61
Guía didáctica de realización de comentarios de textos y mapas históricos Dra. Rosa Sierra del Molino Dr. Israel Campos Méndez  Área de Historia Antigua  Departamento de Ciencias Históric as Universidad de Las Palmas de G.C.  Presentación La intención con la que elaboramos y ponemos a disposición de los estudiantes de las licenciaturas de Historia, Humanidades y Filología Clásica esta guía es la de ofrecerles una herramienta de trabajo útil, cercana y directa para poder abordar el desarrollo de comentarios de textos y mapas de temática histórica. Nuestra experiencia docente en las asignaturas troncales de “Historia Antigua Universal” e “Historia Antigua de la Península Ibérica”, y en las optativas de “Historia de las Colonizaciones  pre-romanas en el Mediterráneo Occidental”, “Sociedad y Cultura en el mundo greco- romano” e “Historia de las Ideologías y Religiones en el Mundo Antiguo”, impartidas en la Licenciatura de Historia de la U niversidad de Las Palmas de Gran Canaria, nos ha mostrado que tanto el alumnado procedente de los cursos de Bachillerato, como los que acceden a la carrera a través de las Pruebas de Acceso a Mayores de 25 años, suelen encontrar serias dificultades a la hora de abordar esta parte práctica del quehacer histórico. Las causas que puedan explicar y comprender el origen de esta problemática son tan variadas como los propios alumnos, aunque es posible identificar algunas. En primer lugar, debido a que la experiencia más cercana que tienen con la realización de comentarios históricos se vincula con el área temática de la historia contemporánea, estudiada en exclusiva en el último curso de Bachillerato; en segundo lugar, porque la  base teórica relacionada con la Historia Antigua ha sido bastante deficiente, relegada en el mejor de los casos a los últimos años de la Secundaria Obligatoria, o para quienes  proceden del curso de Acceso a Mayores y r ealizaron su formación con el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), del primer curso. De igual manera, lograr hacerse con las técnicas que participan en la realización de un buen comentario histórico no es un  proceso que pueda resolverse en un breve espaci o de tiempo, como sí puede ocurrir a la hora de adquirir una serie de conocimientos teóricos relacionados con la materia a

GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 1/61

Guía didáctica de realización decomentarios de textos y mapas históricos

Dra. Rosa Sierra del Molino

Dr. Israel Campos Méndez Área de Historia Antigua Departamento de Ciencias Históricas

Universidad de Las Palmas de G.C. 

Presentación

La intención con la que elaboramos y ponemos a disposición de los estudiantes

de las licenciaturas de Historia, Humanidades y Filología Clásica esta guía es la de

ofrecerles una herramienta de trabajo útil, cercana y directa para poder abordar el

desarrollo de comentarios de textos y mapas de temática histórica. Nuestra experiencia

docente en las asignaturas troncales de “Historia Antigua Universal” e “Historia

Antigua de la Península Ibérica”, y en las optativas de “Historia de las Colonizaciones

 pre-romanas en el Mediterráneo Occidental”, “Sociedad y Cultura en el mundo greco-

romano” e “Historia de las Ideologías y Religiones en el Mundo Antiguo”, impartidas

en la Licenciatura de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nos ha

mostrado que tanto el alumnado procedente de los cursos de Bachillerato, como los que

acceden a la carrera a través de las Pruebas de Acceso a Mayores de 25 años, suelenencontrar serias dificultades a la hora de abordar esta parte práctica del quehacer 

histórico.

Las causas que puedan explicar y comprender el origen de esta problemática son

tan variadas como los propios alumnos, aunque es posible identificar algunas. En primer 

lugar, debido a que la experiencia más cercana que tienen con la realización de

comentarios históricos se vincula con el área temática de la historia contemporánea,estudiada en exclusiva en el último curso de Bachillerato; en segundo lugar, porque la

 base teórica relacionada con la Historia Antigua ha sido bastante deficiente, relegada en

el mejor de los casos a los últimos años de la Secundaria Obligatoria, o para quienes

 proceden del curso de Acceso a Mayores y realizaron su formación con el Bachillerato

Unificado Polivalente (BUP), del primer curso. De igual manera, lograr hacerse con las

técnicas que participan en la realización de un buen comentario histórico no es un

 proceso que pueda resolverse en un breve espacio de tiempo, como sí puede ocurrir a lahora de adquirir una serie de conocimientos teóricos relacionados con la materia a

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 2/61

estudiar. Al contrario, se hace necesaria una práctica continuada para lograr la

familiaridad con las distintas partes que componen un comentario, y también para

desarrollar una metodología propia que permita al alumno-futuro historiador extraer en

la mejor y mayor medida posible los contenidos históricos presentes en un texto o mapa,

y así poder analizar la información que estos le proporcionan.

Lo que los estudiantes van a hallar en esta guía que se les ofrece, no se limitará

simplemente a poder encontrar una serie de textos con nuestras propuestas de

comentario ya resueltas, puesto que eso les llevaría simplemente a tratar de reproducir 

con sus palabras lo que hayan podido leer en estas páginas. Por el contrario, lo que

ofrecemos a través de esta guía pretende ser un acercamiento a la importancia que

nosotros, como docentes e historiadores, consideramos que tiene la realización decomentarios históricos como herramienta esencial en el trabajo cotidiano del estudiante

e investigador en Historia. Por ese motivo encontrará una serie de propuestas

metodológicas a tener en cuenta, con el objetivo de que cada cual vaya adaptándolas a

sus propias capacidades y así construir un estilo propio y eficiente de elaboración de

comentarios de textos.

En cualquier caso, es importante aclarar que los métodos que se recogen en esta

guía son el resultado de la combinación de la praxis personal y de la consulta de otros

autores que han reflexionado en esta materia. La bibliografía específica sobre los

comentarios de texto en Historia Antigua no es muy abundante, particularmente en

español. Al final de esta guía, el alumno podrá encontrar una orientación bibliográfica

sobre la cuestión, junto con otros títulos y páginas webs que pueden servirle de

 profundización. Es nuestro deseo que cada estudiante parta de manera general de la

toma en consideración de los diferentes esquemas presentes en la guía, y una vez que se

haya familiarizado con sus partes, encuentre la libertad de adaptarla a su propia forma

de redactar, de desarrollar su pensamiento o a las características de la fuente histórica

que tenga que comentar.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 3/61

CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE EL COMENTARIO DE TEXTOS YMAPAS HISTÓRICOS 

Resulta difícil establecer una definición exacta de lo que es o debe ser un

comentario de texto o mapa histórico, puesto que intervienen diversas variables a tener 

en cuenta. Desde la perspectiva de una herramienta didáctica, comentar un texto o

documento histórico supone ahondar en el conocimiento de la Historia, de ahí que

constituya un complemento útil a las tareas del profesor y de los alumnos. Sin embargo,

dentro del contexto del quehacer histórico, el comentario de texto puede ser definido

como la técnica que nos permite extraer información sobre un determinado periodo,

acontecimiento o hecho concreto; a partir de la cual podemos comprender mejor una

época específica. Para poder desarrollar correctamente esta técnica, se hace necesario

 poseer una cultura general sólida en relación con la fuente que se va a trabajar, como

también una matriz metodológica adecuada. De igual manera, tampoco existe un

modelo fijo al que poder dirigirse para tener la seguridad de que se ha realizado un

correcto comentario histórico, puesto que casi todos los esquemas que se proponen no

dejan de ser el resultado de experiencias individuales y grupales, que surgen de las

capacidades personales y de la observación. Sin embargo, esto no significa que no sea

útil ninguna de las numerosas sugerencias, propuestas, esquemas, etc. que se ofrecen en

manuales o en guiones didácticos, puesto que, en el fondo, sintetizan y recogen en su

esencia cuáles son los aspectos fundamentales que deben estar presentes en un

comentario de texto o mapa histórico, con independencia de su orden, prioridad o

 profundidad.

Antes de centrarnos en el desarrollo de alguno de estos esquemas orientadores,

nos parece importante hacer referencia inicial a los grandes bloques que conforman un

comentario de texto o mapa histórico, dado que si estas ideas generales son controladascon relativa claridad por parte del aprendiz de historiador, se encontrará con recursos

metodológicos suficientes para poder obtener una idea global sobre el grado de

 profundidad o superficialidad del comentario que ha realizado; ya que muy

frecuentemente hemos comprobado cómo una de las principales dudas que asaltan a

quienes se están iniciando en la labor de comentar textos y mapas históricos, es la

incertidumbre de saber si al finalizar su labor, ésta ha sido suficiente, satisfactoria y

 bien encaminada. En términos generales, la gran mayoría de los autores que se han

dedicado a reflexionar teóricamente sobre la cuestión de los comentarios de texto,

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 4/61

suelen coincidir en que para que podamos considerar una labor de extracción y análisis

crítico de un texto de carácter histórico de forma satisfactoria, debemos atender a tres

grandes bloques que estructuren nuestro abordaje a la información que contiene. En

 primer lugar, se hace necesaria una clasificación del mismo, que como veremos debe

servir para establecer la particularidad del texto con el que estamos trabajando, con

respecto a otros textos posiblemente similares en estructura, periodización o contenido,

y así tener la seguridad de que el trabajo crítico que vamos a realizar está bien orientado

desde su inicio. Un error muy frecuente que determina el resultado de un comentario de

texto es el de precipitarse en este primer bloque, identificando mal el texto o el mapa, su

 periodización o autoría, con lo cual el resto del desarrollo se encontraría condicionado

 por este mal comienzo. En segundo lugar, tendremos que aplicar el análisis sobre la

información histórica que nos transmite la fuente sobre la que estamos trabajando. Esto

significa que, como resultado de una lectura crítica y atenta, deberemos aplicar nuestros

conocimientos históricos sobre la materia que nos informa el texto, para tratar de

destacar las ideas más significativas, la información nueva o conocida que se nos

transmite, la aclaración de los conceptos y nociones importantes que se recogen. Por 

último, todo comentario de texto debe constar con unas conclusiones que recojan la

valoración personal que nos merece el texto, la significación que le podemos dar a la

información que nos transmite o el puesto que esta fuente puede desempeñar en el

contexto del periodo en el que fue compuesta.

Estos serían los tres bloques o contenidos generales que deben presentar los

comentarios de textos y mapas históricos elaborados por individuos que pretenden

iniciarse en el estudio y la investigación histórica. Aunque, por supuesto, a partir del

 progresivo dominio de las herramientas de elaboración de un comentario, el tiempo de

reflexión o las dificultades para extraer la mayor información posible a un texto iránvariando, sin embargo, se hace necesario que el estudiante se detenga y se recree en

estos tres apartados, puesto que otro de los errores frecuentes en los que suelen reincidir 

los estudiantes de los primeros años de licenciatura se encuentra en la supresión de

alguno de estos tres bloques (frecuentemente las conclusiones son ignoradas y la

clasificación no es atendida con suficiente profundidad), con lo que el resultado final de

sus comentarios se encuentra enormemente condicionado por estos “vicios”.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 5/61

Por tanto, existen una serie de normas y consejos que pretendemos ofrecer a

quien vaya a seguir esta guía para que los tengan en cuante en su acercamiento a la tarea

de realizar comentarios de texto, con independencia del momento histórico al que

 puedan pertenecer éstos, puesto que son de aplicación general.

El punto de partida para la elaboración de un correcto comentario de texto o

mapa debe residir en el esfuerzo por  ceñirse a la objetividad en relación con la

información proporcionada, lo que significa no inventarse cosas que no aparecen en el

texto, o no responder lo que nos hubiese gustado encontrar, en lugar de lo que

verdaderamente informa el texto; en segundo lugar, se debe tratar de mantener un

orden claro en el discurso expositivo, esto implica que deben quedar claras las

diferentes partes que conforman nuestro comentario, y que éste está compuesto por un

análisis que va de lo general a la particular, profundizando progresivamente en las ideas,

sin repetirse y, por supuesto, sin dar saltos de adelante a atrás y viceversa. Supone un

enorme disturbio leer comentarios de texto sin un orden claro, donde el estudiante repite

frecuentemente las mismas escasas ideas, o donde no se ha sabido diferenciar entre lo

que constituye una idea principal del texto y otras secundarias y tangenciales. Para

evitar faltar a alguna de estas dos normas principales señaladas, no existe mejor y único

consejo que quien tenga que realizar un comentario de texto o mapa, sea éste en la

tranquilidad de nuestro estudio o en el transcurso de un examen, dedique todo el tiempo

que considere necesario a realizar una, dos o tres lecturas pausadas del texto. A

través de esta lectura y preparación en distintas fases, el historiador deberá ir 

descubriendo los elementos que van a conformar su futuro comentario, recurriendo para

ello al subrayado de términos significativos, a la indicación de las ideas fundamentales,

diferenciándolas de otras secundarias y realizando las anotaciones marginales que le

servirán posteriormente para la ordenación de los contenidos, elaborar consideraciones propias o plantear preguntas al propio texto. De forma frecuente, en especial si el texto

es particularmente extenso, suele ser de gran ayuda hacer una numeración de las líneas

(una a una o de cinco en cinco, etc.) para poder realizar citas al texto de forma más

directa y concisa, en lugar de tener que estar reproduciendo frases enteras durante el

comentario.

Junto con estos consejos generales, también queremos señalar de forma breve

algunos de los errores más frecuentes en los que se suele caer a la hora de elaborar 

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 6/61

comentarios de textos cuando se está empezando. Además de lo señalado arriba sobre la

ausencia de orden y claridad en la que se suele reincidir en el aprendizaje de esta

herramienta de investigación, existen varios errores en los que no resulta difícil derivar 

nuestros comentarios. Es muy frecuente caer en la digresión o disertación, consistente

en equivocar el tipo de ejercicio que se está solicitando, para utilizar el texto o mapa

como simple pretexto para contar lo que se sabe de algún tema particular que aparece

mencionado en la fuente ofrecida, haciendo muy poca o ninguna referencia al mismo, y,

 por tanto, sin comentarlo. Tampoco es extraño que se recurra a la paráfrasis, cuando lo

que se hace es volver a contar lo mismo que dice el texto, utilizando para ello nuestro

 propio lenguaje, pero sin aportar interpretación alguna, ni tipo de análisis alguno que

sirva para comprender la información histórica que ofrece el texto o mapa. Uno de los

motivos de la falta de orden en los comentarios es caer en el error de la precipitación,

cuando no se diferencian las partes, se repiten las ideas, no hay un hilo conductor del

discurso o la conclusión no aporta nada. Otra cuestión es cuando el comentario cae en el

estilismo, ya que quien lo realiza se fija únicamente en los aspectos de estilo del texto,

aplicando al texto histórico, la metodología del comentario literario. Por último, un

comentario de texto o mapa se puede convertir en personalismo, cuando se trata de dar 

una opinión sobre el texto, un juicio moral desde nuestra perspectiva actual,

circunstancia que resulta inadmisible puesto que el quehacer histórico ha de estar 

marcado por la objetividad, donde se valore el alcance, la fiabilidad, etc., pero no juzgar 

como buenos o malos los hechos relatados.

Existe un último aspecto que conviene tener presente antes de iniciar la labor del

comentario de texto y consiste en acordar con antelación qué tipo de método vamos a

utilizar para trabajar sobre el texto. Dado que existen diferentes métodos para extraer la

información y presentarla de forma ordenada, es necesario que el historiador conozcalas distintas posibilidades que tiene para realizar su trabajo y que elija aquélla con la que

se sienta más seguro, o que por las características particulares del texto a trabajar le

 permitan obtener un resultado más óptimo. Por tanto, la elección del método de

comentario estará condicionada doblemente por la particularidad del alumno y por la

forma del texto o mapa en sí. Los distintos tratados suelen englobar los distintos

métodos de comentario en torno a tres variantes más comunes:

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 7/61

- Método literal o progresivo: consiste en la aplicación de un análisis lineal

siguiendo paso a paso la estructura del texto. Permite ajustarse exclusivamente al

contenido del mismo, evitando así que se dispersen las ideas o caer en el error de

la paráfrasis; sin embargo, puede llevar con facilidad a la mera repetición de lo

que dice el texto (paráfrasis). Es recomendable cuando la estructura del texto

esté claramente ordenada o escalonada, como es el caso de los textos legales

articulados. Dado el carácter sencillo de este método, es muy recomendado para

aquellos que se inicien en la labor de los comentarios de texto.

- Método lógico: A partir de la lectura comprensiva del texto, este método

consiste en la clasificación de los temas e ideas presentes en la fuente, para

ordenarlas según sus categorías en fundamentales y secundarias, para posteriormente poder ser comentadas. Es más completo que el anterior, puesto

que la labor de identificación y clasificación se apoya en los conocimientos del

historiador sobre la materia y su cierto control sobre la herramienta de

comentarios. Este método no tiene presente la estructura interna del texto, sino

que prima la importancia de las ideas que contiene. Si no se aplica con rigor,

 puede llevar con facilidad a la digresión, sin concretar en las ideas

fundamentales.

- Método mixto: consiste en la aplicación de una combinación de ambos

métodos; es decir, a partir de la lectura del texto, es posible realizar un primer 

estudio desde la perspectiva del método lógico, estableciendo la clasificación

entre las ideas principales y secundarias, para posteriormente hacer un recorrido

lineal por el texto analizando paso a paso las ideas reseñadas.

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 8/61

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL COMENTARIO DE TEXTO O MAPA

Tomando como referencia los tres grandes bloques que conforman el comentario

de texto, tal y como pudimos leer arriba, básicamente cualquier esquema que

 pretendamos aplicar a la hora de realizar un comentario deberá estar inspirado en esosaspectos. La labor de comentar un texto o mapa, debe constar de tres fases escalonadas,

donde se parta de la información que permita identificar el texto, para poder realizar una

interpretación que de sustento a nuestra posterior conclusión. Ofrecemos aquí el

desarrollo que de estas tres fases hace F. Lara Peinado1:

I. INFORMACIÓNa) naturaleza del texto

 b) extracción del textoc) extensión y contorno históricosd) autor e) cronologíaf) lugar de redacción

II. INTERPRETACIÓNa) aspectos externos

-Texto y expresión-Texto y testimonio-Fuentes y ciencias auxiliares utilizadas

-Tipo de historia utilizado

Metodología b) aspectos internos

1. En orden a la valoración real del texto:- captación de las ideas básicas- aclaración de pasajes o alusiones- área de problemas tratados- vigencia cronológica y espacial- hipótesis y tesis

2. En orden a la crítica:

- crítica de interpretación- crítica de exactitud- validez de las circunstancias en el autor - validez de las circunstancias de la época

III. CONCLUSIÓNa) síntesis del fragmento

 b) encuadre históricoc) errores, lagunas, deficienciasd) autoridad del autor o fuente

1 Este esquema y su desarrollo posterior se encuentran en el libro Lara, F. y Rabanal, M.A. Comentario deTextos históricos. Método, selección y ejemplos prácticos, Lérida, 1991, pp. 23ss.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 9/61

e) sentido general del textof) alcance e interés último del texto

Frente a este esquema que presenta un grado alto de especificación y, por tanto,

exige mayores niveles de preparación y control de la metodología del comentario,

queremos ofrecer nuestra propuesta, que sin apartarse demasiado del modelo visto,

intenta sintetizar aspectos en aras de facilitar la labor a realizar.

I. CLASIFICACIÓNa) naturaleza del texto

 b) autor directo o indirectoc) encuadre espacio-temporal (contexto histórico)d) origen, destinatarios e intencionalidad del texto

II. ANÁLISISa) aspectos formales

-tipo de historia utilizada-método de exposición

 b) aspectos de contenido-establecimiento de las ideas principales y secundarias-extracción y definición de términos o pasajes relevantes

III. CONCLUSIÓNa) valoración de la importancia del texto y de su contenido histórico

 b) juicio crítico personal sobre el texto

Este modelo es el que ofrecemos en relación con un comentario de texto, cuando

se trate de realizar el comentario histórico de la información ofrecida por un mapa,

 podremos adaptar el esquema a las particularidades que suelen estar vinculadas a estas

fuentes:

1. Observación detenida del mapa y su leyenda

2. Clasificación del mapa según su tipología: político, político-social, económico,demográfico, cultural, etc.

3. Situar el mapa en su contexto histórico, resumiendo los acontecimientos en élrepresentados

4. Explicación del contenido, analizando los datos que ofrece el mapa: fechas,nombres de ciudades, flechas que indican determinados movimientos, gráficos(si los hubiera), límites o fronteras, evolución de los procesos

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 10/61

5. Conclusión: comentar la importancia del hecho representado desde el punto devista histórico. Compararlo, si es posible, con otros sucesos históricos y lugaresdurante el mismo periodo

Pasaremos a continuación a desarrollar brevemente cada uno de los apartados que

conforman el esquema que hemos propuesto:

1.- ClasificaciónEstablecer la naturaleza del texto o mapa como punto de partida resulta útil,

 puesto que permite establecer desde un principio ante qué tipo de texto o mapa nos

encontramos, lo que facilitará todo el trabajo posterior. La manera en que debemos

clasificarlo puede estar condicionada por la atención a diferentes aspectos. Si nos

atenemos a su forma, nos podemos encontrar ante textos de carácter informativo,cuando su lenguaje es bastante preciso, pero presentan un estilo más impersonal

(crónicas, memorias, informes, tratados, etc.); también por su forma, los textos pueden

ser narrativos, cuando su lenguaje es más literario y el tono es más subjetivo o

 personalizado (relatos, leyendas, etc.) Cuando se toma en consideración el contenido,

 podemos hallarnos ante textos políticos, económicos, sociales, culturales, etc. Y en

función de su origen, pueden dividirse en fuentes primarias, cuando son

contemporáneas a la época; mientras que son secundarias o historiográficas, cuando han

sido elaboradas a posteriori por historiadores que reflexionan sobre estos

acontecimientos históricos.

