60

GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran
Page 2: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

P. Ricardo Cruz H. CM.Director

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

2

“VIVE TU POTENCIAL EN EL PARDO”

PRESENTACIÓN

Somos una Institución Educativa que busca que sus alumnos sean líderes, capaces de trabajar en equipo, creativos, investigadores, con sentido crítico y solidarios; que respondan competentemente a las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.

El colegio Manuel Pardo es una Institución dinámica, llamada a recrearse permanentemente. En ese sentido, con el afán de que nuestro servicio educativo sea cada vez más eficiente e innovador, presentamos ante ustedes, estimados padres de familia, la Guía Educativa 2012 que contiene todas las orientaciones pertinentes sobre el trabajo educativo del presente año.

En esta Guía Educativa 2012, encontrarán una síntesis de la Identidad Vicentina de nuestra Institución, el Plan de Estudio de cada uno de los niveles educativos, horarios, un resumen del Reglamento Interno, nuestra concepción del sistema de evaluación, ideario, perfiles, cronogramas, costos educativos, etc, de modo que todos ustedes, señores padres de familia y alumnos tengan la información clara, oportuna y precisa respecto a las exigencias, compromisos y bondades que ofrecemos en nuestra Institución.

Deseosos de que nuestro servicio educativo sea del agrado de todos ustedes, nos despedimos, reiterándoles nuestro renovado compromiso y seguir ofreciendo una educación que potencie las capacidades, las destrezas y habilidades de nuestros alumnos como arquitectos de su propio aprendizaje.

A ustedes papás que recién se incorporan a la gran familia manuelpardina les damos nuestra más cordial bienvenida y a todos les deseamos una feliz estadía en el Pardo.

Fraternalmente a su servicio,

Page 3: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

3

A TODOS MIS MAESTROS:

“Si tienen dulzura y fortaleza, si saben sonreír cuando

están inquietos, tener paciencia, prever, perseverar...

si son capaces de olvidar el tiempo que pasa, las

largas vigilias, la soledad, si aportan una riqueza

inagotable, si dan sin esperar a cambio, si pueden

aceptar sin pesadumbre la voz silenciosa del deber,

entonces sigan su vocación, vengan, son quienes nos

hacen falta(....) para una profesión que no se deja por

la tarde al quitarse la ropa de trabajo. Una profesión

violenta y dulce, humilde y orgullosa, imperiosa y libre,

una profesión donde no se permite la mediocridad,

donde lo excelente resulta apenas suficiente, una

profesión que agota pero vivifica, que desespera pero

exalta, una profesión en la que el saber no es nada sin

amor, donde el amor es estéril, sin fuerza de espíritu,

una profesión a la vez tranquilizante e implacable,

ingrata y llena de encanto". (Un ministro de educación

de Francia se dirigió con estas palabras a los futuros

maestros franceses).

EDUCAMOS EVANGELIZANDO”“EVANGELIZAMOS EDUCANDO Y

Page 4: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

4

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

REFERENCIA ADMINISTRATIVA:

1.Promotora: Congregación de la Misión de Padres Vicentinos en el Perú

2.Nombre del colegio:“MANUEL PARDO”

3.Resolución de Creación:R.M. Nº 1194 del 06.04.1948

4.Código Modula:Inicial A2 0344671Primaria BO 0451658 Secundaria FO 0453118

5.Nivel Educación y modalidad:Inicial Mixta - Primaria Mixta - Secundaria Mixta

6.Turno:Mañana.

7.Región:Dirección Regional de Educación - Lambayeque

8.Afiliación:Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú

9.Director:R.P. RICARDO CRUZ HUAMÁN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

10. Dirección : Luis González 1415.

11. Distrito : Chiclayo.

12. Provincia : Chiclayo.

13. Departamento : Lambayeque.

14. Teléfono : 074 - 23 1631

15. Fax : 074 - 23 6104

16. Correo electrónico: Webmastermail.cmpardo.edu.pe

Page 5: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

5

II. SÍNTESIS DE NUESTRA AXIOLOGIA VICENTINA

La Iglesia sostiene que la tarea educativa es un medio ineludible para ayudar al hombre a ser más persona e insertarlo dentro de la cultura. En ese sentido, el Papa, Pablo VI señala que la escuela es un espacio privilegiado donde se va a aprender y donde se le brinda los elementos adecuados para saber discernir y comprender mejor el mundo que habitamos y de modo que se ubique adecuadamente en él. ("Evangeli Nuntiandi").

La educación está orientada a integrar al ser humano desde dentro. En ese sentido, la propuesta pedagógica vicentina define la educación como canal de realización personal y un aporte en la construcción de una sociedad más humana, más justa, más solidaria y más creativa, desde una triple característica que se complementan entre sí: Saber, Amar y Evangelizar. La educación que promueve la Congregación de la Misión tiene una dimensión solidaria y habilitadora.

En este sentido, conceptualizamos el “Saber”, “Amar” y “Evangelizar” como un enfoque pedagógico que sustenta y desarrolla no solo una estructura mental, académica, sino sobre todo, una estructura interior, afectiva y espiritual. Esta propuesta pedagógica integra y potencia todas las dimensiones de la persona, vale decir: la dimensión humana, intelectual, artística, deportiva y espiritual. Es decir, busca intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y Destrezas), para mejorar la calidad de vida. Nuestro enfoque pedagógico forma a la persona como ser pensante, trascendente, solidario y comprometido con su fe al estilo de San Vicente de Paúl.

El “Saber” viene a ser “el qué” de la educación, pero no solo como contenido, sino como capacidad para ser persona, para saber convivir, saber aprender, saber hacer y saber emprender:

Saber ser: Realización personal, con capacidad de autonomía y responsabilidad.Saber convivir: Para fomentar una dimensión comunitaria que es inherente a nuestra fe, y aprender a convivir con los otros para construir una sociedad solidaria con los más pobres y excluidos.Saber aprender: Sabemos que el aprendizaje no solo se restringe al aula, sino que va más allá de ella, y que éste se da a lo largo de la vida.

Page 6: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

6

Saber hacer: Para poder influir en el la sociedad desde el evangelio y encarar situaciones nuevas creativamente.Aprender a pensar: No sólo en el sentido de comprender conocimientos, sino en el sentido de pensar para innovar y recrear una sociedad más humana y más justa.

El “Amar”, está orientado a formar al ser humano por dentro, quiere decir: integrar su afectividad, sus sentimientos, su capacidad de renuncia y morir a sí mismo para dar vida. Se trata del amor evangélico, cuya madurez se da en una dinámica de amarse a sí mismo, amar al prójimo, especialmente al más pobre, amar a Dios y una relación armoniosa con la naturaleza. Este “Amar”, lo entendemos al mismo tiempo como metodología y como fin. Si la educación tiene como finalidad formar mejores personas, a ese fin nos acercamos desde una pedagogía centrada en Jesús, quien ejerció la pedagogía del amor. Él es nuestro modelo. Pero, el “Amar” es también finalidad porque la vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran el “Amar”, debe desembocar en un compromiso, en una actitud de generosidad del educando, del maestro con su prójimo, especialmente con los más pobres.

El “Evangelizar” es el tercer elemento de nuestro enfoque pedagógico vicentino. El “Evangelizar” es también metodología y finalidad. Es “el cómo” y es “el para qué” de la educación vicentina. Un alumno que hace suyo el proyecto de Jesús, no puede quedarse pasivo, debe proclamar el tesoro que ha encontrado. Un alumno, un maestro y un padre de familia que entra en contacto con la evangelización se encaminan a ser personas nuevas. La misión evangelizadora que descubre y asume por la fe lo hace crecer como ser humano y como discípulo, y por ende. El “Evangelizar” es el compromiso, es la misión, pero sobre todo, es la expresión consciente del amor maduro que se manifiesta en la coherencia de vida, el seguimiento de Jesús y el compromiso de anunciarlo con su propia vida y el compromiso expreso con el Reino de Dios, la Iglesia y su misión.

La articulación dinámica del Saber, Amar y Evangelizar configura nuestro enfoque pedagógico vicentino. En él se sintetiza lo esencial de la educación vicentina: “Evangelizamos educando y educamos evangelizando”.

Page 7: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

7

III. NUESTRA IDENTIDAD

3.1. ¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un colegio religioso católico, una educación integral, patrocinado por LA CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN de Padres Misioneros Vicentinos en el Perú.

3.2.QUIÉNES SON LOS MISIONEROS VICENTINOS?

Somos una Sociedad de Vida Apostólica, formada por padres y hermanos que seguimos a Cristo evangelizador y servidor de los pobres a ejemplo de Vicente de Paúl. Estamos extendidos por los cinco continentes, y en el Perú estamos desde 1858.

Tenemos como fin seguir a Cristo evangelizador de los pobres. Este fin se logra cuando sus miembros y comunidades, fieles a San Vicente:

1. Procuran con todas sus fuerzas a revestirse del espíritu del mismo Cristo, para adquirir la perfección correspondiente a su vocación.

2. Se dedican a evangelizar a los pobres, sobre todo a los más abandonados.

3. Ayudan en su formación a clérigos y laicos y los llevan a una participación más plena en la evangelización de los pobres.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VICENTINA.

Los misioneros vicentinos buscamos: “…que nuestros colegios sean verdaderas comunidades educativas y evangelizadoras, que brinden una educación humanista, científica, tecnológica y trascendente, como expresión de la axiología vicentina: Saber, Amar y Evangelizar”.

4.1. Sentido habilitador de la educación vicentina.

La educación es un factor para la formación de la identidad, en cuantos sujetos que activan encuentros con el mundo y originan una historia de posibilidades. En este sentido, nuestra educación busca :

Que los niños y las niñas sean arquitectos de su propia educación.

Page 8: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

8

Que la educación ayude a la persona a descubrir que es digna de ser amada por sí misma y por el simple hecho de existir.Reconocer las potencialidades endógenas en los niños y las niñas, pues el éxito de la educación está en encarar las necesidades no sólo como carencia sino sobre todo como potencialidades.Que el educador vea en la carencia una oportunidad y en cualquier deficiencia una potencialidad, “sea cual sea la situación de la educación, el educando es parte de la solución y no parte del problema. Posibilitar espacios de participación activa. Esto se da dentro de un clima de horizontalidad donde se intercambia el dar y el recibir.Que la afectividad se comprenda como elemento rehabilitador de la persona. Desarrollar la “voluntad” como actitud y comportamiento, base para crecer como seres humanos.Que la educación tenga un elemento cooperativo y comunitario.

4.2.Una educación orientada a la formación de la persona.

La formación integral de los alumnos se cimentará sobre la base de una formación humana, de tal forma que tengamos un mínimo de seguridad de que nuestros alumnos serán hombres y mujeres solidarios y protagonistas de una sociedad justa, humana, creyente y comprometida.

4.3.Una educación que busca integrar el cuerpo y el espíritu.

Para educar se requiere la creación de un clima cálido. Estamos llamados a fomentar una educación impregnada de afectividad en forma de empatía. Así, el acto educativo se hace simultáneamente información y sentimiento, razón y afecto. La educación que no lleva a la reconciliación interior ha perdido su horizonte.

4.4. Una educación que revela a los niños y a los jóvenes que Dios los ama.

Anunciar a los alumnos a Dios como Buena Noticia. San Vicente, tenía muy claro que no era un simple servicio de promoción social, que hubiese sido importantísimo en el siglo XVII, sino un servicio "integral": "el pobre pueblo se muere de hambre y se condena". El sentido de la

Page 9: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

9

misericordia de Dios no puede ser ajeno a nuestra labor educativa. Nuestros alumnos no sólo deben saber que Dios los ama, sino sobre todo, experimentarlo. En ese sentido, tanto los padres de familia como los maestros y la Institución en su conjunto debemos encarnar el amor de Dios.

V. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: “MANUEL PARDO”

La historia de la l.E.P. 'Manuel Pardo' camina junto a la llegada de los primeros padres vicentinos que se instalaron en Chiclayo en 1945, siendo los pioneros, los padres Rodolfo Garro e Ignacio Lanchetas. En aquel tiempo la zona donde se levanta nuestra Institución se denominaba 'Campiña de Chiclayo', terreno donado por la Señora María Pardo Barreda de Ayulo, hija de Don Manuel Pardo y Lavalle, quien además realizó las inversiones para la construcción del Pabellón de Secundaria.

Al año exacto de la Bendición de la Primera Piedra, y concluida tan sólo la planta baja, se INAUGURA EL COLEGIO el 6 de abril 1948 con 130 alumnos repartidos en 8 secciones: 1 de pre-escolar (transición), 6 de Primaria y 1 de Secundaria. En el año 1949 se bendice e inaugura la Capilla, ceremonia presidida por los PP. Moral y Alcalde, las autoridades religiosas y civiles de la ciudad.

La Institución se fue nutriendo en la medida que su infraestructura crecía por la exigencia de los objetivos propuestos, pues ya se advertía patios, campos deportivos, la capilla de la Parroquia San Vicente de Paúl y la gruta a la Virgen María.

A inicios de la década de los 50, la infraestructura iba creciendo pues se registró la construcción de la piscina y la edificación del pabellón de Primaria. En 1952 egresa la Primera Promoción con 12 alumnos, liderada por Fernando Lamas Ugaz, el primer alumno matriculado del Colegio y Medalla de Oro.

