19
GUÍA DIDÁCTICA

GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

1

GUÍA DIDÁCTICA

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

2

EL AUTORFélix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de Noviembre de 1562 en el seno de una familia humilde. Estudió en el colegio de los jesuitas de Madrid (1574), cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), y ya hacia 1580 empezó a ser cono-cido como poeta. Su vida fue muy agitada, estuvo llena de amores legítimos e ilegí-timos, duelos, desgracias, éxitos y fracasos. Su primer gran amor con Elena Osorio acabó en una escandalosa ruptura: Lope escribió unos libelos e insultos1 dedicados a la familia de su amada que le acarrearon cuatro años de destierro de Madrid.

En 1588 sale para cumplir el destierro en Valencia, allí se casa con Isabel de Urbina y luego se alista en la Armada Invencible. En el destierro entabló estrecho contacto con los dramaturgos valencianos y cuando volvió a Madrid ya era conocido él también como dramaturgo. Fue secretario de varios nobles de la época y viajó con compañías de comediantes por toda España; impulsado por su ajetreada vida amorosa y por la muerte de parientes próximos, Lope tuvo varias crisis religiosas que le hicieron ordenarse como sacerdote en 1614 y le impulsaron a escribir varios poemas de arrepentimiento bajo el nombre de Rimas sacras, lo que no le impidió tener nuevas relaciones amorosas.

Sus últimos años de vida estuvieron marcados por la enfermedad, los prob-lemas económicos, los conflictos familiares, y por la locura y la muerte de Marta de Nevares, su último amor. En 1632 se publicó la obra en prosa La Dorotea que rememora poéticamente su amor por Elena Osorio y es considerada por algunos críticos como una de las grandes creaciones de la prosa española.

El 25 de agosto de 1635 sufrió un desmayo que le obligó a guardar cama. Dos días después, el lunes 27, moría en su casa de la calle de Francos cuando con-taba setenta y tres años. Ese mismo martes lo enterraron solemnemente en la igle-sia de San Sebastián de Madrid. Las honras fúnebres las costeó el duque de Sessa y se convirtieron en un homenaje multitudinario, el entierro fue solemne y la capital asistió emocionada a la muerte de uno de los mayores dramaturgos españoles de todos los tiempos. Sin embargo, el funeral acordado por el ayuntamiento de Madrid fue prohibido por el Consejo de Castilla; la vida irregular que había llevado el poeta le persiguió aun después de muerto.

Sor Marcela de San Félix viendo el entierro de su padre, Lope de Vega, del pintor Ignacio Suárez Llanos (1862), Museo del Prado

La época de Lope de Vega es llamada Siglo de Oro porque durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar un importante desarrollo del arte y la cultura en España. Los reyes y nobles se convirtieron en mecenas (es decir, protectores) de arquitectos, pintores y escultores. Surgieron en ese momento los más importantes literatos y au-

1· Entrambasaguas, J. “Los famosos libelos contra unos cómicos, de Lope de Vega”, Estudios de Lope de Vega, III, Madrid, 1958.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

3

tores de obras de arte en todos los campos. Además de la calidad literaria de Lope, destaca la extensión de la misma, ya que ha sido uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Es por eso que lo llamaban El Fénix de los ingenios y Cer-vantes lo describió como Monstruo de Naturaleza.

Cultivó todos los géneros literarios, siendo su obra vasta y múltiple; sólo cen-trándonos en el género dramático, Lope aseguraba haber escrito unas 1500 obras teatrales (tal vez exageraba) de las cuales se conservan aproximadamente unas 400 (aunque no es segura la autoría de todas ellas). Él mismo dijo, refiriéndose a su producción literaria, que “más de ciento, en horas veinticuatro, pasaron de las musas al teatro”. Tal vez por eso, a pesar del talento de Lope, en algunas ocasiones se le suele achacar la deficiente construcción, rapidez de redacción y poco cuidado en la arquitectura de algunas de sus comedias, ya que a menudo las debía escribir con celeridad, para procurarse los ingresos necesarios y responder a las demandas de las compañías. Pero hay que reconocer que casi todas tienen un perfecto desar-rollo dramático y al menos algún gran pasaje, pero es imposible que dentro de su extensa producción todos los textos sean obras maestras. Quebranta las unidades de lugar, tiempo y acción, exigidas por los preceptistas (y también por escritores como Cervantes, frustrado como autor dramático por el triunfo de Lope). Y mezcla lo cómico y lo trágico tratando, dice, de imitar a la naturaleza.