Si combinamos estos tres aspectos, podemos tomar como referencia el siguiente

listado de ejemplos para establecer clasificaciones de textos2:

-Políticos: discursos, tratados, declaraciones, acuerdos, manifiestos, informes, crónicas, panfletos...

-Histórico-literarios: memorias, artículos de prensa, expresión de experiencias personales (relatos de viajes, narraciones, ensayos, cartas...)-Histórico-circunstanciales: hacen referencia a hechos, acontecimientos, situacionesaisladas o concretas...-Histórico-jurídicos: constituciones, leyes, tratados, disposiciones, normas, decretos,tratados internacionales...-Económicos: se refieren, normalmente, a actividades productivas que pueden estar expresadas en normas, gráficos y estadísticas comentadas, actas de comercio,descripciones y tratados sobre trabajos y aspectos económicos...

2 Tomado del guión de J. Romero, “Modelo de comentario de texto histórico” (en línea):[http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/modelos/pautas_comen_text_bat.pdf]

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 11/61

-Sociales: aluden a la familia, individuos, grupos, vida cotidiana, clases, estructuras yconductas sociales, censos, informes...-Culturales: textos que recogen y hacen referencia a las distintas formas del

 pensamiento-Historiográficos: son textos y fragmentos elegidos de la obra elaborada por un

historiador, posterior a los hechos narrados.

En cuanto al autor, existen ciertos elementos que conviene tener en

consideración. En primer lugar, no siempre resulta fácil establecer la autoría de un texto

y mucho menos de un mapa, con independencia de que aparezca firmado por un nombre

concreto, e, incluso, es mucho más frecuente que el texto a comentar tenga un carácter 

impersonal o sea el resultado de un trabajo colectivo. Sin embargo, resulta obvio

comprender que establecer el autor o autores de un texto constituye un paso importante

a la hora de poder clasificarlo, y posibilita al historiador poder tener puntos dereferencia desde los cuales poder sintetizar y analizar con mayor rigor el contenido del

mismo. Por tanto, cuando un texto tenga un autor conocido, será necesario establecer 

una breve semblanza del mismo, aportando datos biográficos que permitan conocer de

forma clara cuáles pudieron ser las circunstancias en las que fue elaborado el texto a

analizar. De igual manera, cuando sea posible, también puede resultar de enorme ayuda,

el que se ofrezcan algunos datos relacionados con la producción literaria del autor, de

manera que se pueda comprender cuál fue su trayectoria y así conocer el lugar que eltexto ocupa en la misma. En los casos en los que el autor sea desconocido, existan

dudas sobre el mismo o el texto sea abiertamente impersonal (por ejemplo, en el caso de

tratados, leyes, etc.), no debe desecharse la oportunidad de tratar de establecer cuáles

 pudieron ser las circunstancias de su elaboración. Es en este sentido por lo que hemos

señalado la posibilidad de establecer una autoría indirecta. Es decir, frecuentemente

encontraremos textos que fueron resultado del encargo de un determinado personaje

histórico, y, por tanto, aunque no le podamos atribuir su autoría, sí resulta posibleseñalar de qué manera pudo dejar su huella en el contenido del mismo.

A partir de este momento, podemos estar en situación de establecer el encuadre

espacio-temporal del texto o mapa. En ocasiones, los textos podrán venir fechados,

aunque para ello utilicen algún tipo de cómputo temporal propio de la cultura en que fue

escrito; a partir de estos datos será posible determinar el periodo y el momento en que

fue redactado. Más frecuentemente, el texto a comentar no tendrá referencias tan

explícitas, y será necesario recurrir a su contenido para determinar el momento y el

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 12/61

lugar en el que pudo ser elaborado. Con esta información, el historiador deberá hacer 

una breve reseña de las circunstancias históricas relacionadas con el texto, a fin de

 poder acotar el marco histórico y poder situar su contenido dentro las coordenadas

espacio-tiempo. Conviene señalar en este apartado el frecuente peligro que se corre de

caer en la digresión y olvidar que la extensión de este apartado no debe excesiva, ya que

tan sólo se debe reseñar aquellos datos significativos que permitan entender mejor el

contexto de la fuente sobre la que se trabaja. Para tener cierta seguridad en la correcta

orientación de este punto, debe tenerse en cuenta que es importante señalar el periodo

histórico, la localización geográfica a la que se está haciendo mención, las

 particularidades de ese momento en ese lugar y el proceso de evolución histórica que se

 pudiera estar desarrollando.

Para completar el bloque clasificatorio, resulta conveniente atender a los

aspectos relacionados con el origen, destinatarios e intencionalidad del texto. En la

medida que el texto lo permita, se debe establecer desde qué espacio se elabora el texto,

es decir, si su procedencia es de carácter privado o si surge de una institución política,

religiosa, económica, etc.; y de igual manera, resulta útil determinar cuáles pudieron ser 

sus destinatarios, dado que esto también determina enormemente el contenido del texto.

En este caso, por ejemplo, una carta puede tener una procedencia de carácter particular  privada, y estar dirigida a otro particular (con lo que en su momento, posiblemente no se

contempló la posibilidad de un conocimiento público de su contenido), o también estar 

dirigida a un público en general; mientras que un manifiesto o una constitución tienen

una procedencia colectiva e institucional, y va dirigida a un pueblo amplio y

heterogéneo. Todos estos elementos interfieren, por último, a la hora de determinar la

intencionalidad que está presente en el texto. Las fuentes históricas pueden estar 

condicionadas por una intencionalidad partidista con la clara intención de transmitir unainformación que no necesariamente corresponda a la realidad histórica. De ahí, que

resulte útil en la elaboración de un comentario que se preste atención a si resulta posible

determinar cuál pudo ser el fin que se pretendía obtener con la información que se

transmite en el texto.

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 13/61

2.- Análisis

Al comenzar el análisis del texto, puede resultar de ayuda hacer una primera

observación sobre sus aspectos formales, evitando en todo momento convertir nuestro

comentario en una referencia a cuestiones literarias. De este modo, es útil señalar el tipode historia que ha podido utilizar su autor; es decir, establecer qué manera de relatar los

hechos históricos está presente en el texto, para poder proceder de forma más sencilla al

 posterior análisis de su contenido. Existen diferentes categorías que se pueden señalar 

en este punto: narrativa, cuando los acontecimientos son presentados como resultado del

testimonio y la visión del autor; pragmática, si la finalidad del autor al contar los hechos

está marcada por una visión educadora y ejemplarizante; genética, cuando se aplica un

modo causal que pretende profundizar en las causas y consecuencias que participan enlos acontecimientos; ideológica, si los hechos se muestran agrupados en torno a una

determinada opinión o visión particular. El siguiente paso para completar este breve

análisis formal estaría en determinar si el método de exposición de los hechos históricos

 presenta un carácter diacrónico (cuando se respeta un orden cronológico en los

acontecimientos) o si, más bien, si estos están expuestos de manera sincrónica (si se

ofrecen hechos ocurridos en un mismo momento histórico); también es posible que nos

encontremos con un enfoque etnográfico (al analizar los hechos históricos de un pueblo

con independencia de los otros); o bien un estilo mixto, que supone una metodología

que combina algunos u otros tipos mencionados.

A continuación, ya estaremos en condiciones óptimas para realizar un análisis

del contenido histórico del texto sobre el que estamos trabajando. El paso inicial debe

consistir en la distinción entre las ideas principales y secundarias presentes en el texto,

 poniéndolas en relación con su momento histórico. Para ello, puede resultar 

enormemente útil, además de subrayar en el texto tales puntos o hacer anotaciones en sumargen, hacer un resumen del texto componiendo un breve discurso donde aparezcan

ordenadas y diferenciadas tales ideas. En la medida de lo posible debe evitarse repetir 

las mismas frases presentes en el texto, puesto que no se trata de un simple ejercicio de

 buscar las respuestas adecuadas, sino de reelaboración propia del contenido del texto,

captando su tema y argumentos secundarios; en el caso de que sea preciso hacer 

referencia expresiones del texto, deberá utilizarse el entrecomillado, para distinguir lo

que es una cita textual, de lo que es elaboración propia.

Page 14: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 14/61

Para aquellos que se estén iniciando en la labor de los comentarios de texto,

conviene que hagan una distinción con respecto al siguiente punto, si bien a medida que

vayan dominando el método y la práctica, les resultará posible realizar una fusión entre

la ordenación de las ideas presentes en el texto y el análisis de los términos y

expresiones relevantes, puesto que sobre éstas tendrán que sustentar lo que hayan

establecido con anterioridad. En cualquier caso, es necesario que se llame la atención

 para ser aclarados, aquellos términos que desempeñan un significado histórico particular 

en el texto y que condicionan la información que éste transmite, o bien que contienen

una problemática histórica que conviene aclarar o reseñar por su importancia,

 particularidad, excepcionalidad o rareza. En este punto es cuando el historiador debe

aplicar los conocimientos históricos previos que posea en relación con el periodo

histórico que presenta el texto, o bien recurrir a la bibliografía específica que le permita

aclarar tales conceptos o pasajes.

3.- Conclusión

Con toda la información que ha proporcionado el trabajo analítico anterior, el

historiador se puede encontrar en situación óptima para poder ser capaz de emitir una

valoración de la importancia del texto y de su contenido histórico. Esto significa que laconclusión de todo comentario de texto debe recoger la opinión de quien lo ha

trabajado, expresando qué consideración le merece tanto el contenido histórico que el

texto le ha ofrecido, en relación con su posible objetividad-subjetividad, veracidad-

falsedad, exactitud-inexactitud, importancia historiográfica, etc. del mismo. Sin

embargo, tal valoración no debe surgir de la mera opinión subjetiva de quien realiza el

comentario, sino debe estar sustentada en el contraste que éste ha podido realizar entre

el contenido del texto y la realidad histórica en la que está enmarcado, a partir de sus propios conocimientos del tema. Por tanto, cualquier opinión que se emita en el

apartado de las conclusiones, bien tenga que ver con la valoración de su contenido como

de la propia importancia historiográfica que tenga la fuente estudiada en sí, debe estar 

refrendada por argumentos que la justifiquen. No obstante, el final del comentario

 puede contener un juicio crítico personal, que recoja la opinión que le ha producido el

texto y su contenido y si le ha aportado algún tipo de elemento que considere relevante

consignar como colofón de su trabajo.

Page 15: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 15/61

SELECCIÓN DE TEXTOS Y MAPAS COMENTADOS

COMENTARIO 1

CLASIFICACIÓNDadas las características de la información que proporciona el mapa que vamos

a comentar, lo debemos situar como perteneciente a una categoría eminentemente política. Dentro de este marco político, incluimos, pues, el desarrollo de un conflicto

 bélico como fue la Segunda Guerra Púnica, y cuyos escenarios bélicos nos está

indicando este mapa. A ello se debe sumar la información transmitida en la leyenda del

mismo, que además de presentar un título bastante explícito “La II Guerra Púnica (218-

201 a.C.)”, diferencia entre los territorios de Cartago y los de Roma, y señala con

diferentes signos el itinerario de Aníbal, las victorias romanas y cartaginesas, las

expediciones romanas y las realizadas por los generales púnicos Asdrúbal y Magón.

El contexto en el que se sitúa la acción representada por este mapa nos lleva a la

última mitad del siglo III a.C., cuando se va desarrollar el segundo gran enfrentamiento

entre las dos potencias políticas del Mediterráneo Central y Occidental: Cartago y

Roma. Para entender el desarrollo de este conflicto armado, debemos tener en cuenta

cuáles habían sido las consecuencias de la finalización del primer enfrentamiento. La

derrota de Cartago trajo consigo que ésta renunciara a sus posesiones en las islas

mediterráneas de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Además se estableció una indemnización

Page 16: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 16/61

 por daños de guerra con la obligación de ser satisfecha en diez años. Los gobernantes

cartagineses tuvieron entonces que decidir cómo reorientarían su política de expansión y

de dónde podrían obtener con facilidad los recursos para poder recuperarse y además

satisfacer la cantidad impuesta. La decisión tomada finalmente llevó a Cartago a dirigir 

su atención de forma más interesada hacia la Península Ibérica. Hasta ese momento,

Cartago había ejercido una cierta hegemonía sobre las ciudades de origen fenicio en la

zona, pero sin llegar a ocupar directamente ese territorio. Desde este momento,

adquiriendo protagonismo la familia de los Bárquidas, los cartagineses comenzarán una

 política de ocupación y explotación directa de la zona sur y levante de la Península

Ibérica. Por tanto, como nos señala el mapa, el eje se traslada del centro mediterráneo

que había ocupado el interés en la primera guerra, hacia el occidente mediterráneo que

 jugará un papel fundamental en el segundo conflicto armado. En el transcurso de pocos

años, Amilcar, Asdrúbal y Anibal, los tres generales cartagineses puestos al frente del

mando peninsular, lograrán que los cartagineses controlen todo el valle del

Guadalquivir, y posteriormente buena parte del sur-este peninsular; lo que viene a

corresponder con la región marcada con líneas oblicuas en el mapa que estamos

comentando.

Esta expansión y la confirmación de una pronta recuperación económica para los

cartagineses, obligó a que, posiblemente, por primera vez, el Senado romano dirigiera

su atención hacia la Península Ibérica. Hasta el punto que en el año 226 a.C. enviaron

una embajada para firmar un acuerdo con Asdrúbal para evitar que los cartagineses

siguieran expandiéndose por todo el suelo peninsular. El denominado “Tratado del

Ebro” estableció como límite el río denominado con este nombre, si bien existe una

controversia en torno a la exactitud de este punto. A la postre, el incumplimiento de

dicho tratado por parte de Aníbal será tomado como el desencadenante del estallido dela Segunda Guerra Púnica, que es el hecho histórico reflejado en este mapa.

ANÁLISIS

En lugar de hacer un relato de los acontecimientos bélicos que se sucedieron a lo

largo de los casi dieciocho años de guerra, nos parece que puede servir mejor al

 propósito de comentar este mapa, el que hagamos referencia a los elementos más

significativos de estos hechos en relación con sus diferentes protagonistas yvinculándolos de manera preferente con la Península Ibérica. Por una parte, el mapa

Page 17: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 17/61

señala de forma precisa tres ciudades que tuvieron cada una un papel particular. En

 primer lugar, Sagunto cuya toma por parte de Aníbal se convirtió en el casus belli 

tomado por los romanos para iniciar las hostilidades. En torno a este hecho se han

 planteado muchas cuestiones: su localización se encuentra claramente por debajo del

supuesto río Iber (Ebro), así que no estaría acogida a las estipulaciones del tratado

firmado que hemos mencionado antes; sin embargo, su estatus de posible ciudad griega

-como señalan algunas fuentes-, o más posiblemente, sus vínculos con Ampurias,

habían hecho que existiera una relación particular con Roma, lo que explicaría la excusa

tomada por los romanos. En segundo lugar, Ampurias, antigua colonia focea y

vinculada tradicionalmente a la ciudad de Marsella. A través de estos lazos es como

Ampurias se convierte en aliada Roma, y su puerto se convertirá desde el principio de la

guerra en el principal lugar de desembarco de las tropas romanas. En tercer lugar,

Cartago-Nova, que fue la capital cartaginesa en suelo peninsular. Fundada por 

Asdrúbal en el 227 a.C., al ser tomada durante la segunda fase de la guerra por Escipión

(209 a.C.), se convirtió en la pieza clave desde la que se concretara el final del dominio

 púnico en la península.

Junto con los lugares, también debemos hacer una breve mención a los

 protagonistas de este conflicto, puesto que se reducen de manera global a dos, Aníbal y

Escipión Africano. Sobre Aníbal se ha acentuado mucho su carácter vengativo, que ha

fomentando una imagen revanchista fruto de la propaganda romana. Sobre todo, porque

de esa manera, se ensalzaba aún más la figura de su vencedor, Publio Escipión Emiliano

el Africano. Lo cierto es que ambos personajes fueron figuras importantes de su

momento. Generales jóvenes que protagonizaron victorias y hazañas que fueron

recordadas durante generaciones (en uno de los Diálogos de los Muertos de Luciano de

Samósata se le llega a presentar como mejor general que el propio Alejandro). Anibal posiblemente se limitó a continuar con un enfrentamiento que no había quedado

totalmente resuelto en el I Guerra Púnica, puesto que Cartago y Roma siempre seguirían

chocando en sus intereses, mientras uno de los dos estados siguiese funcionando.

Escipión, por su parte, se adelantó a su momento, y aprovechó la oportunidad que se

 presentó cuando las primeras victorias de Aníbal provocaron un desconcierto enorme

entre las autoridades romanas. El desenlace de la II Guerra Púnica fue la combinación

de circunstancias que favorecieron a unos frente a los otros, y decisiones tomadas que para uno fueron acertadas y para el otro, desafortunadas.

Page 18: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 18/61

Por último, para poder completar el comentario de este mapa, debemos señalar 

cuáles fueron las consecuencias históricas que acarreó la Segunda Guerra Púnica. En el

marco general, supuso la segunda derrota de Cartago y la pérdida total de cualquier 

territorio extra-africano. A partir de este momento, se limitarían a controlar sus

territorios limítrofes con la metrópolis, lo que les situó en una posición defensiva ante el

fortalecimiento del reino de Numidia. Para Roma, también desde una perspectiva

global, esta guerra afianzó su control del Mediterráneo Central, además de fortalecer su

control sobre la península italiana, y ponerla en una posición ventajosa para poder 

dirigir su atención hacia oriente. Sin embargo, en el ámbito de la Península Ibérica, que

es el que nos interesa de una manera particular, la Segunda Guerra Púnica trajo consigo

una serie de transformaciones que determinarían profundamente la evolución histórica

de este territorio. En primer lugar, la derrota cartaginesa eliminó el dominio directo que

los púnicos habían ejercido sobre el territorio sur y levante peninsular desde el

desembarco de los bárquidas, además de obligar a las ciudades de tradición fenicia a

adaptarse a la presencia de una nueva potencia en la zona. El caso más significativo

además del mencionado de la toma de Cartago-Nova, es el protagonizado por Gadir,

que pacta con los romanos a fin de conservar su estatuto privilegiado. En segundo lugar,

la entrada en la Península Ibérica de las tropas romanas significó que Roma descubriera

 por sí misma el enorme potencial económico y demográfico que existía en este

territorio. Esto supone una explicación que nos ayuda a entender por qué una vez

acabada la Guerra, los romanos no sólo no devuelven a sus antiguos dueños los

territorios arrebatados a Cartago – tal y como se habían comprometido a través de

 pactos – sino que inician la posterior conquista del resto de la Península. A partir de este

momento, asistiremos a un doble proceso de conquista y administración del territorio

que va a venir aparejado a la difusión de la cultura romana en el territorio. Finalmente,

debemos hacer mención a la situación que van a experimentar las poblaciones indígenas prerromanas. En muchos casos, estas poblaciones diferenciadas entre sí por rasgos

étnicos, culturales, organizativos y territoriales se habían posicionado hacia un bando u

otro. El resultado de la guerra va a determinar el estatuto de vinculación jurídica con los

romanos vencedores. Sin embargo, la dificultad para adaptarse a la nueva situación va

ser la principal causa para que la resistencia a la dominación romana sea constante y

alargue el proceso de conquista durante casi dos siglos.

Page 19: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 19/61

CONCLUSIÓNLa información reflejada en este mapa sobre la Segunda Guerra Púnica permite

hacer una reflexión sobre el conjunto de la Guerra. En él están representados los tres

frentes en los que se desarrolló el conflicto armado: la Península Ibérica, Norte de

África y la Península Italiana. En nuestro comentario, hemos querido centrar nuestra

atención hacia la región más occidental, en cuanto que este ámbito supone la principal

novedad respecto al anterior conflicto y porque, tal y como sucediera con Sicilia,

Córcega y Cerdeña, se va a convertir en el principal botín de guerra que los romanos

arrebaten a los cartagineses. De igual manera, el Norte de África será el último bocado

que Roma consiga tras la siguiente guerra que les enfrentó con los púnicos. De esta

manera, a través de la representación cartográfica, resulta posible obtener una visión de

conjunto de los espacios en los que tuvo lugar esta guerra, pudiendo, al mismo tiempo,ofrecer información sobre los puntos concretos que tuvieron algún tipo de protagonismo

 particular, señalar además las rutas seguidas por los distintos bandos. De modo que este

mapa resuelve de forma satisfactoria a un nivel que no precisa de gran complejidad, los

elementos esenciales que permiten conocer la Segunda Guerra Púnica.