Por otro lado, en el aspecto artístico – cultural, sobresale el Coro y la Estudiantina, bajo la dirección del P José María Jubera Juntas, también se inaugura el flamante pabellón de Pre-escolar y se bendice solemnemente la imagen del 'Sagrado Corazón de Jesús” que preside el patio de honor del plantel. En 1958 se estrena la Orquesta 'Manuel Pardo', además del Conjunto Rítmico, el Coro Polifónico y la Banda

Page 10: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

10

Los años 'sesenta' son sinónimo de triunfos y reconocimientos, dieron cuenta del crecimiento de la población educativa de 700 se pasó a los 1200 alumnos distribuidos en los tres pabellones. En 1965 se estrena el nuevo Himno del Colegio, con letra original del Padre Enrique Mengana López y la música del maestro Rafael Carretero. En este año nace la Coral Infantil, dirigida por el Padre José María Junquera, graban 3 LP. Siendo el más conocido “Ronda de Navidad” que elevó el nombre de la Institución a niveles internacionales.

Especial mención merece la celebración de las” Bodas de Plata”, haciendo del corazón y mano tendida, 25 fecundos años de servicio a la niñez y a (a juventud y a una cultura cristianamente humana. En el Aspecto Pedagógico, se puso en práctica en el año 1979 la Polidocencia en 5° y 6° Grado de Educación Primaria.

En los años 80 se trabajó a la par con los avances tecnológicos de la época. En 1981 se implementó los Laboratorios de Idiomas e Informática, de Igual modo la Sala de Audiovisuales de la Institución quedó equipada. Paralelamente se mejoró en forma total la infraestructura deportiva.

En el año 1997, siempre a la vanguardia, la Institución Educativa nos sorprende positivamente con la propuesta de la educación mixta. De este modo, el colegio que era exclusivo para varones abre sus puertas a las niñas y señoritas. El promotor de estos cambios fue el P. José Luis Fernández Fernández, quien dirigió el colegio por un periodo de 18 años y en cuya Gestión se construyeron el Coliseo “José Luis Fernández”, el edificio San Vicente y la Milagrosa.

En 1999, asume la Dirección, el P. Rosendo Huguet Peralta, quien tiene como ideas rectoras: “el silencio es amigo de la verdad”, “una conciencia recta se alimenta de la verdad y manifiesta la verdad”, el “Pardo es un Hogar para todos”, “La Verdad de Jesucristo es la verdad del Pardo”, “En el Pardo, la Educación se llama persona”. En su gestión se techó y se temperó la piscina.

En el 2006 asume la Dirección al P. Wálther Crespo Cayo. En su gestión se dio mucho impulso a la pastoral educativa. En el año 2008 asume la Dirección el P. Segundo Arana Jiménez, en cuya gestión se inicia la construcción de los nuevos ambientes del nivel inicial.

En la actualidad la Dirección del colegio está en manos del P. Ricardo Cruz Huamán.

Page 11: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

11

VI. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN VICENTINA:

a. Afirmamos la trascendencia e inmanencia del hombre: “hijo de Dios” y “hermano de los hombres con Cristo”.

b. Promovemos la formación integral de los alumnos y alumnas de acuerdo a una concepción cristiana del hombre y la mujer, de la vida y del mundo, y los preparamos para participar activamente en la transformación y mejora de la sociedad según el carisma vicentino.

c. Procuramos que el proceso enseñanza - aprendizaje transcurra en un ambiente educativo acogedor, cálido, donde se fomenten la sencillez, el respeto, la confianza, la austeridad y el realismo.

d. Fomentamos una educación abierta a los cambios tecnológicos, de modo que los educandos puedan actuar acertadamente en un mundo en cambio permanente.

e. Educamos para la libertad, por eso adoptamos una metodología abierta, flexible y consecuente con los objetivos educativos del PEIV.

f. Proyectamos una educación más allá del aula y del horario lectivo, a través de múltiples actividades formativas que ayudan a los alumnos a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias.

g. Educamos para la justicia, contribuyendo a reducir las desigualdades de origen social mediante una enseñanza personalizada, y ayudando a los menos favorecidos a través de un programa de becas.

h. Reconocemos a los padres de familia como los primeros educadores de sus hijos.

i. Entendemos la educación como “servicio evangelizador” que debe concretarse en vivencias cristianas y en compromisos concretos, para mejorar la sociedad, particularmente a los más necesitados.

j. El educando es el “agente principal” de su formación.

k. Concebimos al personal educativo como una comunidad de fe, de trabajo compartido, de amistad y, les ofrece oportunidades de realización personal.

l. Fomentamos la responsabilidad, la formación de la voluntad, la disciplina, el orden, el carácter, el sentido del deber, del trabajo y la formación de criterios, para asumir una conducta ejemplar en un mundo de cambios.

m.Sensibilizar a la Familia en la práctica de la vida espiritual, del servicio, de la solidaridad, especialmente, con los más necesitados.

Page 12: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

12

VII. IDEARIO DE LOS COLEGIOS VICENTINOS.

DIMENSIÓN IDEARIO VICENTINO

COMO INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

CATÓLICA

· Promover el conocimiento, la reflexión y la práctica de los valores

evangélicos como una concepción de vida diaria.· Promover la búsqueda y el amor a la VERDAD TRASCENDENTE

fruto de la armonía entre la razón y la fe.· Hacer de la educación una escuela de evangelización fomentando la

formación integral del alumno, el crecimiento de la Iglesia y proyectándose a la comunidad.

·

Presentar a la Persona, el mensaje de Jesucristo como núcleo de la existencia del hombre.

·

Humanizar y cristianizar la vida en la comunidad educativa: alumnos, padres de familia y maestros, personal administrativo.

COMO INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

VICENTINA

·

Hacer conocer a Jesucristo, Salvador y Evangelizador de los pobres.·

Crear una conciencia de presencia y pertenencia a la Iglesia, continuadora de la obra de Cristo.

·

Descubrir a Jesucristo en el rostro de los pobres y servirle a EL en ellos.

·

Crear una conciencia de solidaridad y servicio con las necesidades locales, nacionales e internacionales.

·

Crear un clima adecuado que ayude a la vivencia de la fe y la práctica de la caridad.

·

Realizar todo trabajo con responsabilidad.

·

Fomentar un espacio educativo donde prime la sencillez, la humildad, la acogida, el respeto la

confianza, la alegría, el amor, la generosidad, la transparencia y la verdad.

·

Compartir nuestra fe y vida en comunidades de misión a través de experiencias de evangelización

· Ayudar a los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual, u otro tipo de limitaciones.

·

Fomentar una presencia cercana, amistosa y de convivencia entre los educadores, padres de familia, alumnos, trabajadores y ex alumnos.

·

Crear una conciencia de pertenencia a la tierra, nuestro hogar, para responsabilizarse de su conservación.

COMO

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

·

Brindar una educación centrada en el afecto y el respeto al alumno.·

Lograr una formación integral: intelectual, humana, científica y con proyección social.

·

Desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”, las inteligenci as múltiples en unión con la investigación y la cultura en general.

·

Fomentar los hábitos de trabajo, de estudio, disciplina, orden, responsabilidad y libertad.

·

Ayudar a los alumnos y alumnas a descubrir y a desarrollar sus capacidades, físicas, intelectuales, artísticas, deportivas y afectivas.

·

Promover el respeto a los principios democráticos y la solidaridad.· Favorecer la inserción de sus alumnos y alumnas en el entorno

geográfico a través del respeto y el cuidado del medio ambiente y la creación de la conciencia ecológica.

· Potenciar la formación ética y trascendente de la persona.· Formar personas que gobiernen su voluntad y lleguen a ser

autónomos.

Page 13: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

13

EN SU DIMENSIÓN

COMUNITARIA

· Hacer del colegio una comunidad de ayuda y servicio entre maestros, alumnos y padres de familia.

·

Formar una familia humana y cristiana por medio de todos los servicios que ofrece el colegio.

·

Estar abiertos y disponibles para el servicio y la solidaridad. ·

Orientar al alumno a vivir en una permanente y auténtica dimensión comunitaria.

· Crear un clima de sinceridad y transparencia, donde las relaciones interpersonales sean horizontales y se sienta una auténtica familia.

· Fomentar una presencia cercana, amistosa y de convivencia entre educadores, padres de familia, alumnos, trabajadores y ex alumnos.

·

Conocer y respetar la identidad regional y nacional.

· La comunidad vicentina debe mantener una actitud de aprendizaje permanentemente para renovarse.

VIII. NUESTRA MISIÓN

Ofrecer una educación integral: humanista, científica, tecnológica y cristiana; según la espiritualidad de San Vicente de Paúl: Saber, Amar y Evangelizar.

IX. NUESTRA VISIÓN

Alumnos líderes, autónomos y capaces de trabajar en equipo, con una actitud de escucha, crítica, creativa e investigadora, según las exigencias de la sociedad del conocimiento de hoy.

Alumnos con una sólida formación cristiana en orden a un compromiso solidario con el mundo, especialmente con los más pobres.

Maestros actualizados en el uso de las Tics, Psicología Educativa y Resolución de conflictos, con capacidad de trabajar en equipo, exigencia académica y testimonio de vida.

Padres de familia comprometidos con el proceso formativo de sus hijos.

X. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012

1. Continuar promoviendo el cambio, la innovación y el crecimiento continuo en el ámbito personal y profesional del Maestro, poniendo en práctica los valores organizacionales de la I.E. en orden a crear un adecuado ambiente educativo.

Page 14: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

14

2. Consolidar la exigencia académica y disciplinaria del Alumno, así como la fiel observancia de las normas de la Institución.

3. Motivar la identificación y la mística manuelpardina tanto en los alumnos como en los maestros y personal del colegio, como herederos de una gloriosa historia institucional.

4. Involucrar de manera estratégica a los Padre de Familia, en la tarea formativa y educativa de sus hijos.

5. Interiorizar el valor vicentino de la solidaridad en la comunidad educativa como parte esencial de su axiología.

6. Incidir en la formación de estudiantes críticos, con capacidad de escucha, concentración, creativos, reflexivos, ordenados, responsables capaces de solucionar problemas y tomar decisiones; que favorezcan el desarrollo armónico de su personalidad, a través de la autodisciplina, concentración, estudios, urbanidad, práctica de valores y proyecto de vida; para su realización como ser humano.

7. Propiciar la formación de la conciencia religiosa y la ética profesional, la fidelidad a la Institución Manuelpardina, a través de la creación de espacios de convivencia.

8. Orientar, supervisar y evaluar en forma sistemática y permanente la ejecución de las labores técnico pedagógicas, tutoría y orientaciones escolares, disciplinarias, investigación, pastorales, deportivas, artístico culturales y administrativas programadas en el Plan Anual.

9. Dinamizar la estructura administrativa, en orden a brindar un buen y eficaz servicio a los usuarios de la Institución.

10.Fomentar un servicio educativo de calidad exigiendo una práctica docente con el uso de la Tecnología (TIC ).

11.Consolidar el trabajo pastoral de la institución, como parte neurálgica de la axiología vicentina y que contribuya con la buena marcha y clima institucional.

12.Relanzar de manera creativa y eficaz la nueva imagen del colegio.

Page 15: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

15

XI. NUESTRA PROPUESTA PEDAGOGICA

11.1.PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:

1. Fomentamos una Educación Cristiana según el carisma de San Vicente, ofreciendo en todo momento, espacios de crecimiento espiritual, afectivo, artístico, deportivo, cognitivo.

2. Presentamos una propuesta pedagógica centrada en el Saber, Amar y Evangelizar y que no sólo es una fuente de valores, sino que es también un método pedagógico que se nutre de la práctica pedagógica de Jesús y de San Vicente de Paúl y que es ineludible para formar personas en este mundo cambiante.

3. Fomentamos una educación impregnada de afectividad en forma de empatía y exigencia que permita hacer del acto educativo información y sentimiento, razón y afecto a la vez.

4. Optamos por una educación donde el alumno sea protagonista y principal constructor de su aprendizaje, procurando el máximo de sus posibilidades y aptitudes; y, donde el profesor sea un mediador cualificado que acompañe y guíe el aprendizaje del alumno.

5. Favorecemos una educación solidaria, participativa, dentro de un clima democrático y de respeto mutuo, donde el alumno pueda hacer uso adecuado de su libertad.

6. Favorecemos la educación a través de la actividad motriz, la expresión corporal, la creatividad, la investigación, el deporte, el arte y la música.

7. Fomentamos la identidad nacional a través de los valores democráticos y cívico-patrióticos.

8. Formamos al alumno en un ambiente de libertad y responsabilidad, respeto y afecto para la defensa de la vida y el cuidado del medio ambiente.

9. Promovemos una educación que trascienda el aula y el horario lectivo, desde diversas actividades formativas que posibiliten a los alumnos convivir en un mundo cambiante y globalizado de dimensiones cada vez más amplias y que tome parte en iniciativas sociales y pastorales.

Page 16: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

16

10.Propiciamos una evaluación integral, continua, y verificamos el nivel de calidad de la acción educativa y su adecuación a los intereses y necesidades del país y del cambio del mundo.

11.Propiciamos la mejora de la calidad profesional del docente para que

posea suficiente capacidad, competencia científica, pedagógica, dedicación y creatividad, así como facilidades de perfeccionamiento como ser humano.

12.Ponemos los avances tecnológicos al servicio de la educación y preparamos a los alumnos para la vida enseñándoles a comprender y valorar con espíritu crítico las distintas formas de expresión.

