30
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Etnomusicología 1º ó 2º 6 Optativo PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. Historia y Ciencias de la Música. Facultad de Filosofía y Letras. Edificio de Musicología. Planta 1. Despacho 65. Tfno: 952-248866 Campus de Cartuja s.n. 18071 Granada Facultad de Filosofía y Letras. Correo electrónico: [email protected] ; HORARIO DE TUTORÍAS Dra. Manuela Cortés García. PRIMER CUATRIMESTRE: Lunes y Miércoles: 10,30-12,30; 14,30-15,30. SEGUNDO CUATRIMESTRE: Martes: 10,30-12,30; 14,30-16,30; Jueves: 11.30-12,30; 14,30-15,30. Se aconseja concertar cita previa a través del correo electrónico. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Historia y Ciencias de la Música Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MÚSICAS DEL MEDITERRÁNEO CURSO ACADÉMICO: 2014- 2015.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MÚSICAS DEL …hccmusica/sites/default/files/2014_2015_299_11... · Adquisición de destrezas para el conocimiento sobre la historia, las músicas

Embed Size (px)

Citation preview

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Etnomusicología 4º 1º ó 2º 6 Optativo

PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)

Dpto. Historia y Ciencias de la Música. Facultad de Filosofía y Letras. Edificio de Musicología. Planta 1. Despacho 65. Tfno: 952-248866 Campus de Cartuja s.n. 18071 Granada Facultad de Filosofía y Letras. Correo electrónico: [email protected];

HORARIO DE TUTORÍAS

• Dra. Manuela Cortés García.

PRIMER CUATRIMESTRE: Lunes y Miércoles: 10,30-12,30; 14,30-15,30. SEGUNDO CUATRIMESTRE: Martes: 10,30-12,30; 14,30-16,30; Jueves: 11.30-12,30; 14,30-15,30. Se aconseja concertar cita previa a través del correo electrónico.

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

Grado en Historia y Ciencias de la Música Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MÚSICAS DEL MEDITERRÁNEO

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015.

No se requieren

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Introducción a las músicas tradicionales de distintos países del Mediterráneo oriental y occidental. Conceptos, Fuentes y Metodología. El trabajo de campo. Revisión crítica.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Competencias Generales: Capacidad de organización, planificación y análisis de las fuentes documentales (orales y escritas). Capacidad de síntesis y análisis respecto a los conocimientos adquiridos. Sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio socio-cultural y medioambiental de las distintas culturas. Reconocimiento y valoración de las tradiciones, la diversidad y la multiculturalidad. Desarrollar la capacidad del aprendizaje autónomo. Capacidad de reunir datos e interpretarlos para emitir juicios críticos. Capacidad de trabajar en equipo en el área de estudio y su integración en la Historia de la Música Universal. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos al campo de la gestión multicultural. Fomentar el espíritu creativo y las iniciativas personales y grupales.

Competencias Específicas: Tener una visión interdisciplinar de las humanidades. Adquisición de destrezas para el conocimiento sobre la historia, las músicas étnicas, las músicas populares y el hecho musical en sus múltiples manifestaciones y problemáticas actuales respecto a la conservación, gestión y difusión del patrimonio musical. Capacidad de comprender y analizar con espíritu crítico, transmitiendo cuestiones relativas al pensamiento histórico-musical y cultural. Dominio de técnicas analíticas propias de la Musicología. Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares interaccionando artes y humanidades. Capacitación práctica acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia y Ciencias de la Música: estados de la cuestión, análisis de las tradiciones musicales, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis y formulación ordenada de conclusiones. Adquisición de conocimientos y habilidades sobre el mercado internacional respecto a la gestión y programación musical. Adquisición de destrezas para la enseñanza de historia y la evolución de las músicas mediterráneas integradas en la historia de la música.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

- Fomentar en los egresados el interés por la multiculturalidad y la importancia de las músicas de las tradiciones mediterráneas, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y tener una visión más amplia en el

área de la Musicología actual. - Adquisición de los conocimientos básicos y específicos sobre las músicas más representativas del