Al servicio de este ideal, crea la «figura del donaire» (el gracioso), que media con su sentido común y su buen humor entre los espectadores y la escena. Pero con tal mezcla, renuncia a la tragedia (El castigo sin venganza es bastante excepcional) y se predispone para componer comedias propiamente dichas, y tragicomedias, entre las que destacan las de comendadores, con asuntos de honra. Escribe en verso, con variedad de metros (predomina el octosílabo) y estrofas, conforme a las exigencias de la peripecia teatral (suceso que cambia repentinamente la situación o estado de las cosas en la obra). Adopta la división en tres actos o jornadas, y acoge temas de muy variada naturaleza, sumiéndolos en un clima intensamente español.

Lope de Vega fue padre de la dramaturga sor Marcela de San Félix. Asi-mismo, fue amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, estuvo enemistado con Góngora y tuvo larga rivalidad con Cervantes, aunque existió cierta admiración de los unos por los otros. He aquí uno de los versos que Góngora dedicó a Lope de Vega en sus guerras literarias:

Dicen que ha hecho Lopico contra mí versos adversos; mas si yo vuelvo mi pico, con el pico de mis versos a este Lopico lo-pico.

En una época donde el teatro era un fenómeno cultural de masas, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca son valorados como los mayores rep-resentantes del teatro del Siglo de Oro. A Lope de Vega se le sigue considerando uno de los más grandes dramaturgos españoles y sus textos siguen estrenándose año tras año tanto en España como en el extranjero (con la dificultad que conlleva

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

4

llevar los textos en verso de Lope de Vega a otros idiomas). Además de ser un gran poeta, también escribió varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso. Al margen del teatro se le atribuyen unos 3.000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas y tres poemas didácticos.

La ordenación del teatro de Lope es sumamente difícil, tiene obras de todas las clases, estilos y temas: tiene comedias religiosas (La buena guarda, Lo fingido verdadero), mitológicas (El amor enamorado, La bella Andrómeda), históricas (La imperial de Otón, El bastardo Mudarra), de costumbres (El perro del hortelano, El villano en su rincón), pastoriles (El verdadero amante, La Arcadia), novelescas y caballerescas (La mocedad de Roldán, El castigo sin venganza), de enredo o capa y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey), tragicomedias (El caballero de Olmedo), autos sacramentales, entremeses, loas, diálogos... Uno de los criterios más habituales utilizados a la hora de clasificar sus obras es ordenarlas por la temática, donde el amor y el honor juegan un papel importante.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

5

LA OBRA: La disccreta enamorada La Discreta Enamorada fue escrita en 1604 y en ella Lope vuelve a triun-far con una acción llena de enredos y complicaciones, la aparición de personajes entrañables, el mundo de las apariencias equívocas, el amor confesado desde el primer momento, y la dama enamorada que defiende con sutilezas y argucias el derecho a las relaciones afectivas que las presiones del entorno pretenden negarle.

La discreta enamorada representa los usos y costumbres del pueblo pero los idealiza, planteándolos tal como al espectador le gustaría que fuera su vida, más intensa, diáfana y optimista de lo que en realidad era. Lope nos traza un dibujo de la mujer muy diferente al que solemos estar acostumbrados a ver en otras obras. La discreta enamorada es, por ello, una obra que se adelanta a su tiempo, ya que el concepto que existía de la mujer en aquella sociedad estaba plagado de machismo. Tanto Fenisa como Gerarda mantienen una actitud inteligente, astuta, y en esta oc-asión es el hombre el que se deja manipular por sus encantos y sus pensamientos.

Nadie ha descrito con más verdad e ingenio la ternura y constancia del cora-zón de una mujer en las situaciones más difíciles de la vida y la disposición de hacer los mayores sacrificios por el objeto que aman: la mujer que se resiste a ir cabizbaja por la calle sin mirar ni ser mirada, la que se enfrenta a la rígida pirámide social, la dama despierta y avispada dentro de su inocencia y sencillez, que maneja el enredo y pone todo su ingenio para atraer a su amado y burlar los controles sociales.