XII. PERFIL DE UN MANUELPARDINO

PERFIL DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN

COGNITIVA

·

Expresan oralmente sus pensamientos y sentimientos.Reconocen su género.Conocen y respetan las costumbres y tradiciones de su región.Participan y expresan con naturalidad y alegría diversas manifestaciones artísticas y lúdicas. Conocen su cuerpo y valoran sus características personales..Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Exploran con curiosidad elementos de su entorno, gozando del descubrimiento y experimentación. Participan en actividades de respeto al medio ambiente.Muestran interés por la lecto-escritura y matemática.Crean breves historias a través de imágenes. Escuchan y comprenden lo que lee su maestra a través de estrategias de predicción y verificación de lo leído. Demuestran habilidad para resolver situaciones de su vida diaria.Realizan su aprendizaje a través de juegos y métodos activos.Desarrollan su capacidad de observación frente a todo lo que les rodea. Aprenden con facilidad palabras ajenas a la lengua materna.Memorizan poesías, rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas.Se inician en el aprendizaje del idioma inglés.Se inician en el conocimiento de la informática.

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

Page 17: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

17

PERFIL DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN

ESPIRITUAL

VICENTINA

·

PERFIL DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN

PERSONAL -

SOCIAL Y

AFECTIVA

·

PERFIL DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN

PSICOMOTORA

·

·

·

···

·

Aman a sus padres y se sienten integrantes de una familia.Identifican los símbolos patrios y reconocen algunas manifestaciones culturalesMuestran cariño por sus maestras, compañeros y su I.E.Se reconocen como niño (a) con derecho a ser tratados con cariño, sin discriminación social, cultural, intelectual ni física. Aprenden a cumplir normas de convivencia Participan en actividades de grupo, de manera afectuosa, responsable y solidaria. Buscan solucionar situaciones relacionadas con sus intereses y necesidades, de manera autónoma o solicitando ayuda. Se identifican con su nombre. Asumen comportamientos que denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro. Demuestran hábitos de higiene personal, ambiental y alimentario.Se desenvuelven teniendo en cuenta reglas elementales de seguridad personal y social ( educación vial, subir y bajar escaleras, simulacros ).Participan con alegría en diferentes actividades. Les gusta la naturaleza y aprenden a cuidarla. Se inician en el trabajo responsable. Practican normas elementales de urbanidad.

Demuestran sus destrezas motoras y capacidades físicas como:Coordinación y dominio corporal en movimientos fundamentales : caminar,saltar, trepar, correr, rodar. Seguridad y precisión en sus desplazamientos en distintas direcciones, velocidades y ritmos. Habilidad en sus movimientos visomotrices : lanzar con puntería, controlar movimientos fuertes y suaves, arrojar y recibir, hacer rotar, patear diferentes elementos. Equilibrio postural al desplazarse y realizar tareas de movimiento.Espontaneidad, creatividad y expresividad en sus movimientos corporales.Participan en actividades psico-motrices para desarrollar su coordinación motora fina: embolillado, recortado, punzado, modelado, coloreado, delineado, reproducción de grafías.Participan en actividades recreativas.

·

··

··

·

··

·

·

···

Disfrutan de la naturaleza como obra creada por Dios.Conversan con Jesús y María a través de un diálogo sencillo y espontáneo. Conocen el templo como la casa de Dios Se santiguan con respeto y veneración. Memorizan oraciones como el Padre Nuestro y Ave MaríaConocen la vida de San Vicente de Paúl, especialmente la etapa de su niñez.Participan en actividades de ayuda a los más pobres.

···

···

Page 18: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

18

PERFIL DEL NIVEL PRIMARA

DIMENSIÓN

SOCIOAFECTIVA

FAMILIAR

·

PERFIL DEL NIVEL PRIMARA

DIMENSIÓN

PSICOMOTORA

·

PERFIL DEL NIVEL PRIMARA

DIMENSIÓNPERSONAL

·

PERFIL DEL NIVEL PRIMARA

DIMENSIÓN

COGNITIVA

·

Cultivan el amor y respeto a su familia.Reconocen y valoran los elementos culturales que le ayudan a formar su identidad regional y nacional.Sienten amor por la naturaleza y la defienden.Manifiestan sensibilidad hacia las necesidades de los demás y se identifican con ellas.Se muestran acogedores con todos, escuchando y respetando la opinión de los demás.Aman y se identifican con su Institución Educativa participando en diversas actividades.Cultivan hábitos de trabajo en forma individual y en equipo, con creatividad y responsabilidad.

·

··

·

·

·

Toman conciencia de los diferentes segmentos corporales y de su totalidad corpórea en relación con el espacio y el tiempo. Cultivan la actividad motriz y el deporte desarrollando sus habilidades en las diferentes disciplinas deportivas. Demuestran disciplina en las actividades deportivas y recreativas.Se inician en el proceso de autocontrol de sus inquietudes y emociones.

·

··

Se reconocen y valoran como personas.Manifiestan un concepto positivo de sí mismo y de los demás, reconociendo sus virtudes y defectos.Se muestran optimistas frente a las dificultades que se les presentan.Saben escuchar, son sencillos y humildes y dicen siempre la verdad.Tienen buena presentación personal y practican hábitos de higiene.Utilizan adecuadamente la TV, internet, video juegos.Planifican su tiempo para el estudio y otras actividades.Cultivan y desarrollan la actividad artística.

·

······

Asumen y expresan una actitud crítica y reflexiva frente a los diversos acontecimientos.Utilizan las experiencias de conocimientos previos para construir sus nuevas experiencias de aprendizaje. Se comunican en forma oral y escrita, expresando sus ideas con espontaneidad, claridad, coherencia y creatividad. Se comunican de manera oral y escrita en el idioma Inglés.Perciben y comprenden ideas sobre el mundo físico y social en forma reflexiva, crítica y creativa. Descubren, integran y relacionan conocimientos científicos y humanísticos. Resuelven problemas de la vida diaria usando su razonamiento lógico. Poseen espíritu investigador. Cultivan el hábito de la lectura, mostrando interés y satisfacción frente a lo que leen. Adoptan métodos de estudio para optimizar su aprendizaje.Hablan, comprenden y escriben en inglés a nivel básico e intermedio.Manejan la informática como herramienta básica en sus aprendizajes.

·

·

··

·······

Page 19: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

19

PERFIL DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN

COGNITIVA

· Críticos, creativos y constructores de su propio conocimiento.·

Dedicados al estudio a tiempo completo.

·

Humanistas, técnico-científicos, capacitados para la educación superior.·

Conocen diversos métodos y técnicas de estudio; t ienen hábito lector y una buena comprensión lectora.

·

Están capacitados para desenvolverse tanto en los estudios superiores como en el mundo laboral con capacidad y eficiencia.

· Generan sus propios planes y proyectos, responsabilizándose de los efectos de dicha actuación.

·

Asumen una actitud investigadora y reflexiva ante las diferentes situaciones que les presente la vida.

·

Conocedores e identificados con su cultura.

·

Dominan la comunicación universal a través de la lectura y escritura de la lengua materna, del idioma Inglés y la informática.

·

Aprenden a aprender reflexionando y analizando sus procesos cognitivos, socio-afectivos y metacognitivos.

· Acceden a la certificación del idioma inglés e informática.

PERFIL DEL NIVEL PRIMARA

DIMENSIÓN

ESPIRITUAL

VICENTINA

· Aman a Dios y lo reconocen como autor de lo creado.· Conocen a Jesús, evangelizador y servidor de los pobres y dialogan con él.· Aprenden oraciones básicas.· Conocen a San Vicente de Paúl y se comprometen con su carisma.· Reconocen y aman a María como Madre y Modelo de Fe.· Participan libre, activa y responsablemente en la vida sacramental.· Sienten amor por los pobres y se solidarizan con ellos.·

Participan en actividades de grupos religiosos: Infancia misionera, MACOVI.·

Disfrutan de las jornadas espirituales.

·

Evidencian su fe a través de acciones: humildad y sencillez.

PERFIL DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN

SOCIO AFECTIVA FAMILIAR

·

Tienen equilibrio emocional y madurez psicológica

·

Comunicativos y capaces de transmitir emociones.

·

Respetan la vida y preservan el medio ambiente.

·

Se identifican y recuerdan con cariño a su institución educativa.· Tienen hábitos de trabajo en el colegio y comparten responsabilidades en

casa.· Aprecian y aman a su cultura y son receptivos de lo bueno que trae la

modernidad.· Aman y fomentan la unidad familiar.· Con amplia perspectiva de futuro.· Tienen conciencia de su identidad de género, de la coeducación y de su

sexualidad.

Participan activamente de actividades cívico-patrióticas, artísticas y culturales·

Page 20: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

20

PERFIL DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN

PSICOMORA

· Con capacidad de trabajo en equipo.· Aman el deporte y se comprometen con él.· Demuestran su desarrollo neuromotri z participando en actividades físicas y

deportivas.

·

Valoran y practican un estilo de vida saludable y son responsables de su propia integridad.

·

Desarrollan sus capacidades físicas de manera estructurada.

PERFIL DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN

PERSONAL

·

Asumen la práctica de valores morales.

· Son responsables y disciplinados en sus deberes. · Serviciales y atentos con todos. ·

Educados para asum ir retos de superación personal, f amiliar, académica, social y ciudadana.

·

Actúan con

sentido de Justicia, Paz y Democracia.

·

Aprecian y aman la ciencia, el arte, la música y el deporte.

·

Valoran y respetan su vida y la de los demás.

·

Son responsables en el uso de su libertad.

·

Cultivan la amistad sincera y leal

·

Participan en la vida comunita ria y ciudadana reconociendo reglas, normas y costumbres.

·

Desinhibidos para asumir responsabilidades de integración y liderazgo frente a los demás.

· Usan correctamente el lenguaje y los medios de comunicación.

· Tienen un claro proyecto de vida.

PERFIL DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

VICENTINO

·

·

·

·

·

·

· ·

Se reconocen como Hijos de Dios y amigos de Jesús , evangelizador y servidor de los pobres viviendo y celebrando los sacramentos.Viven con alegría cristiana y dan testimonio de vida cristiana.Conocen y difunden la vida y obra de San Vicente, comprometidos con los pobres y con la evangelización de la Iglesia.

Defensores de la vida, humildes, sencillos y solidarios.

Están abiertos a asumir una vocación de servicio, colaborando cuando se les solicita ayuda.

Reconocen y aman a María bajo la advocación de la Virgen de la Medalla Milagrosa como Madre y modelo de Fe. Participan libremente en grupos pastorales de la I.E. y en su parroquia.Practican valores vicentinos con amor y alegría, participando libremente en grupos pastorales de la I.E. y de su parroquia.

Page 21: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

21

PERFIL DEL DOCENTE

DIMENSIÓN

HUMANA

§ Es un hombre ó mujer profundamente humano (a) y maduro emocionalmente.§ Está abierto al diálogo.§ Es comprensivo y respetuoso con los otros.§ Es crítico, reflexivo, tolerante, justo, sincero, cordial y solidario.§ Cree en su propia capacidad, valía e importancia como educador. Actúa con

humildad y sencillez.§ Es amigo del alumno, pero siempre maestro.§ Ayuda a sus alumnos a que maduren en su educación integral.§

Ve en cada alumno una persona amada por Dios.

§

Se relaciona en forma positiva y constructiva con los alumnos, colegas y padres de familia.

§

Reconoce las cualidades, emociones y sentimientos de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.

§

Sabe darse y dar el tiempo necesario a los demás en el momento adecuado§

Es digno en el actuar, vestir y hablar.

§

Es maestro siempre y en todo lugar.

DIMENSIÓN

ÈTICA MORAL

§

Tiene ética y moral comprobada.

§

Vive su vida personal y profesional en coherencia con lo que piensa, dice y hace.

§

Maneja con discreción y reserva los secretos y hechos de los alumnos, maestros y de toda persona.

§

Respeta la vida y enseña a sus alumnos a respetarla.

§

Armoniza su compromiso ético con los planteamientos y criterios evangélicos.§

Respeta

la dignidad humana.

DIMENSIÓN

PROFESIONAL

§

Se compromete con la realidad local, regional y nacional.

§

Es democrático y coherente.

§ Se actualiza permanentemente y está abierto a los nuevos enfoques educativos.§ Es puntual, creativo, dispuesto para la investigación. §

Entiende la educación como proceso de aprendizaje para la vida así como de preparación académica y cultural.

§

Trabaja en equipo, promociona una enseñanza interdisciplinaria.

§

Conoce la psicología evolutiva del niño y del adolescente y lo aplica en su trabajo cotidiano.

§

Conoce la realidad del educando, y es exigente consigo mismo y con los alumnos.

§

Acompaña y orienta a los alumnos.

§

Estimula el desarrollo de las capacidades y las potencialidades de sus alumnos.§

Favorece las clases activas y los aprendizajes significativos.

§ Reconoce y considera los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos y los propios.

§ Fomenta la creatividad en sus alumnos.§ Promueve la autodisciplina.§ Es maestro no sólo en el aula.§ Se identifica plenamente con la misión y visión del centro educativo.

DIMENSIÓN

CREYENTE

VICENTINO

§ Conoce y se siente comprometido con la misión pastoral y evangelizadora de la Iglesia desde el carisma vicentino.

§

Es amigo de la oración y fiel a las exigencias de Dios y de la Iglesia.§

Vive y pa rticipa de los sacramentos especialmente de la Eucaristía y de la Reconciliación.

§

Reconoce, sirve y ama a Jesucristo en la persona de los pobres a través de acciones concretas.

§

Conoce a San Vicente y se siente misionero y evangelizador según su carisma.§ Practica las virtudes vicentinas: humildad, sencillez, mansedumbre, celo y

mortificación. §

Fomenta la unidad familiar desde el amor a Dios como miembro de una comunidad.

§

Da testimonio de su fe en las diversas dimensiones de su vida.

§

Fomenta en sus alumnos la vocación como servicio.