Mediterráneo oriental y occidental. - Destacar su importancia en el campo de la Musicología actual y la gestión patrimonial.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO TEÓRICO: MÚSICAS TRADICIONALES DEL MEDITERRÁNEO. TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS MÚSICAS DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL Y OCCIDENTAL. Músicas folklórico-tradicionales y músicas populares. Génesis y criterios de aproximación. El Mediterráneo como tema de estudio. “Músicas mediterráneas”, un constructo cultural polisémico. TEMA 2. MÚSICA Y PENSAMIENTO EN LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS ORIENTALES: Música litúrgica y paralitúrgica: Características, elementos comunes y diferencias entre las tradiciones religiosas (judía, cristiana y musulmana). Influencia del canto religioso en las músicas tradicionales. Tradición y evolución en la sociedad actual. TEMA 3. MÚSICAS DE ORIENTE MEDIO (Egipto, Siria, Líbano, Israel): Geografía, contextualización socio-cultural, religiosa y musical, características generales y terminología. Categorías y fuentes de estudio: Tradición oral, escrita e improvisación. Géneros cultos, populares, estilos musicales, ritmos y modos. Características de la música y los instrumentos en la tradición culta árabe (el wasla). Músicas populares, rurales, beduinas y conmemoraciones. Las danzas tradicionales: Rasgos comunes y diferenciadores. La Música y los compositores egipcios (ss. XIX-XX). Tradición e innovación: La música oriental en la sociedad contemporánea y los medios de comunicación. TEMA 4: LA MÚSICA TURCA. Geografía musical y características generales. La música culta (sama‘i): ritmos, modos e instrumentos. Músicas y danzas tradicionales. Carácter orientalizante de la música popular. La música sufí: Los derviches de Konya, particularidades y simbolismo de las danzas. TEMA 5. LA MÚSICA SEFARDÍ. Contextualización histórica de la comunidad sefardí en la diáspora. Proceso de transmisión oral y escrita. Escuelas sefardíes: Características rítmicas, modales y textuales. Repertorios y variantes en el área mediterránea. La música sefardí en el siglo XXI: Estado de la cuestión. TEMA 6. LAS MÚSICAS DEL MAGREB: TRADICIÓN Y EVOLUCIÓN. Tradición, música y cultura en las comunidades y etnias magrebíes. Patrimonio musical culto, semi-popular y popular. El patrimonio musical clásico andalusí-magrebí (la nuba). Música semi-popular y características: El malhun, el hawzi y el ‘arubi. La música y las danzas beréberes: Características y variantes. La música ginawa: Metalenguajes, simbolismos y trance. El cha’bi y la música ra’i en la sociedad magrebí actual y su proyección a Europa en el proceso migratorio. TEMA 7. LA MÚSICA SUFÍ EN LA TRADICIÓN ISLÁMICA. Preliminares y significado del sufismo en la tradición musical. Origen de las cofradías y significados. Textos, música, danzas e instrumentación en las cofradías orientales y magrebíes. De lo profano a lo espiritual: Rituales, simbologías, terapéutica y religiosidad de las danzas sufíes. TEMA 8. LAS MÚSICAS EN EL MEDITERRÁNEO EUROPEO. Desde la Península Ibérica hasta Turquía. Rasgos compartidos. Sociológicos, interpretativos y musicales. El concepto de armonía modal en el Mediterráneo. TEMA 9. MÚSICAS TRADICIONALES Y DE RAÍZ EN ITALIA Y CERDEÑA. Italia-Cerdeña: canto a tenore.

TEMA 10. El REBETIKO GRIEGO. Historia y caracterización del género. TEMA 11. ESPAÑA Y PORTUGAL. La copla y el fado. Músicas tradicionales y flamenco. TEMA 12. EL PAPEL DE LOS GITANOS EN LAS MÚSICAS TRADICIONALES EUROPEAS. Hungría, Rumanía, Kósovo. Francia. España. TEMARIO PRÁCTICO: Seminarios/Talleres

Análisis de programaciones musical, procesos de gestión y puesta a punto de las demandas en el mercado actual. Asistencia a seminarios y conferencias temáticas.

Prácticas de Laboratorio: Práctica 1. Audiciones musicales: comentarios y análisis. Práctica 2. Visionar videos sobre el contenido musical incluido en el temario, con trabajos que procesen el aprendizaje y reflejen el aparato crítico y la creatividad por parte del alumno. Práctica 3. Programación de actividades culturales relacionadas con el temario. Prácticas de Campo Práctica 1. Asistencia a conciertos temáticos, con trabajos desarrollados desde el aparato crítico Práctica 2. Visitas guiadas, por el profesor, a bibliotecas y centros de documentación, con trabajos paralelos.

