 83: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 5.

aliseda de inicioBosque de galería del río Omaña

Comarca: OmañaMunicipio: RielloMapa 1:25.000, hoja 128-I (Riello)

A c c e s o s : desde la localidad deRiello parte una pequeña carreterahacia el pueblo de Inicio desdedonde podemos tener acceso a estetramo de ribera. También se accede desde una de las rutas guiadas deCuatro Valles que es la denominada“Ribera del Omaña”.

Las riberas son formacio-nes boscosas con gran valor eco-lógico y paisajístico que seextienden en sentido longitudinala lo largo del cauce de ríos o

arroyos. Muchas veces, las ramas de los árboles de una y otraorilla llegan a tocarse, formando auténticos pasillos cubiertossobre el cauce, por lo que también se conocen como bosquesgalería.

Las especies dominantes en estos bosques, hoy muyalterados en toda la provincia, son los sauces, los alisos o hume-ros, los fresnos y los álamos. Se trata de especies de crecimien-to rápido y fácil reproducción, adaptadas a soportar las crecidasprimaverales del cauce y los periodos de estiaje. Sus densas raí-ces les permiten anclarse con seguridad frente a las riadas yademás, evitan que la fértil tierra sobre la que viven, sea arras-trada por el agua. En la misma orilla, con las raíces sumergidasen el agua crecen los sauces y los alisos y algo más alejados sedisponen negrillos, algún fresno y sobre todo chopos.

El sotobosque es rico y espeso, siendo abundantes loshelechos, equisetos, musgos y otras especies adaptadas a lascondiciones de umbría y humedad. Al rozar la vegetación cuan-do se camina, no será difícil percibir el característico olor de lamenta.

La frescura de estas vegas ha potenciado desde siem-pre su utilización como tierras de cultivo por su gran capacidadproductiva en especial durante el verano, cuando conservanparte de su potencial hídrico. Antaño se plantaban en ellas lino,legumbres, patatas y otros productos. El abandono de los pue-blos las ha ido transformando en prados de siega, de los que seobtiene hierba y forraje para el ganado. En la actualidad apenas

Page 84: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 6.

tienen uso agrariopor lo que sonempleadas paracultivos forestales,especialmente dechopos. Los molinos, queaún persisten eneste tramo delOmaña, tambiénhan perdido su uti-lidad pero permitenconocer como hasta

hace pocos años eran aprovechados los recursos de los que sedisponía. Con la contínua corriente de agua, se molían las cose-chas de centeno y en menor medida trigo que se cultivaban enlos terrenos más soleados.

En la actualidad resulta muy difícil contemplar bos-ques de ribera bien conservados; alisedas como las de estetramo de río son únicas en la provincia. El río Omaña, por suestado de conservación y sus condiciones de naturalidad, alber-ga aún a uno de los mamíferos más difíciles de observar debi-do a sus hábitos crepusculares, la nutria. Su territorio puedeocupar varios kilómetros a lo largo del cauce, donde pasan eltiempo cazando y jugando.

Tipo de interés: Botánico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: A pesar de ser uno de lostramos mejor conservados de ribera de los ríos leoneses, sobre ella seciernen algunas amenazas que podrían dar al traste con esta envidiablesituación. Una vez superada la amenaza del pantano de Omaña, apare-cen con fuerza plantaciones con clones de chopo, que lentamente, vaninstalándose en terrenos antaño ocupados por vegetación riparia natu-ral.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Ribera del Omaña. Ruta guiada: LasZancas (La Omañuela). Paneles: Ribera de Inicio, Ermita dePandorado.Recomendaciones: cualquier época del año puede ser buena para reco-rrer este tramo de ribera. No obstante, en las épocas de lluvia, el cau-dal del río hace que algunos caminos estén cortados y sea peligrosoacercarse a los márgenes.

Los alisos conforman el bosque galería

Nutria

Page 85: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 7.

ribera de la garandillaEl río Omaña a su paso por la angostura de la Peña de los Palicos

Comarca: OmañaMunicipios: Valdesamario, Riello y Soto y AmioMapa 1:25.000, hoja 128-IV (Valdesamario)

Accesos: En Rioseco de Tapia existeun desvío que se dirige a LaGarandilla. Unos cien metros antes dellegar al pueblo se encuentra un puen-te sobre el Omaña, desde el que sepuede optar por un tranquilo paseo porel camino que discurre paralelo a lamargen derecha del río, o tomar lasenda de la margen izquierda que, conalgo más de dificultad lleva hasta laPeña de los Palicos, desde donde sepuede contemplar una buena panorá-mica.

Cuando los ríos abandonanlas estrecheces de las cabeceras y el terreno comienza a perderpendiente, el río va depositando los materiales que arrastra, per-mitiendo el crecimiento de vegetación en sus márgenes e inclu-so su aprovechamiento agrario. En este tramo del Omaña, entreInicio, Trascastro y La Garandilla, la vega se va expandiendo yla ribera desarrollándose. Queda sólo superar un último obstá-culo, La Peña de los Palicos.

La línea de vegetación densa que forman sauces,humeros (alisos) y fresnos resguarda a otro tipo de vegetaciónque crece en el mismo borde del río, y conforma un conjuntovariado, poco colorido, pero muy oloroso representado por elapio de perro y las mentas. Las laderas de los montes que cir-cundan el cauce han sufrido desde antiguo la explotación delhombre para proveerse de leñas; padecido reiterados incendios,por lo que han ido desapareciendo los robles, dominando ahorael matorral de urces y escobas. El propio río tiene asociada unarica fauna, destacando entre los mamíferos la nutria y el topo derío o desmán de los Pirineos, buenos indicadores de su estadode conservación. Entre las aves, dos especies aprovechan elcauce de diferente forma: el mirlo acuático es común en los tra-mos montañosos de los ríos de la Cordillera Cantábrica, buce-ando con frecuencia en busca de las larvas e insectos que le sir-ven de alimento. El andarríos chico, aunque más propio de latundra ártica, encuentra en los ríos ibéricos buenas zonas decría. Recorre las orillas rebuscando entre las piedras y la vege-

Page 86: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 8.

tación los pequeños insectos de los que se alimenta. A lo largode toda la ribera aparecen rocas de aspecto pizarroso donde essencillo localizar fósiles de helechos del Carbonífero. Se pue-den encontrar especies muy similares a las actuales como losEquisetum o cola de caba-llo y otras como Pecopteriso Neuropteris cuyas for-mas resultan muy familia-res.

Tipo de interés: B o t á n i c o /Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media Medidas de conserv a c i ó n :necesarias.Figuras de pro t e c c i ó n : n oexisten.Amenazas: infraestructurasConservación: la ribera está en buen estado de conservación como loatestigua la variada fauna y flora que alberga. La mayor amenaza quese cernía sobre la zona era la construcción del pantano de Omaña, pro-yecto que actualmente se encuentra paralizado.Recomendaciones: cualquier época es buena para disfrutar de un paseopor las márgenes del río y contemplar una magnífica vista del ríoOmaña. En invierno, debido al elevado caudal, puede estar cortado elacceso a la ribera.

Meandro del Omaña desde La Peña Los Palicos

El bosque galería

Page 87: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

7 9.

as vegas de los ríos han sido zonas tradicional-mente muy utilizadas por el hombre para sus actividades agrí-colas y ganaderas. Este hecho no es casual, ya que alberganterrenos especialmente ricos debido al progresivo depósito demateriales por parte del río, en sus regulares crecidas. Sinembargo, la cercanía al cauce no está totalmente libre de pro-blemas puesto que cada cierto tiempo, el río le cobra su tribu-to, ocupando de nuevo lugares que el hombre, poco a poco leha ido arrebatando. La cultura popular, conocedora de estascuestiones, ha tratado de contrarrestarlo, construyendo unentramado de sebes, cierros y setos que, además de su utilidadpara delimitar el terreno, frenan el ímpetu del río durante lascrecidas. La organización y la división de estos terrenos es unade las claves del estado actual de la ribera. Tradicionalmente, semantenía entre cada finca una estructura viva denominada sebeo cierro, formada a base de árboles y arbustos espinosos queservía, en principio, para delimitar la propiedad y poder recogerel ganado en algunos momentos. La variedad de especies queconstituyen los cierros es enorme, pudiendo encontrar árbolescomo chopos del país, fresnos, paleras o sauces y arbustoscomo mundillos, cavicuerna o aligustre y endrinos. De ellos seobtienen frutos para hacer confituras o licores, varas para laconstrucción del propio cierro y para utensilios, madera paracalentarse… Las ordenanzas sobre la propiedad y el manteni-miento de los cierros eran muy estrictas, multándose a aquellosque los tuvieran descuidados.

L

Sebe de paleras (sauces)

Page 88: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 0.

La ribera deRioseco se encuentraen el último tramo delrío Luna, unos kilóme-tros antes de su con-fluencia con el ríoOmaña a partir dedonde ambos pasan aformar el río Órbigo.

Aún se mantienen algunas actividades tradicionales que garan-tizan la supervivencia de los tramos de ribera mejor conserva-dos de toda la provincia, donde además de unas nutridas comu-nidades de fauna y flora, es aún posible contemplar el ampliobagaje cultural asociado al manejo de estos sotos y vegas. Loscultivos de la ribera de Rioseco han ido variando durante el últi-mo siglo. Algunos ancianos recuerdan que buena parte de losactuales prados estuvieron plantados con mentas. Cuando éstasperdieron su valor comercial, se sustituyeron por plantón, queera remolacha de la que se recogía únicamente la semilla. Alcaer la demanda se introdujo el lúpulo que progresivamente hasido sustituido por prados, que ahora ocupan la mayor parte dela vega, aunque son crecientes los cultivos forestales, sobretodo de chopo.