§ Reconoce y ama a María como madre y maestra de fe.§ Participa en actividades y proyectos de asistencia, promoción y cambio de

estructuras injustas.

Page 22: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

22

PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA.

La familia, “patrimonio de la humanidad”, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos. Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en el que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente…” (Doc. Aparecida N°).

PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA : COMPROMISO

ESCOLAR

§ Hacen de la educación de sus hijos una prioridad por ser de justicia.§ Hacen de su hogar una escuela de amor, servicio, felicidad y tranquilidad.§ Están diariamente atentos al aprendizaje de sus hijos.§ Buscan al maestro para dialogar en cuanto a los logros y dificultades de sus hijos.§

Participan activamente en las diversas actividades del colegio.

§

Se comprometen a formar parte de los comités de aula.§

Acompañan el orden y la disciplina y otros valores que promueve e l colegio.§

Cumplen celosamente con sus obligaciones económicas del colegio.

§

Se propone aprender informática e inglés para hablar con sus hijos.

HUMANO

§ Son los primeros educadores de sus hijos.§ Fomentan en sus hijos la libertad, el respeto y una orientación sana de la

sexualidad humana de sus hijos.§

Crean en sus hijos seguridad y estabilidad emocional.

§

Dedican lo mejor de su tiempo a sus hijos, como expresión de amor.

§

Fomentan en sus hijos, una actitud crítica del contexto en el que viven.§

Les enseñan a valorar y utilizar responsablemente el tiempo, el dinero, los diversos servicios: luz, agua, teléfono, computadora, etc.

§

Son sembradores de valores fundamentales: justicia, libertad, amor, verdad, paz, y solidaridad.

§

Hacen participes a sus hijos de la problemática del hogar.

§ Les enseñan a ser corresponsables de la vida del hogar. (ayudar en la limpieza, hacer compras, ordenar su habitación, lavar y cuidar su ropa, etc).

§

Corrigen con amor, comprensión y diálogo. Nunca en forma impositiva, drástica y sin explicaciones.

§

Fomentan el sentido

de autoridad.

CRISTIANO

§

Viven, celebran, profundizan y testimonian su fe coherentemente.

§

Practican y viven los sacramentos, sobre todo la Reconciliación y Eucaristía§

Hacen de la lectura diaria de la Palabra de Dios, un tiempo de reflexión y oración con sus hijos.

§

Buscan a Dios para llenarse de su amor y fortalecer su vida.

§

Participan de las diferentes actividades del programa pastoral del colegio.§

Descubren en María, un modelo de educadora de la fe de sus hijos.

§

Son testimonio vivo de una vida basada en la fe.

VICENTINO

§

Viven el espíritu y carisma de San Vicente de Paúl para seguir a Jesucristo evangelizador de los pobres.

§ Desean conocer la vida y obra de San Vicente de Paúl, para practicar la caridad y justicia.

§ Se p roponen vivir las virtudes características de San Vicente: la humildad, la sencillez y el servicio.

§ Se hacen solidarios con los pobres y se organizan en comités de aula.§ Están dispuestos a integrar los grupos de las Conferencias de San Vicente, las

Voluntarias Vicentinas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.

Page 23: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

23

ALU

MN

OS

SEC

. TR

AM

ITE

DO

CU

MEN

TAR

IO

JUM

AV

I

PA

ST. J

UV

ENIL

INF.

MIS

ION

ERA

ESC

. PA

DR

ES

CA

TEQ

UE

SIS

CO

NFE

REN

CIA

S

APA

FA

CO

MIT

ES D

E A

ULA

S

EX-

ALU

MN

OS

INIC

IAL

PR

IMA

RIA

SEC

UN

DA

RIA

PR

OF.

DE

EDU

C.

REL

IGIO

SAC

OO

RD

INA

CIO

N

PAST

OR

AL

GR

UP

OS

EQU

IPO

MIS

ION

ERO

OR

GA

NO

DE

AP

OYO

Y

PAR

TIC

IPA

CIO

N

OR

GA

NO

DE

ASE

SOR

IA

C. D

IREC

TIV

O

C. C

ON

SULT

IVO

PR

OM

OTO

RA

DIR

ECC

ION

AC

TVID

AD

ES

IMA

GEN

INST

ITU

CIO

NA

L

BIB

LIO

TEC

A

IDIO

MA

S

CIE

NC

IAS

AU

DIO

VIS

UA

LES

INFO

RM

ATIC

A

AR

EA D

E IN

NO

V.E

INV

ESTI

GA

CIO

N

OR

GA

NO

S D

E A

PO

YO

CO

OR

D. D

E ED

UC

. FI

S. D

EP.

PR

OF.

ED

U. F

IS.

TÉC

NIC

OS

CO

OR

D.

TUTO

RIA

TUTO

R

P S I C O L O G I A

E

N

F

E

R

M E

R

I

A

DIS

CIP

LIN

A

ASI

STEN

TASO

CIA

L

SUB

. DIR

. ESP

IRIT

UA

LSU

B. D

IR. A

DM

INIS

TRAT

IVO

ING

.SIS

TEM

AS

TESO

RER

IA

SEC

RET

AR

ÍA

CO

NTA

BIL

IDA

D

REL

AC

. IN

DU

S.

SER

V.M

AN

TEN

.

SUB

D.P

RIM

AR

IA

CO

OR

DIN

AD

OR

ES

AC

AD

EMIC

OS

EQU

IPO

DE

DO

CEN

TES

A

REA

S -TALL

ERES

SUB

. DIR

. FO

RM

.

GEN

ERA

L

SUB

DE

SEC

UN

DA

RIA

CO

OR

DIN

AD

OR

ES

AC

AD

EMIC

OS

EQU

IPO

DE

DO

CEN

TES

A

REA

S-TA

LLER

ES

SUB

D. I

NIC

IAL

DO

CEN

TES

Y

AU

XIL

IAR

ES

CO

NSE

RJE

VIG

ILA

NC

IA

PO

RTE

RÍA

LIM

PIE

ZA

M.P

AR

TES

Page 24: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

24

ÁREAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

COMUNICACIÓN – PLAN LECTORComunicación

Aprestamiento

03

03

04

03

0503

ARTEExpresión artística

Expresión musical

03

01

O3

01

0302

INGLÉS

04

04

05

MATEMÁTICA

05

05

05

PERSONAL SOCIAL 02 02 02

Educación psicomotriz

05

04

04

Educación en valores

01

01

01

FORMACIÓN RELIGIOSA

01

01

02

CIENCIA Y AMBIENTE

01

01

02

TALLER DE INFORMÁTICA 01 01 01

TOTAL 30 30 35

XIII. PLANES DE ESTUDIO NIVEL INICIAL 2012

Page 25: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

25

ÁREAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Comunicación 8 8 8 7 7 7Razonamiento Verbal 2 2 2 2 2 2

Plan Lector

1 1 1 1 1 1

Arte 2

2

2

2

2 2

Inglés 5

5

5

5

5 5

Matemática

7

7

7

7

7 7

Razonamiento Matemático

2 2 2 2 2 2

Ciencia y ambiente

2

3

3

3

3 3

Educación Religiosa

2

2

2

2

2 2

Personal social o Cívica o Historia del Perú

o Geografía

2 2 2 4

4 4

Educación Física

2

2

2

2

2 2

Taller Curricular: Informática

2

2

2

2

2 2

Tutoría y orientación Educacional:

Educación en valores

1

1

1

1

1 1

Ajedrez 2 1 - - - -

TOTAL40 40 40 40 40 40

NIVEL PRIMARIA 2012

Page 26: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

26

GRADOS

AREAS

NUMERO DE HORAS

1º 2º 3º 4º 5º

Lenguaje y Comunicación 5 5 5 4 4

Razonamiento Verbal

1

1

1

1 1

Plan Lector 1

1

1

1 1

Inglés 5

5

5

5 5

Matemática

6

6

6

5 6Razonamiento Matemático

2

2

2

2 2

Ciencia, Tecnología y Ambiente

ü Química

ü Biología

ü Física

4

-

-

4

-

-

-

-

4

-

-

-

2

2

2

-

-

2

3

Historia, Geografía y Economía

3

3

3

3 3

Formación Ciudadana y Cívica 2 2 2 2 2

Persona, Familia y Relaciones Humanas

2

2

2

2 2

Educación Religiosa

2

2

2

2 2

Educación por el Arte

2

2

2

2 2

Educación Física

2

2

2

2 2

Educación para el trabajo

2

2

2

2 2

Tutoría – Educación en Valores 1 1 1 1 1

TOTAL 40 40 40 40 40

NIVEL SECUNDARIA 2012

Page 27: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

2

XIV. CALENDARIZACIÓN AÑO ESCOLAR 2012

“Educando con amor aprendemos a ser más”

BIMESTRE I II III IV FINALIZACIÓN

Nº SEMANAS 11

10

10

10

1

Del

al

01 Marzo

09

Mayo

14 Mayo

20 Julio

01 Agosto

05 Octubre.

15 Octubre.

18

Diciembre.

19 - 21

Diciembre.

VACACIONES 10 al 13

My.

20 Jl.-01

Ag.

05 -

12 Octubre.

18

Diciembre.

CLAUSURA

21 Diciembre.

XV. HORARIOS

NIVEL INICIAL

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Hours Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday

7:00 – 7:20 INGRESO

7:20 – 7:40 FORMACIÓN Y ORACIÓN DE LA MAÑANA

7:40 – 7:55 Actividades de juegos tranquilos

7:55 – 8:35

8:35 – 8:45 Audiciones Musicales

8:45 – 9: 25 9:25 – 10:05 Recreo

10:05– 10:45

11:25 – 12:05

12:05– 12:45

12:45 -13:00

HORARIO DE CLASESINICIAL 3 AÑOS

27

Page 28: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

HORARIO DE CLASESINICIAL 5 AÑOS

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Hours Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday

7:00 – 7:20 INGRESO

7:20 – 7:40 FORMACIÓN Y ORACIÓN DE LA MAÑANA

7:40 – 7:55 Actividades de juegos tranquilos

7:55 – 8:35

8:35 – 8:45 Audiciones Musicales

8:45 – 9: 25

9:25 – 10:05 10:05– 10:45 Recreo

10:45 – 11:25

11:25 – 12:05

12:05– 12:45

12:45 -13:20

13:20 -13:30

HORARIO DE CLASESINICIAL 4 AÑOS

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Hours Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday

7:00 – 7:20 INGRESO

7:20 – 7:40 FORMACIÓN Y ORACIÓN DE LA MAÑANA

7:40 – 7:55 Actividades de juegos tranquilos

7:55 – 8:35

8:35 – 8:45 Audiciones Musicales

8:45 – 9: 25 9:25 – 10:05

10:05– 10:45 Recreo

10:45 – 11:25

11:25 – 12:05

12:05– 12:45

12:45 -13:15

28

Page 29: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

29

HORARIO DE CLASES PRIMARIA Y SECUNDARIA 2012

Ingreso de alumnos: 7:00 – 7:20Formación: Lunes y Viernes

1era. 7.40

8.25

2da. 8.25 9.10

3era. 10.00 -

9.55 9.55 10.10 R E C R E O

4ta. 10.10 10.55 5ta. 10.55 11.40

11.40 12.10

R E F R I G E R I O 6ta. 12.10

12.55

7ma. 12.55 1.408va. 1.40 2.25

Por su formación integral.Por su formación en valores.Por su moderna y adecuada infraestructura.Por el uso de tecnología de punta en el proceso de aprendizaje- enseñanzaPor su exigencia académica.Por su disciplina y cultura organizacional.Por una diversidad de talleres artísticos y deportivos.Por sus convenios y certificaciones académicasPor su formación espiritual. vicentinaPor sus variados espacios para la pastoral educativa.Por el éxito profesional de sus ex alumnos.Por su innovación permanente.Por su orientación vocacional desde los primeros años de formación.Por su compromiso con los más pobres.Por su calificada y experimentada plana docente.

XVI. ¿POR QUÉ ELEGIR EL PARDO PARA LA EDUCACIÓN DE TU HIJO?

Hora

Hours

Lunes

Monday

Martes

Tuesday

Miércoles

Wednesday

Jueves

Thursday

Viernes

Friday

- -

- - -

-

-

- -

Page 30: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

30

NIVELES ACADÉMICOS:

InicialPrimariaSecundaria

SERVICIOS QUE OFRECEMOS:

*Infraestructura moderna: Palacios de las artes, modernos ambientes del nivel inicial.Piscina temperada.Sistema WI-Fi e internet.Amplia Biblioteca.Moderno coliseo.Campo deportivo.Canchas especiales para Básquet y vóley.Laboratorios de ciencias, informática e inglés.Aulas con pizarras digitales, proyectores multimedia e internet en todas las aulas.Sala de audiovisuales.

Danzas folclóricas, danzas modernas, aeróbicos, Banda, taller de Guitarra, coro polifónico, pintura y música folclórica.

Básquet masculino y femenino.Ajedrez.Natación.Mini BásquetFútbol en todas las categorías.Vóley masculino y femenino.Tenis de mesa.Atletismo.Gimnasio.

