22
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DISERTACIÓN ESCRITA DE GRADO SANTO DOMINGO - ECUADOR 2011

Guia Disertacion Escrita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Disertacion Escrita

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DISERTACIÓN

ESCRITA DE GRADO

SANTO DOMINGO - ECUADOR

2011

Page 2: Guia Disertacion Escrita

2

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN 3

ESTRUCTURA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO 4

PRELIMINARES 4

CUERPO DE LA DISERTACIÓN 4

REFERENCIAS 4

PORTADA i

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTOS iv

RESUMEN v

ABSTRACT v

ÍNDICE DE CONTENIDOS vi

LISTA DE FIGURAS vii

INTRODUCCIÓN 8

MARCO TEÓRICO 10

METODOLOGÍA 11

PROPUESTA 12

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 13

BIBLIOGRAFÍA 14

GLOSARIO 15

ANEXOS 16

CONSIDERACIONES FINALES…………………………………………………………. 17

Page 3: Guia Disertacion Escrita

3

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DISERTACIÓN ESCRITA DE GRADO

PRESENTACIÓN

La disertación escrita de grado es el producto académico tangible, que los estudiantes presentan al final del proceso de formación profesional, y está constituido por “(…) el trabajo personal escrito que represente una aplicación reflexiva de los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos durante la carrera.”1

Por la importancia académica que tiene y por las implicaciones afectivas subyacentes, es necesario que la disertación de grado sea un producto de calidad en su contenido, estructura y forma.

Para lograr estos fines y con el propósito de normar los aspectos mencionados, se ha preparado esta guía, para uso exclusivo de estudiantes y docentes directores de disertación de grado.

La guía se ha preparado en un formato estructural –explicativo, en el cual se aplican las mismas normas formales, de tal modo, que se pueda ser utilizada como base estructural y como modelo a la vez.

En la primera parte se presenta la estructura de la disertación escrita y en la segunda se explica cada uno de los elementos, de manera general.

1 ESTRUCTURA DE LA DISERTACIÓN ESCRITA DE GRADO

La disertación de grado escrita, estará conformada por tres partes principales, cada

una con sub partes:

PRELIMINARES O PÁGINAS INICIALES

Página en blanco

Portada

Página de aprobación

Dedicatoria

Agradecimientos

1 Reglamento de Grados de la PUCE, Art.27.

Page 4: Guia Disertacion Escrita

4

Resumen

Abstract

Índice

Lista de [figuras, gráficos, tablas, mapas, diagramas, ilustraciones, otros]

CUERPO DE LA DISERTACIÓN

Introducción

I Marco Teórico

II Metodología

III Propuesta

Conclusiones

Recomendaciones

REFERENCIAS

Bibliografía

Glosario

Anexos

2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

PORTADA

Es la primera imagen de la disertación; por lo cual debe cuidarse la estética en la

proporción, el espaciado, ubicación, centramiento horizontal y vertical de todos sus

elementos.

La portada se divide imaginariamente en cuatro bloques diferenciados: en el

superior, la identificación de la Universidad, y la Escuela; en el central, el título de la

disertación de grado, acompañado de la categoría del documento; en el inferior, la

identificación de los autores de la disertación y la del director de la misma; y en el

final, el nombre de la ciudad y el año de graduación.

En la página que sigue se puede observar un modelo referencial, perfectible, por

supuesto.

Page 5: Guia Disertacion Escrita

5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA [Escriba la denominación completa]

[Al finalizar la redacción elimine todo el texto entre corchetes (color gris), que se

añade en esta guía exclusivamente con fines de orientación.]

Disertación de Grado previa a la obtención del título de [Escriba la

denominación completa del título a obtener]

[ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO DE LA DISERTACIÓN EN MAYÚSCULAS

[Aquí nombres y apellidos completos del (los) los disertante (s), en orden

alfabético]

DIRECTOR (A) : [Nombres y apellidos del (a) director (a) de la Disertación de

Grado, precedidos por el título académico]

SANTO DOMINGO - ECUADOR

2011

Page 6: Guia Disertacion Escrita

6

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

TRIBUNAL

Escriba el nombre y apellido del

Director de la Disertación, precedido

por su título académico.

Escriba el nombre y apellido del

miembro del tribunal, precedido por su

título académico.

Escriba el nombre y apellido del

miembro del tribunal, precedido por su

título académico.