El Torío, a pesar de ser un río con menor caudal, ha idoformando una vega de suficiente entidad que comparte muchascaracterísticas con la del Omaña y una estructura muy similar.Las sebes delimitan las propiedades y hacen compatible unaprovechamiento intenso de los recursos naturales con el man-tenimiento de una gran diversidad de fauna y flora. En el pasa-do, la variedad de cultivos era muy superior pero en la actuali-dad la práctica totalidad del territorio se dedica a pasto para elganado y sólo en las cercanías de los pueblos de Garrafe, LaFlecha y Manzaneda existenalgunas pequeñas huertas. Laexistencia de árboles viejospermite a muchas especies tro-gloditas, ocupar estas riberas,ya que dependen de las cavida-des de estos árboles enmomentos clave de su ciclobiológico. El principal uso queaves y pequeños mamíferoshacen de esas oquedades escomo refugio o lugar de cría dela prole.

Desmán

Chochín

Page 89: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 1.

ribera de riosecoLa ribera del río Luna como sistema agrario tradicional

Comarca: LunaMunicipio: Rioseco de TapiaMapa 1:25.000, hoja 129-III (Rioseco de Tapia)

A c c e s o s : Desde Rioseco deTapia podemos acceder a laribera tomando la carreterahacia Santa María de Ordás,desde donde parten, a laizquierda, varios caminos.También podemos incorporar-nos a la ruta “Entre la Devesay la Vega” que cruza la carrete-ra a unos 1.800 metros deRioseco en dirección aEspinosa de la Ribera.

Tipo de interés: A c t i v i d a dhumana tradicional/ Científico.Interés geográfico: regional.

Fragilidad: bajaMedidas de conservación: urgentes.Figuras de protección: no existen.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: A pesar de que las condiciones actuales del mercado noestán orientadas a mantener la antigua estructura minifundista de pra-dos y sebes característica de las riberas de León, en Rioseco aún per-sisten buenos tramos donde se mantienen condiciones apropiadas parala fauna y vegetación de ribera.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Entre la Devesa y la Vega (Riosecode Tapia). Panel: En el tramo de ribera. Contraembalse de Selga deOrdásRecomendaciones: Las riberas son zonas de mucha humedad por loque es recomendable llevar calzado impermeable. Además, los pris-máticos pueden ser de utilidad para lograr observar a la huidiza fauna.

Panorámica del valle de Rioseco

Page 90: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 2.

ribera de garrafe

Comarca: ToríoMunicipio: Garrafe de ToríoMapa 1:25.000, hojas 130-I (Santa Colomba de Curueño) y 130-III

(Vegas del Condado). Accesos: A la altura del crucehacia Fontanos de Torío, exis-te un puente colgante quecruza el río y permite el acce-so a la zona en mejor estadode conservación de la ribera. También del Manzaneda exis-te varios caminos de acceso.

Tipo de interés: A c t i v i d a dhumana tradicional/Científico.

Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.

Amenazas: usos agropecuarios, desarrollo urbanístico.Conservación: Los recientes cambios en la economía rural han hechoque se abandonen los cultivos de las fincas y se destinen totalmente aprados de siega o para pasto del ganado vacuno y ovino en menormedida. Aún así, la estructura de división de los terrenos basada ensetos y sebes, que es uno de los valores tradicionales y naturales más destacables de la ribera, se mantiene en muy buen estado de conser-vación.Recomendaciones: Cualquier época del año es favorable para visitar lazona, aunque sin duda, la privamera y el otoño son la épocas con másactividad de la variada fauna existente.

Sistema de sebes en La Flecha de Torío

Page 91: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 92: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 93: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 3.

as lagunas y lagos de alta montaña han recibido enlas últimas décadas el reconocimiento de zonas de alto valornatural a pesar de que tradicionalmente habían sido considera-das como lugares improductivos y sin interés. Por su ubicaciónen zonas de alta montaña y su difícil acceso, se han visto pocoinfluenciadas por el hombre, manteniendo casi intactas sus con-diciones naturales.

En la actualidad, se consideran reservorios de impor-tantes cantidades de agua de gran calidad, más aún cuando ladegradación del agua en las zonas bajas es uno de los proble-mas ambientales más preocupantes. Actúan también comoreservorio biológico, garantizando la supervivencia de anfibiose insectos de montaña, al ofrecer condiciones ambientalesmucho más favorables que las de su entorno.

Muchos de estos humedales de montaña están incluí-dos en el Católogo Regional de Zonas Húmedas. En CuatroValles se ubican la Laguna Tchao, las Lagunas de La Mata, laLaguna de El Miro, la Laguna Grande de Lago de Babia y laLaguna de las Verdes. Todas ellas excepto la laguna de El Miroson en mayor o menor medida accesibles. En esta guía se haincluido además la Vega del Palo en Caboalles de Arriba.

La altitud es uno de los factores más determinantes delas condiciones naturales de estos humedales. Todos ellos, seencuentran por encima de los 1400 m. lo que implica que en

L

Vegetación flotante

Page 94: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 4.

algún momento del año se encuentren cubiertos por el hielo. Enverano, por el contrario, la inexistencia de vegetación arbóreahace que las temperaturas diurnas puedan ser bastante elevadasy la radiación solar muy intensa. La escasez de precipitacionespuede provocar cambios acusados en el nivel de agua.

La falta de nutrientes es otro de los factores limitantespara la vida. El agua almacenada en estos lugares ha tenidopoco tiempo para “recoger” sustancias de la tierra y las rocas.En las zonas húmedas ubicadas en terrenos de naturaleza silíceaesta cuestión es más acusada ya que la estructura cristalina de

las rocas las hace aún menos solubles. Durante buena parte delinvierno la existencia de una gruesa capa de hielo limita la pre-sencia de las formas de vida que aprovechan la lámina de aguao las partes poco profundas. En verano, los fuertes contrastestérmicos entre el día y la noche son parcialmente amortiguadospor la lámina de agua.

La algas son uno de los vegetales más abundantes enlos humedales de montaña aportando la mayor cantidad de bio-masa y siendo vitales para el desarrollo de la vida. Sin embar-go, cuando existe un aporte adicional de nutrientes por ejemplopor acúmulo de excrementos, se produce una proliferaciónexcesiva de algas filamentosas que origina falta de transparen-cia, agotamiento del oxígeno y, como consecuencia, la muertede parte de la fauna y la flora. Otras formas vegetales frecuen-tes son los juncos y los musgos, que llegan a conformar turbe-ras.

Rana bermeja

Page 95: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 5.

La fauna está compuesta por zooplancton, formadoprincipalmente por diversas especies de crustáceos acuáticos yotros microorganismos.

Page 96: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 6.

lago tchaoComarca: Babia Municipio: San EmilianoMapa 1:25.000, hojas 102-III (Senra) y 102-I (Cabrillanes)

Accesos: Se accede desde la localidadde Riolago, aunque es complicado, porlo que se hace necesario llevar carto-grafía adecuada.

El Lago Tchao o Laguna deRiolago se originó a partir de laintensa actividad glaciar que afec-tó al macizo del Alto de la Cañada.El glaciar fue erosionando el terre-no donde ahora se encuentra ellago y depositando materiales, lla-

mados morrenas, lo que provocó que el agua se embalsara.Recibe el aporte continuo de un arroyo, por lo que su nivel deagua permanece constante a lo largo del año. Estas condicionespermiten la existencia de vegetación acuática y de una de lasformaciones vegetales más singulares de la Península, turberas.Caracterizadas por la presencia de musgos del géneroSphagnum, aunque existen muchas otras entre las que destacanalgunas plantas carnívoras, como las droseras.

Origen: formada por la sobre-excavación glaciar y el cierrede la salida del agua por unamorrena.Temporalidad: permanente.D i m e n s i o n e s : 214 x 85 m.,1,35 has.Altitud: 1860 m.Aportes de agua: aportes sub-terráneos y escorrentía superfi-cial, procedente tanto de aguade lluvia como de deshielo.

Tipo de interés: Geomorfológico/ Científico.Interés geográfico:Internacional.Fragilidad: alta.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Zona Húmeda Catalogada. Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámite). Z.E.P.A.Amenazas: presión turística, usos agropecuarios.Conservación: utilizada como abrevadero, existe una pequeña zonaturbosa que debe ser conservada, al tratarse de uno de los hábitats másamenazados en toda la Unión Europea.

Lago Tchao

Page 97: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 7.

lagunas de la mataComarca: Babia Municipio: Cabrillanes Mapa 1:25.000, hoja 101-II (Villablino)

Accesos: se encuentran al oeste deVega de Viejos y Meroy, aunque elacceso es más sencillo desde éstaúltima localidad.

Las Lagunas de la Mataconstituye un complejo lagunarformado por cuatro pequeñaslagunas de tamaño y morfolo-gía diferente. Se originaron por

la erosión diferencial de un glaciar aprovechando la debilidadde algunos materiales.

Sorprende susituación en unazona elevada ysin ningún río oarroyo próximo.Esta circunstan-cia supone que elaporte de agua selimite a la esco-rrentía del aguade lluvia y nieve que recogen sus exiguas cuencas, por lo que,en años con las precipitaciones poco abundantes, algunas deellas llegan a secarse por completo.

Origen: formadas por erosión fluvioglaciar en zonas de fallas débiles.Temporalidad: temporales.Dimensiones: entre 0,12 y 0,64 has.Altitud: entre 1440 y 1480 m.Aportes de agua: escorrentía del agua de lluvia.

