25
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid Guía docente de la asignatura Asignatura Lingüística general aplicada a las lenguas de señas Materia Módulo Formación Lingüística Titulación Máster Oficial en Docencia e Interpretación en Lengua de Señas Plan 373 Código 50863 Periodo de impartición Anual Tipo/Carácter Troncal Nivel/Ciclo postgrado Curso Créditos ECTS 8 Lengua en que se imparte Lengua de señas española y español oral Profesor/es responsable/s Carlos Moriyón Mojica, Saúl Villameriel García Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] [email protected] Horario de tutorías Saúl Villameriel: sábados, de 16:00 a 21:00 en el D327 de la Facultad de Educación y Trabajo Social Departamento Lengua Española

Guía docente de la asignatura - uva.es · • Resume el estado actual de la investigación sobre lenguas de señas. • Justifica el estatus de la LSE como lengua, al mismo nivel

  • Upload
    ngomien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 25

Guía docente de la asignatura

Asignatura Lingüística general aplicada a las lenguas de señas

Materia

Módulo Formación Lingüística

Titulación Máster Oficial en Docencia e Interpretación en Lengua de Señas

Plan 373 Código 50863

Periodo de impartición Anual Tipo/Carácter Troncal

Nivel/Ciclo postgrado Curso

Créditos ECTS 8

Lengua en que se imparte Lengua de señas española y español oral

Profesor/es responsable/s Carlos Moriyón Mojica, Saúl Villameriel García

Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] [email protected]

Horario de tutorías Saúl Villameriel: sábados, de 16:00 a 21:00 en el D327 de la Facultad de Educación y Trabajo Social

Departamento Lengua Española

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 25

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización Materia troncal que se imparte durante todo el año. Es una asignatura básica para conocer el funcionamiento de la lengua de señas en todos sus niveles de análisis. A través del recorrido que se hace en esta materia por cada uno de los niveles lingüísticos (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático) se dota al alumnado del conocimiento que propiciará la enseñanza de la lengua de señas, no solo a partir del su utilización como señantes, sino desde la comprensión de su estructura y funcionamiento. 1.2 Relación con otras materias

Se relaciona con el resto de materias del módulo de formación ligüística, como la “psicolingüística” y la “sociolingüística”, para permitir un conocimiento de toda la realidad lingüística de la lengua de señas al alumnado. Se apoya también en la mejor competencia del alumnado en lengua de señas que se desarrolla gracias a los talleres de lengua de señas pertenecientes al módulo de formación lingüística.

1.3 Prerrequisitos

Conocimientos de lingüística general y competencia lingüística en lengua de señas (B2 del marco europeo de referencia) puesto que la mayor parte de las lecciones se imparten en lengua de señas.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 25

2. Competencias

2.1 Generales

• Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad para organizar, planificar y programar. • Habilidad para recuperar y analizar la información de diferentes fuentes. • Habilidad para la toma de decisiones y la resolución de problemas. • Capacidad para ser crítico y autocrítico. • Habilidad para compartir y comunicarse con expertos de otros ámbitos. • Conocimiento del campo de estudio. • Conocimiento de la profesión. • Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica. • Capacidad para aprender. • Aptitud para la investigación. • Habilidad para el aprendizaje autónomo y el autoaprendizaje.

2.2 Específicas

• Competencia profesional. • Competencia estratégica.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 25

3. Objetivos

1. Conocer y valorar críticamente los aportes conceptuales, las orientaciones y las metodologías

empleadas por la Lingüística general en su acercamiento al lenguaje y a las lenguas, incluidas las lenguas de señas.

2. Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. 3. Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. 4. Comprender los mecanismos gramaticales de la lengua de señas para poder realizar su

análisis lingüístico y utilizarlos con la propiedad, exactitud y creatividad requeridas en el ejercicio de la profesión.

5. Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. 6. Reconocer los patrones lingüísticos que permiten establecer las tipologías lingüísticas. 7. Dominar las herramientas que permitan enfrentar el análisis de los distintos subsistemas

lingüísticos de las lenguas de señas. 8. Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas. 9. Desarrollar competencias y habilidades que permitan el aprovechamiento de los constructos

teóricos de la Lingüística general como vía para orientar la actividad educativa/interpretativa en el área de lengua.

10. Desarrollar competencias y habilidades que permitan el aprovechamiento de los constructos teóricos de la Lingüística general como recurso para disponer de marcos teóricos que le permitan enfocar, tanto el desarrollo teórico de los objetivos y contenidos del área como la posible investigación en la misma.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 25

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teórico-prácticas (T/M) 30 Estudio y trabajo autónomo individual 100

Clases prácticas de aula (A) 10 Estudio y trabajo autónomo grupal 33

Laboratorios (L)

Prácticas externas, clínicas o de campo

Seminarios (S) 10

Tutorías grupales (TG) 10

Evaluación 7

Total presencial 67 Total no presencial 133

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 25

5. Bloques temáticos

Bloque 1: Lingüística general

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación En este bloque se trabajan los conocimientos básicos de lingüística que el alumnado debe manejar para comprender cada uno de los niveles de análisis lingüístico que se trabajarán en el resto de los bloques de la asignatura. La perspectiva que esta asignatura aporta es la de partir de los postulados de la lingüística general para aplicarlos a las lenguas de señas. Así, el dominio de los conceptos generales relacionados con la materia son imprescindibles para poder aplicarlos después al ámbito de los códigos viso-gestuales.

b. Objetivos de aprendizaje • Dominar las herramientas que permitan enfrentar el análisis de los distintos subsistemas

lingüísticos de las lenguas de señas. • Conocer y valorar críticamente los aportes conceptuales, las orientaciones y las metodologías

empleadas por la Lingüística general en su acercamiento al lenguaje y a las lenguas, incluidas las lenguas de señas.