----------------------------------------

COMENTARIO 2 Por estas causas se fió el pueblo de Clístenes. Puesto al frente del pueblo en el añocuarto después de la caída de los tiranos, siendo arconte Iságoras, primero distribuyó atodos en diez tribus en lugar de en cuatro, con intención de mezclarlos y para quetomase parte en el gobierno más número, de donde se dice que no se preocupen de latribu los que quieren investigar las estirpes. Después hizo el consejo de 500 en lugar de400, cincuenta de cada tribu, pues hasta entonces eran 100. Y no lo dispuso en docetribus, para no tener que hacer parte sobre las trittys preexistentes, pues de cuatrotribus había doce trittys, y así no le hubiera resultado mezclada la muchedumbre.

 Dividió también el territorio en treinta grupos de demos, diez de los de alrededor de la

ciudad, diez de los de la costa y diez del interior y llamándoles trittys sacó a suerte tres para cada tribu, a fin de que cada una participase en todas las regiones. (…) Denominóa los demos, a unos según las regiones, a otros según sus fundadores pues ya noestaban todos los demos relacionados con los lugares (…) Llevado esto a la práctica, laconstitución resultó mucho más democrática que la de Solón. En efecto, sucedió que latiranía, al no usar las leyes de Solón, las había hecho desaparecer y Clístenes, tomandoen consideración al pueblo, promulgó otras nuevas, entras las que se puso también laley del ostracismo. (…) transcurrido dos años desde la victoria, fortalecido ya el puebloentonces, por primera vez, utilizaron la ley de ostracismo, que fue instituida por desconfianza hacia los poderosos, puesto que Pisístrato, cuando fue el jefe del pueblo yestratego, se había convertido en tirano. Y el primero de los parientes de aquel que

 soportó el ostracismo fue Hiparco, hijo de Carmo.Aristóteles, Constitución de Atenas, 21-22

Page 20: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 20/61

CLASIFICACIÓNEl texto que vamos a comentar debe ser enmarcado dentro de la categoría

histórico-circunstancial, en la medida en que los acontecimientos que son narrados en él

nos vienen a describir una serie de hechos que ocurrieron en la ciudad griega de Atenas

en el pasado. Se caracteriza dentro de los escritos generales pertenecientes a Aristóteles,

 por encuadrarse entre los denominados “escritos prácticos” de contenido político; en

ellos, como en este caso, describe los rasgos esenciales del sistema político vigente,

yendo más allá de lo visible para un observador superficial. La cronología del contenido

del texto nos sitúa en la época de Clístenes (arcontado 508/507, reformas). Su autor,

Aristóteles de Estagira, nació en el año 384 a.C. en la ciudad de ese nombre (Calcídica).

A los diecisiete años se trasladó a Atenas, ingresando en la Academia de Platón, en la

que cursó estudios durante cerca de 20 años, hasta la muerte del fundador en el 347. Almorir Platón, se marcha de Atenas y se establece en Assos (Asia Menor), donde

frecuenta durante tres años la corte de su amigo Hermias, a quien había conocido en la

Academia. Muerto Hermias, Aristóteles huye de Assos y se casa con Pitia, sobrina de

aquél. Dos años después de su marcha de Assos ejerce en la corte de Macedonia, en

Pela, como preceptor de Alejandro, entre el 343 y el 336. En esta última fecha,

asesinado Filipo, padre de Alejandro, y exaltado éste al trono, Aristóteles regresa a

Atenas, donde con ayuda de Teofrasto funda su propia escuela en el distrito del Liceo,del que la escuela toma nombre, y permanece allí hasta la muerte de Alejandro el 323,

 por temor a las represalias del partido antimacedónico. Así, se traslada a la ciudad natal

de su madre, Calcis de Eubea, donde muere al año siguiente, a una edad temprana, sin

haber podido culminar ni editar convenientemente su inmensa obra.

El contexto histórico en el que se encuadra la acción histórica que acontece en el

texto que estamos comentando nos sitúa en Atenas tras la caída de la tiranía. La polis

sufre la lucha por el poder entre dos grupos políticos, encabezados respectivamente por 

Clístenes e Iságoras. En este momento, el peso del demos era tal que no podía ser 

cuestión de una simple vuelta atrás, de hecho, la tiranía destruyó el poder de la nobleza

y fortaleció la posición de los pequeños y medianos campesinos. Esto lo comprendió

uno de esos aristócratas, el alcmeónida Clístenes, que decidió, incluir al demos en su

clientela, y así deshacerse de sus adversarios, pero transformando radicalmente las

estructuras de su ciudad, y es en este contexto, en el que se insertan las “Reformas de

Clístenes”.

Page 21: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 21/61

ANÁLISISEntre las ideas principales podemos señalar: la eliminación de los fundamentos

del poder aristocrático basado en la estructura de las cuatro tribus tradicionales, y la

apertura de las vías para que los grupos artesanales pudieran, al igual que los

ciudadanos, acceder al poder. Para ello, divide a la población en 10 tribus territoriales y

organiza la administración bajo la base del sistema decimal. Asimismo, implanta el

ostracismo como instrumento para evitar concentraciones de poder tendentes a alterar la

Constitución, lo que significó un avance importantísimo hacia la democracia.

Clístenes aunó con sus reformas ruptura y restauración, su prestigio como

miembro de una de las familias más importantes de Atenas, se vio reforzado por haber 

sido ejemplo de la resistencia a la tiranía. La restauración se vio acompañada de sufamosa reforma que rompía con la herencia soloniana. Como señala el texto, esta

reforma consistía en la sustitución de las “cuatro” tribus tradicionales, fundadas en un

 parentesco más o menos imaginario y a través de las que se reclutaban los cargos

 políticos y administrativos, por diez tribus territoriales encargadas de enviar, cada una

de ellas, cincuenta presentantes al Consejo y así, pasaron de ser cuatrocientos a

quinientos. Con esta fórmula aunó al pueblo, dividido hasta entonces por la estructura

de las tribus familiares. Aristóteles incide en el hecho de que Clístenes constituyó cadauna de estas tribus asociándolas a circunscripciones denominadas “demos” de tres

regiones diferentes del Ática, denominadas tritías (grupos de demos situados en la

ciudad, la costa y el interior), proporcionando cada región diez “demos” a la tribu, de

forma que la nueva estructura territorial no dividía al pueblo (como ocurría

anteriormente). De esta forma, cada ciudadano quedó vinculado con un “demos” cuyo

nombre llevaba, antes que el de su padre, por lo que casa individuo remitía no a una

región definida (la de su demo), sino a una colectividad que reunía diez demos de cadaregión; hecho que significó un duro golpe para la tradición vinculada al poder 

aristocrático. Además con la reforma, rompió las relaciones de tipo clientelar sobre las

que descansaba la autoridad del poder aristocrático. Por otra parte, los quinientos

miembros, reclutados anualmente por sorteo entre los atenienses de más de treinta años,

a cincuenta por tribu, contribuyó a sustraer al demos de la influencia de los

denominados “patronos locales”. Finalmente, el texto señala también otra de las

 prácticas que contribuyó a desterrar el regreso de la tiranía: el “ostracismo”. Con él, se

trataba de alejar de la ciudad a todo aquél que pudiese suponer un peligro para la

Page 22: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 22/61

democracia. El condenado designado en asamblea por seis mil ciudadanos presentes que

inscribían sobre un fragmento de cerámica (ostrakon) el nombre de quien le parecía

 peligroso, estaba obligado a exiliarse durante diez años. No obstante, curiosamente, se

encontraron ciento noventa y dos fragmentos que llevan el nombre de Temístocles

escritos por unas pocas manos, lo que demuestra que el voto se podía preparar con

antelación, así como comprarlo. Aún así, esta práctica significó un eficaz instrumento

hacia la democracia.

Siguiendo con nuestro comentario de este texto, debemos detenernos en dos

términos a los que hace alusión el autor, con vistas a completar la aclaración de las

referencias de interés histórico que podemos encontrar. De una parte, está la mención al

término trittys hacia la parte final del texto. Este término hace referencia a un modo de

organización social que se vincula directamente con la historia ateniense. Dentro del

contexto de las reformas de Clístenes, el territorio del Ática bajo control de la ciudad de

Atenas fue dividido en tres regiones, y cada región a su vez en diez comarcas,

recibiendo la denominación de trittys. En cada una de éstas, se establecieron tres tribus

resultantes de la nueva división tribal que hemos comentado arriba; lo que daba como

resultado que existieran treinta trittys, formadas por la presencia de una tribu de la zona

costera, otra tribu de la llanura y otra del interior montañoso. El siguiente término que

tiene cierto protagonismo en el texto es el que hace referencia a una de las magistraturas

que estaba presente en el gobierno de Atenas. El texto enmarca las actuaciones de

Clístenes “siendo arconte Iságoras”, lo cual viene a reforzar la referencia que hacíamos

al principio sobre el modo poco claro de acceso al poder del propio Clístenes. Lo que

nos interesa señalar es que la mención al arcontado, nos sitúa ante una de las

magistraturas de mayor poder dentro del sistema de gobierno ateniense desde el final de

la monarquía. De hecho, la institución del arcontado es creada para repartir entrediferentes magistrados las competencias que hasta ese momento había acaparado la

figura del rey, de ahí que su número originario fuera el de tres, y luego evolucionara

según las circunstancias. Un elemento que se puede destacar de las funciones del

arconte era la que realizaba el que era elegido como epónimo; es decir, a través suyo se

daba nombre al año en cuestión, y servía como medio para contabilizar el paso de los

años. Los arcontes sólo podían ser elegidos dentro de un grupo determinado de

ciudadanos y, en principio, el ejercicio de esta magistratura únicamente podía realizarseuna vez en la vida.

Page 23: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 23/61

CONCLUSIÓNEl texto que hemos comentado presenta la particularidad de que informa de

manera directa sobre una de las acciones más significativas que llevó a cabo Clístenes

durante el periodo en que estuvo al frente del gobierno de Atenas a fines del siglo VI

a.C. Por tanto, el valor de la información que nos proporciona aquí Aristóteles es

significativo, en cuanto que, a través de estas líneas, podemos conocer no sólo los

hechos allí relatados, sino también el conocimiento que más de un siglo después se tenía

de lo que había realizado Clístenes, además de las circunstancias que habían rodeado a

sus acciones. Si bien Aristóteles no es la única fuente que disponemos para el

conocimiento de estos hechos, su visión reflejada en este fragmento, y también en toda

la obra de la Constitución de Atenas, es fundamental para obtener una visión directa y

casi contemporánea de los acontecimientos que acompañaron al establecimiento delrégimen de la democracia en Atenas. Clístenes no fundó la democracia, pero creó las

condiciones que permitieron su desarrollo en el transcurso del siglo siguiente.

--------------------------------

COMENTARIO 3

Yo en aquel tiempo andaba revuelto en las ondas de los hados de la fortuna. Aquel caballero que me había comprado, sin que nadie me vendiese, y me hizo suyo sin que por mí diese precio alguno, hubo de partir a Roma por mandado de su capitán,haciendo lo que era obligado, a llevar ciertas cartas para un gran príncipe, y antes que

 se partiese me vendió a dos siervos hermanos, sus vecinos, por once dineros. Éstostenían un señor rico, y el uno de ellos era panadero, que hacían pan y pasteles y fruta yde otros manjares; el otro, cocinero, que hacía manjares más sabrosos de zumos yotras salsas y manjares delicados. Estos dos hermanos moraban ambos en una casa, yme compraron para traer platos y escudillas y lo que era menester para su oficio; demanera que yo fui llamado como un tercer compañero entre aquellos dos hermanos

 para andar por las aldeas de aquel caballero y traer todo lo que era menester para su

cocina; y, ciertamente, en ningún tiempo yo experimenté tan benévola mi fortuna; porque a la noche, después de aquellas abundantes cenas y sus esplendidísimosaparatos, mis amos acostumbraban traer a su casilla muchas partes de aquellosmanjares.

Apuleyo, La Metamorfosis o El Asno de Oro. Lib. X. cap. III 

CLASIFICACIÓNPor sus características y por formar parte de una obra literaria, debemos

clasificar el texto que vamos a comentar como narrativo. Si bien, al tratarse de una obra

clásica cuyos contenidos, además del valor literario que puedan contener como

conjunto, también suponen una fuente de información sobre la realidad social de la

Page 24: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 24/61

época romana en la que se enmarcan, debemos otorgar también el adjetivo de

“histórico” a este carácter narrativo. Este fragmento forma parte del libro escrito por 

Lucio Apuleyo en el siglo II d.C., titulado  La  Metamorfosis, aunque es también

conocida como El Asno de Oro. Se trata de una novela donde se narran las desventuras

que le acontecen a su protagonista, el joven Lucio, que por un sortilegio es

transformado en asno, y a partir de ahí comienza un largo periplo en el que van

sucediendo hechos variados, a través de los cuales, el autor, nos ofrece una descripción

de la sociedad greco-romana de su época. En algunos aspectos, la novela ha sido

considerada autobiográfica, si bien, la narración también permite a Apuleyo realizar una

crítica hacia ciertas costumbres morales de sus contemporáneos, así como transmitir 

 juicios y enseñanzas de tipo didáctico. De igual manera, La Metamorfosis también es

una fuente interesante para el conocimiento de los aspectos que están presentes en la

vida de las ciudades griegas del siglo II d.C., también para algunos aspectos de las

relaciones sociales en ese marco y en el rural, además de ser testimonio privilegiado del

 papel concedido a la religión y la magia por Lucio y los demás personajes de la obra.

Al tratarse de una novela, podemos suponer que los destinatarios de dicho texto

serían bastante variados. Al estar escrita en latín, pero estando la narración ambientada

en Grecia, podemos suponer que el autor, que es africano, puede estar pensando en un

 público variado, que pueda sentirse atraído hacia la lectura de la obra, bien por su

temática, por el idioma o por la ambientación.

El contexto histórico en el que podemos insertar la narración no queda del todo

claro. Las cuestiones relacionadas con la cronología no parecen ocupar un lugar 

significativo ni en el texto que estamos comentando, ni en el conjunto de la obra. Dado

que el autor vivió en el siglo II de la era, debemos suponer que está situando la acciónen su propia época. Por tanto, debemos contextualizar este texto en la segunda mitad del

siglo II d.C. Este periodo viene a coincidir con el gobierno de los Antoninos, cuando el

Imperio Romano está experimentando lo que se ha denominado como “Edad de Oro”.

Las fronteras han llegado a su máxima expansión, las tensiones internas entre los

sucesores se han tranquilizado relativamente, y salvo por cuestiones puntuales, nada

hace pensar en los graves problemas que estarán por venir justo a finales de este siglo y

durante buena parte del siguiente. De hecho, la acción de El Asno de Oro transcurre en

Page 25: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 25/61

un contexto que paz, sin referencias a ningún conflicto abierto, y donde la vida urbana

se desarrolla con total normalidad.

ANÁLISIS

Esta obra está narrada por completo en primera persona; no olvidemos que setrata de la narración de los acontecimientos que le suceden a su protagonista, Lucio,

antes y después de convertirse en asno. Al ser una obra literaria, la intencionalidad

histórica que podemos estar buscando al considerarla una fuente histórica, no queda

evidenciada. Por tanto, el tipo de historia que nos narra es de carácter indirecto; es decir,

al tratarse de una novela de costumbres, podemos hacer extrapolaciones de las

referencias sociales, políticas, económicas y de cualquier otro tipo que aparezcan en

ella, para considerar si se relaciona de alguna manera con la realidad de su momento, ysi nos proporcionan algún tipo de información de interés para el conocimiento histórico.

 Nuestro análisis del fragmento que estamos comentando debe dirigirse, pues, a indagar 

en torno a qué elementos de valor histórico pueden estar reflejados en este fragmento y

comentar cuál es su interés para nosotros desde esa perspectiva. En este sentido,

 podemos observar que el fragmento propuesto, nos ofrece principalmente información

de tipo social y económico. Nos encontramos con referencias directas a categorías de

organización social propias del mundo romano, además de aspectos vinculados con

elementos de actividad económica de ese espacio.

En relación con las categorías sociales que son mencionadas en el texto,

debemos atender a cuatro términos que tienen un cierto protagonismo en la sociedad

greco-romana: caballero, siervo, señor, capitán. A través de los tres primeros, vemos

reflejados algunos niveles de la pirámide social antigua, mientras que con el último se

hace referencia al ámbito militar. El término caballero tal y como aparece en el texto,

 puede llevarnos a cierto error, puesto que nos puede llevar a interpretarlo desde las

connotaciones modernas que tiene para nosotros esta palabra. Sin embargo, en el ámbito

romano, el caballero, equites, hace referencia al segundo de los ordines sociales, cuya

denominación viene de la particularidad de haber recibido un caballo a expensas del

Estado. Durante la República, esta categoría social unió sus intereses políticos y

económicos al desarrollo de todas aquellas actividades relacionadas con la explotación

de los recursos que proporcionaban los territorios conquistados, y participó de forma

directa e indirecta en la administración imperial. De igual manera, los equites 

Page 26: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 26/61

 participaban de forma particular en el ejército, bien formando parte de la caballería,

como también ejerciendo funciones de mando. Ambos aspectos, el económico y el

militar, quedan reflejados en este texto, cuando se menciona cómo el caballero dueño

del asno debe partir a Roma, cumpliendo órdenes de sus superiores militares, y también

cuando se señala la riqueza del caballero que es el amo de los nuevos dueños del asno.

El siguiente término que destaca en el texto es el de siervo. Esta palabra suaviza las

connotaciones que podemos encontrar, tal vez, en la expresión esclavo, aunque son

idénticas. La esclavitud en el mundo greco-romano es una realidad suficientemente

conocida y difundida, y, por tanto, no debe extrañar la mención de dos esclavos en el

texto. Sin embargo, podemos matizar de que se trata de dos esclavos de ámbito

doméstico, que realizan labores encaminadas a satisfacer las necesidades de su amo:

uno es panadero y el otro cocinero. Tal y como se refleja en el texto, al estar al frente de

negocios, gozaban de una cierta autonomía, lo que suavizaba su situación con respecto a

otros esclavos destinados a labores más duras como el campo o las minas. Además, se

menciona la posibilidad que tenían de adquirir posesiones, como es el caso del asno.

Todo ello, nos permite obtener una imagen más matizada de la situación de los esclavos

en este momento. Ambos esclavos están sometidos a la autoridad de un “señor rico”,

como indica el texto. El dominus es la figura que enmarca al hombre libre que ejerce

una posesión sobre el “objeto animado”, que era el esclavo. No se menciona mucho más

de este individuo, aunque sí se describe que poseía varias aldeas, las cuales le

 proporcionaban los suministros necesarios para el abastecimiento de su casa, y así poder 

organizar banquetes. Por una parte, podemos suponer que se está haciendo referencia a

que se trata de un mediano o gran propietario, cuyas tierras explotadas le proporcionan

diversidad de bienes, tanto para su consumo como para el comercio. Dado que se indica

que es también un caballero, este “señor” se relacionaría con otros individuos de su

mismo estatus, para entablar acuerdos comerciales, intercambiar información y resolver cuestiones relacionadas también con el gobierno urbano. Finalmente, queda hacer 

mención al término “capitán”, que se vincula de forma directa con el ámbito militar. No

debe de extrañarnos el que en una novela como es El Asno de Oro, las referencias a lo

militar aparezcan de forma directa o indirecta; es un reflejo de la profundamente inserto

que estaba en las sociedades antiguas la cuestión del ejército, y de la implicación de la

sociedad en ello. Sin embargo, lo que sí es más extraño es el uso del término “capitán”,

 puesto que éste parece ser ajeno a la terminología latina en relación con las legiones.Podemos suponer de que se trata de una adaptación del traductor que puede estar 

Page 27: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 27/61

haciendo referencia a alguno de los dos rangos básicos del mando militar: centurión o

tribuno.

Algunos de los aspectos de tipo económico que están reflejados en este texto han

sido mencionados al hablar de los esclavos. Estos están ejerciendo dos oficios, cocinero

y panadero, que se enmarcan entre las actividades que podían ejercidas tanto por 

hombres libres como esclavos. El hecho de que se trate de dos siervos, nos sitúa de

frente ante un elemento que definió durante una buena parte del Imperio Romano la

actividad socio-económica: el sistema esclavista. La mano de obra esclava definió una

forma de explotación económica de los recursos que se vio favorecida por el propio

 proceso expansivo territorial en el que embarca Roma, y que en el momento en que esta

dinámica se vaya frenando, deberá reorientarse hacia otras formas de explotación de la

mano de obra disponible. Como señalábamos arriba, en el texto se refleja la situación de

un grupo concreto de esclavos, los dedicados a actividades relacionadas directamente

con el señor, la cocina o la explotación de un negocio como una panadería. Desde esta

 posición, ambos esclavos veían aliviada la dureza de la esclavitud por medio del acceso

a recursos provenientes de las sobras del señor, o a través del acceso a dinero que les

 permitiera la adquisición de bienes, como podía ser el propio asno.