Si comparásemos a la mujer que nos plantea Lope con la dama que nos mostraba Tirso en El Burlador de Sevilla, las diferencias son más que suficientes para entender que en La discreta enamorada está olvidada esa definición de la mu-jer como “perdición del hombre” y que en esta obra Lope crea un ideal de la mujer que no habrá pasado inadvertido para la crítica de aquella época y tampoco para la de ahora.

•El género

La discreta enamorada suele ponerse como ejemplo de las comedias de enredo, de las que Lope de Vega es su máximo exponente. Dentro de este género se inscriben las obras costumbristas y las de temática amorosa, aunque en realidad todas las comedias de la época recogen ambos aspectos. La clasificación única-mente puede atender al predominio de uno u otro, y atendiendo a ese criterio la obra sería una comedia de enredo amorosa en la que están presentes los aspectos costumbristas, aunque amor y costumbrismo están muy equilibrados en la trama.

Aunque la obra se basa en un de cuento breve de Boccaccio, Lope va más allá trasladando el género a la obra de teatro. De esta amplificación –de unas pocas páginas a unos tres mil versos– se deriva que frente a la peripecia simple y única del texto italiano, en la comedia aparecen múltiples enredos paralelos y que se en-trecruzan. La trama aumenta, los caracteres se multiplican y la acción se convierte en un cúmulo de situaciones enrevesadas que, eso sí, tienden a un final ordenado y relacionado con el enredo principal. Lope, tal y como había teorizado y además

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

6

puesto en práctica en cientos de obras, recurre a sus personajes típicos –damas, galanes, padres, criados, etc– aunque no aparecieran en el texto de base de Boc-caccio.

•Los temas

Las obras que se escriben en el siglo XVII siguiendo la fórmula de Lope se les llamó genéricamente comedias, aunque este nombre no se corresponde con el concepto clásico de comedia. De hecho, muchas de las obras que se escriben en el barroco son tragicomedias o dramas: tienen elementos trágicos mezclados con contrapuntos cómicos y pueden tener un final feliz o desdichado. Lope de Vega de-fendía la libertad en la elección de temas, y su teatro presenta una temática variada: religiosa, histórico-legendaria, de amor y enredo..., pero el autor opinaba que los temas que más conmovían al público eran los conflictos de honra y honor. La dis-creta enamorada se encuadra dentro de esas temáticas de amor y de enredo, obras llenas de equívocos e intrigas que se sitúan en ambientes rurales o urbanos de la época y que giran en torno al tema amoroso, con muchachas que se disfrazan de hombres, encuentros fortuitos, visitas inesperadas, fiestas o romerías, etc. Suelen tener un tono desenfadado y un final feliz.

Así pues, en esta obra Lope busca un final feliz en un ambiente festivo. Los personajes que han resultado burlados olvidan rencores y reproches, y el autor tampoco quiere resaltar sus defectos para no estropear ese colofón amable en el que triunfa el amor. No es, por tanto, una obra de la que quepa deducir enseñanzas morales aunque haga alusión a valores como el honor o la virtud, comunes prácti-camente en todos los autores y en todas las comedias de la época, pero cualquier asunto se dulcifica para conseguir la sonrisa y la complacencia del espectador.

También puede hacerse una lectura feminista de esta obra. La protagonis-ta es una mujer, Fenisa, y para el autor es tan capaz como un hombre para idear estratagemas y tan audaz como él para ejecutarlas, sólo que Lope le dota de un ingenio y atrevimiento que la coloca en un plano superior, en contraste con lo que ocurría en la vida real.

•Sinopsis

La acción se sitúa en Madrid. Es carnaval. Fenisa, la discreta enamorada, y su madre Belisa, viuda, viven en la misma calle que Lucindo, el joven a quien ama en secreto Fenisa, y su padre Bernardo, militar retirado y también viudo.

