Guia Dic 142015301332

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    1/9

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Guía Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollada en tres momentos:

    RECONOCIMIENTO DEL CURSO

    MOMENTO1: Actividades iniciales

    MOMENTO2: Actividades intermedias (Sistema de Tratamiento)

    MOMENTO3: Actividades finales (Consolidación Producto Final)

    Temáticas a desarrollar: Conceptos fundamentales y sistemas de administración del agua 

    Número de semanas: 2 Fecha: 08 de febrero a 21 de febrero Momento de evaluación:

    Reconocimiento  

    Entorno: Entorno de Evaluación Y

    seguimiento 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del curso

    Actividad individualProductos académicos y ponderación

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación

    de la actividad colaborativa

    Ver y escuchar la presentación del curso

    que se encuentra en el entorno de

    información inicial.

    Realizar su presentación personal e

    identificar los integrantes del grupo.

    De forma individual el estudiante revisa

    todo el material referente a la unidad 1,

    que encuentra en el syllabus.

    Descarga y el documento sobre problemática ambiental del agua  pag:

    132 -145 tomado de:  Erazo, P. M.

    (2013). Ecología: impacto de laproblemática ambiental actual sobre lasalud y el ambiente. Colombia: Ecoe

    Ediciones.

    Planee y prepare sus intervenciones en

    el foro del trabajo colaborativo ubicado

    Realizar un ensayo de máximo 2 páginas

    en el cual relacione los ítems que mas le

    llamaron la atención de la lectura y haga

    una reflexión sobre el contenido del

    documento. Compártalo con sus

    compañeros en el foro de

    reconocimiento, lee y comenta los

    ensayos de sus compañeros, y

    construyen un documento común.

    Los estudiantes comparten los ensayos

    individuales, analizan y relacionan

    diferencias (si existen) y coincidencias, y

    construyen un documento en común 

    que refleje las conclusiones,

    recomendaciones o aspectos que el

    grupo considera de mayor relevancia.

    El número máximo de páginas es 4. 

    (PUNTOS 25)

    La actividad tiene un peso de 25 puntos

    (5%). La entrega de este trabajo será

    cargada en el entorno de evaluación y

    seguimiento en el recurso” Actividad de

    reconocimiento. El documento deberá

    entregarse en formato pdf.

    Puntos 25Peso (5%).

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    2/9

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    en el entorno de aprendizaje

    colaborativo espacio denominado “Foro

    de Reconocimiento”). 

    Temáticas a desarrollar: Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales 

    Número de semanas: 4 Fecha: 22 de Febrero a 20 de marzo Momento de evaluación: Momento 1 Entorno: Aprendizaje colaborativo 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividades intermedias

    Actividad individual

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    De forma individual el estudiante

    revisa todo el material que lo

    contextualiza en la temática, para

    ello en el Entorno de Conocimiento

    (Unidad 1. Gestión del Recurso

    hídrico), puede acceder a la

    bibliografía recomendada y

    complementar con el syllabus

    unidad 1), se apropian de los

    contenidos, definiendo e

    interpretando el concepto de los

    principales parámetros y términos

    empleados en aguas residuales.

    Diseña una sopa de letras con

    mínimo 15 términos o definiciones.

    Diseño de sopa de letras con 15

    términos o definiciones asociados

    a tratamiento de aguas

    residuales.

    En la parte inferior de la sopa de

    letras colocarán la definición de

    los términos.(glosario)

    El documento lo envía en el

    entorno de evaluación y

    seguimiento: La actividad tiene

    un peso del 15% sobre el total del

    aula. Es decir de 75 puntos.

    La entrega de este trabajo será

    cargada en el entorno de

    evaluación y seguimiento en el

    El director de curso asignará a cada grupo las

    características del agua residual a tratar (lo

    encuentra en el foro Trabajo colaborativo

    fase 1), la cual será la base para el desarrollo

    del proyecto final.

    En esta fase, Mediante un debate, el grupo

    1.  Identificar los parámetros que están

    por fuera de norma (acorde a

    decreto 3930/2010 y resolución

    631/2015), considerando el

    vertimiento a cuerpos de agua

    superficiales con una carga mayor a

    3000 kg /día.DBO5

    2.  Relaciona las principales

    afectaciones al medio ambiente por

    los parámetros dados.

    El producto es un documento PDF (Portable

    data File) que debe cubrir todos los puntos de

    la rúbrica de evaluación.

    El documento deberá contener las siguientes

    páginas:

    Pág1: Portada

    Pág 2 y 3: Tabla con la información solicitada.

    Pág 4: Conclusiones.

    Pág 5: Bibliografía en norma APA

    La actividad tiene un peso del 15 % sobre el

    total del aula. Es decir de 75 puntos. La

    entrega de este trabajo será cargada en el

    entorno de evaluación y seguimiento en el

    recurso” Actividad Grupal momento 1”, por el

    estudiante responsable de subir el documento.