CONCLUSIÓNAl tratarse de un fragmento de la obra, se quedan fuera de este comentario otros

muchos elementos que están representados en la novela. El Asno de Oro refleja no sólo

una narración amena de las peripecias del joven Lucio durante su conversión en asno,

sino que a través suyo, Apuleyo describe los diferentes grupos sociales que están

 presentes en su momento, y se posiciona críticamente sobre costumbres y desvíos

morales, como podía ser la avaricia de los ricos, la abundancia de ladrones en las

carreteras, la visión negativa con respecto a la mujer, etc. Este texto está aislado, por 

tanto, de su conjunto, aunque no por ello, como hemos podido comprobar, deja de ser 

interesante a la hora de poder ser mirado desde una perspectiva histórica. A través de

sus pocas líneas, hemos podido entrever cómo están presentes algunos grupos sociales

(esclavos, caballeros) y cómo queda evidenciada la omnipresencia de la esclavitud en

las actividades económicas de la antigüedad greco-romana. Por tanto, su lectura y

comentario desde una perspectiva crítica, nos pueden introducir de forma superficial en

la realidad socio-económica que está representada en la obra de Apuleyo.

Page 28: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 28/61

------------------------------

COMENTARIO 4

 Rómulo... fijó sus representaciones y atributos, poderes y dones con los que habíanbeneficiado a nuestra especie, las fiestas que se debían celebrar a cada dios o genio y

los sacrificios con los que se alegran al ser honrados por los hombres; los días festivos,los festivales, días de descanso y las restantes normas semejantes según las mejorescostumbres establecidas entre los griegos. Sin embargo, consideró que los mitostransmitidos por ellos, en los que existen blasfemias o calumnias, eran nocivos, inútiles,indecentes e indignos de dioses y hombres buenos, así que los rechazó y procuró quelos hombres dijeran y pensaran lo mejor de los dioses, sin atribuirles ninguna conductaindigna de su bienaventurada naturaleza.

 Así, entre los romanos no se dice que Urano fue castrado por sus hijos, ni que Saturnohacía desaparecer a sus descendientes por miedo a un ataque de ellos, ni que Júpiter 

 puso fin al reinado de Saturno y encerró en una prisión del Tártaro a su padre, ni quehay guerras de dioses, heridas, prisiones o servidumbres a mortales. Y nadie podría ver 

entre los romanos, aunque sus costumbres están ahora corruptas, ni éxtasis divinos, nibacanales... sino que todo lo relativo a los dioses se hace o dice de maneracircunspecta, como no se hizo entre griegos y bárbaros. Y lo que yo admiro sobre todo,que aunque innumerables pueblos llegaron a la ciudad, que tenían la obligación dehonrar a sus dioses patrios según sus costumbres locales, la ciudad no aceptóoficialmente el culto de ninguna de estas prácticas extranjeras... sino que, inclusointroduciendo algunos ritos debido a oráculos, los celebra según sus propiascostumbres excluyendo toda charlatanería mítica, como los ritos de la diosa del Ida. Leofrecen sacrificios y juegos anualmente los pretores según las tradiciones romanas,

 pero un hombre y una mujer frigios son sus sacerdotes y recorren la ciudad en procesión pidiendo limosna, según su costumbre...pero ningún romano nativo va en procesión por la ciudad pidiendo limosna, ni tocando la flauta con un vestidomulticolor...Y nadie suponga que yo ignoro que ciertas fábulas griegas son útiles para los hombres,

 pues algunas exponen las obras de la naturaleza mediante alegorías, otras seconsideran consuelo de los infortunios humanos, otras alejan las turbaciones y temoresdel alma al purificar creencias insanas, y otras están compuestas para cualquier otro

 provecho. Pero aunque las conozco mejor que nadie, sin embargo me sitúo ante ellascon precaución y prefiero la teología romana, por pensar que las buenas enseñanzas delos mitos griegos son escasas y capaces de aprovechar a pocos, sólo a quienes hanexaminado a fondo su sentido, y raros son los que participan de esta actitud filosófica.

 La gran mayoría, ajena a la filosofía, tiende a tomar las historias sobre los dioses en el  peor sentido y sufre uno de estos dos errores: o desprecia a los dioses pensando queestán abatidos en una enorme desgracia, o no se abstiene de ningún acto vergonzoso oilegal al ver que les son atribuidos a los dioses.

Dionisio de Halicarnaso, Historia Antigua de Roma, II, 18-20

CLASIFICACIÓN

Su autor, Dionisio de Halicarnaso, vivió durante el s. I. a.C. Viajó a Roma después de

finalizada la Guerra Civil y pasó veintidós años estudiando latín y literatura. Su gran

trabajo fue Historia Antigua de Roma, que abarca la historia de Roma desde el período

Page 29: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 29/61

mítico hasta el comienzo de la Primera Guerra Púnica. Su ánimo estuvo marcado por 

intentar la reconciliación entre griegos y romanos, resaltando el carácter y las

cualidades de los conquistadores de su patria. Especialista en retórica desde la

 perspectiva griega, afirmó que la historia es filosofía que se enseña con ejemplos; y fue,

 junto con Tito Livio, los dos únicos autores que hacen un minucioso y detallado estudio

sobre los orígenes de la historia del pueblo romano.

Se trata de un texto de tipo histórico-religioso. El texto versa sobre el carácter de

la religión romana, por lo que no es en sí mismo un texto religioso, sino un documento

que nos hable acerca del conocimiento que tiene el autor sobre la forma en la que se

establece la religión romana, a la vez que expresa la forma en la que el ve como se

manifiesta dicha religión.

 Nuestro conocimiento sobre la religión romana deriva de un grupo de romanos

destacados y educados que sólo son representativos de un estamento social pequeño.

Del resto de la población iletrada apenas tenemos algo más que algunas inscripciones,

que incluso pueden darnos una idea no real, sino simplemente convencional, de sus

creencias religiosas. De cualquier forma, parece que en el conjunto de la sociedad

romana había una convicción, una confianza generalizada en la eficacia de su religión.

La religión romana en sus principios carece de dogmas, consiste en unas pequeñas

creencias sin explicación alguna, fundadas en la transmisión de los mayores y en la

estrecha observancia de ritos, ceremonias, actos de culto, que se transmiten igualmente.

ANÁLISIS

El término religio es latino, lo acuñaron los romanos y ha pasado a la mayoría de

los idiomas occidentales (no tenías equivalente en griego). Los romanos se sentíanorgullosos por considerarse el pueblo más religioso del mundo, como confirma Cicerón

( Natura Deorum, II, 3 y De Haruspicum responsis, 19). En este sentido, en el texto se

aprecian las siguientes ideas principales: es una religión antimítica, conservadora, no

tiene ética ni metafísica para uso del individuo, es ante todo una religión social y

 permisiva con la entrada de cultos extranjero.

El propio conservadurismo ritual de los romanos y el arcaísmo de muchas de susactividades en el campo de lo sagrado adquieren un sentido más claro cuando se

Page 30: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 30/61

concreta su actitud frente al mito. De hecho, la mentalidad romana es antimítica. El

 bagaje mítico indoeuropeo aparece en el estadio latino más antiguo en un grado de

desintegración avanzado. La remitización tardía de la religión romana fue artificial y sin

alcance religioso.

Siguiendo a Dúmezil, Bayet opina que los mitos indoeuropeos evolucionaron en

contextos étnicos diferentes siguiendo modalidades diferentes. Roma lo que hizo, fue

desacralizar sus mitos e insertarlos en su pseudos-historia nacional, de manera que en

sus relatos analísticos los encontramos trasformados en relatos históricos.

La desintegración de los antiguos mitos indoeuropeos dejó en la religión romana

unos ritos vacíos de contenido que se historiaron, se explicaron y aplicaron a personajes

históricos. Así, la desintegración mítica entre los latinos fue antigua y la tendencia a

emplear relatos sacros son un uso profano, históricamente, fue muy duradera.

De esta forma, los dioses romanos originales carecen de mitos, sobre ellos no

hay relatos como los de los griegos: esta es la idea fundamental del texto, pero este

hecho no quiere decir que no hayan existido, sino que los han olvidado, conservando lo

ritos que se apoyaban en ellos. Por eso, no reconocemos los mitos fácilmente puesto que

Roma los ha historiado, ha atribuido a sus personajes históricos, a sus más famosos

ciudadanos, lo que otros pueblos atribuyen a dioses y héroes. Así, casi todo lo que rodea

a los reyes romanos, serían mitos históricos.

En la religión romana no hubo una Teogonía, lo que indica una despreocupación

 por el origen del universo y de los dioses. Con unos dioses no relacionados entre ellos,

sin lazos de parentesco, aislados entre sí, los romanos no establecieron genealogíasdivinas, ni los rodearon de mitos que los personificaran. Existían mitos pero con

carácter local y no interesaban a todo el Lacio. Contrariamente a lo que se pudiera

 pensar, en función de las ideas anteriormente expuestas la religión romana manifiesta

abiertamente su conservadurismo, tópico que debe matizarse: el conservadurismo

romano se limita a los ritos y a una organización sacerdotal destinada a encuadrar las

aportaciones nuevas y las mutaciones políticas. Es, no obstante un conservadurismo de

 precaución más que de convicción. Tras haber salvaguardado su personalidad religiosaen el curso de las migraciones, entre pueblos alógenos y a través de la experiencia

Page 31: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 31/61

etrusca, la obstinación en los ritos asegurará su originalidad durante los siglos en que

Roma no deja de aceptar nuevos cultos e ideologías diferentes. Esta duración

impresionante supone la solidez inicial del esquema litúrgico básico, así como la

 primacía de un ritual que se mantiene sin cambios pero experimentando múltiples

mutaciones conceptuales.

Por otra parte, como no existe un mito que explique el origen del ser humano, la

religión romana no parece ofrecer ni una ética ni una metafísica para el uso del

individuo; en cambio la religión griega sí, tal y como lo expresa el autor del texto

cuando comenta la utilidad ética de ciertas “fábulas griegas”. El romano sólo conoce la

reprobación moral, en especial, la condena por  impietas, el sacrilegio deliberado,

voluntario, que estigmatiza para siempre al culpable sin esperanza de remisión. El impío

no puede acercarse al altar de los dioses ni intentar aplacarlos con ofrendas, de modo

que se vivirá siempre con remordimientos de conciencia. Por ello, la religión romana no

ofrece ética redentora, del mismo modo que tampoco han previsto unas normas de

moral práctica (entre los griegos, los mitos sirvieron para crear una conciencia ética en

el individuo, con que la vivir en sociedad), porque la religión romana no es

individualista, sino social, otro de los rasgos que se manifiesta en el texto acerca del

carácter de esta religión; de hecho podemos observar cómo el romano la practica no

como individuo subjetivo, como persona, sino como miembro de una comunidad; es

una religión de participación, en el marco de la comunidad política.

Finalmente la apertura hacia las divinidades extranjeras se aprecia en el texto, al

comentar el autor la introducción de algunos ritos debido a los oráculos – algo inusual-.

Sin embargo, estos cultos nunca quedaron instalados dentro del área sagrada de Roma

 Pomerium –salvo la excepción mencionada en el texto que hace referencia a la llegada aRoma de la diosa frigia Cibeles, cuyos ritos sólo pudieron ser ejecutados en un primer 

momentos por sacerdotes orientales-, pues sólo los dioses romanos, del país natal patrii 

, son llamados a estar dentro de dicha área y sólo a ellos se les venera como protectores

de la ciudad, a los que se les tiene un particular afecto, que no cabría esperar de otros

dioses establecidos más recientemente (novensides o novensiles). Pero la apertura pone

de manifiesto la admisión de dioses extranjeros. Esto se producía en situaciones de

crisis: por ejemplo, durante una epidemia los Libros Sibilinos indicaron que debíatraerse a Esculapio, el dios de la medicina, a quién se instaló en una isla en el Tíber. De

Page 32: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 32/61

la misma manera, los Libros Sibilinos indican que para vencer definitivamente al

enemigo cartaginés, durante la etapa final de la Segunda Guerra Púnica, a de traerse de

Pérgamo a la diosa frigia Cibeles e instalarla en el Palatino.

CONCLUSIÓN

La religión romana se presenta como política en el sentido de que el Estado es

 para el individuo el mediador natural entre los dioses y él. El civismo se liga

indisolublemente a la tradición religiosa y para un romano es ésta la que le pone, con

mayor seguridad que cualquier otra concepción personal –ya sea sentimental o racional-

ante los dioses. De manera que no hay fe, sino una actitud religiosa del romano,

diferenciada del sistema de creencias.  Religio no equivale a credo. La religión romana

se desarrolló constantemente en el marco de las exigencias políticas. Los reyes, como

Rómulo o Numa, la construyen, la República la modera y el Imperio se ve obligado, por 

su propia estructura estatal a intentar respetar la pluralidad de las creencias. La

conquista y la elaboración de un Imperio contribuyó a aumentar la apertura hacia otras

divinidades extranjeras, de manera que Roma identificó a éstas (sobre todo las griegas)

con sus dioses nativos (interpretatio). En cualquier caso, esta actitud está conforme con

el espíritu del politeísmo, que se caracteriza por su postura acogedora. De esta manera, a

través del proceso histórico vemos cómo se produjo una renovación del panteón

romano, hecho que afectó a su carácter político y que marcó claramente durante el

Imperio signo externos de debilidad, por lo que Roma fue abandonando la idea de un

dios nacional por la de un dios universal (cristianismo).

Page 33: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 33/61

APÉNDICE I

SELECCIÓN DE TEXTOS Y MAPAS para el comentario en lasasignaturas impartidas por el Área de Historia Antigua del

Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL

TEXTOS DE PRÓXIMO ORIENTE.

TEXTO 1

“Enlil, rey de todos los países, padre de todos los dioses, en su decreto inquebrantablehabía delimitado la frontera entre Ningirsu y Sahara. Mesalim, rey de Kish, la trazó bajola inspiración del dios Satarán y erigió una estela en ese lugar. Pero Ush, el rey de

Umma, violando a la vez la decisión divina y la promesa humana, arrancó la estela de lafrontera y penetró en la llanura de Lagash.Entonces, Ningirsu, el campeón de Enlil, siguiendo las indicaciones de éste último,declaró la guerra a las gentes de Umma. Por orden de Enlil, lanzó sobre ellas la GranRed y amontonó en la llanura, aquí y allá, sus esqueletos. Después de lo cual,Eannatum, rey de Lagash, tío de Entemena, ishakku de Lagash delimitó la frontera deacuerdo con Enakalli, el rey de Umma; hizo pasar el foso del canal de Idnun a la llanurade Guedinna; a lo largo de este foso colocó varias estelas inscritas; volvió a colocar ensu lugar la estela de Mesalim. Pero se abstuvo de penetrar en la llanura de Umma.Edificó entonces en este lugar la imdubba de Ningirsu, el Nammnuda-Kigarra, así comola capilla de Enlil, la capilla de Ninhursag, la capilla de Ningirsu y la capilla de Utu.Además, a consecuencia de la delimitación, los ummaítas pudieron comer la cebada dela diosa Nanshe y la cebada de Ningirsu hasta un total de un karu por cada uno y a títulode interés únicamente. Eannatum les impuso un tributo y, de esta manera se procuróunos ingresos de 144.000 karus grandes.Como quiera que esta cebada no fue entregada; que Ur-Lumma, el rey de Umma, había

 privado de agua el foso frontera de Ningirsu y el foso frontera de Nanshe; que habíaarrancado y quemado las estelas; que había destruido los santuarios de los dioses, enotro tiempo erigidos en el Namnunda-kigarra, obtenido la ayuda de países extranjeros;y, finalmente, cruzado el foso-frontera de Ningirsu, Enannatum combatió contra él en elGanaugigga, donde se encuentran los campos y las huertas de Ningirsu, y Entemena, el

hijo bien amado de Enannatum, le derrotó.”Cilindro de arcilla procedente de Lagash, (trad. S.N. Kramer,  From theTablets of Sumer . Indian Hills, 1956)

TEXTO 2

“Cuando la sublime tiara y el trono real hubieron descendido del cielo, cumplió con losritos y las sublimes leyes divinas…Fundó las cinco ciudades en… lugares consagrados;Pronunció sus nombres e hizo de ellos centros de culto.La primera de estas ciudades, Eridu, la dio a Nudimmud, el jefe;

La segunda, Badtibira, la dio a…La tercera, Larak, la dio a Endurbilhursag;

Page 34: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 34/61

La cuarta, Sippar, la dio a Utu, el héroe;La quinta, Shurupak, la dio a Sud.…Ziusudra, de pie a su lado escuchó.‘mantentente cerca de la muralla a mi izquierda…cerca de la muralla te hablaré, escucha lo que te diré;

 presta oído a mis instrucciones:Por nuestro… un Diluvio va a inundar los centros de cultoPara destruir la simiente de la Humanidad…Tal es la decisión, el decreto de la asamblea de los dioses.(…) todas las tempestades y los vientos se desencadenaron; (en un mismo instante) eldiluvio invadió los centros de culto. Después que el diluvio hubo barrido la tierradurante siete días y siete noches, y la enorme barca hubo sido bamboleada sobre lasvastas aguas por las tempestades, Utu salió, iluminando el cielo y la tierra. Ziusudraabrió entonces una ventana de su enorme barca, y Utu hizo penetrar sus rayos dentro dela gigantesca barca. El rey Ziusudra se prosternó (entonces) ante Utu; el rey le inmológran número de bueyes y carneros.

El diluvio tuvo lugar. Tras el diluvio (todo) quedó nivelado. Y después de que el diluviotuvo lugar, la realeza descendió del cielo. Y la realeza se estableció en Kish..”

Poema babolónico de la Creación, Enuma Elish (trad. F.Lara, Enuma Elish. Poema babilónico de la Creación, Madrid, 1994)

TEXTO 3

Gilgamesh le dijo a Utnapishtim el Lejano: “Cuando te miro, Utnapishtim, tus rasgos noson extraños; incluso eres como yo. Tú no eres extraño: ¡eres como yo! Mi corazón tehabía imaginado dispuesto a afrontar los combates y (sin embargo) descansas,indolente, acostado de espaldas. Dime, pues, ¿cómo te uniste a la asamblea de los dioses

en busca de la Vida?” Utnapishtim respondió así a Gilgamesh: “te voy a manifestar,Gilgamesh, una cosa oculta, te comunicaré un secreto de los dioses: Shuruppak – ciudadque tú conoces y que está situada a orillas del Éufrates – esa ciudad era antigua, comolos dioses que moraban en ella, cuando sus corazones les impulsaron a los grandesdioses a suscitar el diluvio. Estaban  Anu, el padre de los dioses; el valiente  Enlil , suconsejero; Ninurta, su heraldo; Ennuge, inspector de los canales; también Ninigiku- Ea estaba presente con ellos. Las palabras de los dioses repite (éste último) a la choza decañas: - ¡choza de cañas!¡Pared! ¡Choza de cañas, escucha! ¡Pared, oye! ¡Hombre deShuruppak , hijo de Ubar -Tutu, derriba esta casa, construye una nave, renuncia a las

 posesiones y preocúpate de la Vida! ¡Despégate de los bienes y salva tu vida! Coloca enla nave la simiente de todos los vivientes; del barco que has de construir determinarás

así las dimensiones: será igual su anchura y su longitud, lo techarás como el Apsu.”Comprendí y dije a  Ea, mi señor: “- será una honra para mí, señor, ejecutar lo que hasordenado; pero, ¿qué diré a la ciudad, a la gente y a los ancianos?” Ea abrió la boca parahablar, para decirme a mí, su servidor: -“en tal caso, les dirás lo siguiente: he sabido que

 Enlil me es hostil, de modo que no puedo residir en vuestra ciudad, ni poner mi pie enterritorio de  Enlil . Por lo tanto, bajaré a lo Profundo para vivir con mi señor  Ea. Perosobre vosotros derramará la abundancia… Al séptimo día la nave quedó terminada; fuemuy difícil la botadura, (…) Todo cuanto tenía cargué en el barco; cuanta plata tenía fuesubida a bordo; cuanto oro tenía fue subido a bordo; (…) Observé el estado del tiempo,el tiempo era espantoso de contemplar. Al primer resplandor del alba una nube negra sealzó en el horizonte. (…) la vasta tierra se hizo añicos como una perola, durante todo undía sopló la tormenta del sur, cada vez más rauda a medida que bufaba (sumergiendo losmontes) atrapando a la gente como en una batalla. Al llegar el séptimo día, la tormenta

Page 35: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 35/61

del sur (que trajo) el diluvio empezó a amainar en su ataque que había reñido como unejército. El mar se aquietó, se apaciguó la tempestad y cesó el diluvio. Hacia el monte

 Nisir se dirigió el barco; el monte Nisir mantuvo sujeta la nave sin dejar que se moviera.Al llegar el séptimo día envié y solté una paloma: la paloma emprendió el vuelo, peroregresó; puesto que no había encontrado dónde posarse, volvió. Después envié y solté

un cuervo: el cuervo emprendió el vuelo y viendo que las aguas habían disminuido,comió, chapoteó, graznó y no regresó. Entonces dejé que todo saliera a los cuatrovientos y ofrecí un sacrificio.