Lucindo, que recibe consejo y advertencia de su inseparable criado Hernan-do, desea a Gerarda, mujer libre y descarada que, para incrementar el deseo de Lu-cindo hacia ella, le da celos haciéndole creer que está enamorada de Doristeo, un bailarín de fama que andaba desde hace tiempo tras ella sin conseguir respuesta, y que se ve sorprendido gratamente por el interés que muestra de repente Gerarda hacia su persona. Pero Fenisa está firmemente decidida a conseguir el amor de Lucindo.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

7

El capitán Bernardo se presenta en casa de Belisa y le habla de sus inten-ciones matrimoniales, razona su petición sin mencionar el nombre de ninguna mu-jer, pero Belisa está convencida de que es a ella a quien se refiere. Belisa se queda desconcertada cuando el capitán le comunica que desea casarse con su hija Feni-sa, y su sorpresa aumenta cuando su hija otorga rápidamente su consentimiento.

A partir de este momento, Fenisa, que ha aceptado casarse con Bernardo para poder ver a menudo a Lucindo, logrará, con solo las armas del amor y de esa “discreción” que no es sino pura inteligencia, que éste abandone a Gerarda; conse-guirá que Lucindo se prende por ella, y pondrá en juego todo el ingenio que posee para superar los escollos que su amor encuentra en el camino. Se suceden enre-dos, mensajes con doble intención, confusiones, embrollos, desconciertos, malos entendidos, disfraces, engaños…, un “todos contra todos” en el que Fenisa saldrá triunfante demostrando que no hay barreras que resistan la valentía de una mujer enamorada.

•Los personajes

⁃ Fenisa: Es la dama de la obra y el personaje principal. Se reconoce enam-orada de Lucindo y desarrolla toda su audacia, ingenio y determinación para conseguir su objetivo.

⁃ Belisa: Es una mujer viuda, además de la madre de Fenisa. Sus lecciones de recato son irónicas, ya que es una viuda que sólo piensa en casarse, primero con el capitán Bernardo y luego con el hijo de éste, Lucindo.

⁃ Gerarda: Dama cortesana. Forma con Doristeo la segunda pareja joven de la obra. Lucindo está enamorado de ella pero, como es algo caprichosa y no se somete a ningún hombre, le gusta darle celos con Doristeo. Sin embargo, cuando cree que Lucindo corteja a otra dama, es ella la que se muere de celos.

⁃ Lucindo: Es el galán de la comedia, hijo del Capitán Bernardo. Ocupa el primer papel masculino, pero su actuación sigue el dictado de Fenisa. Se muestra apasionado, audaz y atrevido; sin embargo, su comportamiento está siempre dirigido por Fenisa.

⁃ Hernando: Aunque Lucindo es el personaje principal masculino, es Hernan-do, su criado, el papel masculino con mayor peso dramático. Es él y no Lu-cindo, quien se percata del astuto plan de Fenisa y quien saca al protagonis-ta de las situaciones más complicadas. Es capaz de llevar el engaño a buen fin gracias a sus muy acertadas palabras y razones, de lo que hasta Lucindo queda sorprendido. Excelente consejero con una sagacidad superior a la de su amo.

⁃ Doristeo: Gentilhombre. Se trata del segundo galán de la obra, artista enam-orado locamente de Gerarda y que se ve envuelto en el enredo de la obra sin comerlo ni beberlo. El honor de su familia queda en entredicho cuando cree que su hermana Estefanía está viéndose con Lucindo.

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

8

⁃ El Capitán Bernardo: Hombre mayor y padre de Lucindo, se caracteriza por ser un personaje caricaturesco. Está enamorado de la discreta Fenisa y pide su mano a pesar de la edad que los separa. No podrá soportar a su hijo cerca de Fenisa porque lo considera un auténtico riesgo para su futuro matrimonio.

El verso

La manera de hablar y escribir que usamos para comunicarnos habitual-mente en sus múltiples variantes se denomina prosa, incluida la prosa poética. Sin embargo, la gran mayoría de las obras teatrales del Siglo de Oro estaban escritas en verso, es decir, el lenguaje de los personajes se acomodaba a una serie de reglas rítmicas. En el verso, la estructura rítmica de las palabras o grupo de pa-labras que se repite con regularidad (rima, distribución de la misma, número de sílabas, acentos, pausas...) forman las estrofas. Se llama verso tanto a cada uno de las líneas de un poema como al escrito completo al que se acomoda.

En el teatro se ajustaban los contenidos dramáticos con los tipos de estrofa, es decir, se usaban con un fin determinado o en un momento concreto. Así lo expli-ca Lope en el Arte nuevo de hacer comedias:

Acomode los versos con prudencia

a los sujetos de que va tratando

las décimas son buenas para quejas

el soneto está bien para los que aguardan,

las relaciones piden los romances,

aunque en octavas lucen por extremo,

son los tercetos para cosas graves

y para las de amor las redondillas.