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    3/9

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Investiga y analiza el decreto

    3930/2010, y la resolución y la

    resolución 0631/2015, del

    Ministerio de Medio Ambiente, de

    tal forma que puedan evaluar la

    calidad del vertimiento (las

    caracterización del agua será

    suministrada por el director o tutor).

    Identifica los parámetros fuera de

    norma y las afectaciones que estos

    tienen sobre el medio ambiente

    recurso” Actividad Individual

    Momento 1” 

    (PUNTOS 75)

    PESO : 15% 

    3.  Diseñan una tabla en la que

    sintetizan la información.

    (PUNTOS 75)

    (PUNTOS 75)

    PESO : 15%

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    4/9

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Temáticas a desarrollar: Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales 

    Número de semanas: 8 Fecha: 22 de Marzo a mayo 15  Momento de evaluación: Momento 2  Entorno: Aprendizaje colaborativo 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividades intermedias

    Actividad individual

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    De forma individual el estudiante

    revisa todo el material que lo

    contextualiza en la temática.

    (syllabus unidad 1 y 2)

    Analice las características del

    vertimiento asignada por el

    director e identifica las

    operaciones unitarias de

    pretratamiento, tratamiento

    primario y secundario justificando

    sus aplicación

    Realiza los aportes oportunos y

    significativos en el foro Trabajo

    colaborativo fase 2.

    Propone en el foro las operaciones

    unitarias que pueden ser aplicadas,

    argumenta su aplicación, analiza

    ventajas y desventajas de cada

    uno.

    (Puntos 100)

    PESO : 20%

    El grupo debatirá y seleccionarán en

    consenso las etapas de tratamiento primario

    y pretratamiento que conforman el sistema

    de tratamiento de agua residual (Momento

    1) y diligenciarán:

    Una tabla con las siguientes columnas: en la

    primera columna  ubican las condiciones y

    características del agua, en la segunda

    columna,  la operación o etapa que ayuda

    para disminuir estos contaminantes, en la

    tercera columna, una breve descripción de la

    etapa y el porque aplica (Justificación). En la

    cuarta columna  clasifican la etapa como

    parte de pretratamiento, tratamiento

    primario, y secundario.

    (Puntos 100)

    El producto es un documento PDF (Portable

    data File) que debe cubrir todos los puntos de

    solicitados

    La actividad tiene un peso del 40 % sobre el

    total del aula. Es decir de 200 puntos.

    La entrega de este trabajo será cargada en el

    entorno de evaluación y seguimiento en el

    recurso” Actividad Grupal momento 2”, por el

    estudiante responsable de subir el documento.

    (PUNTOS 100)

    PESO : 20% 

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    5/9

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Estrategia basada en proyectos (ABP) 

    Número de semanas: 2 Fecha: Mayo 16 a mayo 29 Momento de evaluación: Momento

    Final

    Entorno: Aprendizaje colaborativo 

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    De forma individual el

    estudiante revisa todo el

    material que lo contextualiza en

    la temática. (Unidad 2, y

    syllabus unidad )

    Analice las características del

    vertimiento asignada por eldirector e identifica las

    operaciones unitarias de

    tratamiento terciario

     justificando sus aplicación

    Cada estudiante realizará aportes y

    propone las operaciones y procesos del

    tratamiento terciario e identificación de

    residuos o subproductos generados. En el

    foro trabajo colaborativo Fase Final.

    Resumen en un diagrama de flujo la

    secuencia y operaciones del sistema de

    tratamiento.

    Argumenta técnicamente la aplicación oeliminación de alguna operación

    propuesta por sus compañeros de grupo.

    (Puntos 50 )

    (PESO : 10%) 

    El grupo debatirá y seleccionarán en

    consenso las etapas que conforman el

    sistema de tratamiento incluyendo

    ahora operaciones unitarias de

    tratamiento terciario, para ello

    complementan la tabla de la fase 2

    incluyendo y justificando su inclusión.

    Insertan en la tabla una quinta

    columna, en la cual identificarán los

    residuos generados (sólidos y gaseosos) por el sistema de tratamiento.

    El grupo diseñará el diagrama de flujo 

    con las secuencias lógicas de

    tratamiento del agua residual, y

    consolidarán el trabajo final.

    (Puntos 75)

    El producto es un documento PDF (Portable

    data File) que debe cubrir todos los puntos

    solicitados.

    El documento deberá contener:

    1.portada,

    2. Introducción,

    3. Tabla diligenciada

    4. Diagrama de flujo

    5. Conclusiones

    6. Referencias bibliográficas en normas APA.

    La actividad tiene un peso del 25% sobre el

    total del aula. Es decir de 125 puntos.

    La entrega de este trabajo será en el cargada

    en el entorno de evaluación y seguimiento en

    el recurso “Proyecto Final” por el estudiante

    responsable de subir el archivo.