 Poema de Gilgamesh, tabl. XI, 1-158. (ed. F. Lara, Poema de Gilgamesh,Madrid, 1988)

TEXTO 4.

Sargón, el poderoso rey, rey de Agadé, soy yo.Mi madre fue una cambiante (¿sacerdotisa?), a mi padre no lo conocí.Los hermano(s) de mi padre amaron las colinas.Mi ciudad es Azupiranu, la cual está ubicada en los márgenes del Éufrates.

Mi cambiante madre me concibió, en secreto me dio a luz.Ella me puso en una canasta de juncos, con betún selló mi tapa.Ella me echó en el río, el cual no se elevó sobre mí.El río me sostuvo y me condujo hasta Akki, el depositario del agua, Akki, el depositariodel agua, me levantó cuando él sumergió su jarro,Akki, el depositario del agua, [él me tomó] como su hijo (y) me apoyó. (10)Akki, el depositario del agua, me designó su jardinero.Mientras yo fui su jardinero, Ishtar me concedió su amor, y por cuatro y [...]años yo ejercí el reinado.El [pueblo de] cabezas negras yo dirigí, yo gob[erné];Poderosas [mon]tañas con hachas de bronce yo conquisté.

Las zonas altas yo escalé.Las zonas bajas yo [atra]vesé.Las [tie]rras marinas tres veces rodeé.Dilmun mi [mano] capturó.[Hacia] la gran Der yo [fui], yo [...][...] yo alteré y [...]Cualquier rey que pudiera surgir después de mí,[...]Dejen a él diri[gir, dejen a él gobernar] al [pueblo de] cabezas negras;[Déjenle conquistar] poderosas [montañas] con hachas [de bronce],[Déjenle] escalar las zonas altas,

[Déjenle atravesar las zonas bajas],¡Déjenle rodear las [tierr]as marinas tres veces![Dilmun dejen que su mano capture],¡Déjenle subir [hacia] la gran Der y [...]![...] desde mi ciudad, Aga[de...][...] ....

P.R. Andiñach “La leyenda acádica de Sargón”, R.B. 50 (1993/2), 110-111

Page 36: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 36/61

TEXTOS DE EGIPTO

TEXTO 1Este Manetón, en el segundo libro de la Historia de Egipto escribe sobre nosotros losiguiente. Citaré sus propias palabras como si le presentara a él mismo como testigo:

"Tutimeo. En su reinado, no sé cómo, se hizo sentir contra nosotros la cólera divina y,de improviso, desde el Oriente unos hombres de raza desconocida tuvieron la audaciade invadir nuestro país y, fácilmente y sin combate, se adueñaron de él por la fuerza.Hicieron prisioneros a sus gobernantes, incendiaron salvajemente las ciudades,arrasaron los templos de los dioses y trataron con gran crueldad a todos los naturales del

 país, matando a unos y esclavizando a las mujeres e hijos de otros. Finalmente, hicieronrey a uno de los suyos, llamado Salitis. Este se estableció en Menfis, imponiendotributos en el Alto y en el Bajo Egipto, y dejó guarniciones en los lugares másapropiados. Fortificó especialmente la región del Este, previendo que los asirios seharían un día más fuertes y atacarían por allí, deseosos de su reino. Como en el nomo deSetroita hubiera encontrado una ciudad muy adecuada, situada al este del río Bubastites,

llamada, según una antigua tradición teológica, Avaris, la reconstruyó y la fortificó conmurallas; estableciendo en ella además un ejército de doscientos cuarenta mil soldados

 para su protección. Acudía allí en verano para medir el trigo y pagar la soldada ytambién para ejercitar a los soldados cuidadosamente con maniobras con el fin deinspirar respeto a los extranjeros. Tras un reinado de diecinueve años, murió. Despuésde él, otro rey llamado Bnón ocupó el trono durante cuarenta y cuatro años. El sucesor de éste, Apacnás, reinó treinta y seis años y siete meses; a continuación, Apofis, sesentay un años, y Annas, cincuenta años y un mes. Después de éstos, Asis, cuarenta y nueveaños y dos meses. Estos fueron sus seis primeros príncipes, cuya mayor ambición fuedestruir Egipto hasta la raíz. A este pueblo, en su totalidad, se le daba el nombre dehicsos, es decir, 'reyes pastores', pues en la lengua sagrada hic significa 'rey' y  sos es'pastor' o 'pastores' en la lengua vulgar; y reuniéndolo así se forma 'hicsos'".

Flavio Josefo, Contra Apión, I 14, 74-82

TEXTO 2Su Majestad había puesto en pie de guerra a su infantería, a sus carros y a los shardanascapturados en sus victoriosas campañas. Disponían ya de todo el equipamiento y de lasórdenes para el combate. Su Majestad se puso en marcha hacia el N con su infantería ysus carros y, tras una salida sin problemas, el noveno día del segundo mes del veranodel año 5, Su Majestad, fuerte como Montu [dios egipcio de la guerra] cuando avanza,

atraviesa la fortaleza de Silé. Todos los países tiemblan ante él y sus jefes le rindentributo, los rebeldes inclinan el espinazo ante el temor al poder de Su Majestad. Sustropas marchan por los caminos como si anduvieran por Egipto (...) El vil hitita llegó [aKadesh] después de haber formado una coalición con todos los países hasta el mar. El

 país de Hatti acudió en pleno, así como los de Naharina, Arzawa y los Dárdanos,Keshkech, los de Masa, Pidasa, Iruna, Karkisa, Lukka, Kizzuwatna, Karkemish, Ugarit,Kedy, todo el país de Nugués, Mushanet y Kadesh (...) Cubrieron los montes y losvalles como una plaga de saltamontes. Había gastado toda la plata de su país y se habíadespojado de todos sus bienes para dárselos a estos países a fin de que le acompañaran ala guerra. [El ejército hitita deja de intento pasar a la división Amón, en que va Ramsés,

 para atacar a la división Re mientras el resto estaba impedido por la travesía de los

 pantanos de Shabtuna]. Lanzaron entonces un ataque desde el sur de Kadesh, fustigandode pleno a la división de Re, que avanzaba confiada y desprevenida. La infantería y los

Page 37: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 37/61

carros de Su Majestad se replegaron ante ellos. Su Majestad estaba acampado al nortede la ciudad de Kadesh, en la orilla occidental del Orontes, y cuando se le dijo lo quesucedía, Su Majestad saltó como su padre Montu: tomó las armas de guerra y se puso lacota de malla: ¡Era el mismo Baal en acción! El gran caballo que montaba Su Majestadera La Victoria De Tebas, de la gran caballeriza de Usir-maat-re, el Elegido de Re, el

Amado de Amón.Su Majestad espoleó a sus caballos y se lanzó contra las huestes del vil hitita. Solo, sinninguna compañía, Su Majestad avanzó y cuando miró en torno suyo se vio rodeado por 2.500 carros que confluían contra El y por todos los batidores del vil hitita y de losnumerosos países que le acompañaban. [Al verse solo, Ramsés II invoca a Amón]Yo te invoco, Amón, Padre mío, en medio como estoy de una multitud desconocida.Todos los países extranjeros se han aliado en mi contra y me hallo solo, sin compañía.Mis numerosos ejércitos me han dejado, ninguno de mis carros me protege: he clamado

 por ellos, pero a ninguno llega mi llamada. Yo sé que Amón me será de más ayuda quemillones de infantes, que cientos de miles de carros, que diez mil hermanos e hijosunidos en un solo ímpetu (...) Así oraba yo en el confín de los países extranjeros: y mi

voz fue escuchada al Sur, en Heliópolis. Me percaté de que Amón respondía a miclamor. Me tendió la mano y me reconfortó. Me habló al oído, como si estuviese a milado: "¡Ten valor, Yo estoy contigo! Yo soy tu Padre y te dotaré de mano fuerte. Yovalgo más que cien mil hombres. Yo soy el Señor de la Victoria y admiro el valor".[Ramsés reacciona valientemente, en solitario, y triunfa. A la mañana siguiente,Muwatali pide la paz:] Tu humilde servidor proclama a gritos que Tú eres el Hijo de Re,su hijo biológico, a quien El ha entregado todos los países reunidos. Quienquiera quesea, del país de Egipto o del país de Hatti, todos son Tus servidores, se postran a Tus

 pies y ha sido Tu Padre, Re, quien Te los ha entregado. ¡No te excedas en Tu poder sobre nosotros! Cierto que es grande Tu poder y que Tu fuerza pesa sobremanera sobreel país de Hatti. Pero ¿es bueno que mates a quienes ya son tus siervos, que les muestresTu aspecto más terrible y sin piedad? Atiende: ayer pasaste el día matando a cien milhombres y hoy has regresado y no perdonas ni a sus herederos. ¡No apures demasiadoTu ventaja, Rey victorioso! La paz es mejor que la guerra. ¡Otórganos la vida!

 Batalla de Kadesh, (Extractos de la inscripción de Karnak) 

TEXTO 3(II, 2) “Mira, el rostro está pálido, y el arquero, preparado. Hay maldad por todas partes.

 No existe ya el hombre de ayer. (---) El criado se apodera de todo lo que encuentra.Mira, el Nilo se desborda, pero nadie ara para él. Todos exclaman: “No sabemos qué hasucedido en el país”. Mira, las mujeres son estériles; ninguna concibe. Khnum no da

forma (a la humanidad) a causa de la situación del país. Mira, los pobres se hanconvertido en poseedores de riquezas. Aquel que no podía hacerse un par de sandaliases un señor de bienes. (---) (II, 7) Mira, los nobles se lamentan; los pobres se regocijan.Cada ciudad exclama: “¡Expulsemos al poderoso de entre nosotros!”. (---). Mira, el paísestá girando como hace el torno del alfarero; el ladrón es un poseedor de riquezas [entanto que el noble se ha convertido en] un saqueador. (---) (III, 10) Mira, Elefantina,Tinis…del Alto Egipto, sin pagar impuestos a causa de la contienda (civil). Falta elgrano, el carbón de leña, la fruta, la madera, se hecha en falta el trabajo de los artesanos.(---) (V, 11) Mira, los caminos están [bloqueados]; las rutas están bloqueadas. La gentese sienta bajo los matorrales, hasta que el (viajero) nocturno llega, para apoderarse de sucarga. Se le arrebata lo que lleva; se le apalea a golpes de garrote y es malamente

asesinado. (---) El país ha sido abandonado a su debilidad. (---). Las gentes del pueblovan y vienen llenas de aflicción… ¡Ojalá esto fuera el fin de la humanidad! Sin más

Page 38: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 38/61

concepciones ni nacimientos. (---) Mira, el cereal ha desaparecido de todas partes. Lagente es despojada de sus vestidos, no ungida con óleo. Todos exclaman: “¡No haynada!. El almacén está vacío, y su guardián está tendido en el suelo. (---) Mira laCámara Privada, sus escritos han sido robados, y ha sido revelados los secretos que[allí] había. Mira, las fórmulas mágicas se han revelado; los encantamientos shemu y

sekhenu son ineficaces a causa de que la gente los repite. Mira, se han abierto losarchivos, y han sido robados sus inventarios. Los esclavos se han convertido en señoresde esclavos. Mira [los escribas] son asesinados, y sus escritos, robados. ¡Maldito yo por la miseria de este tiempo! Mira, los escribas del catastro, sus escritos han sidodestruidos. El cereal de Egipto es de propiedad comunal. Mira, las leyes de la CámaraPrivada han sido arrojadas fuera. La gente anda sobre ellas en los lugares públicos, y los

 pobres la quebrantan por las calles. (---) Mira, los hijos de los nobles han sido arrojadosa la calle. El sabio dice “Si”; el ignorante “No”. El que no lo conoce está complacido.Mira, los que estaban en las tumbas han sido puestos en el terraplén; los secretos de losembalsamadores se han derrumbado.”

 Admoniciones de Ipuwer , fragmento

(J.M. Serrano, Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid 1993)

TEXTO 4Los sacerdotes me contaron que Menes, el primer rey de Egipto, protegió Menfis con un

dique. El río, en efecto, corría totalmente pegado a la cordillera arenosa del lado deLibia, pero Menes, río arriba... formó con terraplenes un meandro, desecó el antiguo

cauce y desvió el río... Y cuando el tal Menes, que fue el primer rey, hubo desecado elterreno ganado al río, fundó en él esa ciudad que en la actualidad se llama Menfis... y ensus afueras hizo excavar un lago, alimentado por el río... y además erigió en la ciudad elsantuario de Hefesto (= Ptah), que es grande y particularmente destacable.

Heródoto, Historias II, 99

TEXTO 5«[Comienzo de la Instrucción que hizo la majestad del rey del Alto y Bajo Egipto Hety]

 para su hijo Merikaré...... Un hombre violento significa confusión para los ciudadanos. Crea partidarios

entre los jóvenes. Si tú hallas que los ciudadanos se están pasando a él, acúsalo ante loscortesanos. Un charlatán es alguien que crea problemas en la ciudad...

... Que seas justificado ante el dios, de forma que la gente pueda hablar (incluso) entu ausencia. Que castigues en respuesta al [crimen]. Una buena naturaleza es el cielo delhombre. (Por el contrario) la maldición del [violento] es terrible. Sé hábil de palabras,

 para resultar victorioso. La lengua es la espada del... Las palabras son más fuertes quecualquier combate, y el ingenioso no puede ser sobrepasado. El sabio es una [escuela] para los nobles, y aquellos que conocen su sabiduría no lo atacarán. No habrá [delitos]cerca de él. La Verdad vendrá a él en (toda) su pureza, de acuerdo con los consejos delas palabras de los antepasados.

Imita a tus padres y a tus antepasados... Mira, sus palabras quedaron fijadas enlibros. Abre, lee y copia (su) sabiduría. El que es enseñado se convierte en un experto.

 No seas malvado; la clemencia es buena. Haz tu monumento duradero por amor a ti.Multiplica al pueblo, enriquece a la ciudad. El dios será adorado por tus donaciones...Pide por tu felicidad; ruega por tu salud... Respeta a los nobles; ten a salvo a tu pueblo.Fortalece tus fronteras y tus guardias fronterizas. Es bueno trabajar para el futuro. La

vida del clarividente es respetada (en tanto) que el confiado será (siempre) un sufridor.

Page 39: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 39/61

Haz que la gente venga [a ti] gracias a tu buen carácter. Es un vil el que ambiciona latierra [de su vecino], un ignorante el que anhela lo que otros poseen.

[La vida] en la tierra pasa. No es larga. Afortunado aquel de quien se guarda un(buen) recuerdo. Un millón de hombres no aprovechan al señor del Doble País. [Elhombre bueno] vive para siempre. El que viene con Osiris puede marchar, al igual que

el que abandona al complaciente consigo mismo.Engrandece a tus nobles, para que ellos sigan tus leyes. Aquel que es rico en su casano se mostrará parcial; es un señor de bienes el que de nada carece. (Por el contrario) elhombre pobre no habla de acuerdo con su verdad; no actúa correctamente quien dice:"¡Ojalá yo tuviera!"; se muestra parcial con el que ama; se inclina ante el señor de sussobornos. Grande es el grande cuyos grandes son grandes. Es fuerte el rey que tienecortesanos; aquel que es rico en nobles es bien estimado. Di la verdad en tu casa paraque te respeten los nobles de la tierra, porque la rectitud le cuadra bien a un soberano. Elfrente de una casa es el que inspira el temor a la parte posterior.

Practica la justicia y perdurarás sobre la tierra. Apacigua al que llora; no oprimas a laviuda; no apartes a un hombre de las posesiones de su padre. No dañes a los nobles en

sus posesiones. Guárdate de castigar equivocadamente. No mates, pues eso no te ha deser de provecho; castiga (mejor) con golpes y con la prisión. Gracias a ello esta tierraestará en orden, excepto el rebelde, cuyos planes serán descubiertos, pues el dios conocea los traidores y golpea sus crímenes en sangre. Él es misericordioso... la vida. No matesa un hombre cuyas cualidades conoces, aquel con quien (una vez) cantaste lasescrituras..., uno que marchaba con libertad en el lugar de los secretos. El Ba llega allugar que conoce; no se extravía de su camino de ayer; no puede oponérsele ningún tipode magia, y llega hasta aquellos que le dan el agua.

(En cuanto) al tribunal que juzga a los miserables, sabes que ellos no son benignosen el día de juzgar al malvado, en la hora de cumplir con su tarea. Es terrible que elacusador sea un hombre de conocimiento. No pongas tu confianza en la duración de losaños, pues ellos ven el tiempo de la vida como una hora. El hombre puede permanecer tras la muerte, pues sus acciones se colocan junto a él como un tesoro, y la existenciaallí es eterna. Estúpido es quien hace que ellos (los jueces) se irriten. Y respecto al quellega a ellos sin haber cometido faltas, quedará allí como un dios, yendo libremente,como los señores, eternamente.

Recluta a tus jóvenes y la Residencia te amará. Multiplica tus partidarios entre losque te rodean. Mira, tu ciudad está llena de incremento (nuevo) de gente. Durante veinteaños se complacen los jóvenes en seguir su deseo... Los veteranos volverán a sus hijos(?)... Yo he realizado levas entre ellos cuando aparecí en gloria (como un rey).Engrandece a tus nobles; promueve a tus [soldados]; enriquece a los jóvenes que te

siguen. Provee con bienes; dota con campos; recompensa con ganado. No distingasentre el hijo de un hombre (bien-nacido) y un plebeyo. Toma al hombre según sushabilidades; todas las artes prosperarán. Protege tu frontera; erige tus fortalezas. Latropa es provechosa para su señor. Haz [hermosos] tus monumentos para el dios; éstehace vivir el nombre del que lo hace. El hombre ha de hacer lo que es beneficioso parasu Ba. En el servicio sacerdotal mensual lleva sandalias blancas; visita el templo; sédiscreto con los secretos; entra en el santuario y come pan en el templo. Proveeespléndidamente la mesa de ofrendas; incrementa las provisiones y multiplica lasofrendas cotidianas. Ello es provechoso para quien lo hace. Provee tus monumentos deacuerdo con tu riqueza, pues incluso un solo día puede aportar para la eternidad, inclusouna hora puede contribuir al futuro. El dios reconoce a quien hace para él...

 Instrucciones a Merikaré, fragmento (J.M. Serrano, Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid 1993)

Page 40: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 40/61

TEXTO 6Año 30, Tercer Mes de la Inundación, día 7: el dios ascendió a su horizonte. El rey delAlto y del Bajo Egipto, Sehetepibre (= Amenemhat I), voló al cielo y se unió con eldisco solar, sumergiéndose el cuerpo divino en su hacedor. La Residencia esta. baentonces en silencio, y los corazones, afligidos. La gran puerta callaba. Los corte. sanos

tenían la cabeza en las rodillas; el pueblo se lamentaba. Su majestad había enviadoentonces un ejército a la Tierra de los Libios, al mando de su hijo mayor, el buen diosSesostris (I). Había sido enviado para golpear las tierras extranjeras y castigar a losLibios. Él volvía entonces, trayendo cautivos de los Libios y ganado de todo tipo sinnúmero. Los funcionarios del palacio enviaron a la frontera occidental para hacer que elhijo del rey conociera lo que había sucedido en la corte. Los mensajeros lo encontraronen el camino, alcanzándolo de noche. No se entretuvo un momento. El Halcón voló consus seguidores, sin dejar que su ejército lo supiera...

 La Historia de Sinuhé(Trad. M. Lichtheim, Ancient Egyptian Literature, vol.I, Berkeley, 1973)

TEXTO 7Principio de la Enseñanza que hizo la majestad del rey del Alto y Bajo EgiptoSehetepibré, el Hijo de Re Amenemhat, justo de voz, cuando habló en una revelación asu hijo el Señor del Todo. Dijo:"¡Álzate en gloria como un dios! Escucha lo que voy a decirte, para que puedas reinar en la tierra, gobernar las orillas y acrecentar el bienestar. Guárdate de los subordinadosque (verdaderamente) no lo son, y por cuyo temor no se está alerta.