Tipo de interés: Geomorfológico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: alta.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Zona Húmeda Catalogada. Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámite). Z.E.P.A.Amenazas: presión turística, usos agropecuarios.Conservación: utilizadas como abrevaderos, algunos veranos se secantotalmente y en ocasiones son quemadas. Existen repoblaciones fores-tales hasta el mismo borde de los humedales.

Una de las Lagunas de La Mata

Page 98: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 8.

laguna de las verdesComarca: BabiaMunicipio: CabrillanesMapa 1:25.000, hoja 77-III (Torrestío ) y 102-I (Cabrillanes)

Accesos: A unos 4 kilómetros al noro-este de Torre de Babia siguiendo laruta de la “Laguna de las Verdes”.

La Laguna de las Verdes seencuentra en la cuenca de uno delos numerosos glaciares que ocu-paron Babia durante la última gla-ciación. Parece que su denomina-ción se debe a la abundante vege-tación que la cubre durante el vera-

no. No obstante, la cubierta vegetal sólo se mantiene duranteunos pocos meses ya que, por su ubicación, la vegetación nosobrevive a las duras condiciones invernales. Suele mantenerconstante el nivel de agua todo el año, ya que recoge las aguasdel arroyo de Torre que continúadespués hacia la localidad deTorre de Babia. No obstante,algunos veranos el arroyo llega asecarse y el nivel de agua dellago desciende.

Origen: erosión glaciar tipo circoTemporalidad: permanente.Dimensiones: 161 x 57 m., 0,81 hasAltitud: 1740 m.Aportes de agua: el mayor aporte lellega por el arroyo de Torre.

Tipo de interés: Geomorfológico./Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: alta.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: Zona Húmeda Catalogada. Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámite). Z.E.P.A.Amenazas: presión turística, usos agropecuarios.Conservación: La carga ganadera y una excesiva presión turísticapodrían ser las causas de su deterioro.Rutas y paneles: Ruta señalizada: La laguna de las Ve r d e s(Cabrillanes).

Laguna de Las Verdes

Page 99: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

8 9.

la vega del paloComarca: LacianaMunicipio: VillablinoMapa 1:25.000, hoja 101-I (Caboalles de Abajo)

A c c e s o s : a p r o x i m a d a m e n t eun kilómetro después de lalocalidad de Caboalles deArriba existe una pronuncia-da curva desde la que saleuna pista en dirección noroes-te. Tiene unos cinco kilóme-tros y pasa por zonas afecta-das por actividades mineras.

La Vega del Palo albergó una laguna glaciar que hasufrido un proceso de colmatación muy acusado, de manera queahora, apenas se observan zonas de aguas libres. El aspectoactual es el de una zona encharcada y recorrida por arroyossinuosos.

Sin embargo la morfología de la zona, la existencia dearroyos con marcados meandros y la vegetación turbosa indicanla existencia en el pasado de una típica laguna glaciar. La partecentral de la laguna se encuentra vallada para evitar que elganado pueda quedar atrapado.

Origen: glaciar.Temporalidad: temporal, enlos veranos secos puede lle-gar a secarse totalmente.Dimensiones: 300 x 300 m.aproximadamenteAltitud: 1400 m.Aportes de agua: escorrentía.

Tipo de interés:Geomorfológico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: alta.Medidas de conservación:necesarias.Figuras de protección:Espacio Natural Protegidodel Alto Sil (en trámite).Z.E.P.A.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: durante el verano puede llegar a secarse completa-mente y ser utilizada para pasto por el ganado.

Vega del Palo

Page 100: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 0.

laguna de lago de babiaComarca: BabiaMunicipio: CabrillanesMapa 1:25.000, hojas 101-II (Villablino) y 102-I (Cabrillanes)

Accesos: Desde la localidad deLago de Babia, en el términomunicipal de Cabrillanes, parteuna pista que recorre 2 kilóme-tros en dirección noroeste hastallegar a las inmediaciones de lalaguna.

La Laguna de Lago deBabia tuvo su origen en la

sobreexcavación de la lengua del glaciar de los materiales cali-zos que se encontró a su paso. Se trata de una zona húmeda per-manente, que recibe agua de manera continua por aportes sub-terráneos, a lo que se suma la proveniente de la escorrentíasuperficial de la lluvia y de la nieve. Su situación en una zonacaliza donde el agua esca-sea en verano, propiciaque sea muy utilizada porel ganado que es conduci-do allí durante el veranocuando en zonas másbajas los pastos estántotalmente agostados.

Origen: glaciar.Temporalidad: permanente.Dimensiones: 343 x 115 m.,2,47 has.Altitud: 1440 m.Aportes de agua: a p o r t e ssubterráneos y de escorrentíasuperficial, tanto de agua delluvia como precedente dedeshielo.

Tipo de interés: Geomorfológico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: alta.Medidas de conservación: urgentes.Figuras de protección: Zona Húmeda Catalogada. Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámite). Z.E.P.A. Amenazas: presión turística.Conservación: utilizada como abrevadero y posiblemente con excesi-va carga ganadera.

Laguna de Lago de Babia

Page 101: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 1.

laguna gallegaComarca: La CepedaMunicipio: VillamejilMapa 1:25.000, hoja 160-II (Riofrío)

Accesos: desde la localidad deSueros de Cepeda parte uncamino en dirección suresteque, tras recorrer unos tres kiló-metros, conduce al humedal .Es recomendable acceder a pie,pues las condiciones del cami-no son muy deficientes, asícomo llevar cartografía adecua-da.

La Laguna Gallega es unpequeño humedal de origenendorreico, es decir, obtiene

su agua de los aportes de lluvia. Esta circunstancia supone que,cuando se produce un periodo seco prolongado a lo largo devarios años, llegue a secarse por completo. Este tipo de lagunasson propias de zonas esteparias, siendo única en el ámbito geo-gráfico de Cuatro Valles.

Su situación en un altiplano en el que no existencorrientes continuas de agua, hace de este humedal un referen-te obligado para toda la fauna local que necesita del agua enalgún momento de su ciclo vital. Los anfibios son los más bene-ficiados de la presencia de la Laguna Gallega en estos parajes,

Laguna Gallega

Page 102: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 2.

pero también las aves y los mamíferos que la utilizan comobebederos en los meses del estío. De hecho, en los momentosde mayor escasez de agua, las aves pueden desplazarse desdevarios kilómetros durante las primeras horas de la mañana y lasúltimas de la tarde para su propio consumo e incluso, durante laépoca de cría, para llevársela a los pollos.Origen: estepario.Temporalidad: temporal.Dimensiones: 300 x 200 m.Altitud: 1000 m.Aportes de agua: escorrentía.

Tipo de interés: Botánico/ Científico.Importancia geográfica: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: el estado de conservación es bastante favorable y sólola pondrían en peligro cuestiones como su desecaciones o el cultivo delos márgenes.Recomendaciones: Aunque la primavera sea la época de mayor activi-dad de la laguna, los accesos suelen ser complicados por la presenciade barro en los caminos. Dadas las pequeñas dimensiones del hume-dal, es recomendable no acercarse en exceso para no molestar a lasaves acuáticas.

Ánade azulón

Page 103: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 104: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 105: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 3.

macizo de peña ubiñaAlta montaña caliza

Comarca: BabiaMunicipio: San EmilianoMapa 1:25.000, hoja 77-IV (Torrebarrio)

Accesos:el acceso más cómodo pararecorrer la zona, así comopara alcanzar la cima dePeña Ubiña es desde la loca-lidad de Torrebarrio. Existela ruta señalizada denomi-nada “El entorno deUbiña” que puede servir dereferencia, aportar informa-ción y evitar despistes enuna zona de compleja oro-grafía.

Peña Ubiña es uno de los macizos calcáreos mas gran-diosos de toda la Cordillera Cantábrica. Los asturianos siemprela llamaron “La Grande”. Los babianos, sin embargo, se incli-nan por denominaciones como Ubina o Pinubina, más cercanaal término “ovina” como recuerdo a los numerosos rebaños demerinas que tradicionalmente aprovecharon sus pastos de vera-no desde la creación de La Mesta. Destacan dos cimas; unacorona la Ubiña “grande” con 2.417 m. de altitud; otra demenor entidad, la Ubiña “pequeña” con 2.197 m.. Se encuen-tran separadas por el Collado del Ronzón.

La erosión mecánica y el karst se hacen patentes enmúltiples manifestaciones como canchales, gleras, llambrias olastras, espolones o picachos. Los canchales y gleras son acú-mulos de piedras de distinto tamaño que, a pesar de su natura-leza, mantienen una característica propia de los seres vivos, elmovimiento. Su disposición en laderas pendientes hace de ellosuna estructura inestable, que provoca continuos deslizamientosde los fragmentos de roca que lo integran. Las plantas debenadaptarse a la circunstancia de vivir en un arroyo de piedra paralo que presentan estructuras como largas raíces para anclarse yacceder al agua profunda, tallos y hojas carnosas para permitirsu supervivencia en condiciones de escasez de agua. Otrasespecies vegetales utilizan enclaves o microhábitats tales comofisuras de rocas secas o grietas en rocas rezumantes, estandoaltamente especializadas.

La vida silvestre del macizo de Ubiña está condicio-

Page 106: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 4.

nada tanto por la intensaactividad ganadera soporta-da secularmente, como porlas extremas condicionesclimáticas de las zonas másaltas. La actividad humanaha supuesto el dominio delpastizal y matorral, cada vezmás abundante por el decli-

ve de las actividades ganaderas. El clima y la desnudez de lasrocas hacen difícil la supervivencia por lo que algunas especiesson únicas de esta zona, como la Saxifaga babiana propia decanchales y grietas y otras como Petrocoptis glaucifolia vivesólo en montañas calizas de la Cordillera Cantábrica.