• Desarrollar competencias y habilidades que permitan el aprovechamiento de los constructos teóricos de la Lingüística general como vía para orientar la actividad educativa/interpretativa en el área de lengua.

• Desarrollar competencias y habilidades que permitan el aprovechamiento de los constructos teóricos de la Lingüística general como recurso para disponer de marcos teóricos que le permitan enfocar, tanto el desarrollo teórico de los objetivos y contenidos del área como la posible investigación en la misma.

c. Contenidos En este bloque se hace un recorrido sucinto por los principales contenidos de la lingüística general así como por las unidades y niveles de análisis lingüístico, como son, la lingüística descriptiva, la teórica y la aplicada; la lingüística interna y la externa; los principios de fonología general; la morfosintaxis y gramática; los fundamentos de morfología general; los fundamentos de sintaxis general; la unidades y propiedades de los niveles de significado (Semántica).

d. Métodos docentes

Construcción de los aprendizajes a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 25

El alumno demostrará que:

• Explica distintas teorías de la lingüística general y las aplica a las lenguas de señas. • Resume el estado actual de la investigación sobre lenguas de señas. • Justifica el estatus de la LSE como lengua, al mismo nivel que cualquier otra lengua oral.

g. Bibliografía básica

Akmajian, A., Demers, R. y Harnish, R. (1984). Lingüística. Una introducción al lenguaje y a la comunicación. Madrid. Alianza Universidad.

Alonso-Cortés, Á. (1992). Lingüística general. Madrid. Cátedra. Bernárdez, E. (1999). ¿Qué son las lenguas? Madrid. Alianza. Crystal, D. (1987). The Cambridge Encyclopedia of Language, Cambridge. Cambridge University

Press. (versión esp.: Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge. Madrid. Taurus. 1994).

Escandell Vidal, Mª V. (coord.) (2009). El lenguaje humano. Madrid. Editorial Universitaria Ramón

Areces. Escandell Vidal, Mª V. (2011). Invitación a la Lingüística. Madrid. Editorial Universitaria Ramón

Areces.

Fernández Pérez, M. (1999). Introducción a la Lingüística. Barcelona. Ariel. Mairal Usón, R., Peña Cervel, Mª S., Cortés Rodríguez, F. J. y Ruiz de Mendoza Ibáñez, F. J.

(2010). Teoría Lingüística. Métodos, herramientas y paradigmas. Editorial Universitaria Ramón Areces / Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2012. 2a ed.

Martín Vide, C. (comp.) (1996). Elementos de Lingüística. Barcelona. Octaedro. Martínez Celdrán, E. (1995). Bases para el estudio del lenguaje. Barcelona. Octaedro. Moreno Cabrera, J. C. (1991). Curso Universitario de Lingüística General. Tomo I: Teoría de la

gramática y sintaxis general. Madrid. Síntesis.

Payrató, Ll. (1998). De profesión, lingüista: panorama de la Lingüística aplicada. Barcelona. Ariel. Radford, A., Atkinson, M., Britain, D., Clahsen, H. y Spencer, A. (2000). Introducción a la

Lingüística. Madrid. Cambridge University Press. Tusón Valls, J. (1984). Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje, con textos

comentados y ejercicios. Barcelona. Barcanova. Tusón Valls, J. (2003). Introducción al lenguaje. Barcelona. Editorial UOC.

h. Bibliografía complementaria

Fasold, R. W. y Connor-Linton, J. (eds.) (2006). An Introduction to Language and Linguistics. Cambridge. Cambridge University Press.

Finch, G. (1999). How to study Linguistics. New York. St. Martin’s Press. Fromkin, V. et al. (2000). Linguistics. An Introduction to Linguistic Theory. Oxford. Blackwell.

López García, Á y Gallardo, B. (eds.) (2005). Conocimiento y lenguaje. València. Universitat de

València.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 25

Lorenzo, G. y Longa, V. (1996). Introducción a la sintaxis generativa. Madrid. Alianza. Mairal Usón, R. y Gil, J. (eds.). Linguistic Universals. Cambridge. Cambridge University Press. Martínez-Cabeza, M. A. (2003). The Study of Language Beyond the Sentence. From Text

Grammar to Discourse Analysis. Granada.Comares. Moreno Cabrera, J. C. (2000). La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación

Lingüística. Madrid. Alianza.

Newmeyer, F. J. (1983). Grammatical Theory. Its Limits and Its Possibilities. Chicago/Londres. University of Chicago Press.

Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid. Alianza.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula. Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 25

Bloque 2: Fonología aplicada a las lenguas de señas

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación El segundo bloque es el de las unidades mínimas sin significado, esto es, el de los fonemas. En las lenguas de señas muchas de las unidades que tradicionalmente se asocian con los fonemas parecen portar significado, como ocurre con ciertos lugares y movimientos. Estas diferencias con respecto a las lenguas orales definen las particularidades de la lengua de signos en este nivel de análisis lingüístico.

b. Objetivos de aprendizaje • Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. • Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. • Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. • Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas.

c. Contenidos

Uno de los niveles de lengua que ha contado con más investigaciones en lengua de señas es el fonológico o, como lo llaman algunos autores cuando lo aplican a las lenguas de señas, querológico. En este bloque se empezará diferenciando la fonética y la fonología. Se estudiarán los tipos de señas y las principales aportaciones sobre los parámetros formativos que se han hecho hasta el momento, empezado por la clasificación de William Stokoe (tab / dez / sig) y siguiendo con el análisis de la simultaneidad y la secuencialidad fonológica (el modelo de Liddell y Johnson y la propuesta Hand Tier). Se abordarán los distintos procesos fonológicos (epéntesis de movimiento, eliminación de pausa, metátesis, asimilación, duplicación) y las restricciones en la estructura de la seña (lingüísticas, de percepción y de producción). Se hará un recorrido por las principales investigaciones que se han llevado a cabo en nuestro país sobre la fonología de la lengua de señas española (Rodríguez González (1992), Muñoz Baell (1999) y Herrero Blanco (2009)). La última parte del bloque se dedicará a conocer los sistemas de transcripción y notación de las señas, por la contribución que éstos han tenido para dar a conocer la estructura de las señas.

d. Métodos docentes

Construcción, a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 25

El alumno demostrará que:

• Explica el origen y características de los principales sistemas de trascripción de signos. • Enumera los parámetros formativos y explica su función. • Describir la función de la dactilología en la lengua de señas. • Relaciona los parámetros formativos de la LSE y los fonemas del castellano oral.

g. Bibliografía básica

Battison, R. (1980): “Signs have parts: a simple idea”, en C. Baker y R. Battison (eds.) Sign

Language and the Deaf Community, Silver Spring, MD, National Association of the Deaf, pp. 35-51

Herrero Blanco, Ángel et al. (2000): Signolingüística. Introducción a la lingüística de la L.S.E.

Valencia, FESORD C.V. Herrero Blanco, Á. (2009): Gramática didáctica de la lengua de signos española (LSE), Madrid,

Ediciones SM. Johnston, T. y Schembri, A. (2007): Australian sign language: an introduction to sign language

linguistics, Cambridge, Cambridge University Press.

Martínez Sánchez, F. et al. (2000): Apuntes de lingüística de la lengua de signos española, Madrid, CNSE

Minguet Soto, A. (coord.) (2001): Signolingüística. Introducción a la lingüística de la L.S.E.,

Valencia, Fundación FESORD, C.V. Muñoz Baell, I. (1999): ¿Cómo se articula la lengua de signos española?, Madrid, CNSE.

Rodríguez González, Mª A. (1992): Lenguaje de signos, Madrid, CNSE / Fundación ONCE

h. Bibliografía complementaria

Alarcos Llorach, E. (1986 [1959]): Fonología española, Madrid, Gredos.

Battison, R. (1978): Lexical borrowing in American sign language, Silver Spring, MD, Linstok Press.

Emmorey, K.D. (2002): Language, cognition, and the brain: insights from sign language research,

Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates. Gil Fernández, J. (1988): Los sonidos del lenguaje, Madrid, Síntesis. Gutiérrez Ordóñez, S. (1996 [1992]): Introducción a la semántica funcional, Madrid, Síntesis.

Herrero Blanco, Á. (2003): Escritura alfabética de la lengua de signos española. Once lecciones,

Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante (Textos Docentes) Grosjean, F., Teuber, H. y Lane, H. (1979): «When is a sign a sign? The on-line processing of

gated signs in American Sign Language». Document ronéoté. Northeastern University of Boston. En Mª Ángeles Rodríguez González (1992): Lenguaje de signos, Madrid, CNSE / Fundación ONCE.

Klima, E. y Bellugi, U. (1979): The Signs of Language, Cambridge, MA, Harvard Press. Liddell, S.K. (1980): American Sign Language Syntax, The Hague, Mounton

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 25

Liddell, S.K. y Johnson, R.E. (1989): American Sign Language: the phonological base. En Sign language Studies 64, pp. 195-277

Llisterri Boix, J. (1996): "Los sonidos del habla", C. Martín Vide (ed.), Elementos de Lingüística,

Barcelona, Octaedro, pp. 67-128. Martínez Celdrán, E. (1984): Fonética (con especial referencia a la lengua castellana), Barcelona,

Teide. Martínez Celdrán, E. (1999): “Hacia un renovado concepto de la fonética”, Actas del I Congreso

de Fonética Experimental (Tarragona, 22-24 de febrero de 1999), Universitat de Barcelona-Universitat Rovira i Virgili, pp. 39-52

Oviedo, A. (2001): Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana, Cali,

Universidad del Valle / INSOR. Pinedo Peydró, F.J. (1981): Diccionario mímico español, Valladolid, Federación Nacional de