Uno de los mayores reconocimientos de Lope de Vega es la facilidad para escribir estrofas, es decir, ajustar los diálogos a secciones que formen bloques de ocho u once sílabas, haciendo que rimen los finales.

La elección de una u otra estrofa en sus obras no es azarosa, sino que las ajustaba al tono de mayor o menor gravedad que tiene la acción.

Para el diálogo conversacional normal suele usar las redondillas, las quintil-las y romance.

La redondilla es una estrofa de cuatro versos de arte menor (menos de nueve sílabas) con rima consonante. Riman primero con cuarto y segundo con tercero. El esquema es abba. Le da mucha agilidad a la conversación y es la fórmula que más

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

9

se repite en La discreta enamorada. La estrofa puede estar compartida por varios personajes como vemos en el ejemplo:

Gerarda

¿Qué mujer es ésta, perro?

Lucindo

Una mujer que me adora;

y eso que tú has hecho agora

ha sido un noble yerro;

que es señora principal,

y te ha de costar la vida.

Gerarda

¿Puede ser ya más perdida,

qué viéndome en tanto mal?

Una estrofa empleada muy graciosamente por Lope es la quintilla, cinco ver-sos octosílabos con diferentes combinaciones de rima: ababa, o, como en el ejem-plo siguiente, aabba:

Lucindo

Celos yo le pienso dar.

Quiero esta noche llevar

al Prado alguna mujer

adonde me pueda ver

hablar, requebrar y amar.

Cuando el personaje hace un largo soliloquio (reflexión en voz alta y a solas) con el que pretende ganarse el favor del público Lope utiliza el romance. En los momentos en las que la intensidad dramática es fuerte se sirve de versos ende-casílabos sueltos que terminan en un pareado. Si la acción muestra un conflicto dramático de índole más grave escribe en octavas.

Por lo tanto Lope usa los versos de arte menor (hasta ocho sílabas) para diálogos de escasa profundidad y reserva los de arte mayor (más de ocho sílabas) para las diálogos y pensamientos más graves o de más trascendencia.

Por ejemplo, podemos verlo en el siguiente soneto (poema formado por catorce ver-sos endecasílabos con rima consonante, distribuida en dos cuartetos y dos terce-tos, que muestra un pensamiento breve de forma completa) donde Lucindo dedica unos versos al amor y a los celos:

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

10

Lucindo

¡Qué mal se cura el amor con invenciones!

¡Qué vano error sobresanar la herida,

si en las muertas cenizas escondida

la viva lumbre el corazón le pones!

Celos, desdenes, iras, sinrazones,

tienen el alma alguna vez dormida;

más que letargo habrá que no despida

la fuerza de celosas prevenciones?

¡Oh cielos! Con razón os han llamado

mosquitos del amor, de amor desvelos:

el humo de su fuego os ha engendrado

¿Qué importa que se duerma un hombre, ¡oh cielos!

De pesadumbre de amor cansado

si con esas voces le despiertan celos?

Como podemos ver en el ejemplo, el esquema del soneto es el siguiente en lo que respecta a la rima y métrica: ABBA ABBA CDC DCD

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

11

LOS CORRALES DE COMEDIAS

Existían tres espacios principales de representación el el siglo XVII: los cor-rales de comedia, el teatro cortesano y las representaciones al aire libre de los Au-tos Sacramentales. Aunque Lope escribió principalmente para los primeros, se hizo tan famoso que también fue reclamado en la corte.

La actividad teatral mayoritaria en el Siglo de Oro se desarrollaba en los corrales de comedias. Eran unos espacios abiertos que en sus orígenes fueron interiores de casas u hospitales destinados a ser simples corrales; el público era de lo más variopinto, ya que iban desde los nobles hasta los pícaros. A finales del siglo XVI aparecen documentos en los que se menciona el Corral de la Cruz y el Corral del Príncipe en Madrid, a los que se van uniendo otros muchos a lo largo de la geografía española. Eran espacios estables, no se montaban y desmontaban sus elementos como hoy día, al ser un corral interior hacía que el principio de la representación fuera a primeras horas de la tarde, dependiendo de si era verano o invierno, según tardara el sol en ponerse; no obstante, también existían artilugios para la iluminación, en dichos aparatos se solían utilizar velas con el riesgo de in-cendio que conllevaba su uso. Dado que los corrales en su origen eran auténticos patios, se utilizaban los medios que existían con distintas intenciones: las ventanas con sus rejas y celosías funcionaban como los palcos de hoy día, estas ventanas pertenecían a los propietarios de las casas que las alquilaban, poco a poco esas casas las fueron adquiriendo las cofradías que organizaban las representaciones.