*Talleres artísticos:

*Talleres deportivos:

Page 31: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

31

Grupos pastorales:Pastoral Juvenil.Juventud Mariana Vicentina.Círculo vocacional.Escuela de Padres.Conferencia: Emilio Lisón y Juan Gabriel Perboyre.Infancia Misionera.MACOVI (Acólitos)

XVII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 20121.PERIODO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS NUEVOSDesde el 1º de agosto Evaluación Psicológica: Desde el 2º de noviembre (según cita)

Evaluación diagnóstica:

Publicación de alumnos admitidos: Lunes 12 de diciembre en la página web del colegio y la Dirección.Ceremonia de Bienvenida y Visita guiada a los Padres de Familia y alumno(a)(s) ingresantes: Sábado 25 de febrero del 2012. Inscripciones y evaluaciones resagadas según cita

3 y 4 años 5 de diciembreHORA

5 años 6 de diciembre 4.00 PM

1ero, 2do y 3er Grado 7 de diciembre 4.30 PM

4to, 5to y 6to Grado

9 de diciembre 4.30 PM

1er y 2do Año

5 diciembre 4.30 PM

3ero y 4to Año

6 diciembre 4.30 PM

5to Año 7 diciembre 4.30 PM

INIC

IAL

4.00 PM

PR

IMA

RIA

SE

CU

ND

AR

IA

Page 32: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

32

XVIII. POBLACIÓN ESCOLAR:

Inicial: entre 25 y 28 alumnos por aula (Dos maestras por aula)Primaria: entre 30 y 37 alumnos por aula.Secundaria: entre 35 y 40 alumnos por aula.

XIX. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES DE RECUPERACION Y SUBSANACION ALUMNOS APLAZADOS Y PROGRAMA DE RECUPERCION ACADEMICA

NOTAS IMPORTANTES:

Pasarán al Programa de Recuperación Académica en el mes de Enero los alumnos desaprobados con menos de 11 y todos los alumnos que no lograron la nota mínima de Aprobación Interna de 14, habiendo rendido su examen de Nivelación del 13 al 16 de Diciembre.(excepto los alumnos de 1er grado de primaria cuya promoción es automática al 2do grado).

El calificativo que se obtenga en el Ciclo de Nivelación valdrá para subsanar la nota desaprobatoria y para su permanencia o continuidad en nuestro Colegio.

Los alumnos que no obtuvieron la nota 14 y llevan el Programa de Nivelación en enero, el calificativo obtenido, les valdrá para el año 2012 como Nota de Entrada.

Los alumnos que no asistieran al Programa de Recuperación o Nivelación Académica en el mes de Enero, rendirán sus exámenes de aplazados en el mes de Febrero según cronograma.

ENERO 2012:

ALUMNOS APLAZADOS DE 6° GRADO DE PRIMARIA: Del 03 al 09 según rol, previo pago de derecho de examen en Tesorería . Horario 9.00 am.

FEBRERO 2012 :

ALUMNOS APLAZADOS DE 1° A 6° GRADO PRIMARIA Y 1° A 4° AÑO DE SECUNDARIA: Del 02 al 08 según rol, previo pago de derecho de examen en Tesorería. Horario: 9.00 a.mALUMNOS DE 5° AÑO DE SECUNDARIA APLAZADOS: Del 02 – 06 de enero según rol, pago de derecho de examen en Tesorería. Horario: 10.00 am

Page 33: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

33

XX. MATRICULA 2012

REQUISITOS:

A. ALUMNOS NUEVOS:

Aprobar la evaluación psicológica y diagnóstica de la Institución.Pagar derecho cuota de ingreso.No ser alumno repitente.Libreta de notas o informes de progreso.Ficha única de matrícula / código modularCertificados de estudios.Certificado de buena conducta.Pagar derecho de matrícula.Partida de nacimiento y de Bautizo original.DNI.Dos fotos tamaño carnet del alumno (con camisa y/o blusa blanca)Una foto de papá y mamá .Constancia de no adeudo de meses anteriores o deuda en otros colegios.Tener la edad adecuada para el grado a la cual postula. Firmar la carta de compromiso por el cual se asume las exigencias de la Institución.

Son requisitos también para la matrícula:

Tomar conciencia de la orientación cristiana católica de la Institución Educativa.Comprometerse explícitamente a aceptar y respetar el reglamento interno, mediante una carta de compromiso que firmarán al momento de la matrícula.Firmar una carta donde se especifica las condiciones económicas durante el año académico.Asumir el compromiso de asistir a los diversos actos organizados por la Institución Educativa.

B. ALUMNOS ANTIGUOS. RATIFICACION DE MATRICULA Tener 13 ( Primaria ) 14 ( Secundaria) de Promedio o más en todos los cursos, adjuntando la Libreta de Notas o el Acta de haber aprobado el curso (s) en el mes de de enero ( Programa de Recuperación )

No tener deudas pendientes de ningún tipo.

Page 34: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

34

No haber repetido año escolarPagar derecho de matrículaFirmar una carta donde se especifica las condiciones económicas durante el año académico.Asumir el compromiso de asistir a los diversos actos organizados por la Institución Educativa

Fecha

Miércoles 1º y jueves 2 Inicial : 3, 4 y 5 años

Viernes 3 y lunes 6 Primaria: 1ero, 2do y 3er

Martes 7 y miércoles 8 Primaria: 4to, 5to y 6to

Jueves 9 y viernes 10 Secundaria: 1ero y 2do

Lunes 13 y martes 14 Secundaria 3er y 4to

Miércoles 15 Secundaria 5to año

EXTEMPORANEOS: Pasarán a matrícula extemporánea los alumnos que rindieron examen de aplazados y otros del 16,17 Y 20 de febrero de 8.00 a.m a 3.00 p.m.

NOTA: 1.Alumnos que hasta el 3 de enero del 2012 no hayan cancelado sus

pensiones atrasadas, pierden automáticamente su vacante de estudios en nuestra Institución. El colegio está en la facultad de disponer esas vacantes para los alumnos que están en lista de espera. (Reglamento Interno ).

2.Los padres de familia que tengan hijos en otros grados, podrán matricular a todos la primera fecha de efectuarse ésta.

3.El pago de la cuota de ingreso y la matrícula para los alumnos nuevos se hará en el Banco Scotiabank.

4.El pago de la matrícula para los alumnos antiguos se hará en el colegio.

5.El pago de las 10 pensiones se hará en el Banco Scotiabank. Y éstas comienzan desde el mes de marzo.

CRONOGRAMA DE MATRICULA MES DE FEBRERO 2012HORA: 8:00 AM - 3:00 PM

Grado/Año

Page 35: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

35

XXI. ALIANZAS ESTRATÉGICAS 2012Con el fin de elevar la calidad de enseñanza y dotar a nuestros alumnos con las mejores herramientas y habilidades, para que se enfrenten satisfactoriamente en este mundo globalizado, nuestra Institución ha establecido dos Alianzas estratégicas con reconocidos centros de formación: la Pontificia Universidad Católica del Perú (INFOPUC) para la certificación en el área de Informática y el Centro de Idiomas English Connections, para la enseñanza – aprendizaje del idioma inglés.

INGLÉS: CENTRO DE IDIOMAS ENGLISH CONNECTIONS. Ventajas:

Realización de un Plan de asesoramiento institucional permanente en la enseñanza del idioma inglés desde inicial de 3 años hasta 5to de secundaria. Supervisión y orientación semanal a los docentes por parte del Centro de Idiomas.Evaluación y calificación a los alumnos por parte del Centro de Idiomas en coordinación con la Institución.Preparación para el examen internacional de City & Guilds. El acceder al examen internacional es opcional y previo pago al Centro de Idiomas por parte del interesado.Capacitación y monitoreo permanente de la labor docente.El colegio asumirá el costo mensual del convenio, mas no el material. Los alumnos de secundaria a partir de 1ro de secundaria estudiarán el inglés por niveles, según la evaluación realizada.

INFORMÁTICA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (INFOPUC)Ventajas:

Capacitación continua al personal docente y directivo.Uso de la Plataforma virtual PAIDEIA de la Universidad. Respaldo de la PUCP en la calidad de enseñanza en materias de informática. Acceso del alumno al campus universitario de la PUCP para el uso de Internet y MS Office.Diploma y certificado para los alumnos al finalizar cada curso siempre y cuando alcancen la nota mínima 14.Libro de texto, Ejercicios y CD de apoyo, incluidos en el costo del programa.Manejo de un currículum vitae, fotografía digital, agenda personal, etc. Mediante la Plataforma Académica Virtual.Programa de becas en InfoPUC para llevar cursos de extensión si su nota final es destacada (mayor de 17).

Page 36: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

36

XXII. DECLARACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA O APODERADO

El Padre de Familia o Apoderado, que suscribe el presente documento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3º de la Ley de Centros Educativos Privados 26549, concordante con el Articulo 5º de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo 882, con los Artículos 5º, inc. d) y, 6º, inciso e) del Decreto Supremo Nº 011-98-ED:DECLARA: Conocer la información relacionada con el costo del servicio educativo, así como el marco doctrinal que sustenta la educación del Colegio que está promovida por una Entidad perteneciente a la Iglesia Católica, y por tanto, sus fines y objetivos establecidos en el Reglamento Interno de la Institución, expresando su compromiso de observar y respetar dicho marco doctrinal y Reglamento mencionado.ASUME: El compromiso de honrar con el pago de las pensiones de enseñanza, a más tardar al día siguiente útil del mes correspondiente al servicio educativo, reconociendo que el Presupuesto de Operación e Inversión del Colegio se financia, fundamentalmente, con las pensiones de enseñanza, que a su vez solventan el pago de remuneraciones del personal docente, administrativo, de servicio, así como la adquisición de bienes y pago de servicios (luz, agua, teléfono, convenios, internet, etc.); y que el pago oportuno y puntual de dichas pensiones evita intereses y recargos que se establecen en la Institución, de acuerdo a Ley.DECLARA: Conocer, que el monto de las pensiones de enseñanza durante el año 2012, podrán ser incrementadas de acuerdo a las necesidades institucionales, la inflación y/o aumento de precios de los bienes y servicios necesarios para la continuidad de la prestación del servicio educativo, observando las disposiciones vigentes.DECLARA: Conocer que el costo del Seguro de Vida y/o contra Accidentes, podrá ser abonado en forma voluntaria por el padre de familia o apoderado”.ACEPTA: Que, en caso que el hijo(a) o pupilo del declarante, sea retirado (a) o trasladado(a) del Colegio por cualquier motivo y en cualquier época del año, se compromete expresamente a no efectuar peticiones o reclamaciones ante el Colegio o Entidad Promotora del Colegio, respecto a devoluciones de los pagos de matrícula, inscripción, pensiones de enseñanza, cuota de ingreso, donaciones efectuados y APAFA.DECLARA: Conocer que de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, el Colegio tiene la facultad de no incluir en los documentos evaluatorios las calificaciones por los periodos no pagados y/o retener los certificados de estudios correspondientes a periodos no pagados y/o a no ratificar la matrícula del alumno para el año siguiente, por falta de puntualidad en el pago de las pensiones de enseñanza correspondientes al servicio educativo proporcionado en el año lectivo 2011.

Page 37: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

37

ACEPTA: Que el incumplimiento del pago de las pensiones de enseñanza dará lugar a un interés moratorio mensual del 1.5 %.PRECISA: Que la persona o personas obligadas al pago de la cuota de matrícula, pensiones de enseñanza y otros, señalados anteriormente, son........................... (Padres de familia o apoderado, debidamente acreditado con poder otorgado por escritura pública, carta poder con firma notarialmente legalizada, mandato judicial o acuerdo extrajudicial). DECLARA: Conocer que las libretas de notas sólo serán entregadas a los padres de familia o apoderados que se encuentren al día con el pago de las pensiones de enseñanza. CONOCE: Que de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, dentro del marco de la diversificación curricular y la libre disponibilidad del tercio curricular de horas, a que está facultada la Institución Educativa, durante el año lectivo puede variarse el cuadro de distribución de horas, en procura de optimizar el servicio educativo, asegurando que se cumplan con las horas mínimas establecidas para cada nivel educativo. SE OBLIGA: A no involucrar a la Institución Educativa, en los procesos judiciales o extrajudiciales, sobre asunto de tenencia y régimen de visitas, de su hijo o hijos SE OBLIGA: A presentar el poder de representación de su menor hijo (a), contenido en escritura pública, documento judicial o extrajudicial, o carta poder con firmas notarialmente legalizadas, otorgado por ambos padres, según corresponda

Lugar y fecha,.......................................................................

Director Padre de Familia u apoderado

Nombres y Apellidos:…………..…….

DNI …………….................................Domicilio…………………………….…Teléfono……………………………..…

Page 38: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

38

XXIII. COSTOS 2012:

“DECLARACIÓN DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS” DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LA LEY 27665, denominada “Ley de Protección a la Economía Familiar, Respecto del Pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos Privados”.

XXIV. CRONOGRAMA DE PAGOS: Banco Scotiabank.

PRUEBA DIAGNÓSTICA

CUOTA DE INGRESO ALUMNOS NUEVOS: 200.00

CUOTA DE INGRESO ALUMNOS CON HNOS EN EL COL: 160.00

MATRÍCULA TRES NIVELES: 350.00

PENSIÓN NIVEL INICIAL 350.00

PENSIÓN NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA: 380.00

S/

S/

S/

S/

S/

S/

50.00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MES

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

DÍA

SÁBADO 31

LUNES 30

JUEVES 31

SÁBADO 30

MARTES 31

VIERNES 31

SÁBADO 29

MIÉRCOLES 31

VIERNES 30

MARTES 18

Page 39: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

39

“EL PARDO ES: ESTUDIO, ORDEN, DISCIPLINA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN VALORES”

XXV. REGLAMENTO INTERNO (Extracto)

DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y COMITÉS DE AULA

Art. 60° La Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la Institución Educativa “Manuel Pardo”, está constituida por los padres o apoderados de los alumnos matriculados en el Plantel. Es un órgano de apoyo, elegido directamente por el Director. Es reconocida mediante Resolución Directoral.