La comunidad faunística destaca por el escaso núme-ro de especies que sobreviven en estas zonas. Entre las aves,algunas deben optar por desaparecer en las épocas de climato-logía adversa, como el roquero rojo y la collalba gris; otras porcambiar la dieta, insectívora en verano y granívora en inviernocomo el gorrión alpino.

Tipo de interés: Paisajístico,Geomorfológico,Botánico/ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: mediaMedidas de conservación: necesarias.Figuras de pro t e c c i ó n : E s p a c i oNatural Protegido del Valle de SanEmiliano (en trámite). Z.E.P.A.A m e n a z a s : presión turística, usosagropecuarios.Conservación: el aspecto actual de la zona es fruto de muchos años deexplotación extensiva ganadera que ha supuesto la creación de ampliaszonas de pastizal. Su conservación depende del mantenimiento deestas actividades tradicionales y del respeto de los visitantes de lazona. Es preciso no alterar el medio dejando basuras o saliéndose delos senderos marcados.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Por el entorno de Ubiña. Panel:Ermita de Candemuela.Recomendaciones: La climatología cambiante es una de las caracterís-ticas más destacables de la montaña cantábrica por lo que en cualquierépoca es recomendable llevar ropa de abrigo. Por supuesto, el calzadodebe ser fuerte y no debe olvidarse llevar siempre agua, ya que a par-tir de cierta altura escasea, sobre todo en los meses de verano. No esrecomendable la visita durante el invierno ya que, Ubiña es una de lasmontañas más peligrosas de la Cordillera, incluso para los montañerosespecializados.

Ubiña Grande

Hieracium, habita en los canchales

Page 107: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 5.

sierra de gistredoAlta montaña silícea de Montes de León

Comarca: Laciana y OmañaMunicipios: Villablino, Palacios del Sil y Murias de ParedesMapa 1:25.000, hoja 101-IV (Murias de Paredes)

Accesos: Los accesos a las cumbresde la Sierra de Gistredo son numero-sos. A la cumbre del Catoute se puedeacceder desde la localidad deSalentinos o desde Colinas delCampo de Martín Moro, aunque laruta es más sencilla desde esta última.Al Pico Tambarón puede subirse tam-bién desde Colinas del Campo,Salientes o por la vertiente norte,desde Vivero. Por último a Nevadín,la ruta más usual parte de las brañasde Cobatxo, en Rabanal de Arriba,localidad cercana a Villablino.

La Sierra de Gistredo con lascumbres del Catuote, Valdeiglesias, Tambarón y Nevadín es elmacizo montañoso de roca silícea o silicícola en mejor estadode conservación de los Montes de León. La naturaleza de laroca determina el tipo de suelo que va a existir en una zona y lavegetación que lo va a colonizar. En este caso, su naturalezasilícea impide la formación de suelos profundos ya que, sonmuy difíciles de convertir en compuestos aprovechables por lasplantas. Puede que la denominación de Gistredo, se deba a lagistra, una planta abundante, utilizada para la preparación delicores.

La vegetación, además de por el tipo de suelo, estácondicionada por la actividad humana. En la zona el manejo delganado y el uso del fuego, han sido determinantes. Las masasboscosas tienen su representación en algunas matas de abedulrefugiadas en pequeños vallejos donde han logrado sobrevivir alos incendios, y en los robledales que van haciéndose máscomunes en las zonas más bajas. En las cumbres y en las lade-ras a mayor altitud se encuentran comunidades de matorraldominadas por el enebro rastrero, que presenta aquí extensio-nes muy considerables, la brecina, una especie de escaso portey mínimos requerimientos y los arándanos, el común y el negro,que suponen una fuente de alimentación básica para muchasespecies y entre ellas, el oso pardo.

Otros mamíferos presentes son el rebeco, limitado alas zonas más altas con pastizales, y la liebre de piornal, des-

Page 108: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 6.

crita por primera vez en estas montañas. La comunidad de avesno es demasiado rica aunque alberga algunas especies intere-santes e incluso en una situación delicada como la perdiz par-dilla, el roquero rojo o el águila real.

Tipo de interés: Paisajístico/ Científico,Didáctico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: urgentes.Figuras de protección:Espacio Natural Protegido del Alto Sil (en trá-mite). Z.E.P.A.Amenazas: usos agropecuarios, presión turís-tica.Conservación: La tranquilidad es uno de losvalores de estas montañas que ha permitido enmantenimiento de especies tan singularescomo el oso, la perdiz pardilla y la liebre de piornal. El uso indiscri-minado del fuego ha ido produciendo una paulatina pérdida de suelo. Rutas y paneles: Ruta señalizada: Las fuentes del Omaña (Murias deParedes), nos permite adentrarnos en la zona montañosa sin riesgo deperdidas.Recomendaciones: La alta montaña hace que deban tener en cuentacuestiones como los frecuentes cambios en la climatología, que hacennecesario llevar siempre algo de ropa de abrigo, o la falta de agua enlas zonas más elevadas, que hace aconsejable llevar alguna reserva deagua. También es aconsejable llevar cartografía adecuada, evitar irsolo, y dejar siempre aviso a familiares o amigos de cuando se va aregresar. Los meses de invierno pueden resultar peligrosos. En cual-quier caso, llegar a las cumbres puede llevar varias horas, siendo nece-saria una buena preparación física.

Cumbres del Tambarón

Arándano en fruto

Page 109: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 110: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 111: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 7.

faedo de ciñera y hoces del villarLugar de contacto de los ambientes mediterráneo y atlántico

Comarca: BernesgaMunicipios: La Pola de Gordón y VegacerveraMapa 1:25.000, hoja 103-IV (La Pola de Gordón)

A c c e s o s : Desde Ciñeraparte una pista asfaltadaque discurre paralela alArroyo de Ciñera o delVillar en dirección hacia laMina Ciñera, desde dondediscurre una senda por lamisma orilla del arroyoque llega hasta las hocesdel Vi l l a r. También, es

posible tener una buena panorámica del hayedo y las hoces dondedebemos tomar la carretera de lleva de La Vid hasta Vegacervera, en elllamado Collado del Villar.

En la Montaña Cantábrica existen parajes donde apoca distancia coexisten comunidades propias de la EspañaAtlántica y de la Mediterránea. En El Villar, conviven hayedosatlánticos con encinares mediterráneos, separados únicamentepor el arroyo del Villar.

La orientación de una ladera determina la presencia dedistintos ambientes, en función de varios factores. Uno de elloses la insolación de la ladera, mayor en exposición al mediodíay la práctica ausencia de sol en la contraria, que propicia con-diciones de umbría; otro en cierta medida relacionado con éste,

El Faedo a la derecha y Las Hoces al fondo

Page 112: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 8.

es la mayor rapidez de evaporación en laderas sur frente a lade-ras norte. En el enclave de El Faedo se suceden el hayedo, unbosque frondoso, con requerimientos de agua elevados y unaescasa exposición al sol y el encinar, un bosque dominado porla encina, especie de hoja perenne, con escasos requerimientoshídricos y plena necesidad de exposición solar. Aparentementedos zonas separadas apenas unas decenas de metros, con unatemperatura y precipitaciones muy similares, deberían de alber-gar comunidades similares; pero el simple cambio de exposi-ción y el efecto térmico de la caliza determinan un cambio tanbrutal en las condiciones ecológicas del enclave, que provoca laaparición de dos comunidades antagonistas.

Para completar la diversidad de ambientes de esteentorno, aparecen las Hoces del Villar, que con sus paredes ver-ticales de roca caliza, permiten el asentamiento de una ricacomunidad botánica y faunística. Las condiciones propias delos cortados obligan a un alto grado de especialización, demodo que muchas de las especies de los géneros Saxifraga ySedum que aquí viven, son únicas de la montaña leonesa. Estasplantas utilizan pequeñas grietas donde se acumula materiaorgánica para enraizar, aprovechando al máximo los limitadosaportes de agua de lluvia. La estrategia común a todas ellas esadquirir una estructura carnosa que permita acumular reservasde agua y evitar al máximo la transpiración y por tanto, la pér-dida de agua.

Tipo de interés: Botánico/ Didáctico.Interés geográfico: regionalFragilidad: mediaMedidas de conservación: necesariasFiguras de protección: no existen.Amenazas: minería, presión turística.Conservación: El encinar y el faedodel Villar mantienen un buen estado deconservación por lo que aún persistenunas interesantes comunidades defauna y flora. No obstante, existen algunas amenazas como la presen-cia a unos cientos de metros de la mayor explotación de carbón a cieloabierto de España o la masificación de visitas durante los meses deverano.Rutas y paneles: Ruta guiada: El Faedo (Ciñera de Gordón)Recomendaciones: La primavera tardía y el verano son las mejoresépocas para visitar la zona; durante el invierno y el otoño, el caudal delarroyo puede dificultar el acceso a las hoces. La senda que lleva a lashoces del Villar es fácil de caminar, pero si se pretende adentrarse enlos bosques se hace necesario llevar un calzado fuerte que evite torce-duras.

Marmitas de gigante en Las Hoces

Page 113: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

9 9.

hoces de vegacerveraHoz caliza modelada por el río Torío

Comarca: ToríoMunicipio: VegacerveraMapa 1:25.000, hoja 103-IV (La Pola de Gordón)

Accesos: Las Hoces de Vegacervera selocalizan entre las localidades deVegacervera y Felmín, perteneciente éstaal municipio de Cármenes. La carreteraque une ambas localidades recorre lashoces por la parte inferior, paralela al río,lo que permite una cómoda visita.