Las ventanas del último piso se llamaban desvanes destinadas al pueblo clérigos e intelectuales, las ventanas inferiores eran los aposentos destinados a la nobleza por orden de jerarquía. Las gradas estaban situadas bajo los aposentos formando un semicírculo, un cobertizo cubría a los espectadores de la lluvia; tam-bién se llegaron a poner gradas a los lados del escenario para las clases más altas. Delante había un patio descubierto desde donde podía verse la función de pie, allí se situaban mosqueteros, pícaros y gente del pueblo que solían gritar y tirar obje-tos al escenario si no les gustaba la comedia; a posteriori, en la parte delantera del patio se pusieron algunos bancos llamados lunetas destinados a cargos público y otros.

Más adelante, en la parte posterior del corral se creó la llamada cazuela o corredor de mujeres que tenía una entrada independiente para separar durante la representación a las mujeres de los hombres, con el único fin de que no aprovecha-ran la situación para otros menesteres que no fuesen los de ver la representación; pero no se debía conseguir del todo, ya que en ocasiones, cuando los galanes rond-aban a las damas, el escándalo era tal que no se podía oír la comedia. Las mujeres se sentaban en bancos corridos que ocupaban mucho espacio debido al tamaño de sus vestidos; para hacer sitio existía la figura del apretador o desahuecador, un acomodador que apretaba a las mujeres con un palo acabado en forma de pala y así hacía hueco.

También existía la alojería donde el público compraba tentempiés (comida y bebida) y los alojeros despachaban la aloja o hidromiel (bebida hecha de agua, miel y hierbas aromáticas que, a veces se mezclaba con vino)

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

12

Adolf Felix von Schack en su obra Historia de la literatura y del arte dramático en España (1886) describe a la perfección como eran estos espacios:

Hicieron tablado o teatro para representar, vestuario, gradas para los hombres, bancos portátiles que llegaron al número 59, corredor para las mujeres, aposentos o ventanas con balcones de hierro, ventanas con rejas o celosías, canales maestras y tejados que cu-brían las gradas, y finalmente, Francisco Ciruela, empedrador, empedró el patio, sobre el cual se tendía una vela o toldo que defendía del sol, pero no de las aguas (…) se obligó a hacer cua-tro escaleras: una para subir al corredor de las mujeres (…), de manera que las mujeres se sub-iesen por dicha escalera y estuviesen en el mismo corredor, no se puedan comunicar con los hombres (…)

Forma primitiva del corral de comedias

El escenario se situaba al fondo y aprovechaba la estructura de la casa para la representación. Estaba cubierto con un techo fuerte y abrazado con galerías y aposentos, sin telón de boca ni bastidores. Hay datos de que la altura del esce-nario era de dos metros y medio aproximadamente, aunque parte de esa altura pertenecía al foso excavado a nivel inferior del patio que se usaba para efectos especiales, ya que a través de los escotillones (un tipo de trampillas situadas en el suelo del escenario) podían bajar y subir objetos o personas. Se utilizaban decora-dos, tramoyas, toda suerte de efectos sonoros y visuales... Asimismo, las diferentes alturas de la fachada servían como la representación simbólica de todo el universo.

Corral de comedias de Almagro (Ciudad Real) en la ac-tualidad.

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

13

EL MONTAJE

El director

Cuando tenemos 15, 16, 17 años y oímos hablar de teatro en verso nos dan ganas de salir corriendo. ¡Vaya rollo, a quién puede interesar eso ahora!

Eso pensamos a bote pronto del teatro que escribieron Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina…

Pero la experiencia nos demuestra lo contrario. En mis más de 20 años de dedicación al teatro clásico español he comprobado muchas veces cómo un patio de butacas lleno de escolares seguía con atención obras tan serias como La vida es sueño y se divertía con una buena comedia, sin que el hecho de que los actores hablaran en verso fuera ningún problema.