Sordos. Pinedo Peydró, F.J. (1989): Nuevo diccionario gestual español, Madrid, CNSE. Pinedo Peydró, F.J. (2000): Diccionario de lengua de signos española, Madrid, CNSE. Quilis, A. (2000 [1997]): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid, Arco/Libros. Sandler, W. (1989): Phonological Representation of the Sign: Linearity and Non-linearity in

American Sign Language. Dordrecht, Foris. Sandler, W. y Lillo-Martin, D. (2006): Sign Language and Linguistic Universals, Cambridge,

Cambridge University Press. Siple, P. (ed.) (1978): Understanding language through sign language research, New Cork,

Academia Press Stokoe, W.C. (2005 [1960]): “Sign language structure: An outline of the visual communication

systems of the American deaf", Journal of deaf studies and deaf education 10:1. pp. 3-37. Originalmente publicado en Studies in Linguistics, Occasional Papers 8, Buffalo, University of Buffalo (1960).

Stokoe, W., Casterline, D. y Croneberg, C. (1965): A Dictionary of American Sign Language on

Linguistic Principles, Washington, DC, Gallaudet College Press. Sutton-Spence, R. y Woll, B. (2003 [1999]): The Linguistics of British Sign Language: an

introduction, Cambridge, Cambridge University Press. Valli, C. y Lucas, C. (2000 [1992]): Linguistics of American sign language, Washington, DC, Clerc

Books. Veyrat Rigat, M. y Gallardo Paúls, B. (eds.) (2003): Estudios lingüísticos sobre la lengua de

signos española, Valencia, Nau Llibres.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula. Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 25

Bloque 3: Morfología aplicada a las lenguas de señas

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación El nivel de las unidades mínimas con significado (morfemas) en las lenguas de señas tiene una dimensión diferente al de las lenguas orales, porque nos referimos a unidades tangibles visualmente. Partiendo de las contribuciones de la lingüística general, aplicaremos sus postulados al ámbito de las lenguas de señas para analizar sus peculiaridades. La morfología es un nivel lingüístico que en lengua de señas adquiere una proporción nueva con unidades como los clasificadores y las señas policomponenciales o multimorfémicas. En este bloque se abordarán todas ellas.

b. Objetivos de aprendizaje • Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. • Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. • Comprender los mecanismos gramaticales de la lengua de señas para poder realizar su análisis

lingüístico y utilizarlos con la propiedad, exactitud y creatividad requeridas en el ejercicio de la profesión.

• Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. • Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas.

c. Contenidos En el primer bloque se aplican los parámetros de la morfología a las lenguas de señas. Así, se trabajan los equivalentes a los morfemas y las palabras de las lenguas orales en las lenguas de señas (morfemas y señas). Se analiza la estructura de la seña, los procesos morfológicos y las peculiaridades morfológicas de las lenguas de señas, a través de procesos particulares, como son los signos multicanal, los patrones labiales y los clasificadores. Por último, se establece la morfología flexiva y derivativa en lengua de señas, así como la estructura del léxico.

d. Métodos docentes

Construcción, a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

El alumno demostrará que:

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 25

• Analizar los principales mecanismos morfológicos de la LSE. • Detectar errores morfológicos en distintos mensajes emitidos en LSE. • Explicar las diferencias entre los recursos expresivos de las lenguas orales y los de las lenguas

de señas. • Explica, mediante un estudio comparativo, las diferencias y similitudes entre la morfología de la

LSE y la del castellano oral.

g. Bibliografía básica

Johnston, Trevor Y Schembri, Adam (2007) Australian sign language. An introduction to signed language linguistics, Cambridge: CUP. Rodríguez González, M. Ángeles, Lenguaje de Signos, Centro Virtual Cervantes. <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0147395209910 4051054480/index.htm> Sandler, W. y Lillo-Martin, D. (2006) Morphology, en Sign Language and Linguistic Universals, Cambridge: CUP. Sutton-Spence, R. y Woll, B. (2004), The linguistics of British Sign Language: an introduction, Cambridge, U.K. ; New York : Cambridge University Press.

h. Bibliografía complementaria

Aarons, D y R. Morgan. (2003) Classifier predicates and the creation of multiple perspectives in South African sign language Sign Language Studies, 3, (2): 125!156. Alonso!Cortés, A. (2002) Lingüística, Madrid: Cátedra. Aronoff, M., Meir, I, C. Padden y W. Sandler (2001) Classifier constructions and morphology in two sign languages, en K. Emmorey (ed.) Perspectives on Classifier Constructions in Sign Language, Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. <http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=106443502> Bauer, L. (1988) Introducing linguistic morphology, Edinburgh: EUP. Brentari, D. (1995) Sign language phonology: ASL. A handbook of phonological theory, Cambridge: Basil Blackwell. Justo Piñero M. José (2000), La función modificadora en la LSE, en VVAA Apuntes de Lingüística de la LSE, Madrid: CNSE, 134!158. Moriyón, C. (2006), El fenómeno de “incorporaciónn de la negación” en la Lengua de Signos Española (LSE), Actas del Congreso de Lingüística General, Barcelona, 2006. Quer, J y M. Boldú (2006) Lexical and morphological resources in the expression of sentential negation in Catalan Sign Language, Actas del Congreso de Lingüística General, Barcelona, 2006. VVAA (2000), Signolingüística. Introducción a la Lingüística de la LSE, Valencia: Fesord. VVAA (2000) Apuntes de Lingüística de la LSE, Madrid: CNSE

