8
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Ciencias de la Educación Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Guía Didáctica

Guia didáctica equinoterapia TICS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía didáctica equinoterapia TICS

Citation preview

Page 1: Guia didáctica equinoterapia TICS

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Filosofía y Letras

Ciencias de la Educación

Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Guía Didáctica

----------------------------------------- 2015 --------------------------------------------------

Page 2: Guia didáctica equinoterapia TICS

TEMÁTICA A ABORDAR: Equinoterapia - Terapia Asistida Ecuestre

DOCENTE/S A CARGO:

Baños, Roxana

Ferreyra, Cecilia

Laciar, Laura

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

La Equinoterapia es una terapia integrada ecuestre llevada a cabo por profesionales que

en los últimos años y actualmente ha crecido a gran velocidad, reconociendo sus increíbles

beneficios y mejoras para aquellas personas o pacientes que la llevan a cabo.

Argentina fue un país precursor en cuanto a la Equinoterapia, por lo que creemos que

como argentinos y especialmente como educadores no podemos desconocer o no dar a

conocer información sobre el poder que poseen los caballos con las personas.

Entre sus diversos beneficios se encuentran aquellos relacionados con el área pedagógica

en donde la conjunción establo-escuela puede solucionar problemas de índole académica

como así también social.

La Equinoterapia mejora la capacidad de atención y concentración, cualidades

indispensables para una preparación educativa. El dominio tempo-espacial promueve el

pensamiento pre-operativo.

La escuela es un ámbito de gran complejidad, en donde el conocimiento del siglo XXI ya no

responde a los cánones de la llamada “Escuela Tradicional.” Por lo que es necesario diluir

la brecha que separa lo que ocurre en el interior de las escuelas de lo que sucede al

exterior de sus puertas.

La institución educativa debe abrirse a la comunidad, no cerrarse en sí misma y mostrar a

los alumnos que sucede en sus alrededores e invitarlos a participar en ellos.

La Tecnología, actualmente debe estar vinculada y al servicio del conocimiento-

aprendizaje, ya que sin ella se pierde una gran riqueza y se le niega al estudiante una

formación y capacitación en el uso de las nuevas tecnologías; la cual es indispensable para

la sociedad actual.

Por lo que luego se presenta una propuesta metodológica que incluye el triángulo de

contenidos:

Conceptuales: consideraciones en torno a la Equinoterapia.

Page 3: Guia didáctica equinoterapia TICS

Procedimentales: efectuados en el manejo de las distintas aplicaciones y software

educativo que encarnan las nuevas tecnologías.

Actitudinales: presentes en el compromiso social de los alumnos al apadrinar y

buscar colaboración y donaciones para un centro de Equinoterapia ubicado en su

provincia.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS – DIDÁCTICOS: general/es y específico/s

Objetivo General:

Dar a conocer una terapia ecuestre que modifica y mejora la calidad de vida de muchas

personas.

Objetivos Específicos:

Fomentar un compromiso social por parte de los alumnos.

Desarrollar el conocimiento y habilidades de las nuevas tecnologías con fines académicos.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° año de Nivel Secundario.

CONTENIDOS BÁSICOS A DESARROLLAR:

Conocimiento sobre qué es la Equinoterapia y en qué consiste.

• Conocimiento sobre las distintas técnicas existentes en la Equinoterapia: Volteo

Terapéutico- Hipoterapia- Equitación Psicopedagógica- Equinoterapia Social- Equitación

Adaptada- Terapias Ecuestres Ocupacionales.

• Conocimiento del Impacto y Beneficios que posee esta terapia tanto para los seres

humanos que poseen patologías, como así también para aquellos que no.

Desarrollo e Historia de la Equinoterapia en el país Argentina.

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE APLICACIÓN MULTIMEDIA QUE HAN ELEGIDO Y EL POR QUÉ DE

SU UTILIZACIÓN.

- Dirección web del sitio: http://elpoderdeloscaballos.blogspot.com.ar/

- Consideraciones pedagógicas

Page 4: Guia didáctica equinoterapia TICS

La herramienta Blog puede ser utilizada en los distintos niveles educativos, inclusive posgrados y

capacitaciones.

Todas las áreas y espacios curriculares pueden ser desarrollados en esta herramienta.

Su accesibilidad es permanente y posible a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a

internet.

El Blog Estimula el trabajo reflexivo y colaborativo. Es una herramienta colaborativa fácil de crear y

mantener.

Logra la interacción con los estudiantes más allá de la sala de clases.

Permiten organizar y categorizar la información.

Las publicaciones pueden contener diversos formatos educativos: textos, fotografías, videos,

animaciones y otros elementos multimedia.

Permite la elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e

institucionales.

Gracias a él se mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos

multimediales.

- Definir el tipo de blog y la finalidad del mismo.

Es un Blog educativo, con la finalidad de dar a conocer una temática importante que no puede

faltar en el currículum de las aulas argentinas y brindar una sugerencia de actividades que pueden

ser abordadas por diversos espacios curriculares.

- Requisitos técnicos de accesibilidad

Poseer conexión a internet.

Poseer una cuenta de Gmail.

PROPUESTA METODOLÓGICA:

Page 5: Guia didáctica equinoterapia TICS

A continuación se presenta una propuesta para desarrollar la temática de la Equinoterapia en

las aulas, en combinación con las nuevas tecnologías, con la finalidad de alcanzar un

aprendizaje significativo por parte de los alumnos.

El profesor adquirirá un rol mediador, mientras que el protagonismo lo desempeñará el

alumno.

1. Para introducir la temática, los alumnos a través de la página de Youtube, deberán buscar

y observar videos relacionados a la temática, con el objetivo de que los mismos conozcan

sobre el tema y profundicen sus conocimientos. El docente será una guía respecto a la

selección de los videos.

2- Tras la utilización del programa Google Earth, los alumnos buscarán imágenes sobre los

Centros de Equinoterapia que se encuentran en su respectiva provincia; para ello el profesor

previamente presentará las distintas direcciones, ubicaciones, teléfonos de los mismos.

3- Los alumnos elegirán uno de los Centros de Equitación de su provincia, convirtiéndose en

padrinos de la misma. Se reunirán aquellos que escogieron la misma asociación y se pondrán

Page 6: Guia didáctica equinoterapia TICS

en contacto con ella a través de vías virtuales o telefónicas, con la finalidad de conocer sus

necesidades.

4- Como modo de cierre, a través de sus propias cuentas en las Redes sociales, los alumnos

publicitarán el centro apadrinado, brindando información sobre el mismo y concientizando a

las personas sobre la importancia y beneficios que ofrece la Equinoterapia. También se

expondrán las necesidades de la organización para que los interesados puedan colaborar con

la misma.

EVALUACIÓN:

La evaluación se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:

Observación constante.

Análisis de la producción de los alumnos en sus cuentas de redes sociales.

RECURSOS:

- Bibliográficos

Links de Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=arigTN65_yw

https://www.youtube.com/watch?v=41sLeksufNY

https://www.youtube.com/watch?v=sOQ6aIJrj-M

https://www.youtube.com/watch?v=y_kTLDvg0a8

https://www.youtube.com/watch?v=bifz6mIKSz4

Page 7: Guia didáctica equinoterapia TICS

Páginas Web:

http://www.cachypum.org/

http://cachypum.blogspot.com.ar/

http://chicosycaballos.blogspot.com.ar/

- Didácticos:

Videos sobre Equinoterapia presentes en la página Youtube

Software Educativo Google Earth.

Cuentas personales de los alumnos de redes sociales