Las hoces de Vegacervera son elresultado de la acción conjunta dedos agentes geológicos: la acciónmecánica del río y la disolución quí-mica de la caliza o karst. La erosiónfluvial se produce en todos los tra-mos altos y medios de los ríos consuficiente pendiente para permitir el

arrastre de los materiales erosionados. Sin embargo, la disolu-ción química se produce únicamente cuando la roca caliza se vadisolviendo por el agua de la lluvia ligeramente ácida al com-binarse con el CO2 atmosférico. La consecuencia más evidentede la disolución química son las grietas y cavidades que vanformándose y que poco a poco van debilitando la estructura dela roca del cauce del río.

La acción física de la corriente de agua también tienesu importancia como agente erosivo. La corriente va penetran-do en las grietas y comprime el aire que existe en ellas con loque las grietas van aumentando y comienzan a desgajarse tro-zos de roca. El proceso de arrastre de esos fragmentos tambiéntiene su influencia en el modelado del cauce debido al efectoque produce su roce con el propio lecho. Los fragmentos tam-bién se van desgastando hasta adoptar formas más o menosredondeadas denominadas cantos rodados. Cuando estos cantosse acumulan en oquedades del lecho producen un curioso efec-to ya que impulsados por la fuerza del agua comienzan a girary a erosionar el lecho formando unas cavidades circulares muypeculiares, conocidas como “marmitas de gigante”.

Existen además factores biológicos que, en mayor omenor medida, contribuyen a la erosión. Las plantas son unosde los más importantes agentes erosivos, ya que al crecer lasraíces entre las grietas de los paredones calizos, provocan no

Page 114: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 0.

pocos desprendimien-tos que en ocasionessuponen la caída de lapropia planta. El aportehídrico de estas plantasse limita a la que escu-rre por las paredes traslas lluvias, lo que lasobliga a profundizarmucho en las grietas,acentuando aún más elproceso de disgrega-ción de la roca.

También los ani-males en su desplaza-mientos provocan lacaída de piedras eincluso alguna pequeñaavalancha. Todos estosfactores han modelado

una de las estructuras geomorfológicas más impresionantes detoda la Cordillera Cantábrica.

Tipo de interés: Geomorfológico, Botánico./ Científico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figura de protección: Espacio NaturalProtegido de las Hoces de Vegacervera (entrámite).Amenazas: presión turística.Conservación: La buena conservación delas hoces, ha propiciado su inclusión enLa Red de Espacios Naturales de Castillay León. La proliferación de vías de esca-lada podría poner en peligro a algunas delas especies endémicas de plantas y a lafauna más sensible.Rutas y paneles: Ruta señalizada:Coladilla-Valporquero. Panel: Iglesia Románica de Coladilla. Hocesde Vegacervera.Recomendaciones: La visita desde la carretera puede tener algunosinconvenientes ya que son escasos los lugares donde aparcar. Caminarpor la calzada puede resultar peligroso pues la angostura de la hozimpide que exista más espacio que el que ocupan la carretera y el río.La visita por la zona superior es compleja al no existir rutas definidas.

Zona baja de Las Hoces

Zona alta de Las Hoces

Page 115: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 1.

hoz del pincuejoLa hoz caliza más angosta de la montaña leonesa

Comarca: LunaMunicipio: Sena de LunaMapa 1:25.000, hoja 102-II (Sena de Luna)

Accesos: La salida del arroyo Pincuejo,que ha dado lugar a la hoz, se encuen-tra en la localidad de Caldas de Luna.El acceso al tramo de la hoz visitableestá situado a unos pocos metros de lasúltimas viviendas de la parte alta delpueblo. Su estrechez hace que sólo sepueda caminar durante unas decenas demetros antes de que el agua y las rocasimpidan continuar.

Las gargantas calizas son unas delas estructuras geomorfológicas

más llamativas de Cuatro Valles. La hoz del Pincuejo es una delas de menor longitud, pero presenta una de las característicasacentuada de estos enclaves, su angostura. De hecho, es la únicainaccesible sin utilizar técnicas de escalada. No obstante, comoen todas las demás, la disposición vertical de sus paredes y susextremas condiciones ambientales (falta de agua en las zonasaltas) condiciona a los seres vivos que la habitan.

Las aves son uno de los grupos más llamativos quepueden encontrarse. Sólo con fijarse en la denominación comúnde algunas de las especies que utilizan la hoz del Pincuejo comolugar de cría o invernada, puede entenderse el alto grado deespecialización que requiere la vida en este hábitat. Aviónroquero, treparriscos, roquero rojo, gorrión alpino o lavanderacascadeña, son algunas de las aves más frecuentes. A pesar depertenecer a familias diferentes, presentan algunas característi-cas comunes, como poseer unas uñas fuertes para desplazarsepor la roca y anclarse en los más mínimos salientes de la pared.El treparriscos posee un pico excepcionalmente fino y curvoque le permite capturar de insectos entre las grietas y fisuras dela roca.

Las plantas, por su imposibilidad de desplazarse,requieren un grado de especialización mayor. Numerosos fac-tores ecológicos limitan su desarrollo, de modo que apenasunas decenas de especies han sido capaces de sobrevivir. Así lafalta de suelo obliga a utilizar cualquier acumulación de tierrapara enraizar; la escasez de agua obliga a utilizar toda la queescurre por las rocas cuando llueve. Como mecanismo adapta-

Page 116: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 2.

tivo común, frecuenteentre estas especies, esla de la presencia deestructuras carnosas osuculentas para el alma-cenamiento de agua yreserva de alimento, loque minimiza los efec-tos del calentamientoestival de la roca y elenfriamiento inviernal.La mínima duración delciclo de reproducciónlas obliga a invertirmucho esfuerzo en lafloración, lo que tienecomo consecuencia que

las plantas alpinas presentar flores de gran vistosidad que atra-erán sin duda a los insectos.

Una de las características de las zonas kársticas es lacontinua surgencia de agua por pequeñas grietas de las paredes.Algunas comunidades de plantas han sabido aprovechar estascircunstancias más favorables; su aspecto es bien distinto a lasanteriores, estando presentes musgos y algunos helechos.

Tipo de interés: Geomorfológico, Faunístico/Científico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figura de pro t e c c i ó n : Espacio NaturalProtegido del Valle de San Emiliano (en trámi-te).Amenazas: presión turística.Conservación: Su inaccesibilidad ha propiciadola integra conservación de sus importantes valo-res naturales. En los últimos años se han comen-zado a practicar algunos deportes de riesgo, cuya regulación se hacenecesaria para evitar la degradación de la zona.Rutas y Paneles: Ruta señalizada: Las Brañas de Caldas.Recomendaciones: La cantidad de agua que lleva el arroyo determinael tramo visitable a pie por lo que será en verano cuando podamosadentrarnos más. Al no existir un camino definido debemos caminarentre las rocas por lo que necesario extremar las precauciones para nosufrir ningún daño. La hoz también se puede contemplar desde la partesuperior pero en este caso hay que salvar una pronunciada pendiente.

La Hoz sobre el pueblo de Caldas

Page 117: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 3.

el valle del puertoValle de origen glaciar de Babia

Comarca: BabiaMunicipio: San EmilianoMapa 1:25.000, hoja 102-II (Sena de Luna)

A c c e s o s : D e s d eVillafeliz de Babiaparte una pista para-lela al arroyo delPuerto que conducehasta la vega delPanazal. El caminode acceso desdeVillafeliz es muypendiente pero termi-na en una zona llana

muy fácil de caminar.

El arroyo del Puerto alberga uno de los mayores depó-sitos glaciares de toda la montaña leonesa. La entidad de losprocesos glaciares en esta zona fue de tal magnitud que propi-ciaron que hoy en día exista un terreno totalmente llano, de másde dos kilómetros de longitud, a una altitud cercana a los 1400metros.

La Cordillera Cantábrica presenta en la actualidad unclima relativamente benigno en el que la nieve sólo aparece enalgunos momentos durante el invierno y donde el hielo perpe-tuo apenas existe. Sin embargo, esta situación no ha sido siem-pre así, sino que durante los últimos millones de años ha pasa-do por varios momentos en los que buena parte de su territorioha estado cubierto de hielo. El signo más evidente de su pasa-do glaciar es la propia forma del valle ya que los glaciares al seruna masa de hielo en movimiento, no sólo erosionan el fondopor el que se desplazan, sino también sus paredes, originandoperfiles en U. Cuando la formación del valle se debe a la acciónde un río, adquiere forma de V ya que la erosión se producepreferentemente en la zona de cauce.

Una de las características que indica la relativa juven-tud del proceso de depósito, es que el arroyo que discurre por elvalle apenas ha profundizado en la terraza, a pesar de que losmateriales están poco compactados. Además parece probableque la salida actual del arroyo no existiera sino que él se filtra-ra por algún conducto subterráneo y que desembocara ya cercadel pueblo de Villafeliz.

A pesar de la decadencia de la trashumancia, aún exis-

Page 118: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 4.

ten evidencias dela actividad gana-dera, como loschozos para lospastores y los cie-rres para guardar elganado durante lanoche.La existencia deuna antigua pero

intensa actividad ganadera también se refleja en la amplitud delos pastizales, en la escasez de zonas cubiertas de matorral y enla ausencia de arbolado. La fauna de la zona es principalmentela que ha podido aprovechar estas circunstancias: terrenoscompletamente abiertos y dominados por el pastizal. Entre losmamíferos de gran tamaño, el rebeco es el más numeroso, yaque cuenta con abundantes pastos y refugio en las peñas.Curiosamente, las aves también siguen este patrón, al obtener elalimento en las praderas aunque sitúan sus nidos en los roque-dos. La comunidad ornítica no es muy rica ya que pocas espe-cies logran sobrevivir en estas condiciones pero existen algunasmuy interesantes, como las chovas piquirrojas y piquigualdas,el roquero rojo, el águila real o la perdiz pardilla.