BIBLIOGRAFÍA: MÚSICAS DEL MEDITERRÁNEO: ORIENTE MEDIO; TURQUÍA; MAGREB: ADLER, I. La pratique musicale savante dans quelques communautés juives en Europe aux XVIIe et XVIIIe siècle. Paris, 1968. ALAWI, A:”El Canto Andalusí: Aproximación histórica y geográfica de la herencia andalusí”, en Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 2 (2006), 285-319. ALEXANDRU, T. La musique populaire de l’Egypte. El Cairo, 1967. ASENSIO LLAMAS, S: “Moviendo los centros: Transculturalidad en la música emigrada”. Revista Música Oral del Sur, 5 (2002), 21-40. ASOCIACIÓN PRESENCIA ARGELINA. De algunas fiestas y ritos de Argelia. Madrid, CantaArabia, 2006. AVERY, K. Psychology of early sufí sama’: listening and altered statees. Londres-New York: Routledge Curzon, 2004. AYDOUN, A. Musiques du Maroc. Casablanca: Editions Eddif, 1992. ------ Essai sur les musiques Amazighes du Maroc. Marruecos. s/l, 2009. ------ La nuba du Maroc. Rabat, 2009. BARTOK, B. Turkish folk music from Asia Minor. Princenton University, 1976. BUDHINA, M. Musiqà al-ma’luf [Corpus of the Tunisian ma’luf]. Hammamet, 1995. BURNETT, C: “Teoría e práctica musicali arabe in Sicilia e nell’Italia meridionale in età normanna e sveva”. Nuone effemeridi, XI (1990), 79-89. BALDASSARE, A.: “Musiques et danses des Gnaoua: la lila/derdeba comme hypertexte”,

Vid. CHLYEH, A. L’Univers des Gnaoua, pp. 87-104. BAUMANN, M. Music in the dialogue of cultures: Tradicional Music and cultural policy. Wilhelmshaven: Intercultural Music Studies 2, 1991. BELGHAZI, M. Instruments des musiques populaires et des confréries au Maroc. Salé, 2001. BERNARD LORTAT, J. Musique et fêtes au Haut-Atlas. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1980. BERTRAND, A. Tribus berbères du Haut Atlas. Lausanne, 1977. BOUKOUS, A. Langage et culture populaire au Maroc. Casablanca, 1977. BUONAVENTURA, W. Serpent of the Nile: Women and Dance in the Arab Worl. Londres: British Library, 2003 (2ª ed.). BURCKHARDT, T. Introduction aux doctrines ésoteriques de l’Islam. París: Dervy Livres, 1969. CIANTAR, PH. The ma’luf in contemporary Libia. England: SOAS Musicology series, 2012. CORTÉS GARCÍA. M. Pasado y presente de la música andalusí. Sevilla: Fundación El Monte, 1995. ------ “Sobre los conceptos de armonía, al-dikr y al-sama’ aplicados a la práctica musical en el Rawdat al-ta’rif de Ibn al-Jatib”, Ibn al-Jatib. Saber y poder en al-Andalus. Córdoba: Editorial Almendros. Fundación Paradigmas Córdoba, 2014, 141-180. ------ “Transmisión del legado científico musical griego, oriental y andalusí en el marco de la música peninsular (ss. X-XIII), Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo. Sevilla: Fundación Tres Culturas, Colección Ánfora, 2014, 329-390. ------ “La mujer árabe y la música: Tránsito de culturas en el área mediterránea”. Actas del Coloquio Internacional: Antropología y Música. Diálogos 3: Transculturaciones Musicales Mediterráneas, Revista Música Oral del Sur, 5 (2002), pp. 91-106. ------ “Reflexiones sobre los trabajos españoles del Patrimonio Musical Andalusí-Magrebí (ss. XIX-XXI): Nuevos objetivos y planteamientos”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 56 (2007), pp. 9-46. ------ “La música en la tradición islámica”. VII Festival Internacional en el Camino de Santiago. Diputación Huesca-Zaragoza. Huesca (1998), pp. 25-32. ------ “Algunas notas sobre la música andalusí en Marruecos” en Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XXXIX, Madrid (1993), pp. 247-262. ------ “La mujer y la música en la sociedad arabo-musulmana y su proyección en la cristiana medieval” en Música oral del Sur, 2 (1996), pp. 193-206. ------ “Algunas consideraciones sobre estética musical árabe” en Revista Española de Filosofía Medieval. Zaragoza, 6 (1999), pp. 131-155. ------ “Organología oriental en al-Andalus”, Boletín de la Asociación española de Orientalistas, Madrid, XXVI (1990), pp. 303-332. CHABRIER, J.C: “Music in the Fertile Crescent: Lebanon, Syrie, Iraq” en Cultures, LIII (1974), pp. 247-262. CHERKI, S. Musique marocaine. Casablanca, 1999. CHLYEH, A. L’Univers des Gnaouas. Casablanca: Éditions Le Fennec, 1999. ------ Les Gnaouas du Maroc : Itinéraires initiatiques: transe et possession. Casablanca : Le Fennec, 1998. CHOTTIN, A. Tableau de la musique marocaine. París: Librairie Orientaliste, 1938. ------ La nouba al-`Ushshak, traducción y notación musical del ritmo basít. París, 1939. DAVIS, R. Reflections on the Arab Andalusian Music of Tunisia. Toronto-Oxford: The Scarecrow Press, 2004. DAOUDI, B & MILIANI, H. L’aventure du Raï: musique et société. París: Éditions du Senil, 1996. DEL MORAL, Celia. Mujeres árabes, judías y cristianas: Mujeres en la Europa medieval. Granada: Universidad de Granada, 1993.