COMITÉS DE AULA .Art.66ºEl Pleno de los Presidentes de los Comités de Aula es el órgano de participación y colaboración de los padres de familia para ayudar a viabilizar la ejecución del Proyecto Educativo de la Institución; canaliza las propuestas de los Comités de Aula de todos los padres de familia ante la Dirección y coordina la ejecución de acciones conjuntas en beneficio de los estudiantes y la Institución Educativa.Art.67° Los talleres artísticos y/o deportivos pueden formar también sus comités de apoyo para ayudar a implementar los talleres y/o apoyar el desarrollo del Plan de Trabajo de cada comité. Art. 68º El Comité de Aula: es el órgano de participación y colaboración de los padres de familia a nivel de Sección. Está constituido por los padres, madres y/o apoderados de los alumnos matriculados en la correspondiente sección. La calidad de miembro del Comité se mantendrá mientras el padre, madre o apoderado tenga un hijo o pupilo cursando estudios en la sección.El Comité de Aula tiene las funciones siguientes:

a.Propiciar la participación de los padres de familia en la tarea educativa de sus hijos, de acuerdo a la axiología y el Proyecto Educativo.b.Elaborar el Plan de Trabajo, en coordinación con el (la) Profesor (a) Tutor (a), para su presentación y aprobación a la Dirección de la Institución Educativa.c.Ejecutar las acciones que conduzcan al logro de los objetivos propuestos en el Plan, administrar los recursos del Comité y elaborar el balance anual, dando cuenta en forma mensual al Director. El movimiento financiero es refrendado necesariamente por el (la)

Page 40: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

40

Presidente (a), el (la) Tesorero (a) y el Director. d.Apoyar a l(a) profesor(a) tutor(a) del aula y/o del taller en los procesos de enseñanza y aprendizaje, proveyéndole de los materiales o medios que le faciliten y hagan más eficiente el proceso de aprendizaje y más atractiva su aula, contando con la autorización expresa de la Dirección de la Institución Educativa. e.Elaborar las actas de las sesiones del Comité y de la Asamblea, así como ejecutar los acuerdos de la Asamblea.f.Proporcionar información cuando se lo soliciten los órganos pertinentes de la Institución Educativa y la Asamblea del Comité de Aula.g.Presentar en la primera quincena del mes de diciembre, sin postergación, el informe económico y los estados financieros a los Padres de Familia y a la Dirección.h.Los comités son elegidos por la Asamblea de padres de cada sección y en el caso de que no se pongan de acuerdo los elige el Director.

Art. 71º Para el ejercicio de sus funciones, el Comité de Aula elaborará un Plan de Trabajo, el mismo que será formulado con el asesoramiento de l(a) Profesor(a) Tutor(a), evaluado y aprobado por el Director de la Institución Educativa. Por ningún motivo, los Comités de Aula podrán exigir aportes o cuotas económicas sin la aprobación de la Dirección de la Institución Educativa; tampoco podrán dirigir correspondencia a personas o Instituciones solicitando donaciones, sin autorización expresa de la Dirección.Para la conformación de cada Comité de Aula la respectiva Asamblea de padres de familia elegirá, para el año escolar, los siguientes miembros:

a) Un(a) Presidente(a)b) Un(a) vicepresidente (a)c) Un(a) Secretario(a)d) Un(a) Tesorero(a)e) Dos Vocales.

Art. 72º La reelección de algún miembro del Comité de Aula para el siguiente año escolar, procede cuando los padres de familia de la Sección lo soliciten por destacada gestión. No se podrá integrar dos o más Comités de Aula en el mismo período escolar.Art. 78º. Las cuotas acordadas en los comités de aula para las actividades dentro de las aulas de sus hijos deberán ser moderadas, contemplando la economía familiar y debe procurarse que sean iguales en cada una de las secciones del grado.

Page 41: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

41

Art. 79º Los Comités de Aula deberán abstenerse de celebrar el cumpleaños de l(a) profesor(a) tutor(a), así como de la adquisición de regalos o presentes para ese fin.Art. 80º Cada Comité de Aula presentará a la Dirección de la Institución Educativa informe documentado de las actividades realizadas, durante su gestión, de conformidad con su Plan de Trabajo Anual.

DE LA ORIENTACIÓN METODOLÓGICAArt. 148º Todo enfoque metodológico de nuestra Institución estará siempre en concordancia con el PEI, con el perfil propuesto que queremos lograr en los alumnos y que está especificado en nuestro proyecto; a realizar, cada vez más eficaz, el aprendizaje de los alumnos, promoviendo su participación activa en el desarrollo de las clases. En este nuevo modelo, la labor del profesor será la de ser un formador de personas y facilitador, que ejecuta acciones de comunicación y relación humana con el alumno a fin de que aprenda a desarrollar capacidades, destrezas, valores y actitudes a través de procedimientos y estrategias.Art. 149° Siendo el aprendizaje, el modelo que enfatiza la Institución Educativa en su administración educativa, es necesario e importante que los docentes y los padres de familia asuman el deber de coadyuvar a este esfuerzo educando con el ejemplo y la acción e interiorizando valores y virtudes humano - cristianas que promueve la Institución Educativa.

DE LOS EDUCANDOSDERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONESArt. 158° Son alumnos de la Institución Educativa Manuel Pardo, los estudiantes del régimen escolarizado matriculados en cualquiera de los niveles educativos que administra la Institución.Art. 159º Todos los alumnos están obligados a cumplir con lo normado en el presente Reglamento y con las disposiciones que emane de la Dirección de la Institución Educativa.

DE LOS DERECHOSArt. 160°Son derechos de los educandos:

a. Ser tratados con el respeto que merece su dignidad de “Hijo de Dios".b. Recibir una educación integral en cada grado de estudios, dentro de un ambiente que le proporcione: seguridad moral, física e intelectual.

Page 42: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

42

c. Expresar libre y creativamente sus ideas e iniciativas, que favorezcan el desarrollo de su personalidad.d. Participar del régimen de estímulos y premios individuales o grupales, en mérito a su destacado rendimiento y conducta, esfuerzo de superación y cualidades morales.f. Recibir apoyo psicológico y las orientaciones necesarias para superar problemas propios de su edad.g. Recibir información y orientación académica que le permita lograr objetivos de aprendizaje.h. Ser informado de sus derechos, deberes y obligaciones como alumno de la Institución Educativa “Manuel Pardo”.i. Representar a la Institución en actividades deportivas, artísticas, académicas y de pastoral.

DE LOS DEBERESArt. 161° Son deberes del educando:

a. Cumplir sus obligaciones como educando en los aspectos de su formación intelectual, moral, religiosa, artística y física de acuerdo al Reglamento Interno.b. Colaborar en la creación de un ambiente de fraternidad cristiana, promoviendo la unión y la estima hacia los demás.c. Poner en conocimiento de sus padres toda información emanada de la Institución Educativa.d. Asistir con puntualidad a sus labores escolares, correctamente uniformado.e. Cuidar el aseo personal y colaborar con la higiene ambiental de la Institución Educativa.f. Justificar sus inasistencias con la presencia de sus padres, el día que se reincorpora a la Institución Educativa.g. Observar con la mayor decencia y compostura dentro y fuera de la Institución Educativa, preservando el prestigio de su persona, familia y plantel.h. Aceptar con hidalguía y espíritu de disciplina los consejos y medidas correctivas que impongan sus superiores.i. Participar en actividades extra-programáticas organizadas por la Institución Educativa.

DE LAS OBLIGACIONESArt. 162º Es Obligación del educando aceptar responsablemente el régimen educativo de la Institución, comprometiéndose a cumplir con las normas siguientes:

Page 43: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

43

a. Lograr un excelente rendimiento académico por su propio esfuerzo y capacidad, aceptando como nota mínima de aprobación de 14 en el nivel secundario.b. Vivenciar principios y valores propuestos por la Institución Educativa.c. Ser respetuoso del honor y de los bienes propios de toda persona.d. Contribuir con el mantenimiento del ambiente cristiano de la Institución Educativa, participando responsablemente en la oración y recepción de los Sacramentos.e. Respetar los símbolos patrios y entonar con unción cívica y patriótica los Himnos: Nacional , Regional y de la Institución Educativa.f. Respetar la propiedad privada dentro y fuera de la Institución Educativa.g. Fomentar una buena amistad y la ayuda mutua entre sus condiscípulos.h. Asistir a clases con los útiles que se requiere para cumplir con el proceso de aprendizaje.i. Saber cuidarse física y moralmente.j. Ser puntual, ordenado, disciplinado y responsable dentro y fuera de la Institución.k. Participar en las acciones de defensa civil.l. Participar y representar a la Institución con lealtad, sentido de responsabilidad en actividades académicas, religiosas, deportivas, artísticas, etc.m. Rendir sus evaluaciones en el periodo establecido, salvo alguna eventualidad que lo justifique.

DE LAS PROHIBICIONESArt. 163° Son prohibiciones de los educandos

a. Dedicarse a actividades distintas a las escolares, durante las horas de clase.b. Participar en actos reñidos con la moral y buenas costumbres, dentro y fuera de la Institución Educativa.c. Emitir juicios y comentarios injuriosos sobre las autoridades de la Institución Educativa.d. Pertenecer a agrupaciones políticas o dedicarse a actividades de proselitismo político en la Institución Educativa.e. Falsificar la firma del padre o apoderado.f. Adulterar las calificaciones de la Tarjeta de Notas.g. Usar el nombre de la Institución Educativa para los fines que no

Page 44: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

44

son de su competencia. h. Organizar rifas, colectas u otras actividades pecuniarias sin la autorización del Director.i. Destruir y/o hurtar útiles escolares o enseres de la Institución Educativa.j. Firmar actas, memoriales o peticiones en contra de las autoridades de la Institución Educativa.k. Grabar, filmar y colgar imágenes, audios u otras situaciones en los medios audiovisuales, internet u otros medios que atenten contra la imagen y la dignidad de sus compañeros, de los maestros, personal de colegio la y la propia imagen.

DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES DEL EDUCANDOArt. 164º Teniendo en cuenta el rendimiento académico, el comportamiento del alumno y el desarrollo de actitudes, compromiso pastoral, participación artística, deportiva y valores; la Institución Educativa otorga los siguientes premios de estímulo:

1.Premios al Mérito: Por el logro destacado en rendimiento académico y comportamiento.2.Elección del alumno, alumna manuelpardinos3.Premios de Excelencia4.Premios Especiales

Art. 165° Los premios al Mérito son:1. Diploma de Honor, que otorga la Institución Educativa al alumno de cada grado de estudios en los diferentes niveles por haber alcanzado el 1er. puesto en rendimiento académico, comportamiento y participación pastoral en concordancia del perfil del educando.2. Diploma de Honor, que otorga la Institución Educativa al alumno de cada grado de estudios de los diferentes niveles por haber alcanzado el 2do. puesto en rendimiento académico, comportamiento y pastoral en concordancia con el perfil del educando.

Art. 166° Los Premios de Excelencia son:1.Diploma de Excelencia y Medalla de “oro”, que otorga la Institución Educativa al alumno que obtenga el 1er. Puesto en rendimiento académico y comportamiento, al concluir la Educación Secundaria.2.Diploma de Excelencia y Medalla de “plata”, que otorga la Institución Educativa al alumno que obtenga el 2do. Puesto en rendimiento académico y comportamiento concluir la Educación Secundaria.Art. 167° Los Premios Especiales:

Page 45: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

45

Se otorgan a los alumnos de sobresaliente actuación que se han distinguido en la realización de actividades tales como:

a. Deportivasb. Artísticasc. Culturalesd. Humano- pastorales

Art. 168º Condecoración en ceremonia especial y de carácter oficial a los alumnos que hayan destacado en el deporte, el arte, la pastoral y en lo académico en nuestra Institución. Art. 169° Los Premios de Estímulo serán otorgados según las circunstancias en el transcurso del Año Lectivo, preferentemente en la ceremonia de clausura del Año Escolar.

DE LAS FALTAS Y SANCIONESArt. 170º Se consideran faltas graves:

a. Faltas de respeto e insubordinación de palabra y obra al Director, personal jerárquico, Profesores, administrativos y personal de servicio de la institución.b. Rechazo e incumplimiento sistemático al reglamento de la Institución Educativa.c. Faltas de respeto e insubordinación de palabra y obra al Director, personal jerárquico, Profesores, administrativos y personal de servicio de la institución.d. Hurto, calumnias, mentiras y engaños.e. Tenencia, consumo o expendio de drogas, licor y/o cigarrillos dentro de la Institución Educativa o fuera de la misma, previa investigación y comprobación.f. La agresión física, verbal o psicológica al condiscípulo dentro y fuera del plantel.g. Sustraer la copia del examen, suplantarla y difundirla.h. Falta a la moral y a las buenas costumbres.i. Ingresar virtualmente a páginas reñidas contra la moral en los laboratorios de Informática o bibliotecaj. Sustraer dinero y vender textos escolares u otros objetos dentro o fuera de la Institución Educativa, así como deteriorar la infraestructura de la institución.k. Evidenciar vínculos de enamoramiento a través de besos y otras actitudes impropias dentro de la Institución Educativa.l. Grabar videos y audios en clase de manera oculta en clase que dañan la imagen de la Institución o la reputación de las personas.