    (Puntos 75 )

    (PESO : 15%) 

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    6/9

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollodel trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupocolaborativo Roles y responsabilidades para la producción deentregables por los estudiantes

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    7/9

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Actividad Cronograma de

    trabajo

    Responsable

    s

    Lectura de los

    recursos teóricos

    Del día-mes-año –

    hora

    al día-mes-año-hora

    Preparación de los

    aportes

    individuales

    Del día-mes-año –

    hora

    Interacción del

    grupo con base en

    los aportes

    individuales

    al día-mes-año-hora

    Preparación de los

    entregables

    Del día-mes-año –

    hora

    Revisión de los

    productos

    al día-mes-año-hora

    Preparación de los

    entregables de

    acuerdo con la

    norma ICONTECNTC 1486

    Del día-mes-año –

    hora

    Nombres

    y

    Apellidos

    Rol asumido  Tareas o funciones realizadas 

    Líder:

    Comunicad

    or

    Responsable de la comunicación

    entre el tutor y el equipo, como

    también de presentar a su equipo

    la información que recoge de la

    observación - al desarrollo de las

    actividades - hecha a los otros

    equipos de grupo. Responsable de

    entregar el producto final

    Relator:

    Responsable de la relatoría de

    todos los procesos en forma

    escrita. También es responsable

    por recopilar y sistematizar la

    información a entregar al

    facilitador-docente.

    Vigía del

    Tiempo:

    Controla el cronograma de tiempoestablecido, y es responsable

    porque el equipo desarrolle las

    diferentes actividades dentro del

    tiempo pactado.

    Dinamizado

    r del

    Proceso:

    Quien se preocupa por verificar al

    interior del equipo que se estén

    asumiendo las responsabilidades

    individuales y de grupo, propicia

    que se mantenga el interés por la

    actividad y por último cuestiona

    permanentemente al grupo para

    generar puentes entre lo que ya se

    aprendió.

    Utilero:

    Responsable de conseguir el

    material y/o las herramientas de

    acuerdo a las necesidades del

    equipo para el desarrollo de las

    actividades y/o procesos.

    Roles  Función 

    Compilador

    Consolidar el documento que se constituye

    como el producto final del debate,

    teniendo en cuenta que se hayan incluido

    los aportes de todos los participantes y q ue

    solo se incluya a los participantes que

    intervinieron en el proceso. Debe informar

    a la persona encargada de las alertas para

    que avise a quienes no hicieron sus

    participaciones, que no se les incluirá en el

    producto a entregar.

    Revisor

    Asegurar que el escrito cumpla con las

    normas de presentación de trabajos

    exigidas por el docente.

    Evaluador

    Asegurar que el documento contenga los

    criterios presentes en la rúbrica. Debe

    comunicar a la persona encargada de las

    alertas para que informe a los demás

    integrantes del equipo en caso que hayaque realizar algún ajuste sobre el tema.

    Entregas

    Alertar sobre los tiempos de entrega de los

    productos y enviar el documento en los

    tiempos estipulados, utilizando los

    recursos destinados para el envío, e indicar

    a los demás compañeros que se ha

    realizado la entrega.

    Alertas

    Asegurar que se avise a los integrantes del

    grupo de las novedades en el trabajo e

    informar al docente mediante el foro de

    trabajo y la mensajería del curso, que se ha

    realizado el envío del documento.

    Recomendaciones por el docente:  Algunas recomendaciones para asumir este reto académico:

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    8/9

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    El curso requiere dedicación, por el tipo de temática, contenidos y áreas de conocimiento (Química General, biología, microbiología. El material(documentos, artículos), hay que abordarlo con tiempo. Antes de continuar con un nuevo tema, debe estar seguro de haber abordado todo el material previo y entenderlo a cabalidad.

    Para el buen desarrollo del curso, recomiendo:

    Mantener en todo momento las normas de netiqueta dentro del aula, con el fin de establecer procesos de comunicación asertivos y que respondan a lasnecesidades del proceso de aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.Revisar el foro de Noticias del curso donde se publican las novedades e informaciones relevantes del curso.Participar activamente de manera pertinente y oportuna y de acuerdo a los parámetros establecidos en la actividad colaborativa mediante una interaccióngrupal en los espacios dispuestos para ello en el aula.Aceptar que el curso se aprueba mínimo con 300/500 puntos únicamente.Si está de acuerdo con todos los puntos tratados haga clic en acepto los acuerdos, lo que le permitirá desarrollar todas las actividades del curso.

    Como Director del curso manifiesto mi apoyo la mejor disposición para acompañarles en este proceso, recuerde usted es el artífice de su propiaformación y aprendizaje. Éxitos en su proceso.

    CordialmenteIng.(Esp). Osvaldo Guevara Velandia

    Uso de la norma APA (2009)

    Para cada uno de los informes a presentar se utilizará para la citación las normas APA (2009), la cual pueden consultar en el Entorno de conocimiento 

  • 8/16/2019 Guia Dic 142015301332

    9/9

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código: 301332 

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en losustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudianteque plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.  

     No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un actode plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en elconocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente elhecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos másadelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para queel lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docenteasigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en esecaso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html