D’ERLANGER, R. La musique arabe. París, 1945, 6 vols. ------ Melodies Tunisiennes. París: 1937. DE SOYE, S. La danse orientale et ses accésoires. Paris, 1999. DURING, J. Musique et extase. París: Albin Michel, 1988. EL-MALLAH, I. Omani traditional music. Tutzing, 1998. FANJÚL, S.: “Música y canción en la tradición islámica”, en Anaquel de Estudios Árabes, IV (1993), pp. 53-76. ------ El mawwál popular egipcio. Madrid, 1977. ------ Canciones populares árabes. Madrid, 1976. FARMER, H. G.: History of Arabian music. Londres, 1929.

- Studies in oriental music. Frankfurt, 1986, 2 vols. - “A Maghribi work on musical instruments” en Studies, II, pp. 149-167.

FASSI-AL, M.: “La musique marocaine dite andalouse”, en Hesperis-Tamuda, 15 (1985),79-106.

FERNÁNDEZ MANZANO, R: “Árabe, Música”, en Diccionario de la Música Española e Hispano-Americana. Madrid: SGAE, 1999, vol. I, 505-520 (506-507).

------ “La música de los moriscos del Reino de Granada”. Revista Aragonesa de Musicología, IV (1988), 85-94. ------ “Transculturaciones científicas: La investigación de la música árabe y de al-Andalus. Análisis bibliográfico”. Música oral del Sur, 5 (2002), 81-90. ------ “Pinceladas sobre la historia de la música de al-Andalus en los siglos VIII-XIV”, Ritmo, Madrid (1980), 17-22. ------ “La música de al-Andalus en su marco interdisciplinar: Aspectos metodológicos”, Gaceta de Antropología, I (1982), 48-56.

-- “Relaciones musicales hispano-marroquíes en la Edad Media” en Actas del Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar. Ceuta, 1987, 313-321.

------ Sobre las melodías del Reino Nazarí de Granada, Granada, 1989. GARCÍA BARRIUSO, Patrocinio, La Música hispano-musulmana en Marruecos, Edición facsimil, Sevilla, 2001. Presentación, vida y obra del autor por M. Cortés García. GARUFI, M. Les formes instrumentales dans la musique classique de Tunisie. Túnez,1996. GHAZI YAMEL. Étude pédagogique et didactique sur le patrimoine musical arabo-andalou: La nuba de l’Ecole d’Alger. Argel, 1995. GAUDRY, M. La femme chaouia de l’Aurès: Étude et sociologie berbère. París: 1929. GUETTAT, M. Música Andalusí en el Magreb, Sevilla, 1999. ------ “La Nawba: Símbol de l´edifici Andalusin-magrebí”, pp. 29-52. Vid. ROMA, J. La música àrab a la Mediterrània. ------ La Musique classique du Maghreb. Paris: Sindbad, 1980. HASNAOUI MONCEF.: “La nouba traditionnelle algérienne (analyse structurelle, fontionnelle et esthètique ». Valencia: Generalitat, 1992, en SEEM a València I: Encontres dei Mediterrani. HEIJKOOP, H. Muwassah, zajal, kharja: Bibliograpy of strophic poetry and music from al-Andalus and their influences in east and west. Leiden: Brill, 2004. HEWIT, M., Musical scales of the world. Cambridge: University Press, 2013. JARGY, S. La poésie populaire traditionnelle chantée au Proche-Orient árabe. Paris, 1970. ------ La musique arabe. París, 1977. JONES, L. The power of oratory in the medieval Muslim word. Cambridge: University Press, 2012. JOUAD, H. “Matrices rythmiques et calcul phonatoire de la poésie orale: L’exemple du malhun”, en Revue GLECS,