Art. 171° La Institución Educativa determina las sanciones

Page 46: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

46

proporcionadas para los alumnos que infringen las normas establecidas en el Reglamento Interno. Las sanciones están orientadas mayormente a reafirmar la formación integral del educando, preservar el prestigio de la Institución Educativa y el nivel de calidad de los servicios educativos que administra.Art. 172° Las sanciones se aplican a través de acciones preventivas y correctivas según la reiteración o gravedad de las faltas:

a. Llamada de atención verbal.b. Baja calificación en la conducta, las actitudes del curso de valores y las diversas áreas académicas.c. Llamada de atención escrita por medio del parte de disciplina individual, debidamente justificado.d. Aviso escrito al padre de familia por acumulación de 03 partes de indisciplina de su menor hijo.e. Separación temporal de la Institución Educativa por el lapso de tres (03) días por acumulación de 05 partes de indisciplina, debidamente justificados o que ameriten la sanción respectiva.f. Separación definitiva de la Institución Educativa, sin posibilidad de retorno, por haber incurrido en falta grave y/o haber acumulado 06 partes de disciplina razonable y debidamente justificadosg. Los alumnos con Matrícula Condicional (aquellos que han acumulado 20 tardanzas en el año y y 5 partes por falta leve) serán separados al incurrir en la primera falta grave o acumulación de tres partes de indisciplina justificados.h. Y otras que la Institución acuerde en coordinación con su apoderado.

Art. 173° Procede la separación definitiva de la Institución Educativa en los casos siguientes:

a. Falta grave debidamente comprobada.b. Incumplimiento de lo establecido en la “Matricula Condicional".

Art. 174° El Director aplicará la separación definitiva de la Institución Educativa, previo acuerdo del Consejo Directivo, donde se analizará la información documentada de los antecedentes del alumno, la intención y consecuencias de la falta, dejando constancia de la decisión tomada en el acta respectiva.Art. 175º Las tardanzas del alumno influirán en la actitud ante el área de los cursos de las primeras horas, y en el comportamiento, en el indicador que hace referencia al tema de la impuntualidad. Además, la suma de tres tardanzas constituye un punto menos al promedio del

Page 47: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

47

comportamiento. La suma de 5 tardanzas conllevará a la suspensión de un día y el parte respectivo. Es considerada tardanza, llegar a la Institución Educativa pasado las 7.20 a.m. Estos alumnos serán registrados por el responsable de asistencia. Los que llegaran después del registro deberán ingresar al plantel con la presencia de sus padres o apoderado.Art. 176° Los alumnos que lleguen tarde se quedarán una hora en la biblioteca después de la salida para recuperar las clases perdidas y/o a realizar algún trabajo de investigación y lectura.

De la Promoción:Art. 177º Pertenecen a la Promoción de la Institución Educativa los alumnos (as) que están matriculados (as) en 5º de Secundaria y asisten regularmente a todas las actividades educativas de la Institución Educativa. Art. 178º La Promoción elige su nombre tomando como fundamento “los modelos” y el pensamiento de la Institución. Son fines de la Promoción:

a) Promover la fraternidad entre todos sus miembros, el personal de la Institución Educativa y con la asociación de ex-alumnos.b) Vivir su educación en valores.c) Participar en la ejecución de algunas actividades consideradas en el Plan Anual:

Celebración del Día de la madreCelebración del Día del maestroCelebración de la Fiesta Religiosa de “San Vicente”.Celebraciones por aniversario.

d) Participar en las actividades de proyección social y pastoral que realizan los Padres Vicentinos.e) Velar por el buen nombre y prestigio de la Institución.

Art. 179º Para la realización de las actividades propias de la Promoción se forma una Directiva única de los padres de familia y profesores tutores en calidad de asesores de la Promoción. Al término de cada Actividad, la Directiva debe entregar un informe detallado a cada uno de los Comités de Aula, con el propósito de mantener debidamente informados a los padres de familia.Art. 180º Las actividades de la Promoción deben ser autorizadas por la Dirección de la Institución Educativa.Art. 181º Los padres de familia y/o apoderados asumen la responsabilidad moral, física y económica de sus hijos (as) durante el desarrollo de las actividades de la Promoción, respetando siempre la

Page 48: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

48

axiología de la Institución.Art. 182º Los alumnos con problemas de indisciplina, deudas pendientes, cursos desaprobados no participarán en los viajes de promoción y tampoco podrán representar al colegio.

DE LAS BECAS DE ESTUDIOArt. 183° La Institución Educativa, según su situación económica, expedirá becas parciales o totales a los alumnos que reúnan los requisitos establecidos. Art. 184° Es facultad del Director de la Institución Educativa, en coordinación con la Entidad Promotora, otorgar becas totales y/o parciales a los alumnos que reúnan los requisitos establecidos para el caso.Art. 185° Para el otorgamiento de las becas se tendrá en cuenta:

a. Que el alumno deba estar estudiando como mínimo dos años en el colegio.b. La situación económica y financiera de la Institución Educativa. c. La precaria situación económica familiar comprobada.d. La situación de orfandad del alumno.e. El número de hermanos (3 ó más) estudiando en la Institución Educativa.f. Las cargas familiares del padre de familia o apoderado, debidamente demostradas bajo declaración jurada. g. El fallecimiento del padre/madre apoderado legal siempre que demuestre situación precaria.h. Llenar el formato de solicitud de becas adjuntando los documentos requerido por el colegio.

Art. 186° Los padres de familia o apoderados que soliciten becas para sus hijos o pupilos, deben presentar los siguientes documentos:

a. Solicitud al Director.b. Certificado de domicilio.c. Copia fotostática del D.N.I.d. Declaración jurada ante Notario que acredite el presupuesto familiare. Libreta de Notas. Tener nota mínima 14.f. Constancia de Trabajo con indicación expresa de sueldos y salarios del mes anterior a la solicitud, declaración jurada ante Notario de los ingresos mensuales de la familia y Boleta de pago.g. En caso de que haya fallecido uno de los padres, la partida de defunción.

Art. 187º Las solicitudes para el otorgamiento de becas o su renovación

Page 49: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

49

se reciben desde el 20 de diciembre del año en curso hasta el 6 de enero del año siguiente. Y la calificación de los expedientes para el otorgamiento de becas se efectuará a las tres semanas de haberse presentado la solicitud; de ser aceptada, ésta comenzará a regir en el mes de abril. Art. 188° A la Institución Educativa le asiste el derecho de efectuar las averiguaciones necesarias respecto de la veracidad de la petición de beca y de requerir la información adicional necesaria.Art. 189° Las becas se conceden anualmente. Esto es facultad del Director. Al mismo tiempo, éstas cubren únicamente el pago de pensiones de enseñanza y están sujetas a evaluación permanente, al rendimiento académico, a la mejora de la situación familiar, comportamiento del alumno durante el año escolar. Art. 190° Los causales para la pérdida o suspensión de las becas son:

a. Bajo rendimiento académico del alumno en el bimestre, al haber desaprobado dos o más asignaturas.b. Haber observado falta grave o suspensión del colegio por medida disciplinaria.c. No participar activamente en las actividades culturales, deportivas y pastorales que la Institución realiza.d. Haber mejorado la situación económica de la familia.e. Falsedad o suplantación en la información de solicitud de beca.f. No pagar en la fecha indicada el monto de la pensión de enseñanza, en los casos de becas parciales.

Art. 191° El Director de la Institución Educativa, tiene la facultad de suspender las becas ante las causales señaladas y otros casos que lo ameriten.

MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, REPITENCIA Y CERTIFICACIÓN DE LA MATRÍCULAArt. 192° El Director de la Institución Educativa Privada “Manuel Pardo”, determinará cada año las metas de atención por niveles y señalará oportunamente la fecha de inscripción para el Nivel de Educación Inicial y para postulantes al Primer Grado de Educación Primaria o cualquier otro grado en que hubiera vacantes. Se matriculan en la Institución Educativa Manuel Pardo los alumnos (as) que cumplen los requisitos establecidos para cubrir las vacantes que la Dirección pone a disposición de los interesados.Art. 193º El pago de la matrícula es un pre – requisito y condición necesaria para que se inicie el proceso de matrícula. Art. 194° Los requisitos para la matrícula y el número de vacantes, serán

Page 50: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

50

publicados oportunamente por la Dirección de la Institución Educativa.Art. 195° Corresponde al padre de familia o apoderado efectuar la matrícula, para lo cual debe cumplir con los requisitos siguientes:

a. Presentar documentación reglamentaria completa.b. Tener la edad adecuada para el grado que postula el alumno.c. Considerar que la Institución Educativa es de confesionalidad cristiano-católica.

Art. 196° Para la matrícula en el nivel inicial, se tendrá en cuenta las siguientes prioridades:

a. Que los postulantes tengan hermanos en la Institución Educativa.b. Que los postulantes sean hijos de ex-alumnos del plantel.c. Los demás postulantes de acuerdo al orden de inscripción.

Art. 197° El proceso de matrícula es único en el primer grado de cada Nivel, para lo cual se utiliza la ficha correspondiente. En los grados siguientes procede la ratificación con la sola presentación de la tarjeta de Notas y actualización de datos.Art. 198º El Director de la Institución Educativa aprobará la nómina de la matrícula, previa verificación e informe del órgano respectivo. La aprobación se efectuará mediante decreto administrativo dentro de lo establecido por el órgano respectivo.Art. 199° No podrán matricularse en la Institución Educativa Manuel Pardo:

a. Alumnos que no tienen la documentación completa.b. Alumnos que repiten el grado o el año.c. Alumnos que adeudan pensiones a la Institución Educativa.d. Alumnos con deudas económicas en el colegio o en otros Centros Educativos.e. Alumnos con separación definitiva de la Institución Educativa.

Art. 200º Los alumnos pierden la vacante automáticamente al no matricularse en la fecha señalada por la Institución, al no cumplir con los pagos de pensiones, luego de haber seguido los procedimientos que faculta la ley, al no haber regularizado la situación económica al tercer día útil del año siguiente que se le brindó el servicio educativo. Por tanto, la Institución Educativa, estará facultada para disponer esas vacantes para quienes las hayan solicitado. Art. 201° Los traslados de matrícula, de conformidad con la legislación vigente, se efectuarán sólo hasta el tercer bimestre del año lectivo.Art. 202º Para la admisión al Nivel de Educación Inicial y al Primer Grado de Primaria se tendrá en cuenta:

Page 51: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

51

a) Interés real en la tarea educativa de sus hijos, demostrado por los padres de familia.b) Condición de alumno de la Institución Educativa de hermano mayor.c) Condición de hijo de ex alumno (a) del postulante.d) Conformidad con el Proyecto Educativo Institucional.e) El rendimiento de los postulantes en la prueba diagnóstica es referente para establecer la programación inicial.

Art. 203º Son requisitos para la matrícula:a) Tomar conciencia de la orientación cristiana católica de la Institución Educativa.b) Comprometerse explícitamente a aceptar y respetar el Reglamento Interno, mediante una carta de compromiso que firmarán al momento de la matrícula.c) No tener deudas económicas en el colegio u otro colegio.d) Firmar una carta donde se especifica las condiciones económicas durante el año académico.e) Asumir el compromiso de asistir a los diversos actos organizados por la Institución Educativa.f) Presentar la documentación completa, según corresponda:

Educación Inicial:Sección de 3 años:

Partida de Nacimiento.Partida de Bautismo.D.N.I2 fotos tamaño carnet (con camisa o blusa blanca).

Secciones de 4 o 5 años:Partida de Nacimiento.Partida de Bautismo.Ficha única de matrícula.Informe de Progreso del Niño.2 fotos tamaño carnet (con camisa o blusa blanca).D.N.IConstancia de no adeudar en la Institución Educativa de procedencia.

Educación Primaria:Ingresantes a Primer Grado:Partida de Nacimiento.

Page 52: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

52

Partida de Bautismo.Ficha única de matrícula.D.N.IInforme de Progreso del Niño.2 fotos tamaño carnet (con camisa o blusa blanca).Constancia de no adeudar en la Institución Educativa de procedencia.

Otros Grados de Educación Primaria o Secundaria:Partida de Nacimiento.Partida de Bautismo.Ficha única de matrícula.Libreta de notas.Certificado de estudios.D.N.IInforme para la Promoción de Ciclo cuando se requiere.1 foto tamaño carnet (con camisa o blusa blanca).Constancia de no adeudar en la Institución Educativa de procedencia.

Art. 204º La matrícula es única al inicio de cada uno de los niveles, para lo cual se utiliza la ficha correspondiente.Art. 205º En las edades o grados siguientes, procede la ratificación de matrícula con la presentación de la libreta escolar, informe para la Promoción de Ciclo cuando se requiera, y el pago de los derechos correspondientes.Art. 206º Para alumnos que durante el año lectivo observan actitudes inadecuadas y obtengan en la escala literal el calificativo C o se hayan hecho acreedores a más de cinco (5) partes por indisciplina, la Institución Educativa se reserva el derecho de ratificar o no la matrícula. En caso de ratificación, ésta se hará en forma condicional, previa firma de un compromiso de honor por parte del padre de familia y el (la) alumno(a).Art. 207º Los alumnos que pierden el año de estudios por deficiencia académica no podrán ratificar su matrícula en la Institución Educativa, ni aquellos que tengan deudas pendientes por el servicio educativo prestado; el plazo extraordinario para el pago de la pensión de enseñanza del mes de diciembre vence el tercer día útil del año siguiente que se le brindó el servicio. Pasada esa fecha la Institución dispondrá de esas vacantes.Art. 208º La matrícula, ratificación o traslado deben ser efectuados por

Page 53: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

53

el padre o madre de familia o el apoderado en la fecha establecida en el cronograma que anualmente elabora la Dirección, salvo casos excepcionales.Art. 209º La no ratificación, dentro del plazo señalado, se considera como retiro de l(a) alumno(a); por ende, la Institución, estará facultada hacer uso de esas vacantes para otros alumnos que las soliciten.Art. 210º La aprobación de la matrícula en la Institución Educativa es competencia del Director, quien emitirá el Decreto Directoral respectivo.Art. 211º La Institución Educativa “Manuel Pardo” se reserva el derecho de admisión y el de rotación de alumnos en las aulas.