 No te acerques a ellos mientras estés solo; no te fíes de (ningún) hermano; no conozcasamigo. No te crees íntimos, pues no hay beneficio en ello. Si duermes, guarda tú mismotu corazón, porque el hombre no tiene partidarios el día de la desgracia. Yo he dado al

 pobre; he criado al huérfano. Hice que alcanzara (el bienestar) (?) tanto el que no teníacomo el que tenía. Pero fue aquel que se había nutrido de mi alimento el que provocóquerella; aquel a quien yo había dado mis brazos conspiraba por medio de ellos; aquelque vestía mi más fino lino me miraba como si fuera un necesitado; aquel que eraungido con mi mirra estaba derramando el agua que llevaba (?).«¡Oh, mis imágenes vivientes, mis asociados entre los hombres... Hacedme un lamentofunerario tal como jamás haya sido escuchado, un tremendo combate tal que jamás hayasido visto (?). Si se combate en la arena, olvidando el ayer, no habrá felicidad completa

 para aquel que ignore lo que debe conocer.Fue después de la cena, cuando la noche había llegado. Yo había tomado una hora dereposo, tendido en mi lecho; estaba relajado, y mi corazón empezaba a seguir mi sueño.

Entonces se blandieron las armas que debían protegerme.Actué como la serpiente del desierto. Habiéndome despertado a causa de la lucha, me puse alerta. Descubrí que se trataba de una disputa de la guardia. Si rápidamente hubierayo tomado las armas en mi mano, habría hecho que los cobardes se retiraran con unacarga. Pero nadie es bravo en la noche. No puede producirse el éxito en ausencia de un

 protector.Mira, el crimen sucedió cuando estaba sin ti, sin que aún se hubiera enterado la Corte deque yo te iba a entregar (el poder), y sin que aún me hubiera sentado (entronizado)contigo, de forma que te pudiera aconsejar. Porque yo no había previsto esto; no loesperaba; mi corazón no se habla dado cuenta de la negligencia de la servidumbre. ¿Esque (alguna vez) han mandado las mujeres tropas?... ¿Es que (acaso) se crían rebeldes

en la Residencia?... ¿Se deja fluir (quizás) el agua que destruye la tierra? (?)... ¿Se privaa las gentes del pueblo de sus cosechas?...

Page 41: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 41/61

Desde mi nacimiento, el peligro no me había cogido de improviso; nada había igualadomis hazañas como héroe poderoso. He viajado hasta Elefantina, he regresado a lasmarismas del Delta. Me he alzado sobre los extremos de la tierra y he visto su interior.He alcanzado los límites del poderío por medio de mi fuerte brazo, en mis (distintas)etapas.

Yo era uno que producía el grano, querido de Nepri. Hapy me ha mostrado respeto entodas sus revelaciones. Nadie tuvo hambre en mis años; nadie padeció sed en (ellos).(La gente) se sentaba con lo que yo había hecho y se relataba de mí (?). Todo lo que yodecreté quedó en orden. He dominado a los leones; he atrapado a los cocodrilos. Hesometido a los nubios y he capturado a los Medjai. Hice que los asiáticos hicieran la'marcha de los perros' (?). Me construí una mansión adornada con oro, con sus techos enlapislázuli, las paredes en plata, los suelos en (madera de) sicomoro, las puertas encobre y los pernos de bronce, hecha para la eternidad, preparada para todo tiempo.Conozco porque soy su señor, el Señor del Todo.Hay odio en las calles. El sabio está diciendo 'Sí', y el estúpido dice 'No'; porque no hayquien pueda conocerse a sí mismo, privado de su rostro. ¡Oh, Sesostris, hijo mío! Ahora

que mis pies se ponen en marcha, estás en mi corazón. Mis ojos te contemplan, hijo deuna hora de felicidad, junto al pueblo del sol, que está adorándote.Mira, yo he hecho el principio, y he ordenado para ti el final. Soy yo quien te ha dado latierra a ti, que estabas en mi corazón; tú, imagen mía que llevas la corona blanca,

 progenie divina. El sello está en su sitio, tal como para ti decreté. Hay júbilo en la barcade Re. La realeza es de nuevo lo que fue en el pasado... erige monumentos, establecefortalezas...

 Instrucciones de Sehetepibré, fragmento(Trad. J.M. Serrano, Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid 1993)

TEXTO 8Yo he venido para hacer que pisotees a los que están en Asia y que golpees las cabezasde los Asiáticos de Retenu. Hago que vean a tu majestad provista de (todas) lasinsignias cuando tornas las armas de combate sobre el carro (de guerra). Yo he venido

 para hacer que tú holles las tierras orientales, que aplastes a quienes están en la zona dela Tierra del Dios. Hago que ellos vean a tu majestad como una estrella que derrama sullama corno fuego y trae su perfume. Yo he venido para hacer que tú holles las tierrasoccidentales, estando Keftiu e Isy llenos de respeto hacia ti. Hago que ellos vean a tumajestad corno un toro joven de corazón resuelto y de cuernos afilados, que no puedeser atrapado. Yo he venido para hacer que tu holles a los isleños, en tanto que el país deMitanni tiembla por temor a ti. Hago que ellos vean a tu majestad corno un cocodrilo,

señor de temor en medio de las aguas, que no puede ser atacado. Yo he venido (para)hacer que tu holles Libia, estando las islas de los Uchentiu sometidas a tu poder. Hagoque ellos vean a tu majestad corno un (fiero) león, en tanto que tú los conviertes encadáveres en sus valles...

 Estela poética de Gebel Barkal  (Trad. J.M. Serrano, Textos para la historia

antigua de Egipto, Madrid 1993)

Page 42: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 42/61

TEXTOS GRECIA

TEXTO 1El hecho siguiente para mí no es prueba pequeña de la debilidad de los antiguos:

antes de la guerra de Troya no parece que la Hélade realizara ninguna empresa en

común. Es más, me parece que ni siquiera recibía aún toda ella ese nombre. Por elcontrario, no creo que existiera siquiera esa denominación antes de Heleno, el hijo deDeucalión: cada pueblo se daba un nombre distinto según su estirpe, aunque la mayoríade ellos se decían Pelasgos. Pero una vez que Heleno y sus hijos se hicieron poderososen la  Ptiótide, como eran llamados en ayuda de otras ciudades, los distintos puebloscomenzaron a ser llamados, cada vez más, helenos en virtud de estas relaciones, aunquecreo que el nombre tardó mucho tiempo en imponerse a todos. Testimonio excepcionalde ello es Homero: pues, aunque vivió mucho después de las guerras de Troya, enninguna parte los llamó así a todos, ni a ningún otro pueblo salvo a los Pitotas deAquiles, que fueron los primeros “helenos”, sino que en sus poemas épicos los llamaDánaos, Argivos y Aqueos. Pero es que ni siquiera habló de “bárbaro”, ya que, en mi

opinión, los griegos no estaban aún diferenciados en un solo nombre opuesto a aquel.Así pues, aquellos pueblos griegos que vivían en ciudades independientes y queentendían los unos la lengua de los otros, aunque después recibieron todos un nombrecomún, antes de las guerras de Troya no realizaron ninguna empresa común a causa desus debilidad y la falta de relaciones mutuas. Pero sí realizaron esta expedición, ello fue

 posible por su mayor experiencia en el mar.Tucídides, Historia de las Guerras del Peloponeso I, 3

TEXTO 2Representó (Hefesto) también en él un blando campo de barbecho, tierra fértil, extensa,tres veces labrada. Y numerosos labradores por aquí y por allá guiando las yuntas queconducían delante de ellos. Y, cuando dando la vuelta, llegaban al término del campo delabor, llegándoseles un hombre ponía en sus manos una copa de vino dulce como lamiel. Y ellos volvían otra vez atrás por los surcos, deseando llegar al otro lado del

 barbecho profundo. Y la tierra que dejaban atrás se ennegrecía y se parecía a una tierraya arada, aunque era de oro, esto constituía una especial maravilla. También grabó en élel temenos de un rey, en el que unos jóvenes estaban segando con afiladas hoces. Unasgavillas caían apretadas a tierra a lo largo del surco, con éstas los atadores formabanhaces. Había tres atadores. Pero tras ellos, unos chiquillos recogían las gavillas yllevándolas en los brazos se las entregaban sin descanso. Y el rey estaba sobre un surco,en medio de ellos, en silencio, portando el cetro, con el corazón alegre. Y los heraldos,

alejados, preparaban el banquete debajo de una encina; y se ocupaban de preparar un buey corpulento que habían sacrificado. Y las mujeres preparaban muchos postres de blanca harina para la comida de los trabajadores. Grabó también una hermosa viña deoro poblada de cepas. Sus racimos eran negros. Y se mantenía en pie por medio derodrigones de plata. Alrededor había un foso negruzco y rodeábala un seto de estaño.Un único camino conducía a ella por donde marchaban los acarreadores cuandovendimiaban la viña. Mozos y mozas de tiernos pensamientos portaban en cestos demimbre el dulce fruto, como la miel. En medio de ellos un niño agradablemente tocabala resonante cítara y entonaba con suave voz el hermoso canto de lino. Y ellos,golpeando el suelo al unísono, le acompañaban saltando con sus gritos y cantos. Yrepresentó también en él un rebaño de vacas de erguida cornamenta. Las vacas estaban

hechas de oro y estaño. Mugiendo se dirigían del establo a los pastos a orilla de un río

Page 43: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 43/61

sonoro, junto a un flexible cañaveral. Cuatro pastores de oro marchaban tras las vacas ynueve perros de pies ligeros los seguían…

( Descripción del escudo de Aquiles. Homero, Ilíada, XVIII, 541-590)

TEXTO 3

Poco después, sin embargo, una nave samia que navegaba rumbo a Egipto, se desvió desu ruta y arribó a la citada Platea… Acto seguido, los samios partieron de la isla y sehicieron a la mar ansiosos por llegar a Egipto, pero se vieron desviados de su ruta por causa del viento de Levante. Y como el aire no amainó, atravesaron las columnas deHércules, y bajo el amparo divino, llegaron a Tarteso. Por aquel entonces, ese emporiocomercial estaba sin explotar, de manera que, a su regreso a la patria, los samios, con el

 producto de su flete, obtuvieron, que nosotros sepamos positivamente, muchos más beneficios que cualquier otro griego. Los samios apartaron el diezmo de sus ganancias – seis talentos – y mandaron hacer una vasija de bronce, del tipo de cráteras argólicas,alrededor de la cual hay unas cabezas de grifos en relieve. Esa vasija la consagraron enel  Hereo, sobre un pedestal compuesto por tres colosos de bronce de siete codos,

hincados de hinojos.Heródoto, Historia IV, 152

TEXTO 4Después del fin de Egeo, Teseo concibió un grande y admirable proyecto: el de reunir aquienes habitaban el Ática en una sola ciudad y hacer un solo pueblo con un solo Estadode gente que hasta entonces había estado desperdigada y que difícilmente podía ser convocada para defender el bien común, de gente que, a veces, incluso se enemistaba yluchaban entre sí. Por consiguiente, iba visitando los distintos pueblos y familias

 procurando convencerlos de su proyecto. Los hombres corrientes y los pobres aceptaronen seguida sus exhortaciones, a los poderosos les hablaba de un gobierno sin rey, unademocracia en la que él sólo sería un jefe guerrero y un guardián de las leyes, y en laque en lo demás habría igualdad de derechos para todos; de esta forma, unos se dejaronconvencer y otros, que temían el poder, que ya era grande y la audacia de Teseo,

 prefirieron hacer ver que consentían en ello por convencimiento en vez de por la fuerza.Destruyó, pues, los diferentes  pritáneos y los bouleuteria, suprimió las magistraturaslocales e hizo un solo pritáneo y un solo bouleuterion, comunes a todos, donde ahora sealza la ciudad. Llamó al Estado que había creado Atenas e instituyó las Panateneascomo sacrificio común. Celebró también el sacrificio de los  Metoikia el día 16 del mes

 Hekatombeon, que todavía se sigue celebrando. Pasó después a organizar el Estado, unavez que hubo renunciado a la realeza, como había prometido, y comenzó por los dioses.

(...) Como quería engrandecer aún más la ciudad, llamaba a todo el mundo a disfrutar dela igualdad de derechos. Dicen que el pregón "Todos aquí, buena gente" fue elempleado por Teseo cuando estaba reuniendo todas las poblaciones en un solo pueblo.

 No permitió, sin embargo, que la abigarrada muchedumbre que llegaba introdujeraconfusión y desorden en la democracia, sino que él fue el primero en separar los nobles,los campesinos y los artesanos. A los nobles les encargó de ocuparse de las cosasdivinas, suministrar los magistrados, enseñar las leyes e interpretar las tradiciones

 profanas y sagradas; con ello, les puso en pie de igualdad con los demás ciudadanos, pues, en opinión general, los nobles sobresalían por su entendimiento, por su utilidadlos campesinos y por su número los artesanos. Que él fue el primero en inclinarse por la muchedumbre, como dice Aristóteles, y en renunciar a la monarquía, parece

confirmarlo Homero en el Catálogo de las naves, donde sólo llama demos a losatenienses. Teseo acuñó también moneda en la que estaba grabado un buey, aludiendo

Page 44: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 44/61

ya al toro de Maratón, ya al general de Minos, o por incitar a los ciudadanos a laagricultura. De ahí, según se dice, las expresiones “del valor de cien bueyes” y “delvalor de diez bueyes”.

Plutarco, Vidas Paralelas, Teseo. XXIV-XXV

TEXTO 5El tirano sale del pueblo y de la masa contra los elementos destacados para evitar que el pueblo sufra injusticia por parte de ellos. Esto se pone de manifiesto en lo ocurrido, porque prácticamente la mayor parte de los tiranos han nacido, por así decirlo, dedemagogos que habían obtenido la confianza del pueblo por sus ataques a la clasesuperior. En efecto, entre las tiranías unas se establecieron de ese modo cuando ya lasciudades habían crecido; otras, anteriores a ésas, surgieron de reyes que transgredían lasnormas tradicionales y tendían a un mando más despótico; otras, de candidatos elegidos

 para las magistraturas principales (porque antiguamente las asambleas nombraban a losmagistrados, tanto civiles como religiosos, para mucho tiempo), y otras, de lasoligarquías, al elegir a uno solo para las principales magistraturas. Todas esas

variedades de tiranía tenían posibilidad de imponerse fácilmente sólo con quedecidieran hacerlo, ya que contaban previamente con la fuerza necesaria, unas las del

 poder real y las otras la de la magistratura en cuestión. Así, Fidón de Argos y otrostiranos se constituyeron en tales siendo reyes; los de Jonia y Falaris, a partir de lasmagistraturas; Panecio en Leontinos, Cípselo en Corinto, Pisístrato en Atenas, Dionisioen Siracusa y otros igualmente, a partir de la demagogia.

Aristóteles, Política, 1310 b.

TEXTO 6

El pueblo tenía confianza en Clístenes, el cual se hallaba entonces a la cabeza de lasmasas, tres años después del derrocamiento de los tiranos, durante el arcontado deIságoras. Lo primero que hizo fue repartir a todos los ciudadanos en diez tribus en vezde las cuatro antiguas (...) con el fin de que part iciparan más personas en la vida política(...) Hizo después la boulé de quinientos miembros en vez de cuatrocientos, cincuentade cada tribu (...) Dividió además el territorio en treinta partes atendiendo a los demoi:en diez partes la ciudad y alrededores, en otras diez la ribera y en diez también elinterior. Llamó a estas treinta partes trities y adjudicó por sorteo tres a cada tribu deforma que cada una de ellas participara de todas las comarcas (...) Los atenienses sellamaban a sí mismos por los demoi. Creó también demarcos (...) Con estos cambios, la

constitución se hizo mucho más democrática que la de Solón.Aristóteles, Constitución de los Atenienses, 21s.

TEXTO 7

Tomando, pues, el mando los atenienses de esta forma por voluntad de los aliados por elodio que tenían a Pausanias, señalaron las ciudades que debían aportar dinero para laguerra y las que debían aportar naves; el motivo oficial era vengarse de lo sufridoarrasando la tierra del Rey. Fue entonces cuando los atenienses establecieron lamagistratura de los helenotamías, que recibían el tributo (phoros); pues así fue llamada

la contribución de dinero. El primer tributo que se estableció fue de cuatrocientas

Page 45: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 45/61

sesenta talentos, y el tesoro se guardaba en Delos, en cuyo templo se celebraban lasasambleas.

Tucídides, Hª de la Guerra del Peloponeso, I, 96

TEXTO 8

[Hablan los mitilenios] La alianza entre nosotros y los atenienses se originó cuandovosotros [lacedemonios] abandonasteis la guerra contra los persas, mientras que ellos

 perseveraron para acabar lo que quedaba por hacer. Sin embargo, no nos hicimosaliados de los atenienses para esclavizar a Grecia en su beneficio, sino aliados de losgriegos para libertar a Grecia de los persas en el suyo propio. Y mientras los ateniensestuvieron la hegemonía en calidad de iguales, marchamos con ardor a su lado; mascuando vimos que disminuían su enemistad con los persas y se afanaban en esclavizar alos aliados, no permanecimos ya tranquilos. Y como los aliados no podían unirse ydefenderse con la superioridad numérica de sus votos, fueron esclavizados, a excepción

de los de Quíos, y nosotros luchamos a su lado no siendo autónomos y libres más quede nombre. Sin embargo, ya no teníamos en los atenienses unos hegemones deconfianza, a juzgar por los ejemplos precedentes; pues no era lógico que sometieran aaquellos con los que se aliaron al tiempo que con nosotros, y no hicieran lo mismo conlos demás, si alguna vez podían.

Tucídides, Hª de la Guerra del Peloponeso, III, 10

TEXTOS ROMA

TEXTO 1Para el rey reservó (Rómulo) estos honores: en primer lugar la supremacía en lascelebraciones religiosas y sacrificios, y realizar todos los actos sagrados dirigidos a losdioses. A continuación tener la custodia de las leyes y tradiciones patrias; velar por todolo que es justo tanto por naturaleza como por convención; ser personalmente juez en losdelitos más graves y confiar los leves a los senadores cuidando que no haya ningúnerror en sus juicios; reunir al Senado, convocar al pueblo, dar su opinión y llevar a cabolo decidido por la mayoría. Tales prerrogativas dio al rey, y además tener poder absoluto en la guerra. Al Senado dio el siguiente honor y poder: deliberar y dar su votosobre todo lo que el rey les propusiera e imponer lo que decidiese la mayoría. Esto lo

tomó también de la constitución espartana; pues los reyes lacedemonios no tenían poder absoluto para hacer lo que quisieran, sino que el Senado tenía total poder sobre losasuntos públicos. A la muchedumbre de la plebe otorgó estos tres privilegios: escoger magistrados, ratificar leyes y decidir sobre la guerra cuando el rey lo pidiese...Todo el

 pueblo no daba su voto a la vez, sino llamado por curias. La decisión de la mayoría delas curias se llevaba al Senado.

Dionisio de Halicarnaso, Historia antigua de Roma, II.14.1 ss.

TEXTO 2Bruto, contento, dijo: "Si antes escucháis y confirmáis las resoluciones del Senado, pueshemos decidido que los Tarquinios y toda su descendencia sean expulsados de la ciudadde Roma y del territorio que gobiernan los romanos; que a nadie le sea permitido obrar ni hablar en favor del retorno de los Tarquinios, y que si se encuentra a alguien

Page 46: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 46/61

infringiendo estas disposiciones, sea castigado con la muerte. Si deseáis que estaresolución sea firme, dividíos por curias y depositad vuestro voto y que este primer derecho sea el comienzo de vuestra libertad". Así se hizo, y cuando todas las curiashubieron votado el destierro de los tiranos, Bruto se adelantó nuevamente y dijo "Puestoque nuestras primeras decisiones se han visto confirmadas. Escuchad también nuestras

restantes resoluciones con respecto a la forma de gobierno. Al considerar lamagistratura que estaría al frente de los asuntos públicos, no nos pareció convenienterestablecer la monarquía, sino designar cada año dos gobernantes con poder real, quevosotros elegiríais votando por centurias en los comicios. Si también esta resolución oscomplace, votadla". El pueblo aprobó también esta decisión sin ningún voto en contra.Después Bruto se adelantó y, conforme a las leyes tradicionales, designó interrex aEspurio Lucrecio para que presidiera los comicios... ordenó que todos acudieranrápidamente y con armas a la llanura donde tenían la costumbre de elegir a losmagistrados. Cuando llegaron eligió a dos hombres, Bruto y Colatino, para quedesempeñaran cuantas funciones habían pertenecido a los reyes. Y el pueblo, llamado

 por centurias, confirmó a estos hombres en el poder. Estas fueron las reformas que en

aquel tiempo se llevaron a cabo en la ciudad.Dionisio de Halicarnaso, Historia antigua de Roma IV.84.2ss

TEXTO 3Tabla I1. Si alguien es citado según derecho,acuda. Si no acude, que se dé fe: y quese le capture. Si hay enfermedad, edad ominusvalía que se le dé montura. Si nola quiere, no se le dé vehículo.4. El garante del propietario, sea

 propietario. Del pobre, uno [ciudadano]que lo aprecie. Cuando pacten,anúnciese.7. Si no pactan, que lleven su causa alcomicio o al foro antes de mediodía.Durante la exposición, que estén

 presentes ambos.8. Pasado mediodía adjudíquese ellitigio a quien esté presente. Si están

ambos presentes, que la caída del solsea el último momento.Tabla II3. Quien careciera de testigo, por tresdías lo reclame ante su puerta.Tabla III1. Confesada la deuda [en dinero] y

 juzgadas las cosas en derecho, haya un plazo legal de 30 días.2. Luego, que se le prenda. Llévese altribunal.