La discreta enamorada es una comedia estupenda que habla de las dificulta-des que tiene una chica enamorada y lista para conseguir lograr su propósito, que no es otro que tener al chico que quiere. Y para contar eso Lope de Vega inventa enredos, equívocos y situaciones absurdas y divertidas que nos harán reír mucho. Además, nosotros la hemos llenado de música y bailes. Los actores no llevarán vestuario “antiguo” sino trajes, vestidos, gabardinas y sombreros que podríamos llevar ahora. Nuestra intención es que el verso en boca de los actores se convierta en habla cotidiana, de forma que los espectadores de cualquier edad se olviden inmediatamente de que el texto está siendo recitado, precisamente porque NO va a estar recitado.

El repertorio del teatro clásico español está lleno de grandes obras, de mag-níficas comedias, pero pasa como con todo: si está vivo, fresco y bien interpretado, interesa y divierte. De lo contrario, aburre y aleja a los espectadores de cualquier edad de los teatros donde se representa.

Pedro Miguel Martínez director escénico de La discreta enamorada

Page 14: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

14

El reparto

MAIKEN BEITIA interpreta a BELISA

TXORI GARCÍA URIZ interpreta a LUCINDO

IMANOL ESPINAZO interpreta a DORISTEO

PABLO DEL MUNDILLO interpreta a HERNANDO

JOSÉ MARÍA ASÍN interpreta a CAPITAN BERNARDO

LEIRE RUIZ interpreta a FENISA

IRATXE GARCÍA URIZ interpreta a GERARDA

Page 15: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

15

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

•Para antes de la representación

1. En la biografía de Lope hablábamos de unos versos dedicados a la familia de Elena Osorio que habían llevado a Lope al destierro. He aquí uno de los supuestos versos atribuidos a Lope. Aunque no entendáis todas las palabras, ¿podríais deducir de qué está hablando Lope en ellos? ¿Qué tipo de estrofa utiliza para conseguirlo?

Una dama se vende, ¿hay quien la quiera? En almoneda2 está, ¿quieren comprarla?

Su padre es quien la vende, que aunque calla, Su madre la sirvió de pregonera.

Treinta ducados pide y saya entera De tafetán3, piñuela4 o anafalla5

Y la mitad del precio no se halla Por ser el tiempo estéril en manera.

Mas un galán llegó con diez canciones,

cinco sonetos y un gentil cabrito Y aqueste respondió ser buena paga.

Mas un fraile le dio treinta doblones Y aqueste la llevó; sea Dios bendito.

Muy buen provecho y buena pro-le haga.6

2. Analizad las diferencias y semejanzas de el corral de comedias frente a cualquier edificio teatral actual.

3. Hemos aprendido de que se compone una redondilla. ¿Os atreveríais a escribir una?

2· Local donde se da la venta pública de bienes muebles con licitación y puja. Subasta.

3· Tela delgada de seda, muy tupida.

4· Tela o estofa de seda.

5· Tela que se hacía de algodón o de seda.

6· De Lustonó, Eduardo. Cancionero de obras burlas provocantes a risa, 1872, Madrid.

Page 16: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

16

• Para después de la representación

1. La obra se titula La discreta enamorada. ¿Por qué crees que la llaman “discreta” a la protagonista? Busca la antigua acepción de la palabra. Tienes el Diccionario de autoridades (primer diccionario editado por la R.A.E. en el siglo XVIII), digitalizado en la página web de la R.A.E. (Real Academia de la lengua Española)

2. A esta obra la califican como “comedia de enredo”. ¿Qué crees que significa eso?

3. Durante la obra se van formando muchas parejas, ¿podrías enumerar las parejas y quiénes las componen?

4. Aparecen varias Estefanías durante la obra, ¿cuántas? ¿Quién es cada una de ellas?

5. ¿Qué rasgos o cualidades destacarías de cada personaje?

6. ¿Qué artimañas o trucos usa Fenisa para conseguir sus objetivos? ¿Y qué ideas se le ocurren a Hernando para salvar a su señor de los apuros en que se mete?

