3
ANTES DE EMPEZAR Recuerda que entre 1870 y 1914, las grandes potencias Europeas encabezadas por el Reino Unido y Francia protagonizaron una expansión imperialista por Asia y África caracterizada por la ocupación y explotación de los territorios conquistados. Dicha expansión provocó conflictos internacionales a causa del reparto del mundo. En la expansión imperialista también participaron en menor medida, Japón y Estados Unidos, que empezaban a perfilarse como nuevas potencias fuera del ámbito europeo. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Italia y Japón, perdieron los territorios coloniales que habían ocupado durante la contienda. Mientras que las antiguas potencias no pudieron restablecer sus dominios, ya que se habían intensificado los movimientos de liberación nacional por los diversos territorios de Asia y África. A continuación te presentamos una serie de documentos a partir de los cuales podrás conocer el desarrollo del proceso descolonizador, te proponemos leerlos y comentarlos con tus compañeros. CONCEPTOS - Descolonización - Tercer Mundo PROPUESTA DE TRABAJO 1. Te proponemos leer individualmente cada uno de los documentos y sintetizar en un máximo de dos líneas la idea principal. 2. Comenta con tus compañeros los aspectos que más te llamaron la atención acerca del proceso descolonizador. 3. Finalizada la lectura y comentario de los documentos te proponemos realizar una breve investigación acerca de los principales problemas que han afectado a los países que lograron la autonomía e independencia a partir del proceso descolonizador. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO LECTURA Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS A continuación leerás diversos postulados teóricos acerca de la descolonización y el derecho de los pueblos a obtener su independencia. Proponemos que cada alumno lea en silencio los documentos y sintetice en un máximo de dos líneas la idea principal de cada uno de ellos. DOCUMENTO 1: La actitud de las superpotencias hegemónicas Unión Soviética La crisis del sistema capitalista se manifiesta por el potente impulso del movimiento de liberación nacional en las colonias y en los países dependientes. Por ello, el sistema capitalista se siente amenazado. Los pueblos de las colonias no quieren vivir como en pasado. Las clases dominantes de las metrópolis no pueden gobernar las colonias como antes. Las tentativas de aplastamiento del movimiento nacional mediante la fuerza militar han chocado con la resistencia armada creciente de las colonias y conduce a guerras coloniales de larga duración. Holanda en Indonesia; Francia en Vietnam Estados Unidos Considerando que el imperialismo comunista y las otras formas de colonialismo constituyen una negación de los derechos inalienables del hombre; y considerando que el pueblo de los Estados Unidos ha sostenido, tradicionalmente, a los pueblos en sus aspiraciones a defender su autonomía o su independencia… la cámara de representantes decide que los Estados Unidos deben ayudar a los pueblos en sus esfuerzos para conseguir sus autonomía o independencia, a

Guia Descolonizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Descolonizacion

ANTES DE EMPEZAR

Recuerda que entre 1870 y 1914, las grandes potencias Europeas encabezadas por el Reino Unido y Francia protagonizaron una expansión imperialista por Asia y África caracterizada por la ocupación y explotación de los territorios conquistados. Dicha expansión provocó conflictos internacionales a causa del reparto del mundo.

En la expansión imperialista también participaron en menor medida, Japón y Estados Unidos, que empezaban a perfilarse como nuevas potencias fuera del ámbito europeo.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Italia y Japón, perdieron los territorios coloniales que habían ocupado durante la contienda. Mientras que las antiguas potencias no pudieron restablecer sus dominios, ya que se habían intensificado los movimientos de liberación nacional por los diversos territorios de Asia y África.

A continuación te presentamos una serie de documentos a partir de los cuales podrás conocer el desarrollo del proceso descolonizador, te proponemos leerlos y comentarlos con tus compañeros.

CONCEPTOS

- Descolonización- Tercer Mundo

PROPUESTA DE TRABAJO

1. Te proponemos leer individualmente cada uno de los documentos y sintetizar en un máximo de dos líneas la idea principal.

2. Comenta con tus compañeros los aspectos que más te llamaron la atención acerca del proceso descolonizador.

3. Finalizada la lectura y comentario de los documentos te proponemos realizar una breve investigación acerca de los principales problemas que han afectado a los países que lograron la autonomía e independencia a partir del proceso descolonizador.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITOLECTURA Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

A continuación leerás diversos postulados teóricos acerca de la descolonización y el derecho de los pueblos a obtener su independencia.

Proponemos que cada alumno lea en silencio los documentos y sintetice en un máximo de dos líneas la idea principal de cada uno de ellos.

DOCUMENTO 1: La actitud de las superpotencias hegemónicas Unión SoviéticaLa crisis del sistema capitalista se manifiesta por el potente impulso del movimiento de liberación nacional en las colonias y en los países dependientes. Por ello, el sistema capitalista se siente amenazado. Los pueblos de las colonias no quieren vivir como en pasado. Las clases dominantes de las metrópolis no pueden gobernar las colonias como antes. Las tentativas de aplastamiento del movimiento nacional mediante la fuerza militar han chocado con la resistencia armada creciente de las colonias y conduce a guerras coloniales de larga duración.Holanda en Indonesia; Francia en VietnamEstados UnidosConsiderando que el imperialismo comunista y las otras formas de colonialismo constituyen una negación de los derechos inalienables del hombre; y considerando que el pueblo de los Estados Unidos ha sostenido, tradicionalmente, a los pueblos en sus aspiraciones a defender su autonomía o su independencia… la cámara de representantes decide que los Estados Unidos deben ayudar a los pueblos en sus esfuerzos para conseguir sus autonomía o independencia, a fin de que pueden estar, en un nivel de igualdad, entre las naciones del mundo.