Tipo de interés: G e o m o r f o l ó g i c o ,Botánico, Faunístico/ CientíficoInterés geográfico: regionalFragilidad: mediaMedidas de conservación: necesariasFiguras de pro t e c c i ó n : E s p a c i oNatural Protegido del Valle de SanEmiliano (en trámite). ZEPAAmenazas: presión turísticaConservación: El paisaje está total-mente dominado por pastizales ya quese trata de una zona en la que abundanlos puertos de verano para el ganado.La diversidad vegetal es enorme, existiendo también fauna destacable.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Por el entorno de Ubiña. Panel:Ermita de Pruneda, Iglesia de Candemuela.Recomendaciones: La época menos apropiada para la visita es elinvierno, debido al complicado acceso y a la altitud, que hace que lapresencia de nieve sea común y las condiciones climatológicas adver-sas. En las otras épocas se debe tener en cuenta que, a pesar de serpocos kilómetros, la gran pendiente hace que pueda llevar varias horaspor lo que conviene llevar alguna reserva de agua y comida.

Vegas del Panazal

Chozo y montones de piedras

Page 119: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 5.

cueto nidioVista panorámica del Valle de Laciana.

Comarca: LacianaMunicipio: VillablinoMapa 1:25.000, Hojas 101-II (Villablino) y 101-IV (Murias de

Paredes)A c c e s o s : El acceso más sencillo ycómodo se hace desde Rabanal deArriba, por la pista que lleva hasta lasbrañas de Cobatxo. Desde las brañassigue un camino y algunas veredas queconducen hasta el Cueto Nidio.

Laciana es una de lascomarcas del norte de la provinciade León que mayores valores natu-rales alberga. Su origen geológicodata de finales del Carbonífero,

hace 300.000 años. Este dato, que aparentemente podría care-cer de importancia para determinar el valor natural de la zona,resulta imprescindible para comprenderlo, ya que determinó laformación de las actuales cuencas carboníferas que suponenaún en la actualidad, la mayor reserva de hulla de la PenínsulaIbérica, y que ha influido de manera decisiva en todos losaspectos, sociales, culturales y por supuesto naturales del Valle.La tendencia actual es la de aprovechar los recursos de carbónpor medio de “cielos abiertos”, lo que está provocando unamayor ocupación y alteración del territorio en comparación conla explotación en galerías.

Desde el Cueto Nidio, con una altitud de 1.773 m., seobtiene una visión general de toda Laciana, que permite com-prender la historia natural reciente del valle. La variedad deambientes se explica, en parte, por el gradiente de altitudesdesde los 2.188 m. del Pico Cornón hasta los 980 m. del embal-se de las Rozas. Toda la red fluvial se avena en torno al río Silque acoge las aguas de multitud de arroyos y regatos.

A grandes rasgos, la estructura de Laciana consiste enun fondo de valle humanizado y fuertemente alterado domina-do por los núcleos de población, pequeñas huertas y prados desiega; laderas de solana cubiertas de roble o de matorral y lade-ras umbrías de bosque mixto y zonas de elevada altitud, porencima de los 1.500 m., con matorrales o pastizales alpinos.

Sin duda los bosques mixtos albergan la mayor diver-sidad de especies y las más emblemáticas, como el oso y el uro-gallo. Los fondos de valle mantienen interesantes comunidades

Page 120: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 6.

vegetales y ani-males, cumplien-do la función derefugio invernal,al encontrar enlos prados yhuertas alimentoy refugio durantelos duros mesesde invierno. Enlas zonas altas, apesar de su

aspecto improductivo, algunas plantas como el arándano pro-ducen frutos que sirven de despensa otoñal para multitud deanimales.

En dirección nordeste aparece la comarca de Babia;en primer término la captura del Sil sobre el Luna y al fondo,las cabeceras del Sil, en el valle de La Cueta, los Picos Albos(2.065 m.) y las cumbres del macizo de Ubiña, la Ubiña Grande(2.417 m.) y la UbiñaPequeña (2.197 m.).

Tipo de interés: Paisajístico,Geomorfológico/ Didáctico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conserv a c i ó n :urgentesFigura de protección: EspacioNatural Protegido del Alto Sil(en trámite).Amenazas: minería, usos agro-pecuarios.C o n s e rv a c i ó n : la conserva-ción del valle de Lacianadepende en buena manera dela coyuntura económica que marca la minería del carbón. Desde haceun tiempo viene descendiendo la actividad de la minería tradicionalque explotaba el mineral en explotaciones subterráneas frente a laminería a cielo abierto, que provoca un impacto ambiental superior.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Cueto Nidio, con un panel en elcueto. Panel: Iglesia Románica en Robles de Laciana.Recomendaciones: Debido a la altitud del mirador, el acceso en invier-no puede complicarse por la presencia de nieve. Es muy interesanteacceder a este punto recorriendo parcialmente la ruta de “Cueto Nidio”desde la localidad de Rabanal de Arriba ya que existen paneles inter-pretativos por el camino y se aprecia el paisaje con más tranquilidad.

Valle de Laciana desde el Cueto Nidio

Braña del Cobatxo

Page 121: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 7.

cueto rosalesVista panorámica del valle del río Omaña y del occidente de la Cordillera Cantábrica

Comarca: OmañaMunicipio: RielloMapa 1:25.000, Hojas 128-I (Cirujales) y 128-II (Riello)

Accesos: Desde la localidad de ElCastillo parte una carretera endirección a Rosales que asciendede manera pronunciada hasta uncollado donde aparece una pistaasfaltada que lleva hasta el cuetodespués de unos tres kilómetros defuerte pendiente.

El Cueto Rosales, debido asu elevada situación permitecontemplar el valle de Omaña“a vista de pájaro”, pudiendoasí desvelar su estructura yorganización general y a partir

de ese momento, se hace necesario descender para conocerla endetalle.

El río Omaña delimita una comarca que toma el nom-bre del río que la vertebra. Recorre unos cincuenta kilómetrosdesde su nacimiento, en la fuente del Miro Viejo, cerca del picoTambarón, hasta su unión con el río Luna en las proximidadesde Santiago del Molinillo.

En dirección oeste y noroeste aparece la cabecera delOmaña, el Valle Gordo y el Valle Chico que representan el lími-te con el Alto Sil y Laciana y donde destaca la Sierra deGistredo y las cumbres del Catoute (2.111 m.), Tambarón(2.102 m.) y Nevadín (2.077 m.). Sólo hay un paso, el Puertode la Magdalena. En la cabecera del río, los valles tienen unaestrecha vega donde se asientan todos los pueblos. Es el tramomás forestal de la comarca, en él destacan los abedulares deMurias de Paredes, Montrondo, Fasgar y el Puerto de LaMagdalena.

Al norte y noreste se encuentra el tramo medio delOmaña donde el terreno es menos abrupto, estando dominadopor grandes laderas cubiertas de urces. La multitud de pueblosde esta tramo no se asientan sólo en el fondo del valle, dondeaprovechaban la riqueza de la ribera, sino que lo hacen en lasladeras, donde cultivaban antaño grandes extensiones de cente-no que actualmente han sido colonizadas por matorral. Por

Page 122: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 8.

encima de los pueblos, aparecen dos grandes macizos monta-ñosos que son de oeste a este, el Alto de la Cañada y la Sierrade la Filera que limitan con las comarcas de Babia y Luna, res-pectivamente. La comunicación hacia estas zonas sólo era posi-ble entre el pueblo de Salce y los de Mallo y Abelgas de Luna.

Al sureste, aparece en primer término el históricoConcejo de La Lomba de Campestedo donde los pueblos, comoRosales o Andarraso, se asientan en zonas elevadas. Al fondose encuentra el último tramo del Omaña y en días claros se llegaa ver una buena parte del llano, el Páramo Leonés y Tierra deCampos.

Tipo de interés: Paisajístico./ Divulgativo.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figura de protección: no existen. Amenazas: presión turística.Conservación: Las masas forestales que secontemplan, principalmente robledales yabedulares, son el refugio de la fauna másinteresante aunque la presencia de especies como el oso es cada vezmás ocasional y el urogallo está en franco retroceso.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Por la Ribera del Omaña. Ruta guia-da: Las Zancas (La Omañuela). Paneles: El Castillo del Benal. Ermitade Pandorado.Recomendaciones: cualquier momento del año puede ser bueno paratener una buena vista de Omaña. Aún así, debe tenerse en cuenta quese encuentra a bastante altitud, 1557 m., para evitar las condiciones cli-máticas más desfavorables. En invierno, es común que el acceso seencuentre cortado por la nieve.

Panorámica de la cuenca alta del Omaña

El pueblo de Rosales

Page 123: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 0 9.

mirador de la cepedaVista panorámica de La Cepeda

Comarca: La CepedaMunicipio: Quintana del CastilloMapa 1:25.000, Hoja 128-IV (Valdesamario)

A c c e s o s : el mirador seencuentra muy cerca deSan Feliz de lasLavanderas, a unos 200 men dirección a Quintanadel Castillo y al Embalsede Villameca.

La Cepeda limita con la comarca de Omaña al norte,La Maragatería al sur, el Bierzo Alto al oeste y el río Órbigo aleste. Es por tanto, una comarca de transición entre la montañay el llano y comparte características con ambas zonas. Lamayor parte del territorio se encuentra a bastante altitud, porencima de los 1.200 m., pero no presenta cumbres destacadas yes muy poco abrupto. La cuenca del río Tuerto drena la mayorparte de su superficie, aunque algunos de los arroyos de la zonaoriental desembocan en el Órbigo.