Santo Domingo, [mes] de [año]

Page 7: Guia Disertacion Escrita

7

DEDICATORIA

[Opcional. Máximo 3 líneas]

Page 8: Guia Disertacion Escrita

8

AGRADECIMIENTOS [Título. Página de inicio]

Se recomienda incluir esta sección para dar el crédito correspondiente a las

personas, instituciones, comunidades, universidades, empresas, laboratorios,

grupos, etc., que ayudaron al estudio, contribuyeron al trabajo, brindaron consejos,

extendieron permisos, participaron en eventos, o bien, facilitaron financiamiento.

Se excluye en este agradecimiento, a los miembros del tribunal y a los familiares

del disertante.

Page 9: Guia Disertacion Escrita

9

RESUMEN

Esta sección constituye una versión concisa (sintética) en español de todo el

contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil

del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la

investigación o trabajo realizado. Debe incluir la justificación, objetivo general,

principales resultados y conclusiones relevantes.

El resumen será publicado en la página web de la Universidad, razón por la cual

debe construirse con el mayo esmero, tanto en contenido con en forma.

[Su extensión máxima puede variar, de acuerdo a la extensión del trabajo, entre 75

y 150 palabras.]

ABSTRACT

[Esta sección constituye una versión concisa (sintética) en Inglés de todo el

contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil

del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la

investigación o trabajo realizado. Debe incluir la justificación, objetivo general,

principales resultados y conclusiones relevantes a la fecha.]

[Su extensión máxima puede variar, de acuerdo a la extensión del trabajo, entre 75

y 150 palabras.]

Page 10: Guia Disertacion Escrita

10

ÍNDICE DE CONTENIDOS [Título. Página de inicio]

Es un listado de las partes estructurales del informe. Deben constar las secciones

principales, las secciones secundarias, con su numeración correspondiente; y los

correspondientes números de página.

El índice debe facilitar la localización de cualquier contenido del documento, por

lo tanto se sugiere generarlo automáticamente con el mismo procesador de

palabras utilizado.

Page 11: Guia Disertacion Escrita

11

INTRODUCCIÓN [En página inicial (aparte)]

Es un resumen de todos y cada uno de los aspectos considerados en la

investigación.

Es decir, una síntesis general de la investigación, elaborada sobre la base del plan

de la investigación y el informe escrito finalizado.

Esta sección contiene cuatro aspectos fundamentales:

Una presentación inicial que permite (sin necesidad de explicar) introducir a

través de detalles motivadores, o relevantes a la investigación (una

“introducción de la introducción”).

Además de generar interés, la introducción presenta el tema de la investigación,

el problema o necesidad que la generó, los objetivos, la hipótesis o idea a

defender (si hubiera), la mención de la perspectiva teórica-metodológica

referencial, la metodología utilizada, la propuesta elaborada, las limitaciones del

estudio.

La justificación del trabajo realizado.

En esta parte describa la importancia de la investigación, informando el aporte

o aportes (teóricos, metodológicos o prácticos), específicamente para

solucionar el problema o necesidad planteados.

Esta información no es necesariamente nueva, debe encontrarse ya

sistematizada en el plan. Por ello, solo será necesario rescatarla y actualizarla.

Los datos generales del contenido estructural del documento escrito, es decir

una breve descripción de lo que contiene el documento.

Sea breve y conciso. No utilice subtítulos.

Page 12: Guia Disertacion Escrita

12

I

MARCO TEÓRICO

En esta sección deben constar, el conocimiento científico, la teoría o teorías, las

definiciones, los conceptos que explican el tema y/o problema y sustentan la

propuesta de solución.

Es construido sobre la base de investigación bibliográfica en fuentes reconocidas.

Se redacta como un artículo científico con todas las normas metodológicas y se

construye de acuerdo a principios éticos de la investigación, especialmente

aquellos que se refieren a la originalidad y autenticidad.

El marco teórico debe centrarse, enfocarse en el tema de la investigación.

El marco teórico lleva un título integrador que no necesariamente es el título (tema

de la investigación que consta en la portada), aunque las variables y/o términos

son los mismos

El marco teórico es construido por el autor de la investigación sobre la base de los

libros, documentos y soporte electrónico consultados. Por lo tanto, lo que es

inaceptable es la copia textual, sin mencionar las fuentes o sin dar el crédito al

verdadero autor, acción denominada plagio y que en el contexto académico puede

implicar sanciones legales y morales, puesto que las investigaciones serán

publicadas en el portal de la Universidad y por consiguiente estarán a disposición

de todo el mundo.

Page 13: Guia Disertacion Escrita

13

II

METODOLOGÍA [En página inicial (aparte]

En esta sección se describe todo lo referente al modo en que se realizó la

investigación (“cómo”).