París (1998), pp. 7-32. LAGRANGE, F. Músicas de Egipto. Madrid: Akal, 1997. LAMA, P. La musique populaire palestinienne. Paris, 1982. LANE, E.W. Manners and customs of the modern Egyptians. Londres, 1846. LAPASSADE, G. “Les rites de possesion”, pp. 31-40. Vid. CHLYEH, A. L’Univers des Gnaouas. LARREA PALACÍN, Arcadio, La nuba al-Isbihan, trad. y notación musical, Tánger, 1954. ------ Cancionero judío del norte de Marruecos. Tetuán: Instituto General Franco de Estudios e Investigación Hispano-Árabe, 1952, 2 vols; Madrid: CSIC, vol. 3. ------ El flamenco en su raíz. Sevilla, 2004. ------ El dance aragonés y las representaciones de moros y cristianos: Contribución al estudio del teatro popular. Tetuán: Editora Marroquí, 1952. LEVI, I. Chants judeo-espagnols. Londres, 1959. LORTAT JACOB, B. Musique et fête au Haut Atlas. París: Edition Mouton, 1980. LAVIGNAC, A. Encyclopedie de la Musique. París, 1980, 4 vols. Vid. «La Musique du Maghreb», . MAGHREBI-EL, S. Les sources théoriques de la nuba marocaine dite “Al-Alat al-Andalusiyya” ou Historicité de la musique andalouse marocaine. París: Universidad de la Sorbona, 1997. MAHDI-AL, S. La musique arabe: Structure, historie, organologie: 39 exemples musicaux extraits du répertoire traditionnel. Paris: Alphonse Leduc, 1972. ------ Les rythmes dans la musique arabe. Túnez: Ministère des Affaires Culturelles. Direction de la Musique et des Arts Populaires, 1979. - La nawba a travers l’Histoire islamique (edición de nawbas tunecinas en fascículos), Túnez : Ministère des Affaires Culturelles. Direction de la Musique et des Arts Populaires, 1980. MAINGUY, M. La Musique au Liban. Beirut, 1969. MAJDOULI, Z. Trajectoires des musiciens ginawa. París: L’Harmattan, 2007. MANNICHE, L. Music and musicians in ancient Egypt. London: British Museum, 1991. MARMOL, L. Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles, vol. I de “Historiadores de Sucesos Particulares”, 1946. tomo XXI, libro IV. MARTÍN MORENO, Antonio, Historia de la Música Andaluza. Sevilla: Editoriales Andaluzas Reunidas, 1985. MAZOUZI, B. La musique algérienne et la question du Räi. París, 1990. McADAMS, St. L’écoute des musiques arabes improvisées. París: L’Harmattan, 2003. METALSI, M. : «Les musiques traditionnelles et la scène: l’exemple des Gnaoua», pp. 109-116. Vid. CHLYEH, A. L’Univers des Gnanoua. ---- “Transculturations musicales méditerranées”. Rvta Awraq, XX (1999), 209-231. METOUI, O.: “Historia y evolución del instrumentarium andalusí-magrebí”, en al-Andalus y el Norte de África: Relaciones e influencias. Sevilla, 2004, 111-134. MICHAUX BELLAIRE, M. Les confréries religieuses au Maroc. Rabat, 1923. MILLER, Ll. Music instruments of the East. Munich, 1978. MITJANA, R. La Música en España (Arte Religioso y Arte Profano). Ed. Antonio Álvarez Cañibano. Granada, 1993, cap. II, 10-17. Prólogo de A. Martín Moreno, pp. III-VII (p. VII). ------ “L’orientalisme musical et la musique arabe”, Le Monde Oriental, 1906, I, pp. 184-221. MONROE, J.: “Ahmad Tifasi on Andalusian Music”, Ten Hispano-Arabic Strophic Songs in the Modern Oral Tradition. Modern Philology, vol. 125. University of California, 1989, 35-44. PACHOLCZYK, J.S: “The Relationship Between the Nawba of Morocco and the music of the Trouvadours and trouvéres”. World of Music, XXV/2 (1983), 5-16.

PASTERNAK, V., The sephardic music anthology, Baltimore, Tara Publications, 2006. PERÉS, H. Esplendor de al-Andalus. Trad. Mercedes García Arenal, Madrid, 1990. ------ “La musique, le chant et la danse dans l’Espagne musulmane du XIème siècle d’après les textes poétiques. Revue Africane, 2º semestre (1938), 399-471. PÉREZ ARROYO, R. La música en la era de las pirámides. Madrid: Centro de Estudios Egipcios, 2001. POCHÉ, Ch. La musique arabo-andalouse. Madrid, 1995 (2º Ed. Akal (español). ------ Musiques du monde arabe et musulman. París: Les Geuthner, 2000 (Christian Poché y Jean Lambert). ------ “La femme et la musique. Le partage des taches”. Les Cahiers de l’Orient, XIII, París (1989), 11-21. ------ Les danses dans le monde arabe (L’Héritage des almées). París: L’Harmattan, 1996. ------ Dictionnaire des musiques et danses traditionnelles de la Mediterranée. París, 2005. ------ Musique du monde arabe: Ecoute et découverte. París: Institut du Monde Arabe, 1994. POPOVIC, A & VEINSTEIN, G. Las sendas de Allah: Las cofradías musulmanas desde sus orígenes hasta la actualidad. Barcelona: Edicions Bellaterra, 1997. PRUSET, L.: «Prises de position autour du sama‘ en Orient musulman au VII/XIIIsiècle», en Studia Islamica, LVII (1983). PRES, H: “La musique, le chant et la danse dans l’Espagne musulmane du XIème siècle d’après les textes poétiques”. Revue Africaine, 2º semestre (1938), 399-471. QASSEM, SH. Le Congrès du Caire de 1932. Edit. C.E.D.E.J. El Cairo, 1992.