DE LA EVALUACIÓNArt. 212º El modelo de evaluación del Colegio “Manuel Pardo” es de carácter formativo y de aplicación continua porque orienta simultáneamente los procesos de enseñanza y de aprendizaje.Art. 213º La evaluación es continua y está orientada a evaluar procesos mentales y conocimientos. En este sentido, mide niveles de logro de los aprendizajes: capacidades, conocimientos, valores y actitudes, debidamente articulados e integrados y coherentes con nuestro Proyecto Educativo.Art.214º La evaluación es de varios tipos: diagnóstica, informativa, sumativa y metacognitiva. Tiene como finalidad medir la construcción del conocimiento y los procesos mentales: reproducción, conceptualización, aplicación, exploración, movilización y resolución.Art. 215º La evaluación está orientada al mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y sus resultados. Se le debe considerar como un acto educativo en el que alumnos y profesor aprenden de sus aciertos y errores.Art. 216º En nuestra Institución Educativa, se aplica la evaluación en tres momentos:

a) Evaluación inicial: Se realiza antes de empezar una nueva fase de aprendizaje, para recoger los saberes previos, de los estudiantes, en las áreas que nos interesan.b) Evaluación de proceso: Es la que se realiza durante todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, nos revelará los avances, dificultades, errores de los procesos y nos permitirá efectuar los reajustes necesarios a la programación y a las estrategias empleadas.c) Evaluación final: Es la que se realiza al finalizar la unidad de aprendizaje o el Bimestre, informa sobre el logro de los aprendizajes y de las capacidades, conocimientos, valores y actitudes

Page 54: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

54

seleccionadas.

Art. 217º Se utilizarán las técnicas e instrumentos adecuados para cada momento de evaluación, de acuerdo a las características y exigencias de cada área de desarrollo curricular.Art. 218º Los instrumentos de evaluación a aplicarse asegurarán su objetividad, validez y confiabilidad.Art. 219º Las actitudes se desarrollan de manera transversal en todas las áreas; por ello, todos los docentes son responsables de fomentarlas, practicarlas y evaluarlas conjuntamente con los alumnos. Cada docente es observador y registrador del comportamiento de los alumnos a su cargo, de conformidad con las actitudes previamente seleccionadas.Art. 220º Tanto en Educación Inicial, Primaria y Secundaria la evaluación es permanente y por capacidades e indicadores de logro, valores y actitudes. Art. 221º Las capacidades y los indicadores de proceso se precisan en cada unidad, módulo o proyecto de aprendizaje en Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Se evalúan capacidades, destrezas, actitudes y conocimientos. Art. 222º La calificación es literal o vigesimal y descriptiva, según el Nivel Educativo y los logros obtenidos por los alumnos. Se registran e informan a los padres de familia y autoridades, de conformidad con las disposiciones señaladas en la Directiva Nacional que emita el Ministerio de Educación.Art. 223º Como producto del proceso de evaluación, el (la) profesor(a) emite un juicio de valor que será informado a los padres de familia de manera clara, que le describa, explique y valore los avances y dificultades ocurridas en el proceso de aprendizaje de su hijo.Art. 224º La comunicación de los resultados a los alumnos se hará en el plazo más breve posible y a los padres y madres de familia durante las entrevistas programadas.Art. 225º Al término de cada bimestre, los padres y madres de familia de los alumnos de cada nivel podrán recabar la tarjeta de información correspondiente, siempre y cuando estén al día en sus obligaciones económicas.Art. 226º La evaluación en el Nivel de Educación Inicial permite conocer el grado de desarrollo de los aprendizajes del (a) niño(a) para su mejor atención en el Nivel de Educación Primaria. Estas evaluaciones no tienen un fin promocional.Art. 227º En el Nivel de Educación Primaria, al concluir el año escolar, los alumnos son promovidos de acuerdo a las Normas de Evaluación

Page 55: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

55

vigentes:a) Primer Grado, son promovidos al grado superior en forma automática.b) Segundo, Tercero y Cuarto Grado, cuando obtienen mínimo A en las áreas de Comunicación, Matemática, y como mínimo B en las otras áreas y en los talleres de inglés y computación. c) Quinto y Sexto Grado cuando obtienen como mínimo A en las áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente, y mínimo B en las otras áreas y los cursos de inglés y computación.

Art. 228º En la Institución, la nota mínima aprobatoria por área es catorce (14) para los alumnos de Educación Secundaria y en Educación Primaria “A” (13) de la escala literal y descriptiva buscando así lograr mejores aprendizajes.Art. 229º Los registros auxiliares de evaluación serán elaborados por la I.E. “Manuel Pardo”; únicamente el contenido final es remitido a los órganos competentes del Ministerio de Educación.Art. 230º En las actas y certificados de estudios se utilizará la escala que corresponda a cada uno de los niveles educativos que atiende la Institución Educativa, de conformidad con las normas de evaluación vigentes.Art. 231º Con el propósito de garantizar el logro del nivel de excelencia académica que promueve la I.E. “Manuel Pardo”, todos los alumnos desaprobados en 1, 2 ó 3 áreas al finalizar el año escolar se comprometen a presentarse a la Evaluación de Recuperación, en el mes de de Enero, en nuestra Institución Educativa para poder ratificar su matrícula. La Dirección podrá autorizar a los alumnos a asistir al período de recuperación organizado por otras instituciones educativas, pero no la evaluación.Art. 232° La Dirección de la Institución Educativa, de conformidad a la normatividad vigente, está autorizada a decretar:

a) Convalidación o rivalidación de estudios realizados en el extranjero siempre que lo soliciten los padres de alumnos que estudien en la Institución Educativa.b) Adelanto o postergación de evaluaciones de los alumnos en los casos de enfermedad debidamente comprobada, cambio de domicilio o para viajar integrando delegaciones oficiales.

Art. 233° Los alumnos que no hayan obtenido la nota13(primaria) y nota 14 (secundaria), para continuar en la Institución, se les sugiere hacer el curso de verano (enero) o en su defecto darán la prueba de Nivelación. El calificativo que se obtenga en el Ciclo de Nivelación les valdrá como

Page 56: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

56

nota de la prueba de entrada.

DE LA PROMOCIÓN Y REPITENCIA Art. 234° La aprobación y desaprobación del grado estará sujeta a las directivas emanadas por el Ministerio de Educación.

DE LA CERTIFICACIÓNArt. 235º El Director de la Institución Educativa expedirá los certificados de estudios de los grados cursados por el alumno en el plantel utilizando los formularios oficiales. Igualmente, expedirá los certificados de comportamiento solicitados.Art. 236º Los certificados, y cualquier otra información de notas y avances académicos se entregarán solo a aquellos alumnos que estén al día en los pagos, según lo faculta la ley para los colegios privados.Art. 237° La nota mínima para aprobar una asignatura en la Institución Educativa en el nivel primaria es 13, y en la secundaria es 14. Los alumnos que tengan menos de lo señalado, se someterán a las pruebas de recuperación en la misma Institución.Art. 238º Los alumnos que al final del año tengan menos de 14 en las diversas asignaturas deberán dar examen de recuperación en nuestra Institución en las fechas señaladas, para poder matricularse al año inmediato.Art. 239º Los alumnos que decidan trasladarse a otra Institución Educativa, la aprobación y desaprobación del grado se hará de acuerdo con la directiva emanada por el Ministerio de Educación. Les vale la nota 11 para aprobar un curso. Art. 245° Los alumnos asistirán a clases correctamente uniformados y no podrán salir de la Institución Educativa sin autorización del Director o Sub-Director Académico del nivel y a solicitud del padre o apoderado.Art. 246º El alumno que haya acumulado 6 tardanzas, a pesar de haber sido suspendido por haber acumulado 5 tardanzas, si vuelve a llegar tarde ingresará a la Institución Educativa con la presencia de su apoderado. Art. 247° Los alumnos que falten injustificadamente en las fechas de evaluación pierden este derecho y se les considerará como desaprobados.Art. 248° Los alumnos que no asisten a la Institución Educativa por tres días consecutivos o más durante la semana, están obligados a presentar los documentos probatorios que justifiquen la inasistencia en el transcurso de los tres primeros días de su enfermedad o problema. Art. 254° El alumno que falte a clases, para reingresar a la Institución

Page 57: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

57

Educativa debe concurrir con su padre, madre, o apoderado para justificar la falta y firmar en el registro respectivo, respetando el horario establecido. No se justifican las inasistencias de los alumnos por teléfono o mediante el envío de esquelas. El horario de justificación es de 7:00 a 8.00 a.m.

VISITAS Y EXCURSIONES ESCOLARESArt. 256° Las visitas y viajes de estudio son actividades extracurriculares que realizan los alumnos de la Institución Educativa conforme a un plan y programa cuidadosamente elaborado por los profesores y padres de familia, aprobados previamente por el Director del plantel.Art. 257° Las visitas se realizarán en el curso de un solo día y estarán dirigidos por los profesores de las asignaturas. Su finalidad será de estudio y conocimiento de la realidad local o regional. La autorización la otorga el Director, previa autorización, por escrito de los apoderados, y al término de la actividad el profesor responsable presentará el informe respectivo Art. 258° Los viajes de estudio tendrán una finalidad primordialmente educativa, de conocimiento de la realidad nacional y fomentarán el compañerismo y la solidaridad estudiantil. Se realizarán de acuerdo a un plan previamente elaborado y en condiciones que garanticen la máxima seguridad del alumnado. Art. 259° Los viajes de estudio que tengan una duración de más de tres días, sólo corresponde a los alumnos de la promoción del 5to año de educación secundaria y bajo la responsabilidad de los padres de familia.Art. 261° Tendrán preferencia para integrar la delegación, los alumnos que estén al día en el pago de sus pensiones. A los alumnos que adeuden pensiones, hayan cometido actos de indisciplina (acumulando seis partes) o estén desaprobados en más de dos asignaturas, no se les autorizará el viaje. Los alumnos, están obligados a comportarse debidamente guardando el prestigio de la Institución Educativa.Art. 262° Corresponde a los alumnos viajeros asegurar el financiamiento de todos los gastos que demanden el transporte, estadía, alojamiento y alimentación de la delegación.Art. 263° Al término del viaje de estudios, el profesor responsable presentará al Director un informe detallado de las actividades realizadas, del comportamiento de los alumnos y de los gastos efectuados en coordinación con el comité de aula.Art. 264º Los viajes de Promoción pueden ser suspendidos por la

Page 58: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

GUÍA EDUCATIVA 2012Colegio “Manuel Pardo”

58

Dirección por bajo rendimiento académico del alumnado, no presentación de la documentación respectiva, epidemias o problemas climatológicos a los lugares de excursión, indisciplina, no pago de los padres de familia con las pensiones u otras causas justas que pongan en peligro la integridad de los alumnos o la imagen de la Institución.

REGLAMENTO QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA (Bullying). (Ley 27919)Art. 271° Corresponde a TOE diagnosticar, prevenir, evitar, y erradicar la violencia, el hostigamiento y la intimidación entre escolares en cualquiera de sus manifestaciones.Art. 272° Corresponde al Director de la institución educativa aplicar las sanciones establecidas en el Reglamento Interno, observando los procedimientos establecidos en los mismos.Art. 273° El personal directivo, docente y administrativo de la Institución Educativa tienen la obligación de poner en conocimiento de la Dirección los hechos de violencia, intimidación, hostigamiento, discriminación, difamación y cualquier otra manifestación que constituya, acoso entre los estudiantes incluyendo aquellos que se cometan por medios telefónicos, electrónicos e informáticos. La Dirección de la Institución Educativa con el conocimiento del Consejo Directivo y la coordinación de TOE está en la obligación de investigar la denuncia recibida y resolver en un plazo máximo de siete días calendario.Art. 274° Las Sanciones para los casos de violencia, hostigamiento, intimidación entre escolares en cualquiera de sus modalidades (Ley 27919) son las establecidas en el Reglamento artículos anteriores.Art. 275° Los padres de familia o los tutores de los estudiantes víctimas de violencia, hostigamiento, intimidación o de cualquier conducta que sea considerado como acoso por parte de otro estudiante deberán denunciarla ante la Dirección.Art. 275° La Dirección en coordinación con los correspondientes padres de familia o tutores, asegurarán que los estudiantes, víctimas de violencia o de acoso reiterado o sistemático; y el agresor reciban atención requerida, derivándolos a los especialistas pertinentes con un informe de la Dirección, cuyo costo será asumido por los padres o tutores correspondientes, sin perjuicio de las sanciones que se establezca en el Reglamento Interno de la Institución Educativa.

Page 59: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

COLEGIO “MANUEL PARDO”

COLEGIO ” “ OM DA RN PAUEL

59

Page 60: GUIA DIDACTICA CMP - cmpardo.edu.pe€¦ · vocación del hombre es amar. En este sentido, formar para amar es un arte y una tarea. Este “cómo” y este “para qué” que configuran

COLEGIO ” “ OM DA RN PAUEL

Más sanos, más sabios, más santos... siempre másMás sanos, más sabios, más santos... siempre másMás sanos, más sabios, más santos... siempre más

COLEGIO “MANUEL PARDO”

Av. Luis Gonzales 1415 - Chiclayo

Telf.: 074 - 231631

www.cmpardo.edu.pe

Visitanos en