Es decir, en forma suficientemente amplia y explícita, se debe describir el

procedimiento seguido para realizar la investigación, explicando la aplicación de

las técnicas y/o métodos, de tal forma que el cualquier lector cuente con la

información necesaria para entender la forma cómo se desarrolló el estudio y si

fuera el caso replicarlo.

Se describen las actividades y sub actividades en forma lógica y/o cronológica.

Se escriben en forma sustantivada. Ej.: “Aplicación de …”

Page 14: Guia Disertacion Escrita

14

III

PROPUESTA

TÍTULO DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Consiste en la presentación ordenada y estructurada del objeto de la disertación.

Ejemplo: “Estudio de factibilidad para…..” “Plan de negocio para…..” [Esta

sección responde a la pregunta “Qué”]

El título es el mismo que consta en la portada y constituye el aporte del estudiante

a la solución del problema o necesidad planteados en el plan y descriptos en la

introducción.

En esta sección consta el objeto de la disertación en forma de propuesta

técnicamente elaborada y sustentada en referentes teóricos y metodológicos

pertinentes (marco teórico)

Esta sección se estructura en tantas partes como sean necesarias de acuerdo al

proyecto realizado.

Page 15: Guia Disertacion Escrita

15

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES [Título. Página de inicio ]

Las conclusiones son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los

aspectos fundamentales de la disertación.

Están construidas con lo relevante, lo débil, las ausencias. Razones o causas,

implicaciones y consecuencias, Las tendencias, alternativas y escenarios futuros.

Se puede confirmar si se cumplió o no con los objetivos previstos.

Al final se puede emitir recomendaciones para otras disertaciones futuras o

paralelas; se analizan las implicaciones de la realización de la disertación.

Esta sección sea provecha para describir la proyecciones de la disertación, las

oportunidades de continuidad o sinergia con otras iniciativas (públicas o privadas),

u observaciones para consideración de la PUCESD u otras instituciones, etc.

Page 16: Guia Disertacion Escrita

16

BIBLIOGRAFÍA [Título. Página de inicio ]

Esta sección es la cita en forma organizada y homogénea de los documentos

consultados.

En primer lugar se citan libros, revistas científicas, periódicos y otros documentos

impresos.

Aparte y con el subtítulo de soporte electrónico, se enlistan las páginas web,

correos, sitios, blogs, etc.

Para presentar esta sección se requiere el uso de normas adoptadas por la

Universidad por lo cual se recomienda, consultar y utilizar la Guía de Normas

Formales de la PUCE SD.

Para los aspectos no contemplados en la guía mencionada se utilizarán las normas

de la Asociación Americana de Psicología (APA).]

Recuerde que la omisión de fuentes de consulta tiene implicaciones relacionadas

con la ética investigativa, tal como se mencionó en el apartado relacionado con el

marco teórico.

Page 17: Guia Disertacion Escrita

17

ANEXOS[Título. Página de inicio ]

Son elementos complementarios que facilitan la comprensión, la profundización o

presentan detalles importantes para el lector del informe.

Los anexos están constituidos por contenidos que debido a su amplitud,

especificidad u otra razón, no se incluyen en el texto.

Los anexos deben presentarse con un título integrador, numerados en orden

creciente y cada anexo en una página independiente.

Cada uno de los anexos debe estar referenciado, es decir conectado con texto en

el cuerpo del informe. (Ver anexo No…)

Algunos ejemplos de anexos pueden ser : tablas, cuadros, gráficos, mapas,

figuras, datos experimentales, artículos científicos , planos, fotografías,

certificaciones, permisos institucionales, etc.

Page 18: Guia Disertacion Escrita

18

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Recuerde ser conciso y directo, con un estilo de redacción científica descriptiva

evitando lo narrativo.

Evite enunciados muy largos en los párrafos.

Compruebe que la disertación esté completa y contenga todos los elementos

solicitados en esta guía.

Antes de entregar su disertación, revise el estilo de redacción, el uso exagerado de

signos de puntuación, conjunciones y errores de digitación.

Redacte en tercera persona y en un mismo tiempo (tiempo pasado). El uso de

tiempo futuro en una disertación ya finalizada despierta dudas sobre la

autenticidad de la realización.

Añada el significado de una abreviatura a continuación de la misma, únicamente la

primera vez que aparece en el texto del informe.

Elaborare las conclusiones con sus correspondientes argumentos y/o sustento.

BIBLIOGRAFÍA

_______________PUCE. Las disertaciones en la PUCE. Guía e Instructivo.

Quito.2007

Jaime Estrella Engelmann. Formato Reportes Técnicos y Financieros. Disponible

en:www.senacyt.gob.pa/.../formatoReportesTecnicosyFinancieros081022.doc. fecha

de acceso: 25 de abril de 2009.