-Les instruments de musique en Irak et leur rôle dans la societée traditionnelle. París: Mouton, 1980. RAGOUG, A. La Chanson populaire marocaine: Une Géographie Culturelle diversifiée. Rabat, 2008. REYNOLDS, D. “The Re-creation of Medieval Arabo-Andalusian Music in Modern Preformance”, en al-Masaq, 21, nº 2 (2009), 176-189. ROMA, J. La música àrab a la Mediterrània. Barcelona: Institut Europeu de la Mediterrània, 2005. ROTEN, H. Músicas litúrgicas judías. Madrid, 2002. ROVSING OLSEN, M. Cantos y danzas del Atlas. Madrid: Akal, 1999. ---- Chants de mariage de l’Atlas marocain. París, 1984. ---- “Modalités d´organisation du chant berbère: paroles et musique”, en Journal of Mediterranean Studies 6-I (1996, pp. 88-108. RUBIERA MATA, Mª. J.: “Un aspecto de las relaciones entre la Ifriqiya hafsí y la Granada Nasrí: La presencia tunecina en las tariqas (cofradías) místicas granadinas”, en Cahiers de la Tunisie, 165-180. SAADALLAH, R. Le châabi d’el Hag M’Hamed el-Anka. Argel: La Maison des Livres, 1981. SAÏAH, I. Oum Kalsoum, l’étoile de l’Orient. Paris: Denoël, 1985. SALAH, F.: “La imagen de la música árabe en la historiografía musical española”. Rvta Awraq, XX (1999), 209-231. ------ “La audición musical transcultural y sus fundamentos ideacionales y sensibles. Aportaciones de la música magrebí de origen andalusí”, Música oral del Sur, 5 (2002), 107-120. SALVADOR DANIEL, F. Musique et instruments de musique du Maghreb. París, 1986. SAMI, Y. Nawbat al-‘Ushshaq. Rabat: Academia del Reino de Marruecos, 1988. SAYDANI, M. Le maluf de Constantine. París, 2002. SCARNECCHIA, P. Música popular y música culta. Barcelona: Icaria Editorial, Enciclopedia del Mediterráneo, 1998. SCHUYLER, P. Al- Malhun. University of Washington, 1975. ------ The music of the Rwayes. University of Washington, 1976. SEROUSSI, E.: “La música arábigo-andaluza en las baqqashot judeo-marroquíes: Estudio Histórico y Musical”, Anuario Musical, 45 (1999), 297-315. SHARMA, E. Músicas del mundo. Madrid: Ediciones Akal, 2006.