7. Un experto en Lope de Vega llamado Víctor Dixon dice en unos de los ensayos publicado en la obra En busca del Fénix. Quince estudios sobre Lope de Vega y su teatro : “... Ningún escritor de su tiempo respeta más a la mujer o incluso es más feminista. Muchísimas obras suyas son protagonizadas por mujeres de la más variada especie, y la gran mayoría provoca, [..,] admiración. Varías demuestran cuan falsos son los prejuicios que se airean contra su educación.” ¿En La discreta enamorada ocurre lo mismo? ¿Es Fenisa una mujer que causa admiración o que echa por tierra los prejuicios que existen sobre su educación? Justifica la respuesta.

8. Existen rasgos comunes entre las mujeres de la obra. ¿Cuáles? ¿Y entre los hombres?

9. El montaje está ambientado en una época muy concreta. ¿Sabrías decir cuál y qué elementos te hacen pensar eso? ¿Crees que es adecuada la elección?

10. Piensa una época en la que situarías el texto y cómo serían los personajes en tu propuesta.

Page 17: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

17

11. Éste es el cartel del montaje. ¿Qué te sugiere? ¿Cambiarías algo? Arguméntalo. Formad grupos y diseñad vosotros vuestro propio cartel.

12. Recuerda el desenlace de la obra. ¿Te lo esperabas así? ¿Crees que otro final hab-ría sido posible? Explícalo con argumento.

13. ¿Qué conclusiones sacas después de ver el montaje? Expón tus ideas delante de tus compañeros.

14. En clase vais a leer en voz alta una escena breve de la obra. Buscad de qué mane-ras diferentes se puede leer el mismo texto: triste, alegre, enfadado... ¡Animaos a representar la escena!

Page 18: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

18

Bibliografía y fuentes consultadas

Arellano, Ignacio, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 2002, segunda edición.

Blecua, José Manuel, Lope de Vega, poeta, en: Jordi Llovet (ed.), Lecciones de Literatura Universal. Madrid, Cátedra, 1996, 2.ª ed., pp. 285-93.

Calvo, José, Así vivían en el Siglo de Oro, Madrid, Grupo Anaya,1989

Dixon, Víctor, En busca del Fénix. Quince estudios sobre Lope de Vega y su teatro, Editorial Iberoamericana, 2013

Herrero Prado, J. L., Métrica española, Madrid, Ediciones del Orto, 1996

Lázaro Carreter, Fernando, «Félix Lope de Vega Carpio», en: Ricardo Gullón (dir.), Diccionario de lit-eratura española e hispanoamericana, prólogo de Fernando Lázaro Carreter, Madrid, Alianza, 1993, pp. 1711-15.

Lope de Vega y Carpio, F. La discreta enamorada, Valencia, Editorial Tilde, 2008.

- El arte nuevo de hacer comedias, Cátedra, Madrid, 2006

- La dama boba, Madrid, Cátedra, 2004, 25ª edición.

- La Dorotea, Madrid, Cátedra,2013

- El perro del hortelano, Madrid, Cátedra, 2005.

- Obras completas, T.8. Comedias VIII, Madrid, Turner, 1994

Navarro Tomás, T. Arte del verso, Madrid, Visor libros, 2004

Oliva, César y Torres Monreal, Francisco, Historia básica del arte escénico, Madrid, Cátedra, 8º edición.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «Perfil biográfico», en: Lope de Vega, Barcelona, Teide, 1990, pp. 3-23.

Páginas web:

www.cervantesvirtual.es

Es la página web del instituto cervantes, en ella aparecen muchos estudios y trabajos sobre la época y sus autores, además de tener un gran número de textos del Siglo de Oro digitalizados.

www.museodelprado.es

En la página web del museo podemos ver cuadros que representan perfectamente la época de Lope de Vega

www.parnaseo.uv.es

Página web de la universidad de Valencia donde se pueden consultar varios aspectos sobre el teatro barroco.

www.rae.es

En la página web de la R.A.E, además de poder consulta el diccionario de la academia, tenemos escaneado El diccionario de autoridades donde podremos consultar palabras de las obras, desapa-recidas, en desuso o que su significado hay variado con los años

Page 19: GUÍA DIDÁCTICA - teatrogayarre.com · y espada (La dama boba, El acero de Madrid), dramas de honor (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey),

GUÍA DIDÁCTICALa Discreta Enamorada

19