3. Si no cumple lo sentenciado ni nadielo avala ante el tribunal, que lo lleve

consigo [el acreedor], lo ate con cuerdao con cadenas de, como máximo, 15libras o si quiere, de menos.4. Si lo quiere, viva de lo suyo. Si no, elque lo tiene encadenado le dará unalibra de grano al día. Si quiere, le darámás.5. Sin embargo, aún quedaba el derechoa avenirse y, si no, lo tenían encadenadosesenta días.Durante ellos, por tres mercadosseguidos, se le llevaba al comicio anteel pretor y se anunciaba la cuantía de sucondena. Al tercer mercado seejecutaban las penas capitales o iban avenderlo al otro lado del Tíber, como

extranjero.6. Al tercer mercado, que se corten los pedazos. Si no resultan iguales no seafraude.Tabla IV2. Si el padre ha vendido por tres vecesal hijo quede éste libre de su padre.Tabla V1. Los ancestros quisieron, así, que lasmujeres, incluso adultas, quedasen bajotutela en razón de su ligereza de espíritu

(...) salvo las vírgenes Vestales que

Page 47: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 47/61

quisieron fueran libres: y así se previeneen la Ley de las XII Tablas.4. Quienes no hayan recibido tutor por testamento, por la ley de las XX Tablastendrán como tutores a sus agnados.

7. Si alguien está loco y no tienecustodio, que la potestad sobre él y sus bienes sea de sus agnados y gentiles.Tabla VI1. Los bienes vendidos y entregados noestán adquiridos para el comprador másque si le ha pagado al vendedor el

 precio o se le ha satisfecho de otraforma, como por ejemplo, ofreciéndolefiador o aval.5. Se prevé en la Ley de las XII Tablas

que si una mujer no quiere caer bajo la"manus" del marido se ausente tresnoches cada año y que de ese modointerrumpa cada año la usucapión.Tabla VII9. Que las ramas de los árboles fueranrecortadas a una altura superior a losquince pies, para que la sombra delárbol no perjudicara a la finca de allado.Tabla VIII2. Quien ha roto un miembro a otro, sino llega a un arreglo con él, habrá desufrir la ley del Talión.3. Quien le haya dañado un hueso aotro, haya sido con la mano o con la

fusta, le ha de hacer frente a una multade trescientos (sestercios), cuando el

 perjudicado sea una persona libre, o deciento cincuenta, si se trata de unesclavo.

23. Que fuera arrojado desde la RocaTarpeya… aquel que fuese convicto dehaber prestado falso testimonio.Tabla IX2. Que no se dicten penas capitalescontra ciudadanos sino por los comiciosmáximos.Tabla X1. Que no se entierre ni queme cadáver en la ciudad.Tras haber (los decenviros) redactado

diez Tablas de leyes con suma equidady prudencia, los sustituyeron al añosiguiente a otros diez que, añadiendodos tablas de leyes inicuas,Tabla XI1. Prohibiendo que se dieran bodas de

 plebeyos con patricios.3. Al publicar los días fastos…(conocer) los días hábiles.Tabla XII5. Que en las Doce Tablas se prescribeque habrá de sancionarse legalmenteaquello que en definitiva hubiese votadoel pueblo.

 Ley de las Doce Tablas(ed. & trad. A. Ruiz, Ley de las Doce Tablas, Madrid, 1991)

TEXTO 4Al carecer de dinero los romanos y cartagineses, los primeros no podían construir ya barcos, exhaustos por los impuestos, pero reclutaban soldados de infantería y losenviaban cada año a África y Sicilia; los cartagineses, por su parte, enviaron unaembajada al rey de Egipto Tolomeo, para solicitar un préstamo de dos mil talentos. (…).2. Cuando los cartagineses habían sufrido dos reveses a un mismo tiempo en tierra yotros dos en el mar, donde se creían netamente superiores, y andaban faltos de dinero,de barcos y de hombres, solicitaron de Lutacio un armisticio y enviaron embajadores aRoma para negociar un tratado con ciertas condiciones limitadas(…) Las condicionesdel tratado fueron las siguientes: que todos los prisioneros romanos y los desertores queestaban en poder de los cartagineses fueran devueltos a los romanos; que fueran

entregadas a las romanos Sicilia y todas las islas pequeñas adyacentes; que loscartagineses no iniciaran ninguna guerra contra los siracusanos o contra su tirano

Page 48: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 48/61

Hierón; que no reclutaran mercenarios en ningún lugar de Italia y que pagaran unaindemnización de guerra a los romanos de dos mil talentos euboicos en veinte años,llevando a Roma una parte proporcional. Así terminó la primera guerra entre romanos ycartagineses por la posesión de Sicilia, que se había prolongado durante veinticuatroaños. Los romanos perdieron en ella setecientas y los cartagineses quinientas. Los

romanos entraron en posesión de la mayor parte de Sicilia, que antes poseían loscartagineses. Les impusieron tributos, distribuyeron ciertas cargas navales entre lasciudades y enviaron cada año un pretor a Sicilia.

Apiano, Historia Romana. V, 1-2

TEXTO 5En Grecia se habló mucho y muy diversamente de los cartagineses cuando fueronderrotados por los romanos… Las opiniones y las tesis acerca de los cartagineses eranvarias, pues unos alababan a los romanos y sostenían que habían deliberado sobre suimperio de manera prudente y práctica. Destruir el miedo al enemigo siempreinminente, la ciudad que les había disputado tantas veces la hegemonía y que todavía

ahora podía disputársela si se ofrecía la oportunidad, asegurar el dominio de la propia patria fue cosa de hombres juiciosos y que ven muy lejos. Algunos contradecían todoesto, alegando que no fue tal la causa que llevó a los romanos a hacerse con lahegemonía, sino que poco a poco habían caído en la ambición de poder que habíantenido los atenienses y lacedemonios. En ello habían empezado más tarde, pero, por loque se veía, llegarían con certeza al mismo fin. Pues, en primer lugar, los romanoshabían guerreado contra todos los pueblos hasta someterlos y hacer aceptar irremisiblemente a sus oponentes una sumisión total y un cumplimiento estricto de loordenado. El inicio de esta actitud romana lo representaba la guerra contra Perseo, en laque Roma desarraigó de cuajo el Imperio macedonio, y había culminado ahora, en sudecisión respecto a los cartagineses. Estos no cometieron nada irremediable, pero se lestrató de manera dura e irreversible, por más que se avinieran y consintieran en hacer todo lo que se les mandara. Otros, en fin, decían que el romano era un pueblo civilizado,que esto le era connatural y que los romanos se jactaban de conducir las guerras demanera noble y sencilla, sin echar mano de emboscadas ni de ataques nocturnos,despreciando cualquier acción a realizar con dolo y engaño. Pensaban que sólo leshonraba la lucha abierta y cara a cara. Sin embargo, ahora, al tratarse de loscartagineses, habían recurrido a fraudes y engaños: casi al mismo tiempo ofrecían unascosas y ocultaban otras, hasta hacer perder a los cartagineses toda esperanza de recibir ayuda de sus aliados. Esto era más propio de las intrigas de un déspota, que de unaactitud civilizada y romana: el nombre lógico que merecía era sacrilegio y traición.

Y no faltaba quienes contradecían también a éstos. Pues si los romanos hubieran obradoasí, antes de que los cartagineses se rindieran a discreción y, en un espacio breve detiempo, hubieran ofrecido unas cosas y ocultado otras, en tal caso hubieran aparecidológicamente reos de lo que se les acusaba. Pero el caso era que los cartagineses habíancedido a los romanos la potestad de resolver sobre ellos mismos lo que les conviniera,de modo que fue gozando de esta potestad como los romanos ordenaron y exigieron loque les pareció bien; lo ocurrido no puede compararse a un sacrilegio, ni, menos aún, auna violación de un pacto (…) Cualquier mala acción, en efecto, debe clasificarse segúntres modalidades (…) pero lo realizado entonces por los romanos no corresponde aninguno de estos tipos. La impiedad consiste en pecar contra los dioses, contra los

 padres o contra los muertos. Violación es lo cometido contra un juramento o contra

unos acuerdos puestos por escrito, e injusticia es lo perpetrado contra las leyes o contralas costumbres. Y de nada de esto eran reos los romanos, ya que no habían pecado ni

Page 49: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 49/61

contra los dioses, ni contra los padres, ni contra los muertos, no habían roto pactos ni juramentos, muy al contrario, acusaban precisamente de esto a los cartagineses. Nohabían tampoco infringido leyes ni costumbres y no habían faltado a la palabra dada.Habían recogido una cesión de potestad que les fue ofrecida voluntariamente: loscartagineses obrarían a merced de los romanos. Si, luego, no obedecieron las órdenes,

forzaron contra sí mismos la conducta de estos últimos. Polibio, Historias, XXXVI, 9

TEXTO 6Correspondía al pretor Fulvio [Flacco] actuar en los comicios, revelar al pueblo lasnecesidades de la República, exhortar a quienes habían acrecido su fortuna gracias a lascontratas públicas y convencerlos de que pusieran su dinero a plazos a disposición de lamisma República que les había posibilitado enriquecerse, corriendo con la adjudicaciónde suministros para el ejército de Hispania [año 215], bajo promesa de que, en cuantoque hubiera dinero en el erario, serían los primeros en cobrar (...). Se presentaron a laadjudicación tres sociedades, con un total de 19 personas, que pusieron estas

condiciones: una, ser liberados del servicio militar mientras estuviesen en el desempeñode este servicio público; otra, que el cargamento de las naves estaría acogido a seguro acosta y riesgo de la República, contra los efectos de la violencia, fuera ésta de lastempestades o del enemigo. Obtenidas ambas, se encargaron del asunto y, así, la fortunade los particulares se inmiscuyó en los asuntos del Estado."

Livio, Ab Urbe Condita. XXIII.49

HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICACOLONIZACIONES FENICIO-GRIEGAS Y TARTESOS.

TEXTO 1"Siendo desconocido este uso (de la plata) entre los naturales del país, los fenicios loutilizaban para sus ganancias comerciales, y cuando se dieron cuenta de ello adquirieronla plata a cambio de pequeñas mercancías. Así, los fenicios que la llevaron hasta Greciay Asia, y todos los otros pueblos, adquirieron grandes riquezas. Hasta tal punto seesforzaron los mercaderes en su afán de lucro que cuando sobraba mucha plata porquelos barcos estaban llenos de carga, sustituían el plomo de las anclas por plata".

Diodoro de Sicilia, Biblioteca histórica, V, 35, 4-5

TEXTO 2Sobre la fundación de Gadir he aquí lo que dicen recordar sus habitantes: que un ciertooráculo mandó fundar a los tirios un establecimiento en las Columnas de Hércules; losenviados para hacer la exploración llegaron hasta el estrecho que hay junto a Kalpe(Gibraltar), y creyeron que los promontorios que forman el estrecho eran los confines dela tierra habitada y el término de las empresas de Hércules; suponiendo entonces queallí estaban las Columnas de las que había hablado el oráculo, echaron el ancla en ciertolugar de más acá de las Columnas, allí donde hoy se levanta la ciudad de los exitanos.Más como en este punto de la costa ofreciesen un sacrificio a los dioses y las víctimasno fueran propicias, entonces se volvieron. Tiempo después, los enviados atravesaron elestrecho, llegando hasta una isla consagrada a Hércules, situada junto a Onoba, ciudad

Page 50: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 50/61

de Iberia, y a unos mil quinientos estadios fuera del estrecho; como creyeron queestaban allí las Columnas, sacrificaron de nuevo a los dioses; más otra vez fueronadversas las víctimas y regresaron a la patria. En la tercera expedición fundaron Gadir,y alzaron el santuario en la parte oriental de la isla, y la ciudad en la occidental.

Estrabón, Geografía III 5,5

TEXTO 3Los fenicios, que, desde una época lejana, navegaban sin cesar para hacer comercio,habían fundado muchas colonias sobre las costas de Libia y un cierto número de otrasen las regiones occidentales de Europa. Habiendo triunfado en sus empresas,acumularon grandes riquezas y resolvieron navegar hacia el mar que se extiende fuerade las Columnas de Hércules, y que es llamado Océano. En primer lugar fundaron enEuropa, cerca del paso de las Columnas, una ciudad a la que, por ser una península,dieron el nombre de Gadeira, y en ella dispusieron todo como convenía a la naturalezadel lugar, así como un suntuoso templo dedicado a Heracles, e introdujeron magníficossacrificios celebrados a la manera fenicia.

Diodoro de Sicilia, Biblioteca histórica V, 20

TEXTO 4Todo el litoral desde las Columnas hasta aquí es pobre en puertos, pero la costa quesigue hacia el Norte tiene buenos puertos y el país es fértil, habitado por los Lacetanos yLarto-laietes y otras tribus hasta Emporion. Emporion es fundación de los Massaliotas ydista de Pirene y de la frontera entre Iberia y Céltica unos 200 estadios. Y toda estacosta es fértil y tiene buenos puertos. Por allí está también Rodas, una pequeña ciudad,fundación de los Emporitanos, o según otros, de los Rodios. También aquí y enEmporion hay el culto de la Artemis de Éfeso, lo que explicaré en lo que diré sobreMasalia. Los Emporitanos habitaban antes una islita delante de la costa, que hoy sellama Palaiopolis, pero hoy viven en la tierra firme. Emporion es una ciudad doble,estando dividida por una muralla, teniendo antes como vecinos algunos de los Indiketas,que a pesar de que conservaban su administración propia quisieron tener una murallacomún con los griegos para su seguridad; resultando así una fortificación doble,dividida por una muralla media. Pero con el tiempo se unieron en un solo estadocompuesto de leyes bárbaras y griegas, como sucede también en otras muchas ciudades.

Estrabón, Geografía, III.4.8

TEXTO 5

Tartesos está en una isla del golfo de su nombre, en el cual desemboca el río Tartesos,que baña sus murallas después de pasar por el lago Ligustino. El río forma en sudesembocadura varias bocas, de las cuales tres corren al Oriente y cuatro al Mediodía,las cuales bañan la ciudad. Arrastra en sus aguas partículas de pesado estaño, y llevarico metal a la ciudad de Tartesos. Cerca se halla el ‘Monte de los tartesios’, lleno de

 bosques, y el ‘Monte argentario”, sito sobre la laguna Ligustina, en cuyas laderas brillael estaño. La ciudad de Tartesos está unida por un camino de cuatro días con la regióndel Tajo o el Sado, y por otro de cinco días con Mainake, donde los ricos tartesios

 poseían una isla consagrada por sus habitantes a Noctiluca. El límite oriental deldominio de los tartesios estuvo en tiempos en la región de Murcia y el occidental en lazona de Huelva.

Avieno, Ora Marítima

Page 51: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 51/61

TEXTO 6 No es mi propósito, ya que sólo escribo una historia de Roma, preocuparme con detallede qué pueblos se piensa que fueron sus primeros pobladores y quienes la poseyerondespués de éstos. Sin embargo, me parece que en algún momento los celtas, después deatravesar el Pirineo, la habitaron fusionándose con los nativos, lo que explica, por tanto,

también el nombre de celtíberos. De igual modo, me parece que los fenicios, navegaroncon frecuencia hasta Iberia desde época remota por razones de comercio, se asentaronen una parte de ella. Asimismo, los griegos, al llegar hasta Tartesos y su rey Argantonio,también algunos se quedaron en Iberia. Y creo que Tartesos era entonces una ciudad aorillas del mar, la que hoy día se llama Carpesos. El templo de Hércules que seencuentra en el estrecho lo erigieron, según creo, los fenicios. Y todavía en la actualidadse celebran ceremonias religiosas a la manera fenicia y su dios no es el HérculesTebano, sino el Tirio. Queden, sin embargo, estos asuntos para los que tratan épocasremotas.

Apiano, Sobre Iberia. 2

HISPANIA ROMANA

TEXTO 1... Aníbal ... nadie de allá del Ebro se atrevió fácilmente a afrontarle, a excepción deSagunto. Pero Aníbal, de momento, no atacaba en absoluto a la ciudad, porque noquería ofrecer ningún pretexto claro de guerra a los romanos hasta haberse asegurado elresto del país; en ello seguía sugerencias y consejos de su padre, Amílcar. Lossaguntinos despachaban mensajeros a Roma continuamente, porque preveían el futuro ytemían por ellos mismos; querían, al propio tiempo, que los romanos no ignorasen loséxitos cartagineses en España. Hasta entonces los romanos no les habían hecho elmenor caso, pero en aquella ocasión enviaron una misión que investigara lo ocurrido.Era el tiempo en que Aníbal ya había sometido a los que quería y se había establecidocon sus tropas de nuevo en Cartagena, para pasar el invierno. Esta ciudad era algo asícomo el ornato y la capital de los cartagineses en las regiones de España. Allí seencontró con la embajada romana, la recibió en audiencia y escuchó lo que decíanacerca de la situación. Los romanos, poniendo por testigos a los dioses, le exigieron quese mantuviera alejado de los saguntinos (pues estaban bajo su protección) y no cruzarael río Ebro, según el pacto establecido con Asdrúbal. (....) Pero al mismo tiempo, Aníbalenvió correos a Cartago para saber qué debía hacer, puesto que los saguntinos, fiados ensu alianza con los romanos, dañaban a algunos pueblos de los sometidos a los

cartagineses. Aníbal, en resumen, estaba poseído de irreflexión y de coraje violento. Por eso no se servía de las causas verdaderas y se escapaba hacia pretextos absurdos. Es loque suelen hacer quienes por estar aferrados a sus pasiones desprecian el deber. ¡Cuántomás le hubiera valido creer que los romanos debían devolverles Cerdeña y restituirles elimporte de los tributos que, aprovechándose de las circunstancias, les habían impuesto ycobrado anteriormente, y afirmar que si no accedían, ello significaría la guerra! Peroahora, al silenciar la causa verdadera y fingir una inexistente sobre los saguntinos, dio laimpresión de empezar la guerra no sólo de un modo irracional, sino aun injusto. Losembajadores romanos, al comprobar que la guerra era inevitable, zarparon haciaCartago, pues querían renovar allí sus advertencias. Evidentemente, estaban seguros deque la guerra no se desarrollaría en Italia, sino en España, y de que utilizarían como

 base para esta guerra la ciudad de Sagunto. Polibio, Historias 3, 14, 9 a 3, 15, 13

Page 52: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 52/61

TEXTO 2Después de esto, César ocupó Munda y las otras ciudades... impuso tributos, tanto queno respetó siquiera los exvotos depositados en el templo de Hércules de Gades. Aalgunas ciudad les quitó una parte de su territorio; a otras les impuso un aumento deimpuestos; de este modo se comportó con las ciudades que se le habían opuesto. A las

que le habían apoyado de cualquier manera, les concedió tierras y las eximió deimpuestos, e incluso a algunas les dio también el derecho de ciudadanía romana. Aalgunas poblaciones les otorgó el rango de colonias de Roma, pero tampoco este

 privilegio se les daba a cambio de nada.Dión Cassio, Historia romana 43, 39, 4-5

TEXTO 3Con la prosperidad del país les llegó a los turdetanos la civilización y la organización

 política; y, debido a la vecindad, o, como ha dicho Polibio, por el parentesco, también alos celtas, aunque en menor medida, porque la mayoría viven en aldeas. Sin embargo

los turdetanos, en particular los que habitan en las proximidades del Betis, se hantornado por completo al carácter de los romanos y ni siquiera recuerdan ya su propialengua. La mayoría se han convertido en latinos y han recibido colonos romanos, demodo que poco les falta para ser todos romanos. Las ciudades mixtas que se fundan enla actualidad, como Pax Augusta entre los célticos, Emérita Augusta entre los túrdulos,Cesaraugusta junto a los celtíberos y algunos otros asentamientos, muestran a las clarasla transformación de los citados modos de vida. Todos los iberos que muestran estecarácter son llamados estolados, y entre éstos se cuentan incluso los celtíberos, queantaño fueron tenidos por los más fieros de todos.

