16
PLAN DE LECTURA DEL CENTRO I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

Guía del Plan de Lectura del Centro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrucciones y fichas guía del PLEC del I.E.S. Ruiz de Alda (San Javier) 2011-2012

Citation preview

Page 1: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL

CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA

curso 2011-2012

Page 2: Guía del Plan de  Lectura del Centro

Los materiales se han elegido para permitir la lectura en una sesión, pero es

posible que no se requieran los 50 minutos, sino que la lectura sea más corta y se

emplee el resto del tiempo en la realización de alguna actividad relacionada con ella

o en cualquier otra actividad lectiva.

Cada profesor puede aportar sus propios materiales o utilizar los propuestos

desde la biblioteca.

Éstos están dispuestos en carpetas que contienen:

- 15 copias de los relatos

- Una guía de la lectura

- Una hoja de reserva de la carpeta

Los profesores que quieran utilizar la carpeta para su sesión de lectura la

reservarán antes para que esté disponible en el momento que la necesiten y la

recogerán de la biblioteca en el momento de la sesión para permitir su uso al

profesor que la necesite en otra sesión de la mañana.

Procuraremos que todas las copias de los materiales se guarden en la

carpeta al devolverla para que pueda ser utilizada en otro curso y devolverla a la

biblioteca.

Los relatos han sido seleccionados atendiendo a su dificultad de lectura y se

han identificado con colores:

Materiales para 1º de ESO

Materiales a partir de 2º de ESO

Materiales para 3º y 4º

No obstante, los profesores que habéis decidido participar en el PLEC sois los

más indicados para elegir el material que más creáis que se adapte a vuestros

alumnos, o el que más os guste a vosotros.

Además, de vuestra experiencia surgirá la selección de otros relatos o la

reorganización de los que presentamos.

La sesión de lectura podrá realizarse en el aula o en la biblioteca,

reservándola antes para asegurar que está disponible.

Gracias por vuestra colaboración.

Page 3: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

UNA HORA DE FANTASÍA

Nivel recomendado: 1º ESO

Título: “Cuentos para jugar”

Autor: Gianni Rodari

Descripción:

Se trata de cuentos breves con posibles finales. Para esta actividad se

han seleccionado tres de ellos

Aquellos pobres fantasmas El perro que no sabía ladrar La enfermedad de Tino

Sugerencias de uso:

Cada alumno dispondrá de una copia de los cuentos para poder

realizar la lectura individual.

Será necesario advertirles de la posibilidad de elegir el final que más

les guste o pensar otro distinto. Para poder charlar al final de la sesión será

necesario que tomen nota del final elegido para cada cuento.

Al acabar las lecturas se podrá anotar en la pizarra el número de

finales elegido para cada cuento y dar paso a los comentarios que puedan

surgir.

Se puede terminar la sesión leyendo la selección que hace el propio

autor:

Aquello pobres fantasmas

“El primer final es imposible: no creo que en la Tierra queden tantos

miedosos. El segundo es divertido, pero no por las ranas, pobrecitas. Me

gusta más el tercero, también porque deja la puerta abierta para continuar la

historia”

El perro que no sabía ladrar

“Decididamente estoy con el tercer final. Es importante encontrar el maestro

adecuado: más importante es convertirse en estrella de circo o tener todos los

días la sopa preparada en la escudilla”

La enfermedad de Tino

“Bastante divertido el primer final. Un poco loco el tercero. El segundo me

parece el más adecuado, pues es verdad que –como dice el cuento- quien

tiene tantos amigos no puede sentirse solo.

Page 4: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

DE AVENTURAS CON LA MANO

NEGRA

Nivel recomendado: 1º ESO

Título: La casa mágica, de “Aventuras de la mano negra”

Autor: H. Jürgen Press

Descripción:

Se trata de un relato dividido en 11 capítulos. Cada uno de ellos acaba

con una incógnita que puede resolverse observando el dibujo anexo.

Sugerencias de uso:

El profesor empezará leyendo el prólogo (abajo) en el que se presenta a los

personajes y la mecánica de la lectura.

La lectura se presenta en 11 capítulos que ocupan cada uno un folio con texto

e imagen. Las copias de cada capítulo se encuentran en una funda independiente.

A continuación se entrega a cada dos alumnos una copia del capítulo 1 y sólo

cuando los alumnos han resuelto la pregunta final, el profesor recoge ese capítulo y

les entrega el siguiente.

Como guía para el profesor estas son las soluciones a las incógnitas:

1. El humo de la chimenea.

2. El señor del pantalón a cuadros está medio oculto por el camión de

reparaciones.

