3
DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE RES OBJETIVOS Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL Cubeta de disección, bandeja, estuche de disección y encéfalo de res. PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puedeobtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección deun encéfalo de res, material fácil de encontrar en las carnicerias. 1. - Puede hacerse la experiencia directamente sobre una sesada de res fresca.Este procedimiento requiere más cuidado y por ello debe procederse con másdelicadeza, pero evita las molestias del endurecimiento previo con formol y presenta laventaja de que se observan las estructuras tal como se hallan en vivo. 2.- Observación de la morfología externa: a.- El encéfalo va envuelto externamente por las tres meninges : duramadre,externa ; aracnoides, media y piamadre, interna. Cuando se le extrae de la caja craneana aparecen como unas pielecillas rojizas,rotas, sobre todo en el encéfalo: estos jirones corresponden a la aracnoides; la piamadrese conservará seguramente en toda la superficie encefálica, se reconoce fácilmente porestar surcada de abundantes vasos sanguíneos. b.- Visto dorsalmente (fig 1), observamos de delante a atrás tres partes distintas: - Los hemisferios cerebrales , única parte visible del cerebro, surcados por - circunvoluciones cerebrales y separados entre sí por una profunda hendiduramedia, la cisura interhemisférica . - El cerebelo que está formado por tres masas, dos lóbulos cerebelosos a loslados y un lóbulo central o vermiforme; los tres con cisuras profundas,transversales y más apretadas que en el cerebro. - La médula oblonga o bulbo raquídeo , con forma de tronco de cono invertidoy truncado, sin diferenciación externa, parcialmente oculta por el cerebelo y dividida a lo largo por una cisura que se prolonga en la médulaespinal. Si separamos, cuidadosamente, el cerebelo de los hemisferios cerebrales, se pueden verlos Tubérculos cuadrigéminos , dos anteriores y dos posteriores más voluminosos, y laEpífisis . c.- Vista lateral de los hemisferios: aquí se observa la cisura central (Rolando) y la cisura lateral (Silvio), que permiten dividir cada hemisferio enlóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital; y se define para cada uno funciones específicas.

Guia diseccion encefalo

  • Upload
    piedad

  • View
    7.264

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia diseccion encefalo

DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE RES

OBJETIVOS

Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo.

MATERIAL

Cubeta de disección, bandeja, estuche de disección y encéfalo de res.

PROCEDIMIENTO

El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puedeobtener una idea bastante

aproximada del encéfalo humano realizando la disección deun encéfalo de res, material fácil de encontrar en

las carnicerias.

1. - Puede hacerse la experiencia directamente sobre una sesada de res fresca.Este procedimiento requiere

más cuidado y por ello debe procederse con másdelicadeza, pero evita las molestias del endurecimiento

previo con formol y presenta laventaja de que se observan las estructuras tal como se hallan en vivo.

2.- Observación de la morfología externa:

a.- El encéfalo va envuelto externamente por las tres meninges: duramadre,externa ; aracnoides, media y

piamadre, interna.

Cuando se le extrae de la caja craneana aparecen como unas pielecillas rojizas,rotas, sobre todo en el

encéfalo: estos jirones corresponden a la aracnoides; la piamadrese conservará seguramente en toda la

superficie encefálica, se reconoce fácilmente porestar surcada de abundantes vasos sanguíneos.

b.- Visto dorsalmente (fig 1), observamos de

delante a atrás tres partes distintas:

- Los hemisferios cerebrales, única parte

visible del cerebro, surcados por

- circunvoluciones cerebrales y separados

entre sí por una profunda hendiduramedia, la

cisura interhemisférica.

- El cerebelo que está formado por tres

masas, dos lóbulos cerebelosos a loslados y

un lóbulo central o vermiforme; los tres con

cisuras profundas,transversales y más

apretadas que en el cerebro.

- La médula oblonga o bulbo raquídeo, con forma de tronco de cono invertidoy truncado, sin diferenciación

externa, parcialmente oculta por el cerebelo y dividida a lo largo por una cisura que se prolonga en la

médulaespinal.

Si separamos, cuidadosamente, el cerebelo de los hemisferios cerebrales, se pueden verlos Tubérculos

cuadrigéminos, dos anteriores y dos posteriores más voluminosos, y laEpífisis.

c.- Vista lateral de los hemisferios: aquí se observa la cisura central (Rolando) y la cisura lateral (Silvio), que

permiten dividir cada hemisferio enlóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital; y se

define para cada uno funciones específicas.

Page 2: Guia diseccion encefalo

d.- Si volvemos ahora la pieza para observarla por

la cara ventral veremos enprimer lugar la cisura

interhemisférica y a ambos lados de ella los

lóbulos olfatorios.

Algo más hacia atrás, podemos ver los nervios

ópticos que se entrecruzan en elquiasma óptico.