SHILOAH, A. The dimension of music in Islamic and Jewish culture. Aldersoht, 2000. ------ Music in the World of Islam: a socio-cultural study. Londres, 1995. ------ The theory of music in Arabic writings (c. 900-1900). Munich, 1979. ------ La perfection des connaissances musicales. París, 1972. ------ Music in the World of Islam. Londres: Scolar Spress, 1995. ------ “La voix et les techniques vocales chez les arabes”, Cahiers de musiques traditionnelles, IV (1991), 85-101. ------ “Notions d’esthètique dans les traites arabes sur la musique”. Cahiers de musiques traditionnelles,VII (1994), 51-74. ------ “Réflexion sur la danse artistique musulmane au Moyen-Age”. Cahiers de Civilitation médiévale, V (1962), 463-74. ------ “The Meeting of Christian, Jewish and Muslim Musical Cultures on the Iberian Peninsula (before 1492). ACM, XIV (1991), 14-20. SOBH, M. “La poesía árabe, la música y el canto”. Anaquel de Estudios Árabes, VI (1995), 149-184. SONNECK. Chants arabes du Maghreb. Paris, 1902, 2 vols. SOUKRY, M. La danza mágica del vientre. Madrid: Ediciones Mandala, 1995. SOUSSANA, N. Canciones del jardín del edén: 28 canciones infantiles judías. Barcelona, 2009. STERN, S.M: “Andalusian muwashshahs in the musical repertoire of North Africa”. Actas del I Congreso de Estudios Árabes e Islámicos. Córdoba, 1962, 319-27. STOKES, M.: “Història, memoria i nostalgia en la musicologia turca contemporània”, pp. 121-138. Vid. ROMA, J. La Música àrab a la Mediterrània. ------ Sounds of Anatolia. Penguin Books, 2000. STEWART, F. The woman, her guardian, and her husband in the law of the Sinai Bedouin. Paris, 1987. TOUMA, H. H. La música de los árabes. Traducción Ramón Barce. Editorial Alpuerto, Madrid, 1999. VALDERRAMA MARTÍNEZ, Fernando: El Cancionero de al-Ha’ik. Tetuán, 1954. ------ Historia de la Acción Cultural de España en Marruecos (1912-1956). Tetuán: Editora Marroquí, 1956. WAHAB ABDEL, HH: “Le développement de la musique arabe en Orient, Espagne et Tunisie, Revue Tunisienne, XXV (1918), 106-17. VARIOS AUTORES. Anthropologie et musiques. Actes du colloque international d’Alger. Alger: CNRS, 2007. (CD). VIGREAUX, Philippe. La derbouka. Technique fondamentalle et initiation aux rythmes árabes. Aix-en-Provence, Édisud, 1985. ------- Les ritmes orientaux. Parías, 1998. VIGUERA MOLINS, Mª Jesús: “El Norte de África en la música europea del siglo XIX”. Rvta. Awraq, 1 (1978), 82-97. VIROLLE-SOUIBÉS, M.: “Le Ray, cotê femmes” en Peuples Méditerranéens. París, 44-45 (1988), pp. 193-220. WEICH-SHAHAK, S. Romancero Sefardí de Marruecos. Madrid: Ed. Alpuerto, 1997. ------ La boda sefardí: Música, texto y contexto. Madrid: Alpuerto, 2007. WIET, G: “Fêtes et jeux au Caire”. Annales Islamologiques VII (1967), pp. 100-128. WRIGHT, O., The modal system of Arab and Persian music (a.d. 1250-1300), Oxford, 1978. YIRARI, ‘A. Influencias andalusíes en Europa en los ámbitos de la música y el ritmo. Trad. Kenza El-Ghali. Rabat, 2011.

YUSEF, ‘ALI. The music of the Moors in Spain (al-Andalus, 711-1492). Origin of Andalusian Musical Art: Its development and Western Culture. New Brunswick: Transaction Press, 1992.

ZAYAS, R.: “La musicología hispano-musulmana en España”. Rvta. Awraq, anejo al vol. XI (1990), 167-190. ZGHONDA, F. Les instruments de musique en Tunisie. Sidi Bou Saïd: Editions du Centre des Musiques Arabes et Méditerranéennes, 1992. ZUHUR, SH.: Asmahan’s Secrets: Woman, war, and songs. Londres: Saqi Books, 2003.

Página 11

BIBLIOGRAFÍA MÚSICAS MEDITERRÁNEO-EUROPEAS BERLANGA, Miguel A. “La universalización del flamenco: de músicas mediterránea a música trasnacional”. Cuadernos de Etnomusicología, nº 2, 2012: 80-100. ----. Músicas trashumantes. Música de las Culturas gitanas desde la India hasta Europa. Año europeo del diálogo intercultural. Valle del Nansa (Cantabria, 2-10 de Agosto de 2008) BOHLMANN, Philip. “Music, Myth, and History in the Mediterranean: Diaspora and the Return to Modernity”. Ethnomusicology online 3. <http://www.umbc.edu/eol/3/bohlman/index.html>. 1997. CRIVILLE I BARGALLO, Josep. Historia de la Música española, 7. El folklore musical. Madrid: Alianza, 1983. DAVIS, John. “Modelos del Mediterráneo”. En Magrini, Tullia. Antropología della musica e culture mediterranee.Venecia, Il Mulino Società Editrice, 1993.

DAVIS, John. Prólogo. En Nueva antropología de las sociedades mediterráneas. Viejas culturas, nuevas visiones, ed. Maria-Ëngels Roque, 9-11. Barcelona: Icaria e Institut Català de la Mediterránia, 2000. KÉLLER, Marcello S.. “La ‘Popular Music’ come riflesso dei contatti culturali nell'area mediterránea”. Un’ocasione per riconsiderare la definizione corrente di cultura. Estracto de su artículo. En Magrini, 1993: 133 y ss.

KOURZAKIS, Dimitris. “The Rebetiko Essay. Historical Backround”. (en pdf, se dejará en tablón de docencia). LLOBERA, Josep R. (1990) “El Mediterráneo. ¿Área cultural o espejismo antropológico?” Cap. II del libro del mismo autor: La Identidad de la Antropología. Barcelona, Anagrama.