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 14 de 25

Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 15 de 25

Bloque 4: Sintaxis aplicada a las lenguas de señas

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación El orden de los elementos en la lengua de señas no depende de las lenguas orales. En este bloque se trabajan las peculiaridades en la estructura sintáctica de las lenguas de signos junto con componentes exclusivos del orden oracional signado, como es el uso de componentes no manuales en determinadas construcciones (focalización) y la iconicidad, que influye en el orden de los elementos del relato en lenguas de señas.

b. Objetivos de aprendizaje • Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. • Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. • Comprender los mecanismos gramaticales de la lengua de señas para poder realizar su análisis

lingüístico y utilizarlos con la propiedad, exactitud y creatividad requeridas en el ejercicio de la profesión.

• Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. • Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas.

c. Contenidos Los contenidos de sintaxis que se aplican a la lengua de signos en este bloque son: las unidades de análisis de la sintaxis (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, adposiciones), las categorías sintagmáticas (el sintagma nominal y el verbal), las oraciones, los papeles temáticos de la oración, las estrategias para marcar las funciones, el orden de constituyentes y los tipos de oraciones simples (declarativas/negativas, interrogativas, imperativas y exclamativas).

d. Métodos docentes

Construcción, a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

El alumno demostrará que: • Explica distintas teorías de la lingüística general y la aplica a la lengua de señas. • Explica las principales características de la LSE como lengua espacio-visual. • Analiza las distintas estructuras sintácticas de la LSE. • Detectar errores sintácticos en distintos mensajes emitidos en LSE.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 16 de 25

• Explicar las diferencias entre los recursos expresivos de las lenguas orales y los de las lenguas de señas, presentando los ejemplos pertinentes.

• Explicar, mediante un estudio comparativo, las diferencias y similitudes entre la sintaxis de la LSE y la del castellano oral.

g. Bibliografía básica

Johnston, Trevor y Adam Schembri (2007) Australian sign language. An introduction to signed language linguistics, Cambridge: CUP.

Kyle, J.G y Woll B (1985), Sign Language. The study of deaf people and their language, Cambridge: CUP.

Neidle, Carol et al (1997), Rightward Wh-movement in American Sign Language, en Riemsdijk, Henk van / LeBlanc, David / Beermann, Dorothee (eds): Rightward movement. Linguistik Aktuell/Linguistics Today; 17, Amsterdam, Philadelphia: Benjamins pp. 247-278 Niedle et al (1995) The Syntax of ASL, Cambridge: The MIT PRESS. Rodríguez González, M. Ángeles, Lenguaje de Signos, Centro Virtual Cervantes. <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/014739520991040 51054480/index.htm> Sandler, W. y D. Lillo-Martin (2006) Morphology, en Sign Language and Linguistic Universals, Cambridge:CUP. Sarac, Ninoslava et al: (2007), Cross-linguistic comparison of interrogatives in Croatian, Austrian, and American Sign Languages. en Perniss, Pamela, Pfau, Roland, Steinbach, Markus (eds): Visible variation : comparative studies on sign language structure. (Trends in linguistics: Studies and monographs; 188) Berlin [u.a.] : de Gruyter, - pp. 207-244

Sutton-Spence, R. y B. Woll (2004), The linguistics of British Sign Language : an introduction /, Cambridge, U.K. ; New York : Cambridge University Press. Valli, C (2001), Linguistics of American Sign Language, Washington, D.C. : Gallaudet University Press VVAA, Grama ́tica visual de la LSE, Biblioteca de signos. Centro Virtual Cervantes. Zeshan, Ulrike (2004) Interrogative constructions in signed languages: Cross- linguistic perspectives, Language, 80:1. Zeshan, Ulrike (ed): Interrogative and negative constructions in sign languages. (Sign Language Typology Series; 1) Nijmegen : Ishara Press 2006 - 300 p.

h. Bibliografía complementaria

Alonso-Cortés, Á. (2002) Lingüística. Madrid: Cátedra. Baker, Mark C. (2003) Lexical Categories: Verbs, Nouns and Adjectives. West Nyack: Cambridge University Press. Balari, S (1996). “La frase”. En Carlos Martín Vide (ed.) Elementos de Lingüística. Barcelona: Octaedro Universidad. Haser, V. y B Kortmann, (2006) Adverbs, en Brown, Keith (ed.) en Encyclopedia of Language and Linguistics, Elsevier.

Koptjevskaja-Tamm, (2006:765), Possession, Adnominal, en Brown, Keith (ed.) en Encyclopedia of Language and Linguistics, Elsevier.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 17 de 25

Kurzon, 2006, Adpositions, en Brown, Keith (ed.) en Encyclopedia of Language and Linguistics, Elsevier. Moreno Cabrera, J.C. (2002), Curso Universitario de Lingüística General, Madrid: Si ́ntesis. O'Grady, W., M.Dobrovolsky, M. Aronoff. (1997). Contemporary Linguistics: An Introduction. St. Martins Press. New York. Pustet, (2006) Adjectives, en Brown, Keith (ed.) en Encyclopedia of Language and Linguistics, Elsevier. Siewierska, (2006), Word Order and Linearization, en Brown, Keith (ed.) en Encyclopedia of Language and Linguistics, Elsevier.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula. Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 18 de 25

Bloque 5: Semántica aplicada a las lenguas de señas

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación Este bloque se adentra en el nivel del significado en las lenguas de señas. Procesos metafóricos, así como la motivación visual y al iconicidad se ven implicados cuando estudiamos la semántica de las lenguas de señas. Este bloque es fundamental para poder entender los mecanismos que subyacen en la construcción del significado en dichas lenguas.

b. Objetivos de aprendizaje • Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. • Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. • Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. • Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas.

c. Contenidos Los contenidos de este bloque incluyen: la semántica categorial, la oracional y la discursiva; las clases de “significado”, el sentido, la denotación y la connotación; el sema, semema, semantema y virtuema; las relaciones léxicas (sinonimia, homonimia, hiperonimia / hiponimia, polisemia). Todos los contenidos se aplican a la lengua de signos. Además, se incluyen temas específicos tomados de la propia lingüística de las leguas de señas, como son la metáfora y la iconicidad.

d. Métodos docentes

Construcción, a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

El alumno demostrará que: • Explica distintas teorías de la lingüística general y las aplica a la lengua de señas. • Explica las principales características de la LSE como lengua espacio-visual. • Explica la estructura del léxico de la LSE, el valor semántico de las señas, el origen de los

señas y los recursos de la LSE para generar vocabulario. • Explica las diferencias entre los recursos expresivos de las lenguas orales y los de las lenguas

de señas.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 19 de 25

• Explicar, mediante un estudio comparativo, las diferencias y similitudes entre la semántica de la LSE y la del castellano oral.

g. Bibliografía básica Escandell Vidal, María Victoria (2004), Fundamentos de semántica composicional. Barcelona. Ariel. Escandell Vidal, María Victoria (2007), Apuntes de semántica léxica. Madrid. UNED. MuñOz NuñEz, María Dolores (2000), El análisis funcional del significado. Cádiz. Universidad. TusóN, Jesús (2000), ¿Cómo es que nos entendemos? (si es que nos entendemos). Barcelona. Península (Nexos, 62).

h. Bibliografía complementaria

Baldinger, Kurt (1970), Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid. Alcalá. Berruto, Gaetano (1976), La Semántica. México. Nueva Imagen. 1979. Bobes Naves, María del Carmen (1989), “Semiología y semántica. Relaciones y límites", La semiología. Madrid. Síntesis. 19ss. Bustos Tovar, Eugenio de (1977), “Semántica, Semiología y Semiótica", R. Lapesa (coord.), Comunicación y lenguaje. Madrid. Karpos. 135-159. Cabré, María Teresa y RIGAU, Carmen (1985), Lexicología y semàntica. Barcelona. Enciclopedia Catalana. Cerdá, Ramón (1983), “Semántica”, H. López Morales (coord.), Introducción a la lingüística actual. Madrid. Playor. 35-52. Chomsky, Noam (1972), Studies on Semantics in Generative Grammar. La Haya. Mouton. Chomsky, Noam (1974), “Estructura profunda, estructura superficial e interpretación semántica”, V. Sánchez de ZavalA (comp.), Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria. Madrid. Alianza Universidad (AUT, 84). Vol. I. 276-334. Coseriu, Eugenio (1977), Principios de semántica estructural. Madrid. Gredos. Coseriu, Eugenio (1978), Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística funcional. Madrid. Gredos. Dijk, T. van (1977), Texto y Contexto (Semántica y Pragmática del Discurso). Madrid. Cátedra. 1980. D'introno, Francesco, GUITART, Jorge y ZAMORA, Juan (1988), “Semántica”, Fundamentos de la lingüística hispánica. Madrid. Playor (Cómo dominar la lingüística). 167-201. Escarpenter, José (1986), “La semántica”, Introducción a la moderna gramática española. Madrid. Playor (Cómo dominar la gramática), 228ss. Espinal Farré, Teresa (1996), “El significado”, C. Martín Vide (ed.), Elementos de lingüística. Barcelona. Octaedro Universidad. 247-265. Fernández GonzáLez, A. y Otros (1977), Introducción a la semántica. Madrid. Cátedra. 1979.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 20 de 25

Fodor, Janet D. (1985), Semántica: Teorías del significado en la gramática generativa. Madrid. Cátedra. Frege, G. (1971), Estudios de semántica. Barcelona. Ariel. García-Carpintero, Manuel (1996), Las palabras, las ideas y las cosas. Barcelona. Ariel Lingüística. Garci ́a Hernández, Benjamín (1997), “Sinonimia y diferencia de significado”, Revista Española de Lingüística, 27 (1), 1-31. Geckeler, Horst (1976), Semántica estructural y teoría del campo léxico. Madrid. Gredos. Georges, F.H. (1974), Introducción a la semántica. Madrid. Fundamentos. González Aranda, Yolanda (1998), Forma y estructura de un campo semántico. Almería. Universidad. Greimas, A.J. (1966), Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid. Gredos (Manuales, 27). 1971/1973. Guiraud, Pierre (1955), La semántica. México. Fondo de Cultura Económica. Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1980), Lingüística y semántica. Oviedo. Universidad. Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1989), Introducción a la semántica funcional. Madrid. Síntesis. Heger, Klaus (1974), Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid. Alcalá. Hjelmslev, Louis (1969), “Para una semántica estructural”, Ensayos lingüísticos. Madrid. Gredos. Justo Gil, Manuel (1990), Fundamentos de análisis semántico. Santiago de Compostela. Universidad. 1994. Katz, J. y FODOR, J.A. (1963), La estructura de una teoría semántica. México. Siglo XXI. 1976. Kempson, Ruth (1982), Teoría semántica. Barcelona. Teide. Lázaro Carreter, Fernando (1974), “Sintaxis y semántica", Revista de la Sociedad Española de lingüística, 4, 61-85. Leech, G. (1974), Semántica. Madrid. Alianza Editorial. López García, Ángel (1977), Elementos de semántica dinámica. Semántica española. Zaragoza. Pórtico. Lyons, John (1977), Semántica. Barcelona. Teide. 1980. Lyons, John (1981), Lenguaje, significado y contexto. Barcelona. Paidós. 1983. Mayoral, José Antonio (1986), La semántica funcional. Madrid. Gredos. Meix Izquierdo, Francisco (1982), La dialéctica del significado lingüístico. Salamanca. Universidad (Filosofía y Letras, 136). Metzeltin, Miguel (1993), Semántica, pragmática y sintaxis del español. Wilhelmsfeld. Egert. 2a ed. Molero De Cabeza, Lourdes (1984), “El componente semántico del discurso”, Actas del IV

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 21 de 25

Encuentro Nacional de Lingüística, 55ss. MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (1994), Lecturas de semántica española. Alcalá de Henares. Universidad. Morris, Ch. (1964), La significación y lo significativo. Madrid. Alberto Corazón. 1974. Mounin, Georges (1969), Claves para la semántica. Barcelona. Anagrama. 1972/1974. Muñoz Núñez, María Dolores (1999), La polisemia léxica. Cádiz. Universidad. Palmer, F.R. (1978), La Semántica. Madrid. Siglo XXI. Parkinson, G.H.R. (ed.) (1968), La teoría del significado. Madrid. Fondo de Cultura Económica. Pottier, Bernard (1971), Gramática del español. Madrid. Alcalá. Pottier, Bernard (1990), “La semántica general”, Colección Homenajes. Profesor Francisco Marsá. Jornadas de Filología. Universidad de Salamanca. 101ss. Rodríguez Adrados, F. (1970), “La investigación del significado, tarea de la nueva lingüística”, Studia Hispanica, I, 501-519. Sánchez De Zavala, Víctor (1976), “La dimensión semántica del lenguaje", Comunicar y conocer en la actividad lingüística. Barcelona. Sánchez De Zavala, Víctor (comp.) (1974), Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria. Vol. I. Madrid, Alianza Universidad. Sánchez De Zavala, Víctor (comp.) (1976), Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria. Vol. II. Madrid. Alianza Universidad. Schaff, Adam (1969), Introducción a la semántica. México. Fondo de Cultura Económica. Tobón Franco, Luis Rogelio (1982), “Algunas contribuciones para un nuevo análisis del sentido", Lingüística y Literatura, 4 (5), 71ss. Todorov, Tzvetan (ed.) (1978), Investigaciones semánticas. Buenos Aires. Nueva Visión. Trujillo Carreño, Ramón (1970), El campo semántico de la valoración intelectual en español. Las Palmas. Universidad de La Laguna. Trujillo Carreño, Ramón (1976), Elementos de semántica lingüística. Madrid. Cátedra. Trujillo Carreño, Ramón (1996), Principios de semántica textual. Madrid. Arco/Libros. Ullmann, S. (1962), Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid. Aguilar. 1965/1967.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula. Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 22 de 25

Bloque 6: Pragmática aplicada a las lenguas de señas Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación En el último bloque de la asignatura se analizan las situaciones en uso de las lenguas de señas. Una vez trabajados el resto de los niveles lingüísticos, se puede abordar la pragmática y el análisis del discurso. El futuro docente de lengua de señas tiene que poseer las estrategias que le permitan saber adaptar el discurso signado a los diferentes contextos y circunstancias. En este bloque se tendrá presente el ajuste de la lengua de señas a las diferentes situaciones de comunicación posibles.

b. Objetivos de aprendizaje • Conocer el desarrollo de los estudios lingüísticos aplicados a las lenguas de señas. • Adquirir conocimientos específicos acerca del funcionamiento del sistema lingüístico de las

lenguas, incluidas las lenguas de señas. • Saber aplicar los conceptos y los métodos de investigación lingüística a las lenguas de señas. • Poner en práctica los principios que sustentan la investigación lingüística de las lenguas de

señas.

c. Contenidos

En este bloque se incluyen contenidos de la pragmática y del análisis del discurso que se aplican a las lenguas de señas. Se empieza abordando la relación entre lingüística y pragmática. Se diferencian conceptos, como el de sentido pragmático (frente a significado semántico), coherencia, cohesión y se analizan los componentes básicos de la comunicación. Las aportaciones de los principales autores se ejemplifican desde la lengua de señas, como J.L. Austin, J. Searle (actos de habla), Grice (el principio de cooperación), Sperber y Wilson (teoría de la relevancia), la cortesía, la teoría de la argumentación (Anscombre y Ducrot). En la última se buscan los equivalentes en lengua de señas de los marcadores discursivos y los diferentes tipos de discurso.

d. Métodos docentes

Construcción, a partir de conocimientos previos. Interacción con el alumnado. Aplicación de los conocimientos. Exposición signada y gráfica por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo, por tareas (actividades prácticas presenciales y no presenciales, individuales y en equipo), resolución de problemas y ejercicios, y aprendizaje mixto (blended learning), a través de la plataforma virtual de la UVa y otros recursos tecnológicos. Debate conjunto de los conceptos adquiridos. Debate conjunto de las tareas realizadas. Práctica de destrezas en lengua de señas.

e. Plan de trabajo

Exposición interactiva por medio de diapositivas de los contenidos fundamentales del curso. Los contenidos se ponen a disposición del alumando en el campus virtual. Resolución de ejercicios en relación a los contenidos expuestos. Lectura y comentario de material especializado en la disciplina expuesta en el bloque temático. Entrega escrita y presentación signada de un trabajo del bloque.

f. Evaluación

El alumno demostrará que:

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 23 de 25

• Explica distintas teorías de la lingüística general y las aplica a la lengua de señas. • Utiliza claves lingüísticas para identificar los implícitos culturales que pueden aparecer en los

distintos discursos emitidos en lengua de señas. • Resume el estado actual de la investigación sobre lenguas de señas. • Explica las principales características de la LSE como lengua espacio-visual. • Describir las diferencias en el uso de la LSE por parte de diversos grupos sociales.

g. Bibliografía básica Austin, J.L. (1989 [1961]): Ensayos filosóficos, Madrid, Alianza Editorial (Compilación de J.O.

Urmson y G.J. Warnock, versión esp. de Alfonso García Suárez) - (1990 [1962]): Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós Ibérica (trad. de Carrió

y Rabosi)

Calvo Pérez, J. (1994): Introducción a la pragmática del español, Madrid, Cátedra.

Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2004 [1999]): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel.

Escandell Vidal, M.V. (2003 [1996]): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel. Fuentes Rodríguez, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso, Madrid, Arco.

Herrero Blanco, Á. (2009): Gramática didáctica de la lengua de signos española (LSE), Madrid,

Ediciones SM.

Portolés, J. (2006 [2001]): Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel.

h. Bibliografía complementaria

Brown, G. y Yule, G. (2005): Análisis del discurso, Madrid, Visor (trad. de Silvia Iglesias Recuero)

Gutiérrez Ordóñez, S. (2002): De pragmática y semántica, Madrid, Arco.

Herrero Cecilia, J. (2006): Teorías de pragmática, de lingüística textual y de análisis del

discurso, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Hierro S. Pescador, J. (1986): Principios de filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza. Martín Zorraquino, Mª A y Montolío Durán, E. (coords.) (1998): Los marcadores del discurso.

Teoría y análisis, Madrid, Arco Moeschler, J. y A. Reboul (1999 [1994]): Diccionario enciclopédico de pragmática, Madrid,

Arrecife. Moreno Cabrera, J.C. (1994): Curso universitario de lingüística general. Tomo II: semántica,

pragmática, morfología y fonología, Madrid, Síntesis. Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje,

Barcelona, Ariel. Portolés, J. (2004): Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis.

Renkema, J. (1999 [1993]): Introducción a los estudios sobre el discurso, Barcelona, Gedisa

(trad. de María Luz Melon) Reyes, G. (1995): El abecé de la pragmática, Madrid, Arco. Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2000): Ejercicios de pragmática (I), Madrid, Arco.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 24 de 25

- (2000): Ejercicios de pragmática (II), Madrid, Arco.

Schlieben-Lange, B. (1987 [1975]): Pragmática lingüística, Madrid, Gredos (versión esp. de Elena Bombín)

Searle, J. (1980): Actos de habla, Madrid, Cátedra (trad. de Luis M. Valdés Villanueva). Silva-Corvalán, C. (2001): Sociolingüística y pragmática del español, Washington, D.C.,

Georgetown University Press Urmson, J.O. (1990 [1962]): “Prefacio de la edición inglesa” en J.L. Austin, 38-40.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección. Ordenador con conexión a Internet y provisto de programas de ofimática y visonado de archivos multimedia. Uso de la Biblioteca Universitaria. Aula. Invitados expertos. Campus virtual de la UVa.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 25 de 25

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Lingüística general 1 1 mes

Fonología aplicada a las lenguas de señas 2 2 meses

Morfología aplicada a las lenguas de señas 1 1 mes

Sintaxis aplicada a las lenguas de señas 1 1 mes

Semántica aplicada a las lenguas de señas 1 1 mes

Pragmática aplicada a las lenguas de señas 2 2 meses

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Valoración de actitudes (asistencia, responsabilidad, sentido ético del trabajo, etc.)

20%

Presentaciones de trabajo signado y escrito o, en su caso, prueba escrita

50%

Participación en los debates y tareas de clase

20%

Informes de lecturas 10%

8. Consideraciones finales