Desde el mirador, en direc-ción este y sureste se pue-

den ver los terrenos delas localidades que selocalizan en la pequeña

vega del Arroyo de Riofríoque son Morriondo,

Ferreras, Riofrío yQuintanilla del Monte,donde el paisaje estádominado por pastiza-les y matorrales conmanchas intercaladasde robledales y pina-res.

En dirección oestey suroeste se observatoda la cuenca delTuerto. En primer térmi-

no, se encuentran fincas destina-

Urz o Brezo

Page 124: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 0.

das a pastos para alimentar el ganado, que es la base de la acti-vidad económica de la zona. Aún así, el despoblamiento huma-no ha provocado el aumento de la superficie ocupada por mato-rral y su sustitución por cultivos forestales como los chopos ylos pinos. Al fondo, se encuentra la comarca de La Maragateríay la Sierra del Teleno.

Tipo de interés: Paisajístico/ Didáctico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figura de protección: no existen.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: Las duras condiciones climáticas y el aislamiento geo-gráfico han supuesto que La Cepeda haya sufrido especialmente eldespoblamiento humano, lo que ha supuesto que amplias zonas anta-ño ocupadas por pastizales lo estén ahora por matorrales. Además, estáprofundamente arraigada la cultura del fuego, causa del paulatinoempobrecimiento del suelo y de que una buena parte del territorio estécubierto únicamente por brezales.Recomendaciones: El acceso es muy sencillo, por lo que es posiblecontemplar esta vista de La Cepeda en cualquier época del año.

Panorámica desde el mirador

Page 125: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 1.

puerto de ventanaVista panorámica de Babia de Yuso

Comarca: BabiaMunicipio: San EmilianoMapa 1:25.000, Hoja 77-IV (Torrebarrio)

A c c e s o s : el Puerto deVentana se encuentra en ellímite de Babia conAsturias entre las localida-des de San Emiliano enLeón y Te v e rga enAsturias. El mejor puntode observación no se loca-liza en el alto del puertosino unos 700 metros antesdel mismo, en el P.K. 15,ya que la vista es aún más

amplia.

El Puerto de Ventana representa el paso natural entrelas comarcas de Babia y Teverga, en Asturias. Se localiza a1.587 metros de altitud, permitiendo una magnífica vista delValle de San Emiliano, la llamada Babia de Yuso.

Desde este punto se observa al este, el impresionantemacizo de Ubiña con las cumbres de la Ubiña Grande (2.417m.) y Ubiña Pequeña (2.197 m.) donde destacan las zonas deroca desnuda en las cumbres que al ir descendiendo, se vancubriendo progresivamente de pasto.

Al sur se presenta el fondo del Valle de San Emiliano,donde el paisaje está dominado por praderas divididas en fincasdelimitadas por muros de piedra y alambradas.

También se adivinan los cultivos abandonados, enterrazas, que han sido parcialmente colonizados por matorral.Las únicas zonas forestales se asientan sobre el Monte Valtaróndonde dominan los abedules y algunas hayas. Desde este puntosólo es posible observar dos localidades, la capital del munici-pio, San Emiliano y Genestosa. Existen además algunas edifi-caciones como brañas y apriscos donde se lleva el ganado enlos meses de verano, así como la ermita de Porcinero, antañoubicada al pie del camino que cruzaba el puerto.

En dirección oeste destacan, al fondo, los macizos cal-cáreos de los Picos Albos (2.065 m.), un pico de naturaleza silí-cea que se denomina Morro Negro (2.152 m.) y en primer tér-mino, algunos desbroces y plantaciones forestales.

Desde este mirador es posible observar las numerosas

Page 126: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 2.

evidencias de la inten-sa actividad glaciarocurrida, que se mani-fiesta en depósitosglaciares y fluviogla-ciares, morrenas y cir-cos glaciares ademásde la propia forma enU del valle.Tipo de interés:Paisajístico/ Didáctico.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figura de protección: Espacio Natural Protegido del Valle de SanEmiliano (en trámite). Z.E.P.A.Amenazas: usos agropecuarios.Conservación: La preservación de los valores naturales de Babia deYuso pasan por el mantenimiento de las actividades agropecuarias tra-dicionales. El abandono rural supondría profundos cambios en el pai-saje y en la composición de la actuales comunidades de flora y fauna.Rutas y paneles: Ruta señalizada: Por el entorno de Ubiña. Panel:Iglesia de Candemuela.Recomendaciones: Cualquier época del año es favorable para acercar-se hasta este punto.

Ermita de Porcinero

Peña Ubiña desde el Puerto Ventana

Page 127: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 3.

embalse de villamecaConjunto natural de La Cepeda

Comarca: La CepedaMunicipio: Quintana del CastilloMapa 1:25.000, hoja 160-I (Quintana del Castillo)

Accesos: La carretera que unelas localidades de Villameca yQuintana del Castillo recorreel embalse por su marg e nizquierdo. Para acceder a lacabecera, donde desemboca elrío Tuerto debe tomarse lacarretera hacia Palaciosmil queparte de Quintana.

El embalse de Villameca,de origen artificial, se construyó para fomentar y afianzar loscultivos de regadío de la vega del río Tuerto. Dada la escasez dezonas húmedas naturales en esta comarca de La Cepeda, esteembalse ha supuesto la aparición de algunas especies de ani-males y plantas, propias de humedales. Las aves acuáticas hansido algunas de la más beneficiadas y sobre todo, las que eligenla zona para pasar el invierno, momento en el que es posibleobservar especies como el zampullín chico, el somormujolavanco, el ánade azulón y el cormorán común. La ausencia de

Una de las calas del embalse

Page 128: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 4.

vegetación en las orillas debido a los continuos cambios denivel del agua y a la naturaleza del suelo, impiden que la comu-nidad de aves acuáticas reproductoras sea numerosa y de que noaparezcan las especies de patos que se alimentan de las plantasde zonas poco profundas.

Pero el interés de Villameca no sólo se centra en lalámina de agua del embalse, sino que también presenta unasformaciones boscosas relevantes para La Cepeda. Algunos bos-ques crecen en los aledaños de la masa de agua y en ocasionesllegan hasta la misma orilla. Por una parte, aparecen pinares derepoblación, plantados hace 30 o 40 años, cuya especie domi-nante es el pino silvestre. Presentan diferente grado de desarro-llo, en función del tipo de suelo sobre el que se asientan.

Por otra parte, existe una buena representación derobledales de melojo que alcanzan dimensiones considerablessi se los compara con los de otras zonas de la comarca. Estaseparación de especies no es absolutamente real, ya que enmuchas ocasiones, los árboles de las distintas especies se entre-mezclan, originando masas mixtas de pinos y robles.

El abandono rural que ha afectado de manera inexora-ble a toda La Cepeda, ha supuesto la disminución de la cabañaganadera por lo que se ha detectado un gran incremento de lasuperficie ocupada por matorral. Esto ha determinado que laspoblaciones de algunas especies como jabalíes o corzos hayanaumentado de manera ostensible en las últimas décadas. Sinembargo, otras especies más propias de terrenos abiertos comolas perdices o las liebres, han visto mermados sus efectivos.

Origen: artificialTemporalidad: permanenteDimensiones: 2100 x 2900 m, 20 Hm3.Altitud: 1009 m.Aportes de agua: el aporte de agua proviene del río Tuerto pero la can-tidad de agua está regulada de manera artificial.

Tipo de interés: Paisajístico/ Divulgativo.Interés geográfico: provincial.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: Los cambios de nivel no permiten el crecimiento devegetación en la orilla así que se carece de refugios y no existenmuchas especies nidificantes.

Page 129: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 130: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 131: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 5.

las cigÜeñas de santibÁñezLa colonia de cigüeña blanca más numerosa de León

Comarca: BernesgaMunicipio: CuadrosMapa 1:25.000, hoja 129-IV (Cuadros)

A c c e s o s : La colonia sesitúa en la cercanías deSantibáñez del Bernesga,localidad situada entreCuadros y Lorenzana.

Santibáñez delBernesga alberga lamayor colonia de cigüe-ña blanca de toda la pro-vincia de León. Hoy endía la población decigüeña se está recupe-rando después de unas

décadas en que llegó a desaparecer de muchas zonas. EnSantibáñez, esta recuperación se ha manifestado sobre tododurante los últimos años durante los que ha aumentado demanera significativa. Así, en 1990 se contabilizaron 16 parejasa las que se fueron sumando algunas más hasta alcanzar las 27parejas en 1994. Los últimos datos disponibles son del año1999 cuando se llegó a las 47 parejas, lo que parece indicar queaún pueda seguir aumentando. Uno de los lugares que las cigüe-ñas suelen elegir para colocar sus nidos son las torres de lasiglesias pero curiosamente, aquí permanece vacía.

Todas las parejas de la colonia sitúan sus nidos enárboles, sobre todo chopos aunque también utilizan robles,olmos, plátanos y pinos. Los habitantes de Santibáñez han

Cigüeñas blancas

Page 132: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 6.

demostrado su aprecio por las cigüeñas desmochando, es decircortando los árboles por su parte superior, para facilitar la cons-trucción de los nidos. Además, parece ser ésta una de las razo-nes que explica la abundancia de parejas en una zona detanreducidas dimensiones.

La alimentación de las cigüeñas incluye una granvariedad de insectos, anfibios y reptiles que deben capturar enel río Bernesga y en la multitud de canales y presas que existenen toda la ribera.