LORTAT-JACOB, Bernard. Sardinian Chronicles. Chicago Studies in Ethnomusicology, 1995.

MANUEL, Peter. «Modal Harmony in Andalusian, Eastern European, and Turkish syncretic Musics». Yearbook for Tradicional Music, 1989. pp. 70-93.

MANUEL, Peter. “From Scarlatti to 'Guantanamera': Dual Tonicity in Spanish and Latin American Musics”. Journal of the American Society, 2002, vol. 55, n. 2, PP- 311-336.

NETTL, Bruno. Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid, 1985. Col. Alianza Música.

PLASTINO, Goffredo. “Texturas abiertas: Sobre la música mediterránea”. Nassarre, Revista Aragonesa de Musicología XXI, Actas del VIII Congreso SIBE, 2005, pp. 13-29. VV.AA. Cuadernos de Etnomusicología, 2. Monográfico sobre Músicas Mediterráneas. SIbE, 2012. SCARNECCHIA, Paolo. Música popular y música culta. Barcelona, Icaria, 1998. STEINGRESS, Gerhard (ed.) Songs of minotaur. Hybridity and Popular music in the era of globalization. A comparative analysis of

Página 12

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

METODOLOGÍA DOCENTE

Actividades formativas de carácter presencial (50%) • Sesiones teóricas: Metodología de enseñanza que implica la explicación de contenidos por el profesorado

relativo a la programación del temario que se contempla en la Guía Docente, con el acompañamiento de materiales didácticos diversos.

• Sesiones prácticas: Metodología de enseñanza que complemente y amplia las sesiones teóricas. El profesorado contará con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales,…) para fomentar el debate y la reflexión crítica. Se contemplan, asimismo, la participación en seminarios, exposición de trabajos y salidas del centro para realizar prácticas de campo (visitas a exposiciones, museos, monumentos, recorridos urbanos, galerías, archivos, bibliotecas, asistencia a ciclos de conferencias,…)

• Tutorías individuales y colectivas, concebidas como un espacio formativo y educativo de amplio espectro a través de las que el alumno alcance y desarrolle su aprendizaje.

• Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos. Actividades formativas de carácter no presencial (50%) • Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno (lectura de textos especializados,

elaboración de trabajos, búsqueda en archivos digitales y bases de datos audiovisuales, bibliográficas y hemerográficas…

• Actividades de trabajo en equipo, mediante la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas,…

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la

asignatura)

Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente

propuesta para la asignatura)

Primer cuatrimestre

Temas del temario

Sesiones teóricas (horas)

Sesiones prácticas (horas)

Exposiciones y seminarios

(horas)

Tutorías colectivas (horas)

Exámenes (horas)

Etc. Tutorías

individuales (horas)

Estudio y trabajo

individual del

alumno (horas)

Trabajo en grupo (horas)

Etc.

Semana 1 1 3 1 4 1

Semana 2 2 3 1 1 4 1

Semana 3 3 3 1 1 1 4 1

Semana 4 4 3 1 1 4 1

Semana 5 5 y 6 3 1 1 4 1

Semana 6 7 y 8 3 1 1 4 1

Semana 7 9 3 1 1 4 1

Semana 8 10 3 1 1 4 1

Semana 9 11 3 1 1 5 1

Semana 10 12 3 1 1 5

Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Total hora

13 Presentacion trabajos en el aula.

3 3 3 3 42

1 7

3

1 1 4

4 4

1 1 1 1 14

5 5 5 5 62

1 1 1 1 14

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

� Sistema y criterios de evaluación:

� El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, por lo tanto éstas pueden variar en función de las necesidades específicas de la asignatura. De manera orientativa se indican la siguiente ponderación: Prueba evaluativa: Actividades y trabajos individuales del alumno/a: 40%.

Exposición oral del alumno/a: 30%. Actividades y trabajo grupal del alumno/a: 10%. Asistencia y participación en el aula: 20%.

(*). Según la nueva "NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA", aquellos alumnos matriculados en el Grado de Historia y Ciencias de la Música que por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada, no puedan seguir el Régimen de Evaluación Continua de las diversas asignaturas, PUEDEN SOLICITAR A LA DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO ACOGERSE A LA EVALUACIÓN ÚNICA FINAL EN TODAS Y CADA UNA DE LAS MISMAS.

INFORMACIÓN ADICIONAL

En el Tablón de Docencia de la Asignatura se irán adjuntando periódicamente los documentos de trabajo de la misma, la carpeta con los archivos correspondientes a las audiciones y videos, así como la programación en jornadas y conciertos relacionados con la materia.