Fuente: Jdanov, Sobre la Situación Internacional, 1947. En J. Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid, 2002. Página 358

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTO 2: ¿Qué es el Tercer Mundo?Hablamos a menudo de dos mundos enfrentados, de su posible guerra, de su coexistencia, etc., olvidando a menudo que existe un tercero, el más importante y el más antiguo. Es el conjunto de países que según las Naciones Unidas, son subdesarrollados… Porque este Tercer Mundo ignorado, explotado, despreciado como el Tercer Estado, quiere, él también, ser algo” Sauvy, A.: L’Observateur. 14 de agosto de 1952,

Page 2: Guia Descolonizacion

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTO 3: Gandhi y la no-violencia“Cuando un hombre pretende ser no violento no debe irritarse contra aquel que lo ha ultrajado. No le deseará ningún mal; le deseara bien; no le maldecirá y no le infligirá ningún sufrimiento físico…No debemos desear mal alguno a los ingleses ni a nuestros compatriotas que con ellos cooperan, en tanto hagamos profesión de ser no violento… nuestro voto de no-violencia excluye toda posibilidad de represalia futura…si la India obtiene la independencia por la no-violencia, necesita igualmente conservarla por medios no violentos. En lo cual Mr. Churchill no cree apenas, a no ser que la India de una prueba de lo que es capaz… Esta demostración es imposible en tanto que la sociedad está impregnada del espíritu de la no-violencia de tal manera que el pueblo, en su vida política, se conforme con la no-violencia o, en otros términos: Que estime la autoridad civil sobre la autoridad militar.

Fuente: Gandhi, La Joven India. 1920

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTO 4: ¿Por que se produjo la descolonización?“¿Cuáles han sido los factores más importantes por los que los pueblos colonizados han tomado conciencia de su identidad?Hay varios. En primer lugar están las dos guerras mundiales… en que los bloques se destruyeron. Pudimos comprobar que los euro americanos no eran inmortales, que tenían sus debilidades, que no eran dioses, ya que resaltaban recíprocamente, sus defectos como parte de la propaganda bélica.En segundo lugar los vicios propios de la explotación colonialista, o sea, la explotación económica, la destrucción de las civilizaciones autóctonas, el menos precio de todo lo indígena y, por descontado el hecho de que los colonizadores no ponían en práctica las virtudes que enseñaban y predicaban.” Fuente: Declaraciones del líder nacionalista senegalés Leopold Senghor, 1 de mayo de 1975. Citado en: González, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Edebe, Barcelona, 2001. Página 271.

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTO: Declaración sobre los problemas de los pueblos dependientes Conferencia de Bandung, 1955.1. La conferencia afroasiática es convocada por los gobiernos de Birmania, Ceilán, India, Indonesia y Pakistán…2. La conferencia afroasiática ha reconocido la urgencia de promover el desarrollo económico del continente asiático y africano…3. Asia y África han sido la cuna de grandes civilizaciones y religiones… la existencia del colonialismo en numerosos países de África y Asia impide la cooperación cultural, así como el desarrollo de las culturas nacionales… condena el racismo en tanto que es medio de opresión cultural…4. La Conferencia Afroasiática, después de haber discutido los problemas de los pueblos dependientes y del colonialismo y los males que de ellos se derivan, se ha encontrado de acuerdo: a. En declarar que el colonialismo, en todas sus manifestaciones, es un mal al que hay que poner fin rápidamente. b. En afirmar que la sujeción de los pueblos al yugo extranjero, la dominación y la explotación que constituyen la negación de los derechos fundamentales del hombre, están en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y son un obstáculo para el desarrollo de la paz y de la cooperación mundial. c. En declarar su apoyo a la causa de la libertad y de la independencia de todos los pueblos dependientes y, por último, d. El llamar a las potencias interesadas a fin de que concedan libertad e independencia a estos pueblos. Comunicado final de la conferencia de Bandung. Indonesia, 18-24 de abril 1955.

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Guia Descolonizacion

DOCUMENTO 3: Resolución de las Naciones Unidas sobre la Descolonización“La Asamblea General proclama solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. Y a este fin declaro:La sujeción de los pueblos a una dominación y explotación extranjera constituye una negación de los derechos fundamentales del hombre…1. Todos los pueblos tienen derecho a la libre autodeterminación…2. Se pondrá fina toda acción armada y a todas las medidas de represión contra los pueblos dependientes. Fuente: Resolución 1514 de la Asamblea General de las naciones Unidas, Nueva York, 14 de diciembre de 1960.

Síntesis del documento:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SÍNTESIS Y REFLEXIÓN

A partir de la lectura de los documentos pudiste conocer las causas y factores que incidieron en el proceso denominado descolonización. Ahora te proponemos indagar en algunos de los principales problemas que han afectado a los países que lograron su autonomía e independencia a partir de este proceso.

Pauta de trabajo:1. Aspectos a investigar: pobreza, inestabilidad política, conflictos religiosos, explosión demográfica, conflictos limítrofes, guerras civiles, etc.2. Identifica los países en que se evidencian los problemas.3. Caracteriza en forma general los problemas identificados.4. Señala un caso específico: país, manifestaciones de los problemas, documentos escritos, fotografías, indicadores económicos, etc.