Inmediatamente detrás aparece un orificio que

señala el punto deinserción de la Hipófisis ( Suele

faltar porque al separar en encéfalo se habrá roto

por supedúnculo, quedando la Hipófisis encajada

en la Silla turca del Esfenoides):

Un poco más atrás hay una prominencia doble

llamada cuerpo mamilar,flanqueada por dos

gruesos cordones longitudinalmente llamados

Pedúnculoscerebrales que entran por debajo de

la Protuberancia anular o Puente de Varolio, que esa su vez la porción antero-ventral del bulbo raquídeo.

Por detrás de dicho Puente de Varolio asoman los dos Lóbulos del bulboraquídeo, que se estrechan

paulatinamente, convirtiéndose en las dos mitades de laMédula espinal.

Por último, por los bordes de toda la pieza se

ven asomar por la parte delanteralos

hemisferios cerebrales y por la parte

posterior los hemisferios cerebelosos

lateralescon sus correspondientes

circunvoluciones.

3.- Observación de la anatomía interna:

a.- Con un bisturí se hace una incisión

profunda siguiendo la cisurainterhemisférica

pero sin llegar a cortar la pieza en dos. Se

separa con cuidado los doshemisferios y se

pone de manifiesto la masa impar llamada

Cuerpo calloso, de colorblanquecino, que une

ambos hemisferios. Al mismo tiempo se

Page 3: Guia diseccion encefalo

habrán descubierto lascavidades de ambos hemisferios que constituyen el I y II ventrículos, cuya

existencianos hace ver que los hemisferios cerebrales no son macizos.

Detrás de ellos, una amplia lámina impar de forma triangular, el Trígono, dejaver por detrás una masa

dividida en cuatro partes, los Tubérculos cuadrigéminos, debajode cuyo borde posterior se verá la Epífisis.

Al cortar siguiendo la cisura interhemisférica, habremos dividido en dos elcerebelo cortando el Vermis por su

línea media; esto nos permitirá observar que en elcerebelo la sustancia blanca está en el interior, dando

lugar a una formaciónarborescente que se denomina Árbol de la vida. Cuando separemos estas dos mitades

decerebelo pondremos a la vista la cavidad del IV ventrículo que se comunica de delantecon el III ventrículo a

través de Acueducto de Silvio y por detrás con el Epéndimo ocavidad de la médula.

Esto es difícil de ver, pero se puede comprobar introduciendo una sonda por el

IV ventrículo, hacia delante, y la veremos aparecer por delante de los tubérculoscuadrigéminos en la luz de

los hemisferios cerebrales; el trayecto de la sonda esprecisamente en III ventrículo.

Si ahora separamos completamente las dos mitades del encéfalo, podremos vermejor las cavidades

cerebrales, la forma de hoz de la sección del Cuerpo calloso, etc...

b.- Si cortamos transversalmente las paredes de los hemisferios cerebrales se veque, al igual que en el

cerebelo, hay una sustancia gris y una sustancia blanca y que lagris también está en el exterior, formando

una capa relativamente fina, la cortezacerebral o Córtex.

c.- Si hacemos ahora un fino corte en la médula espinal y la observamos conatención con ayuda de una

lente, podemos ver que en este órgano, al revés de lo quesucede en cerebro y cerebelo, la sustancia blanca

está al exterior, mientras que la grisestá al interior, teniendo su sección forma de H, con dos cuernos que se

dirigen haciadelante y dos hacia atrás; estos cuernecitos son las llamadas astas anteriores yposteriores de la

médula. En el centro de la H está un orificio que es el corte deconducto que atraviesa longitudinalmente la

médula espinal y que se llama Epéndimo.

CUESTIONES

1.- De todas las estructuras anteriormente subrayadas, haz esquemas o toma fotografías representativas

señalando los nombres de todo lo que has observado.

2.- Definir brevemente la función principal de cada una de las estructuras subrayadas en negrilla

3.- ¿Qué es el quiasma óptico? ¿Qué nervio controla cada ojo?.

4.- ¿Están vacíos los ventrículos?.

5.- ¿Qué misión tiene el L.C.R. (liquidocefalorraquídeo)? ¿Dónde se forma y dónde se encuentra?

6.- ¿Qué misión tiene el cuerpo calloso?

7.- ¿Qué misión tienen las meninges? ¿Cómo la realizan? ¿ Existen también en la médula espinal?.

8.- Entregar Informe de laboratorio 8 días después de la realizada la práctica, que contenga:

Objetivos

Marco teórico (encéfalo, sus partes y funciones)

Materiales

Procedimiento (imágenes o fotografías señalando las estructuras reconocidas indicando su nombre)

Respuesta a preguntas de la Guía

Conclusiones del tema

Importancia como estudiantes de la practica desarrollada