Estrabón, Geografía, III 2, 15

TEXTO 4Hoy de las provincias atribuidas en parte al pueblo romano y al Senado, en parte alEmperador romano, la Bética es del pueblo romano y se manda a ella un pretor quetiene a su lado un cuestor y un legado. El límite Este de la Bética se ha fijado junto aCástulo. Lo demás pertenece al Emperador. Éste manda dos legados: uno que es“propretor”, el otro que es «procónsul». El propretor tiene a su lado un legado yadministra la Lusitania, que linda con la Bética y llega hasta el Duero y sudesembocadura. Porque éste es el concepto particular que Lusitania tiene en el tiempoactual .Allí está (como capital de Lusitania) también Augusta Emerita. Lo demás, que esla parte más grande de Iberia, está bajo el mando del procónsul que dispone de un

ejército considerable, de tres legiones, y de tres legados. De éstos, el uno con doslegiones administra todo el país al otro lado del Duero, hacia el Norte (cuyos habitantes)los antiguos llamaban Lusitanos, los de hoy Callaicos. Con estos lindan las partesseptentrionales con los Astures y Cántabros. Por los Astures corre el río Melsos, y un

 poco más lejos (hacia el Este) está la ciudad Noega y muy cerca un estuario del Océanoque separa los Astures de los Cántabros. En la sierra que sigue (a Asturia) hacia elPirineo manda el segundo legado con la otra (la tercera) legión. El tercer legado tiene elinterior y administra el país de los que se llaman “Togati”, lo que quiere decir que son

 pacíficos y transformados en gente civilizada a la manera itálica, estando vestidos con latoga. Estos son los celtíberos y los que están junto al Ebro en sus dos riberas hasta laregión marítima (costa de Levante). El procónsul mismo pasa el invierno en la costa y

especialmente en Cartago y Atraco, administrando la justicia, mientras en verano estáde viaje inspeccionando lo que necesita corrección. Hay también procuradores del

Page 53: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 53/61

Emperador, pertenecientes al orden ecuestre, que dan a los soldados el dinero que leshace falta para vivir.

Estrabón, Geografía. III.4.20

TEXTO 5

La antigua disposición de la Hispania Citerior, como la de muchas provincias hacambiado bastante, a saber, de cuando Pompeyo Magno en los trofeos que levantó en elPirineo, proclamaba que él había sometido a su potestad ochocientas sesenta y seis

 poblaciones entre los Alpes y los confines de la Hispania Ulterior . Ahora el conjunto dela provincia está dividido en siete conventos jurídicos, el de Cartagena, el de Tárraco, elde Cesaraugusta, el de Clunia, el de los Ástures, el de Lugo, el de Braga. A ellos seañaden las islas, de las que se hace mención aparte. La provincia propiamente dicha,además de las doscientas noventa y tres ciudades sometidas a otras, contiene cientosetenta y nueve poblaciones, de las que doce son colonias, trece poblaciones deciudadanos romanos, dieciocho de latinos antiguos, una federada y ciento treinta y cincotributarias.

Plinio, Historia Natural, III.

TEXTO 6El emperador César Augusto, hijo del divino César, durante su novena potestadtribunicia y proconsulado expone: supe por todos mis legados que estuvieron en la

 provincia Transduriana que los habitantes del castro de Paemeióbriga, de la gens de lossusarros, se mantuvieron fieles mientras los demás se rebelaban. Por ello mando que seles conceda a todos ellos inmunidad fiscal a perpetuidad así como la posesión, sincontroversia jurídica, de los campos que ocupaban cuando mi legado Lucio SestioQuirinal se hizo cargo de esa provincia. Mando asimismo que los habitantes del castrode Allobrigiaecium, pertenecientes a la  gens de los gigurros, puesto que así lo quiereesta comunidad, ocupen el lugar de los habitantes del castro de Paemeióbriga, de la gensde los susarros, a los que antes concedí este inmunidad, y que participen con lossusarros en el cumplimiento de todas las cargas fiscales a las que están obligados.Decretado en Carbona los días 16 y 15 antes de las calendas de marzo, en el consuladode Marco Druso Libón y Lucio Calpurnio Pisón (14 y 15 de febrero de 15 a.C.)

 Bronce de Bembibre (J. Palencia, J.Mangas, coords. El edicto del Bierzo. Augusto y el Noroeste de Hispania, León, 2000) 

TEXTO 7Agobiados por los impuestos, indigentes por la maldad de las leyes… se entregan a los

grandes para ser protegidos, se hacen deditices de los ricos y pasan a su poder discrecional y a su dominio… Yo no juzgaría sin embargo esto grave o indigno, mefelicitaría más bien de esta grandeza de los poderosos a los que los pobres se entregan siellos no vendieran estos patrocinios, si fuera por sus sentimientos humanitarios y no por la avidez por lo que defienden a los humildes. Parecen proteger a los pobres paradespojarlos, pues todos los que parecen ser defendidos entregan casi todos sus bienes asus defensores antes incluso de ser defendidos… ¿No es insoportable y horrible –nodigo que los espíritus humanos puedan sufrirlo, sino que es difícil entenderlo- que losmás pobres y miserables, despojados de sus débiles recursos y arrojados de sus escasoscampos, estén sin embargo obligados, después de haber perdido sus bienes, a pagar elimpuesto de estos bienes que ya no tienen? Usurpadores duermen sobre sus bienes y los

desgraciados pagan el tributo en vez de los tales usurpadores… Estos a los que lausurpación ha arrancado sus bienes, la exigencia de los impuestos les arranca también la

Page 54: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 54/61

vida. Así que algunos, más alertados, cuando pierden sus escasos bienes huyen ante los perceptores de impuestos y llegan a los dominios de los grandes y se hacen colonos delos ricos. Y como sucede ordinariamente, aquellos que impulsados por el miedo a losenemigos o los que habiendo perdido la integridad de su estatuto de hombres libreshuyen desesperadamente hacia cualquier asilo y se unen a la categoría abyecta de los

inquilini (colonos), reducidos a esta necesidad de tal suerte que, despojados no sólo desus tierras sino también de su condición… son privados de todo, hasta de la libertad.Salviano de Marsella, De gubernatione Dei,

(Trad. F. Ricardo, W. Corleto, Salvien de Marseille, Ouvres, II, Paris, 1975)

SOCIEDAD Y CULTURA EN EL MUNDO GRECO-ROMANO

TEXTO 1La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que noson cotidianas, es el pueblo, que justamente puede llamarse colonia natural de lafamilia, porque los indivicuos que componen el pueblo, como dicen alugnos autores,“han mamado la leche de la familia”, son sus hijos, “los hijos de sus hijos”. Laasociación de muchos pueblos fomra un Estado completo, que llega, si puede decirseasí, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida,y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas satisfechas. Así el Estado procedesiempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último esaquél; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno delos seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su

naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia. De donde seconcluye evidentemente que el Estado es un hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente sociable, y que el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especiehumana; y a él, pueden aplicarse aquellas palabras de Homero: “Sin familia, sin leyes,sin hogar...”

Aristóteles, Política I

TEXTO 2Estableció una constitución y promulgó otras leyes y cesaron de usarse las leyes deDracón, excepto las de homicidio. Fijó las leyes para cien años y ordenó la constituciónde esta forma: por censo diferenció cuatro clases, como ya estaban divididos antes: la delos quinientos medimnos, la de los caballeros, la de los zeugitas, y la de los tetes.Distribuyó los cargos para su desempeño entre los quinientos medimnos, los caballerosy los zeugitas, los nueve arcontes, los tesoreros y los poletai y los once y los colacretai,dando el cargo a cada clase de acuerdo con su capacidad censitaria. A los tetes sólo lesconcedió participar en la Asamblea y en los tribunales. Tenía que pertenecer a la clasede los quinientos medimnos el que de su propiedad podía sacar 500 medidasconjuntamente de áridos y líquidos, a la de los caballeros los que podían conseguir 300medidas y, según dicen algunos, los que podían alimentar a un caballo. Presentar como

 prueba el nombre de la clase, que podría proceder de este hecho y también las estatuas

de los antiguos. En efecto, hay en la Acrópolis una imagen de Dífilo en la que estágrabado lo que sigue: “Antemión, hijo de Dífilo, erigió ésta a los dioses, al cambiar de

Page 55: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 55/61

la clase de los tetes a la de caballero”, y está al lado un caballo en testimonio, como sifuera esto el símbolo de la clase de los caballeros. Sin embargo, es más lógico que serepartiese por medidas, igual que los de quienientos medimnos. Pertenecían a la clase delos zeugitas los que obtenían doscientas medidas conjuntamente entre líquidos ysólidos. Los demás eran los tetes que no participaban en ninguna magistratura.

Aristóteles, La constitución de Atenas. 7

TEXTO 3Sin embargo, no se mostró tal en los hechos, pues tras vencerlos a ambos los redujo a laesclavitud. No fueron hechos prisioneros muchos de los cántabros, puesto quedesesperando de su libertad, no estimaban en nada su vida y, unos de ellos, trasincendiar sus propias fortificaciones, se degollaron. Otros preferieron perecer entre lasllamas y otros, de común acuerdo, se envenenaron, de forma que pereció la mayor partey la más salvaje de entre ellos. Los astures, por su parte, tan pronto fueron rechazadosde un lugar fortificado que está asediado y, posteriormente, fueron vencidos en un

combate, no continuaron ya la sublevación y se sometieron rápidamente.Dión Cassio, Historia romana 54.5.1-3

HISTORIA DE LAS COLONIZACIONES PRERROMANAS EN ELMEDITERRÁNEO ANTIGUO

TEXTO 1“Según la tradición, fueron los Corintios los primeros en la práctica de una ingeniería

naval similar a la técnica de hoy, y también fue Corinto el primer estado de Grecia queconstruyó trirremes. Fue asimismo un armador corintio, Aminocles, quien, al parecer,construyó cuatro naves para los samios. La fecha de la partida de Aminocles haciaSamos se fija en trescientos años antes del desenlace de esta guerra. El combate navalmás antiguo de que tenemos noticia tuvo lugar entre Corinto y Corcira, y de ello hacedoscientos años a contar desde la misma fecha. Corinto, dada su situación en el Istmo,había sido desde siempre un centro comercial, ya que, en la época antigua, lasrelaciones mercantiles entre los griegos, tanto los del Peloponeso como los de fuera deél, se hacían más por tierra que por mar, a través de territorio corintio: y así este estadose fue enriqueciendo, como evidencia el testimonio de los poetas, que le aplican elepíteto de “rico”.

Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso I, 13

TEXTO 2Los habitantes de Focea, por cierto, fueron los primeros griegos que realizaron largosviajes por mar y son ellos quienes descubrieron el Adriático, Tirrenia, Iberia y Tarteso.

 No navegaban en naves mercantes, sino en penteconteros. Y, al llegar a Tarteso sehicieron muy amigos del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio (...) Pues

 bien, los foceos se hicieron tan grandes amigos de este hombre, que, primero les animóa abandonar Jonia y a establecerse en la zona de sus dominios que prefiriesen. (...) Losfoceos, en vista de que los quiotas no querían venderles las islas llamadas Enusas por temor a que se convirtiesen en un centro comercial y que, con ello, su isla se vieramenoscabada, ante esa negativa los foceos decidieron dirigirse a Córcega; pues enCórcega, veinte años antes de esos hechos, habían fundado, en virtud de un oráculo, una

Page 56: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 56/61

ciudad cuyo nombre era Alalia. (...) Cuando llegaron a Córcega, vivieron por espacio decinco años en compañía de los que habían llegado anteriormente y allí erigieronsantuarios. Pero como resulta que se dedicaban a pillar y saquear a todos sus vecinos,ante ello los tirrenios y los cartagineses, puestos en común acuerdo, entraron en guerracontra ellos con sesenta naves por bando.

Heródoto, Historias, I, 162.1ss

TEXTO 3

Pero si el deseo de la difícil vida de marino te llega cuando las Pléyades se lanzan almar con nieblas huyendo de la vigorosa fuerza de Orión, entonces de verdad se levantantempestades de todo tipo. En ese momento no dejes el barco en medio del mar enfurecido, sino piensa en amarrarlo bien a tierra tal como te indiqué. Arrastra tu barcohasta la arena y rodéalo por todas partes de piedras para protegerlo de los vientos.Espera a que llegue la estación propicia para navegar, y entonces vuelve a botar tu barco

al mar, y cárgalo con una buena mercancía para que puedas volver a casa con beneficios. Puedes admirar un barco pequeño, pero mejor pon tus mercancías en unogrande, ya que cuanto más grande sea la carga, más grandes serán los beneficios queobtengas, si no es que los vientos liberan terribles tempestades (…)

Hesíodo, Trabajos y días. 618-645

HISTORIA DE LAS IDEOLOGÍAS Y RELIGIONES EN ELMUNDO ANTIGUO

TEXTO 1

(Diálogo entre Zeus y Momo, personificación de la censura)....Este incomparable Dionisio, que es medio humano y ni siquiera es griego por parte demadre, sino hijo de la hija de un comerciante sirio fenicio llamado Cadmo, tan prontocomo se vio honrado con la inmortalidad, no voy a hablar de su aspecto personal, no desu mitra, ni de su borrachera, ni de sus andares, pues estoy seguro de que todos conocéissu naturaleza afeminada y amanerada, medio loco, apestando a tinto desde lamadrugada, pero nos ha metido a todo el clan, comparece al frente de su coro y haconvertido en dioses a Pan, a Sileno y a los Sátiros, la mayoría de ellos campesinos ycabreros, saltarines y con figuras extrañas. Uno tiene cuernos, con la mitad inferior deaspecto de cabra, provisto de larga barba, apenas distinto de un macho cabrío. Otro escalvo, viejo, chato de nariz, montado generalmente sobre un asno, lidio él, los Sátiros

con las orejas puntiagudas, también ellos calvos, cornudos, como suelen tener loscuernos los cabritos recién nacidos, y algunos son frigios. Todos tienen rabo ¿Ya veisqué clase de dioses nos ha fabricado el muy noble?¿Y luego nos extrañamos que los hombres nos deprecien, cuando ven dioses tanridículos y portentosos? Porque omito decir que también trajo dos mujeres, unaenamorada de él, Ariadna, cuya corona incluyó en el coro de las estrellas, y la otra lahija del granjero Icario. Y lo más ridículo de todo, dioses, es que el perro de Erígonetambién se lo trajo, para que la niña no sufriera si no podía tener en el cielo aquel perritosuyo predilecto. ¿No os parece esto una insolencia, un insulto de borracho y una burla?Pero dejad que os hable también de otros.

Luciano de Samósata, La Asamblea de los dioses.

Page 57: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 57/61

TEXTO 2Tal vez, lector estudioso, preguntarás con cierta ansiedad qué se dijo, qué pasó

luego. Te lo diría si fuera lícito decirlo; lo sabrías si fuera lícito oírlo. Pero contraeríanel mismo pecado tus oídos y mi lengua: impía indiscreción en mi caso, temerariacuriosidad en el tuyo. (…)Llegué a las fronteras de la muerte, pisé el umbral de

Proserpina y a mi regreso crucé todos los elementos; en plena noche, vi el sol que brillaba en todo su esplendor; me acerqué a los dioses del infierno y del cielo; loscontemplé cara a cara y los adoré de cerca. Esas son mis noticias: aunque las has oído,estás condenado a no entenderlas.

Apuleyo, El Asno de Oro, XI, 23

TEXTO 3Muchos años después Tarquinio, el segundo que reinó después de él, el que fueexpulsado del trono, puso los cimientos y realizó la mayor parte de la construcción.Pero tampoco él acabó la obra, sino que el templo tuvo su culminación bajo losmagistrados anuales que fueron cónsules en el tercer año tras su expulsión.

Es digno de relatarse también lo sucedido (Livio refiere este incidente como sucedidoen el reinado del segundo Tarquinio) antes de su construcción que han transmitido todoslos recopiladores de la historia local. Cuando Tarquinio iba a construir el temploconvocó a los augures y ordenó a los hombres que primero hicieran auspicios sobre ellugar en cuestión para ver cuál era el sitio de la ciudad más adecuado para ser consagrado y sobre todo más grato a los mismos dioses. Al indicar ellos la colinasituada sobre el Foro, que entonces era llamada Tarpeya y ahora Capitolina, les ordenóde nuevo consultar los auspicios y decir en qué lugar de la colina debían colocarse loscimientos. Esto no era fácil en absoluto, ya que había allí muchos altares de dioses ydivinidades poco distantes unos de otros que debían trasladar a otro lado y dejar toda lasuperficie al que iba a ser santuario de los dioses. A los augures les pareció lo mejor 

 pedir auspicios sobre cada uno de los altares erigidos allí y, si los dioses lo aprobaban,entonces moverlos. Los demás dioses y divinidades les permitieron trasladar sus altaresa otros lugares, pero Término y Juventud (Livio sólo menciona a Término), a pesar de

 pedirlo insistentemente y suplicar los adivinos, no fueron convencidos ni consintieronen cambiar de lugar. Así que sus altares quedaron incluidos en el edificio del templo, yahora uno está el vestíbulo de Minerva y el otro en el propio recinto sagrado cerca de laestatua sedente. A raíz de esto los adivinos conjeturaron que ninguna circunstanciamovería las fronteras de la ciudad de Roma ni cambiaría su esplendor; y hasta mistiempos son verdad ambas cosas, estando ya en la generación veinticuatro.

Dionisio de Halicarnaso, Biblioteca Histórica, III, 69

TEXTO 4 Nuestros mayores quisieron que las ceremonias fijas y anuales fuesen explicadas por laciencia de los pontífices; las garantías de llevar a cabo bien las cosas, por la observaciónde los augures; las desviaciones de los portentos, por el arte etrusco. También por unaantigua costumbre se presta atención a las cosas divinas: cuando se ha de pedir algo,con una oración; cuando se ha de reclamar, con un voto; cuando se ha de pagar, con unaacción de gracias; cuando se ha de inquirir, ya por la entrañas, ya por las suertes, conuna ofrenda; cuando se ha de llevar a cabo algún rito solemne, con un sacrificio. Con locual también se procuran aportar los males que anuncian los prodigios y los relámpagos.

Valerio Máximo, Hechos y dichos memorables, I.1

Page 58: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 58/61

SELECCIÓN DE MAPAS

MAPA 1. El origen de la civilización en Mesopotamia

MAPA 2. El Antiguo Egipto

Page 59: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 59/61

MAPA 3. Colonización fenicia en el Mediterráneo Occidental

MAPA 4. Colonización griega

MAPA 5. La expansión romana en la Península Ibérica

Page 60: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 60/61

APÉNDICE II

Bibliografía específica sobre la realización de comentarios de textos y mapashistóricos

Disponibles en la biblioteca de la ULPGC

− Báez Pérez de Tudela, J. M.  Análisis y comentario de documentos históricos. Editorial Edinumen, Madrid, 1995

− Grupo Cronos , Elementos para una didáctica de las ciencias sociales: el comentario de textos históricos; la excursión geográfica y la utilización del vídeo.Editorial Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de la Educación,Salamanca, 1985

− Hernández Sánchez Barba, M.  El comentario de textos históricos. Editorial Tebar Flores, Madrid, 1978

− Lozano, A.  Análisis y comentario de textos históricos. Editorial Alhambra, Madrid

1978− Lara Peinado, F. Comentario de textos históricos: método, selección y ejemplos

 prácticos. 3ª ed. Aum, Editorial Milagro, Lérida, 1981−  Ideas para comentar textos históricos. Editorial Universidad de Zaragoza, Instituto

de Ciencias de la Educación, Zaragoza, 1992− López Cordón Cortezo, Mª V.  Análisis y comentarios de textos históricos. 1ª ed., 3ª

reimp. Editorial Alhambra, Madrid, 1984

Bibliografía general sobre comentarios:− Fernández Espinar, R.  Antología de textos jurídicos históricos: con orientaciones

metodológicas para su comentario. Editorial Tat, Granada, 1990− Ubieto Arteta, A. Cómo se comenta un texto histórico. 2ª ed. Editorial Anubar,

Zaragoza, 1978− Cervera Rodríguez, A. Guía para la redacción y el comentario de texto. Editorial,

Espasa Calpe, Madrid 1999− Saly, P. et al.  Le commentaire de documents en histoire .Editorial Armand Colin,

Paris, 2002− Alarcos, E. y otros: El comentario de texto, Madrid, Castalia, 1977.− Capitán Díaz, A.: Comentario de textos filosóficos, Granada, 1976.−

Esteban Mateo, L.: Comentario de textos. Textos para la historia de la educación ,Valencia, Nau-Llibres, 1980.−  Negrín, O. y Ossenbach, G.:  El comentario de textos educativos. Orientaciones

metodológicas, ejemplos comentados y antología de textos, Madrid, UNED, 1986(1.a reimp. 2002).

− Abilio Rabanal, M. y Lara Peinado, F.: Comentario de textos históricos. EdicionesCátedra, Madrid, 1997.

− Moradielos, E. El oficio de historiador . Ediciones Siglo XX, Mexico, 1998− Arnaud, P.  Le commentaire de documents en histoire ancienne, Belin SUP, París,

1993.

Page 61: GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

7/22/2019 GUÍA DIDÁCTICA DE REALIZACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-realizacion-de-comentarios-de-texto 61/61

Páginas Web de temática relacionada con los comentarios de textos históricos.http://clio.rediris.es/materiales_universidad/comentario%20texto.htm http://www.claseshistoria.com/general/comentariotextos.htm http://www.uclm.es/profesoradO/javi-kiko/comentario%20texto.doc http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/texto.htm 

http://iris.cnice.mec.es/kairos/metodologia/comentario/comentario_01.html http://www.ffil.uam.es/jlpan/p22b.htm