3. Bajo el segundo macizo de tulipanes.

4. Es la paloma tiznada de negro que está sobre el cajón abierto.

5. El hombre del ángulo superior derecho tiene una lupa y mira un álbum de

sellos.

6. El nombre de la tienda está escrito en el camión de reparto, Casa Gálvez.

7. En el mostrador del kiosko aparece un sello de Zanzibar.

8. La esquina del sello.

9. En la barca más hundida, a la derecha del dibujo.

10. La corbata asoma por la hormigonera.

11. Dentro del pozo, porque la cuerda está desenrollada.

Page 5: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PRÓLOGO

El inspector de policía Faraldo caminaba lentamente por la calle del Canal cuando se detuvo ante el portal número 49 y observó un papel amarillento en el marco de la puerta. Era la hoja de un cuaderno escolar con la huella negra de una mano. El policía meneó la cabeza sonriendo y murmuró en voz baja: «jAh! La juventud de hoyes capaz de cualquier cosa». Pensó en una pandilla que se llamaba «la mano negra» y que había perseguido con éxito a algunos rateros. En esa casa, después de subir setenta y dos crujientes escalones, justo debajo del palomar, estaba el aeropuerto. Allí se reunía «la mano negra», generalmente después del colegio. Félix, el jefe, con su trompeta; Adela, la astuta muchacha; Rollo, con su jersey de rayas; Kiki c. a. y su asidua acompañante, la ardilla (“c. a.” significa «con ardilla»). Las aventuras de «la mano negra» habían comenzado un año antes en el aeropuerto. En este libro verás cómo se hicieron detectives aquellos chicos. Busca la solución en cada dibujo y anótala en un papel siempre que hayas acertado. Encontrarás la respuesta en el texto de la página siguiente. Lee texto y dibujos con atención y cuando termines el libro, suma todos los aciertos. En la página 187 tienes la clave para poder evaluar si eres un buen detective o ... si necesitas afinar tus dotes de observación.

Page 6: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

UNA HORA PARA TEMBLAR

Nivel recomendado: 1º ESO

Título: “La capa”

Autor: Dino Buzzati

Descripción:

El relato breve mantiene el suspense hasta el final sobre la verdadera

naturaleza de los personajes y se encuadra bien en el gusto de muchos

adolescentes por las historias de fantasmas.

Sugerencias de uso:

El relato puede leerse de forma individual o siguiendo la lectura

colectiva con un lector principal. Puede prepararse el aula reduciendo algo la

luz.

Tras esa lectura, puede sugerirse a los alumnos que cuenten otras historias

de miedo que conozcan basadas en la confusión entre los vivos y los muertos

(Los otros, el sexto sentido, etc)

Page 7: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

NUESTROS DESEOS

Nivel recomendado: 1º ESO

Título: “El pescador y su mujer”

Autor: Hermanos Grimm

Descripción:

Es un cuento en apariencia muy simple, pero que esconde grandes

posibilidades de reflexión Sugerencias de uso

Una vez leído el cuento se puede proponer a los alumnos que piensen

las cinco peticiones, por orden de prioridad de menos a más, que haría una

mujer esposa de un carpintero, un albañil, un trabajador de un banco, un

oficinista, un maestro, un emigrante, .. Cada uno elegiría la profesión que le

pareciese. Como hoy no hay peces encantados ¿a quién se le podrían hacer

esas peticiones.

Pueden intentar imaginar el cuento si en vez de la esposa la que pide

los deseos fuese el marido el que lo hiciera.

De la misma forma, puede planteárseles que opinen sobre la actitud del

pescador y de su mujer en el cuento

Page 8: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

INVESTIGANDO CON LA MANO NEGRA

Nivel recomendado: 1º ESO

Título: El tesoro del lago de los castores, de “Aventuras de la mano

negra”

Autor: H. Jürgen Press

Descripción:

Se trata de un relato dividido en 11 capítulos. Cada uno de ellos acaba

con una incógnita que puede resolverse observando el dibujo anexo.

Sugerencias de uso:

El profesor empezará leyendo el prólogo (abajo) en el que se presenta a los

personajes y la mecánica de la lectura.

La lectura se presenta en 11 capítulos que ocupan cada uno un folio con texto

e imagen. Las copias de cada capítulo se encuentran en una funda independiente.

A continuación se entrega a cada dos alumnos una copia del capítulo 1 y sólo

cuando los alumnos han resuelto la pregunta final, el profesor recoge ese capítulo y

les entrega el siguiente.

Como guía para el profesor estas son las soluciones a las incógnitas:

1. El reloj de péndulo marca las 12,05 h.

2. La entrada tiene el final del nombre del cine Palace.

3. En la fila sexta se ve al motorista con un esparadrapo en forma de cruz en

la cara.

4. En el cartel de la ventana

5. Junto a la pata izquierda de la cama se ve el magnetofón conectado al

cable del picaporte.

6. En la tienda superior a la derecha hincha un neumático.

7. Una bolsa de deportes atada a una cuerda aparece en el ángulo de las

raíces del árbol a la izquierda del dibujo.

8. Aparece en el cuadro.

9. El puro de Villamil en el cenicero.

10. La de la trampilla del suelo encima de la que está la silla de Rita.

11. Dentro de un bote de conserva.

Page 9: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PRÓLOGO

El inspector de policía Faraldo caminaba lentamente por la calle del Canal cuando se detuvo ante el portal número 49 y observó un papel amarillento en el marco de la puerta. Era la hoja de un cuaderno escolar con la huella negra de una mano. El policía meneó la cabeza sonriendo y murmuró en voz baja: «jAh! La juventud de hoyes capaz de cualquier cosa». Pensó en una pandilla que se llamaba «la mano negra» y que había perseguido con éxito a algunos rateros. En esa casa, después de subir setenta y dos crujientes escalones, justo debajo del palomar, estaba el aeropuerto. Allí se reunía «la mano negra», generalmente después del colegio. Félix, el jefe, con su trompeta; Adela, la astuta muchacha; Rollo, con su jersey de rayas; Kiki c. a. y su asidua acompañante, la ardilla (“c. a.” significa «con ardilla»). Las aventuras de «la mano negra» habían comenzado un año antes en el aeropuerto. En este libro verás cómo se hicieron detectives aquellos chicos. Busca la solución en cada dibujo y anótala en un papel siempre que hayas acertado. Encontrarás la respuesta en el texto de la página siguiente. Lee texto y dibujos con atención y cuando termines el libro, suma todos los aciertos. En la página 187 tienes la clave para poder evaluar si eres un buen detective o ... si necesitas afinar tus dotes de observación.

Page 10: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

¿NOS HA PASADO A NOSOTROS?

Nivel recomendado: a partir de 2º de ESO

Título: “¿Conoces a Silvia?”

Autor: Marta Rivera de la Cruz

Descripción: Es el relato de un caso de acoso escolar entre chicas, muy

próximo por la edad al de nuestros alumnos. Sin violencia física describe la dureza

de la exclusión que sufre una chica, simplemente por ser diferente del grupo.

Sugerencias de uso:

El tema de este relato, como otros incluidos en Veintiún relatos contra el

acoso escolar, se presta a un debate posterior a la lectura en la que los alumnos

puedan expresar las reacciones que les ha suscitado o contar cómo se sienten

identificados con los protagonistas.

También puede sugerírseles que intenten ponerse en la piel de la acosadora y

describir lo que siente o por qué lo hace.

Page 11: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

Esa temible naturaleza

Nivel recomendado: a partir de 2º de ESO

Título: “La sabana”

Autor: Ray Bradbury

Descripción: En un tiempo futuro, una familia formada por los padres y dos

hijos habita una casa llena de avanzados sistemas, entre ellos una habitación que se

transforma en cualquier escenario o paisaje imaginado. Los tiránicos hijos utilizan las

posibilidades de esta habitación virtual para vengarse de sus padres.

Sugerencias de uso: Tras la lectura puede establecerse con los alumnos un

debate sobre la utilización de los avances tecnológicos o sobre la misma

educación de los jóvenes.

Puede también discutirse la posibilidad de un final diferente.

Page 12: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

Lee y tiembla

Nivel recomendado: A partir de 2º ESO

Título: “El cumplmuertes”

Autor: Xavier Docampo

Descripción:

El relato de Xavier Docampo juega con el anuncio de lo que va a

ocurrir, repetido como hilo conductor, para mantener viva en el lector la curiosidad

por el desenlace final de esa historia.

Sugerencias de uso:

El relato puede leerse de forma individual o siguiendo la lectura

colectiva con un lector principal.

Puede detenerse la lectura al final de la página 5 y debatir qué le ocurriría al

protagonista cuando dieran las doce de la noche, cómo podrían resolver ellos

el final del cuento.

Page 13: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

UNA SESIÓN DE POESÍA

Nivel recomendado: 3º y 4º de ESO

Autor: Walt Whitman, Mario Benedetti, Paul Eluard

Descripción:

El objetivo es hacer participar a los alumnos de la lectura de algunos

poemas y propiciar el intercambio de sensaciones y la expresión oral de este

género.

Sugerencias de uso:

La importancia de la traducción “Hojas de hierba” de Walt Whitman (1818-1892)

Los alumnos leerán individualmente las dos traducciones y

decidirán cuál es la que prefieren y por qué. Antología poética de Mario Benedetti

Tras leer de forma individual el poema, los alumnos escribirán el

último verso.

El verso final es “no te quedes conmigo”. Comparar el propio final

con el del poeta puede dar pie a reflexiones interesantes sobre el

poema completo y su mensaje. “Últimos poemas de amor” de Paul Elouard (1895-1952)

Los alumnos leerán los poemas y decidirán dónde hacer las pausas

y cómo expresarlos con sentido para ellos mismos. Finalmente

algunos podrán leerlos en voz alta y se podrán comparar las

distintas interpretaciones.

Page 14: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

CUÉNTAME UN CUENTO CHINO

Nivel recomendado: 3º / 4ª ESO

Título: “Cómo se salvó Wang-Fó”

Autor: Marguerite Yourcenar

Descripción:

La autora francesa recrea en este cuento la poesía y delicadeza de los

cuentos orientales para contar una historia sorprendente, fantástica y simbólica, pero

cercana, donde se destaca cómo la búsqueda de la belleza y la perfección puede

acabar con la vida

Sugerencias de uso:

Después de la lectura reposada, individual o colectiva, puede establecerse un

debate en torno a las líneas argumentales del cuento:

¿Qué daño le ha causado al discípulo Ling el arte de Wang-Fó?

¿Qué daño han causado al emperador las obras de Wang-Fó?

¿Qué efecto maravilloso tiene el arte de Wang-Fó?

La perfección del arte de Wang-Fó, ¿es positiva o negativa?

Dos mundos coexisten en el cuento, el real y el de la creación

artística, tan real como el primero.

Page 15: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

¿LOS MISMOS CUENTOS DE

SIEMPRE?

Nivel recomendado: 3º/4º de ESO

Título: Cuentos políticamente correctos

Autor: James Finn Garner

Descripción: Hemos seleccionado 5 cuentos tradicionales de los que el autor

ha escrito una versión llena de ironía, como muestra en el prólogo:

[...] “Deseo disculparme de antemano y animar al lector a presentar cualquier

sugerencia encaminada a rectificar posibles muestras -ya debidas a error u

omisión- de actitudes inadvertidamente sexistas, racistas, culturalistas,

nacionalistas, regionalistas, intelectualistas, socieconomistas, etnocéntricas,

falocéntricas, heteropatriarcales o discriminatorias por cuestiones de edad, aspecto,

capacidad física, tamaño, especie u otras no mencionadas, ya que no me cabe duda

de que mi intento por desarrollar una literatura significativa y desprovista de

cualquier posible arbitrariedad y de la influencia de las imperfecciones del pasado

ha de hallarse necesariamente sujeto a errores”

Los títulos recogidos son El príncipe rana, los tres cerditos, Ricitos de oro,

Cenicienta y Caperucita roja.

Sugerencias de uso:

Al tratarse de textos breves el profesor puede seleccionar una o varias.

Después de la lectura se puede comparar la versión tradicional con la de

James Finn Garner y debatir sobre lo que significan las innovaciones.

Page 16: Guía del Plan de  Lectura del Centro

PLAN PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

I.E.S. RUIZ DE ALDA curso 2011-2012

¿TE HAS SENTIDO ASÍ?

Nivel recomendado: 3º/4º de ESO

Título: Sueño cumplido de Veinte relatos contra el acoso escolar

Autor: Ana Alonso

Descripción: Es el relato de un caso de acoso escolar entre muchachos, muy

próximo por la edad al de nuestros alumnos. Aborda el caso del sometimiento de los

acosados para convertirlos en instrumentos violentos de las bandas y cómo el miedo

del acosado puede llevarlo a ser aún peor que sus acosadores.

Sugerencias de uso:

El tema de este relato, como otros incluidos en Veintiún relatos contra el

acoso escolar, se presta a un debate posterior a la lectura en la que los alumnos

puedan expresar las reacciones que les ha suscitado o contar cómo se sienten

identificados con los protagonistas.

También puede sugerírseles que intenten ponerse en la piel de la acosadora y

describir lo que siente o por qué lo hace.