Tipo de interés: Faunístico/ Científico. Interés geográfico: regional.Fragilidad: media.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: La situación de la cigüeña pasa por el mejor momentoque se recuerda en cuando a su tamaño de población. Parece que halogrado aprovechar los cambios introducidos por el hombre ya que uti-liza de forma eficiente los recursos de alimento de los vertederos y laszonas de cultivo intensivo, a lo que se suma que es un ave que goza de la simpatía de la gente.Recomendaciones: La mejor época para visitar la colonia es hacia losmeses de marzo y abril cuando las aves están más activas ya que es elmomento del celo y la construcción de los nidos y posteriormente, enjunio y primeros de julio cuando los pollos están crecidos. Desde fina-les de verano y el otoño la colonia permanece vacía porque las avesemigran al sur y no regresan hasta el principio del invierno.

Colonia de nidos de Cigueñas

Page 133: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 7.

contraembalse de selga de ordásRefugio invernal para las aves acuáticas

Comarca: LunaMunicipios: Rioseco de Tapia, Santa María de Ordás, Carrocera ySoto y Amío.Mapa 1:25.000, hoja 129-I (Carrocera)

Accesos: El contraembalse de Selga deOrdás se encuentra entre La Magdalena yTapia de La Ribera y los mejores puntos deobservación se localizan a lo largo de lacarretera que une ambas poblaciones.

Las zonas húmedas son uno de loshábitats que han sufrido mayor decliveen toda la península Ibérica. Desdeantiguo fueron consideradas comofoco de enfermedades como las epide-mias de malaria, que se difundían porla picadura de mosquitos que utiliza-ban estas zonas húmedas para reprodu-

cirse. Ésta fue la causa última que llevó a la desecación de gran-des extensiones de zonas encharcadas. La erradicación de laenfermedad en toda Europa a mediados del siglo pasado y lamayor concienciación ambiental supuso un cambio total deactitud con lo que comenzaron a valorarse como reservorio devida salvaje.

Las zonas húmedas de origen artificial, como es elcaso del embalse de Selga, viene a suplir parcialmente la pro-gresiva pérdida de humedales a la que ha sido sometida la pro-vincia de León históricamente. Sin embargo, los rápidos cam-bios de nivel que impiden el crecimiento de vegetación ribere-ña, merma las condiciones para albergar una aún más nutridacomunidad de aves.Una de las funciones más destacables de las zonas húmedas denuestras latitudes,es la de servircomo lugar dereposo y alimenta-ción para las avesacuáticas que seencuentran enpleno viaje migra-torio desde laszonas de cría en latundra ártica, hasta

Page 134: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 8.

las zonas de invernada en la Península Ibérica y África.También es importante para aquellas que deciden pasar elinvierno en estas zonas ignorando la crudeza del invierno, yaque se pueden alcanzar temperaturas de varios grados por deba-jo de cero. De hecho, en invierno, se alcanzan las cifras máxi-mas de especies y de individuos. La composición de especies yla abundancia depende de varios factores como son las tempe-raturas mínimas en latitudes superiores, que provoca el despla-zamiento de un mayor número de aves, las condiciones desequía en el sur peninsular que cuando son muy acusadas, haceque muchas aves opten por quedarse por estas zonas donde almenos el agua está asegurada. Así, en invernada, las cifras sue-len variar entre un mínimo de quinientas hasta máximos cerca-nos a los dos millares de aves, entre las que destacan el porróncomún, el porrón moñudo, la focha, el ánade azulón, el somor-mujo lavanco, el cormorán grande, el zampullín chico o la cer-ceta común.

En verano, sin embargo, sólo algunas especies como elánade azulón, el zampullín chico o la focha utilizan el embalsecomo zona de cría. Las especies que utilizan materiales flotan-tes en la construcción de los nidos se ven afectadas por las baja-das repentinas de nivel que provoca que los nidos queden enseco y al alcance de los depredadores. Por el contrario, las quecrían en el borde del embalse, pueden ver como se anegan losnidos cuando el nivel sube.

Tipo de interés: Faunístico/ Científico,didáctico.Interés geográfico: regional.Fragilidad: baja.Medidas de conservación: necesarias.Figuras de protección: no existen.Amenazas: presión turística.Conservación: para las especies reproductoras, los cambios bruscosdel nivel del agua provocan numerosas pérdidas y además impide elcrecimiento de la vegetación acuática que es fundamental por su fun-ción de refugio. Rutas y paneles: Ruta señalizada: Entre La Devesa y la Vega (Riosecode Tapia)Recomendaciones: En el contraembalse de Selga pueden observarsehasta veinte especies de aves acuáticas diferentes, por lo que convienellevar una buena guía de aves y por supuesto, prismáticos o mejor aúnun telescopio terrestre. Los mejores puntos de observación se encuen-tran en el borde de la carretera, ya que las aves permanecerán tranqui-las por estar acostumbradas a la presencia de coches y personas. Entrelos meses de noviembre y marzo podemos encontrar un mayor núme-ro de aves y de más especies.

Porrón común

Page 135: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 1 9.

abedulacebo

acentoragracejo

águila realaguilucho cenizoaguilucho pálido

álamoaligustrealimoche

alisoánade azulón

andarríos chicoapio de perro

arándanoarándano negro

arceardilla

avellanoavión roquero

brecinabrezo

caballito del diablocapudrecastaño

cerceta comúncerezochopo

chova piquigualdachova piquirroja

ciervocigüeña blanca

collalba griscormorán grande

corzoculebra de agua

curruca carrasqueñacurruca rabilarga

desmán de losPirineosdroseraencina

endrinoenebroescoba

espino albarespliego

focha comúnfresa silvestre

fresnogarduña

genciana amarillagistra

gorrión alpinogritxándanas

halcón peregrinohaya

humerojabalí

lavandalavandera cascadeña

liebre de piornallino

lobo ibérico

Betula celtiberica o Betula albaIlex aquifoliumPrunella modularisBerberis vulgarisAquila chrysaetosCircus pygargusCircus cyaneusPopulus sp.Ligustrum vulgarisNeophron percnopterusAlnus glutinosaAnas platyrrhynchosActitis hypolecusAethusa cyapiumVaccinium myrtillusVaccinium uliginosumAcer pseudoplatanusSciurus vulgarisCoryllus avellanusPtyonoprogne rupestrisCalluna vulgarisErica sp.Suborden ZygopteraSorbus aucupariaCastanea sativaAnas creccaPrunus aviumPopulus nigraPyrrhocorax graculusPyrrhocorax pyrrhocoraxCervus elaphusCiconia ciconiaOenanthe oenanthePhalacrocorax carboCapreolus capreolusNatrix natrixSylvia cantillansSylvia undataGalemys pyrenaicusDrossera sp.Quercus rotundifoliaPrunus spinosaJuniperus oxycedrus y J. communisGenista sp. o Cytisus sp.Crataegus monogynaLavanda sp.Fulica atraFragaria vescaFraxinus excelsiorMartes foinaGenciana luteaMeum athamanticumMontifringilla nivalisNarcissus pseudonarcissusFalco peregrinusFagus sylvaticaAlnus glutinosaSus scrofaLavanda sp.Motacilla cinereaLepus castroviejoiLinum sp.Canis lupus signatusPyrus malus

Page 136: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici

1 2 0.

manzano silvestremelojomenta

mirlo acuáticomosca de mayo

mosquiterosmostajo

mundillonegrilloníscalonutriaolmo

oréganoorquídeasoso pardopechiazul

perdiz pardillapie azul

pino albarpino laricio

pláganoporrón común

porrón moñudoprímula

pudiopulsatilla

rana bermejarata de agua

rebecoroble

roquero rojosabina albar

sabina rastrerasauce

serbal de los cazado-res

seta de los caballerossomormujo lavanco

tarabilla norteñatejo

tejóntomillo

treparriscostricóptero

truchaurogallo cantábrico

urzzampullín chico

Fotografías de Ordoño Llamas de Juan, excepto: Javier García Fernándezpag. 60 superior, 69, 86, 87, 89, 91, 104 inferior y superior, 110. Esperanza Fernández Martínezpag. 30 inferior, 35, 38 inferior, 41 inferior, 47 inferior y superior,48 inferior y superior.Grupo Tichodromapag. 36, 63, 100 inferior y superior, 102 superior.Jesús García del Cantopag. 46 inferior y superior.Mario Álvarez Pérezpag. 108 superior.

Ilustraciones de Cristina García Núñez, excepto: Luis Frechilla pag. 80 inferior y superior

Quercus pyrenaicaMentha sp.Cinclus cinclusOrden PlecopteraPhylloscopus sp.Sorbus ariaViburnum opulusUlmus sp.Lactarius deliciosusLutra lutraUlmus sp.Origanum vulgareFamilia OrchidaceaeUrsus arctosLuscinia svecicaPerdix perdixLepista nuda o Lepista personataPinus sylvestrisPinus nigraAcer pseudoplatanusAythya ferinaAythya fuligulaPrimula sp.Rhamnus alpinaPulsatila sp.Rana temporariaArvicola sapidusRupicapra rupicapraQuercus sp.Monticola saxatilisJuniperus thuriferaJuniperus sabinaSalix sp.Sorbus aucupariaTricholoma equestrePodiceps cristatusSaxicola rubeculaTaxus baccataMeles melesThymus sp.Tichodroma murariaOrd. TrichopteraSalmo truttaTetrao urogallus cantabricusErica sp.Tachybaptus ruficollisVulpes vulpesTurdus sp.

f o tos e ilu s t rac ion e s

Page 137: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici
Page 138: Guía del  Patrimonio Natural de las Comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradici