5
Métodos Cualitativos El análisis cualitativo se basa principalmente en el juicio y experiencia de la gerencia, incluye sentimientos intuitivos sobre el problema tratado y es más un arte que una ciencia; estos se ocupan de los problemas de acuerdo a sus cualidades, propiedades o características. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del

Guía Del Tema 1, Modelo (Gral.) d Programación Lineal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una pequeña con lo básico de PL

Citation preview

Mtodos CualitativosEl anlisis cualitativo se basa principalmente en el juicio y experiencia de la gerencia, incluye sentimientos intuitivos sobre el problema tratado y es ms un arte que una ciencia; estos se ocupan de los problemas de acuerdo a sus cualidades, propiedades o caractersticas. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (Gonzlez y Hernndez, 2003).Una primera caracterstica de estos mtodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carcter nico a las observaciones.La segunda caracterstica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca menos la generalizacin y se acerca ms a la fenomenologa y al interaccionismo simblico.Una tercera caracterstica estratgica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el mtodo de la investigacin participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin, para entenderlas.

Mtodos CuantitativosSe refiere a la construccin de un modelo matemtico representado por smbolos, en funcin a las variables y constantes del mismo.La Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera cientfica, o de manera ms especficamente en forma numrica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadstica.Para que exista Metodologa Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuya naturaleza sea representable por algn modelo numrico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual direccin va y qu tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Tipos de Mtodos Cuantitativos:Es la habilidad de emplear tcnicas presentadas como mtodos cuantitativos o investigacin de operaciones, como la q estamos estudiando: la programacin lineal* La Programacin lineal (PL de ahora en adelante) consiste en encontrar los valores de unas variables que maximizan o minimizan un nico objetivo sujeto a una serie de restricciones. Las principales caractersticas de PL son:1. Un nico objetivo lineal a optimizar (maximizar o minimizar) 2. Unas variables de decisin que siempre son continuas y no negativas3. Una o ms restricciones lineales4. Un conocimiento exacto de los parmetros y recursos utilizados en la construccin del modelo.Si todas estas condiciones se cumplen, existen varios mtodos de obtencin de soluciones que nos dan la solucin ptima con un coste computacional relativamente reducido.

Programacin Lineal (concepto)La programacin lineal es una tcnica de modelado (construccin de modelos).La programacin lineal (PL) es una tcnica matemtica de optimizacin, es decir, un mtodo que trata de maximizar o minimizar un objetivo. Su inters principal es tomar decisiones ptimas. Se usa mucho en la industria militar y en la petrolera. S i bien esos sectores han sido quiz los principales usuarios de ella, el sector servicios y el sector pblico de la economa tambin la han aprovechado ampliamente.Estructura bsica de un problema de programacin lineal (pl)Un problema de PL consta de una funcin objetivo (lineal) por maximizar o minimizar, sujeta a ciertas restricciones en la forma de igualdades o desigualdades.Conceptos clave:Funcin objetivo: La funcin por optimizar (maximizar o minimizar)Restricciones: Representan condiciones que es preciso satisfacer. Sistema de igualdades y desigualdades ( )Ejemplos:1) Maximizar: P = X + 1,2 Y Funcin objetivoSujeto a: 2X + Y 180X + 3Y 300 RestriccionesX 0Y 0

2) Minimizar: C = 6X + 8Y Funcin objetivoSujeto a: 40X + 10Y 240010X + 15Y 21005X + 15Y 1500 RestriccionesX 0Y 0Tipos de restricciones:De no negatividad: Garantizan que ninguna variable de Decisin sea negativa.Estructurales: Reflejan factores como la limitacin de recursos y otras condiciones que impone la situacin del problema.Ejemplo:3) Maximizar: Z = 5X + 6X Funcin objetivoSujeto a: 3 X + 2 X 1204 X + 6 X 260 Restricciones Estructurales

X 0 y Y 0 Restricciones de no negatividad