Guía docente Epidemiologia Máster Ugt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    1/6

    Pgina 1

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    TITULACIN DE POSGRADO DONDE SE IMPARTE

    Mster en Investigacin y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pblica

    MDULO CRDITOS TIPO TEMPORALIZACIN

    Metodologa de la Investigacin 8 Optativa Nov2015 a Feb2016

    PROFESORADO Y CONTACTO PARA TUTORAS HORARIO DE TUTORAS

    Coordinador de la AsignaturaProf. D. Pablo Lardelli Claret. Catedrtico de Universidad

    Despacho: Facultad de Medicina, Dpto. de Medicina

    Preventiva y Salud Pblica.

    Telfono: 958 24 96 16

    Correo electrnico:[email protected]

    Profesorado ColaboradorProf. D. Eladio Jimnez Mejas. Profesor Ayudante Doctor

    Despacho: Facultad de Medicina, Dpto. de Medicina

    Preventiva y Salud Pblica.Telfono: 958 24 10 00, extensin 49895

    Correo electrnico:[email protected]

    Presenciales previa cita o virtuales por correoelectrnico.

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES

    Se recomienda encarecidamente disponer de conocimientos bsicos de Epidemiologa y Estadstica

    aplicada a las Ciencias de la Salud.

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    1. Competencias Generales:

    - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolucin de problemas en salud pblica.

    - Capacidad de bsqueda, anlisis y sntesis de la informacin necesaria para la resolucin de

    problemas particulares.

    - Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios y tomar

    decisiones a partir de una informacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    Epidemiologa General, Diseo y Anlisis Epidemiolgico Avanzado

    Curso 2015- 2016

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    2/6

    Pgina 2

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios.

    - Capacidad para el desarrollo y mantenimiento de aprendizaje autnomo.

    - Capacidad para el trabajo en equipo.

    - Capacidad para formular una hiptesis, disear y desarrollar un proyecto de investigacin.

    - Capacidad para comunicar sus conclusionesy los conocimientos y razones ltimas que las

    sustentan

    a pblicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades; tantode forma oral como escrita.

    - Razonamiento crtico, creatividad y liderazgo.

    - Motivacin por la calidad.

    2. Competencias Especficas:

    2.1. Conceptuales. Capacitar al alumno para que comprenda los fundamentos del mtodo epidemiolgico, engeneral y aplicado a problemas especficos de salud. Concretamente que sea capaz de:

    - Reconocer las caractersticas y usos del mtodo epidemiolgico.

    - Comprender la metodologa del diseo de experimentos con un enfoque cientfico.

    - Conocer y comprender los fundamentos de causalidad.- Conocer y comprender los principales tipos de sesgos que pueden presentarse en un estudio as como

    los mtodos utilizados habitualmente para su control.

    2.2. Procedimentales. Capacitar al alumno para que pueda aplicar los mtodos propios de la epidemiologa a lainvestigacin en Salud Pblica. Concretamente que sea capaz de:

    - Planificar el diseo de un estudio epidemiolgico y plantee el anlisis de los resultados.

    - Realizar e interpretar adecuadamente el anlisis descriptivo de una base de datos.

    - Cuantificar la asociacin cruda y ajustada entre dos variables cualitativas o cuantitativas.

    - Identificar los sesgos existentes en un estudio epidemiolgico, as como la eficacia de las medidas de

    control utilizadas.

    2.3 Actitudinales. Capacitar al alumno para que pueda:- Afrontar la lectura de informacin cientfica con la suficiente capacidad crtica como para poder emitir

    un juicio razonado sobre su validez y fiabilidad.

    - Analizar las fortalezas y debilidades de las tcnicas de cribado.

    - Valorar la necesidad de investigar en el campo de las ciencias de la salud, as como del correcto uso de

    la epidemiologa requerido para tal fin.

    TEMARIO DE LA ASIGNATURA

    Sesin 1. Introduccin. 9-noviembre-2015 (16:30-20:30)- Valoracin del nivel bsico de conocimientos epidemiolgicos.- Concepto y utilidades de la Epidemiologa.- El mtodo epidemiolgico.- Causalidad.- Elementos comunes al diseo de estudios epidemiolgicos.

    - Criterios de clasificacin de los estudios epidemiolgicos.

  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    3/6

    Pgina 3

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    - Clasificacin de los estudios epidemiolgicos.

    Sesin 2. Diseo y Anlisis Epidemiolgico Bsico 1. 23-noviembre-2015 (16:00-20:00)- Medidas de frecuencia: Prevalencia e Incidencia.- Medidas de Fuerza de la asociacin.

    - Medidas de Impacto.- Estudios Experimentales.

    Sesin 3. Diseo y Anlisis Epidemiolgico Bsico 2. 30-noviembre-2015 (16:00-20:00)- Estudios de Cohortes.- Estudios de Casos y Controles.- Estudios Descriptivos: Estudios de prevalencia y ecolgicos.

    Sesin 4. Ejercicios prcticos de anlisis. Errores. 22-diciembre-2015 (16:00-20:00)- Ejercicios prcticos de anlisis de estudios epidemiolgicos.- Concepto de error. Errores aleatorios y sistemticos.- DAG.- Condicionamiento.

    Sesin 5. Sesgos de Seleccin y Clasificacin. Confusin. 11-enero-2016 (16:00-20:00)- Sesgos de seleccin.- Sesgos de clasificacin.- Confusin.

    Sesin 6. Modificacin de Efecto. Estratificacin. 25-enero -2016 (16:00-20:00)- Interaccin. Modificacin de efecto.- Estrategias generales para el control de la confusin y la valoracin de la modificacin de efecto.- Anlisis estratificado. Estandarizacin.- Estimacin de la confusin residual.

    Sesin 7. Estrategias alternativas de diseo. 1-febrero -2016 (16:00-20:00)- Estudios emparejados.- Estudios case-crossover.- Diseos mixtos.- Diseos multinivel.

    Sesin 8. Anlisis multivariante. 1-febrero -2016 (16:00-20:00)

    Salvo imprevistos, todas las sesiones se impartirn en el Aula de Seminarios del Departamento deMedicina Preventiva y Salud Pblica de la Facultad de Medicina.

    MATERIAL DOCENTE

    1. ESPECFICO DE LA ASIGNATURA

    1.1. Texto del tema: Para cada sesin, se colgar en el tabln de docencia su texto correspondiente, con

  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    4/6

    Pgina 4

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    antelacin a su exposicin.

    1.2. Lecturas recomendadas: Con antelacin a cada sesin, se colgarn en el tabln de docencia una serie delecturas de ampliacin, relacionadas con los contenidos de la sesin correspondiente, y clasificadas en orden

    creciente de dificultad.

    1.3. Presentaciones de las clases: Las presentaciones de Power Point empleadas en las clases tambin secolgarn en el tabln de docencia, una vez impartida la sesin correspondiente.

    1.4. Cuaderno de ejercicios: Unavez finalizada la sesin, se colgarn en el tabln de docencia los ejerciciosprcticos correspondientes a la misma.

    1.5. Epidat(versin 3.1.). Es un paquete de software epidemiolgico, de descarga libre, idneo para el anlisisde datos tabulados. En algunas de las sesiones se realizarn ejercicios prcticos de anlisis de datos tabuladoscon este programa, por lo que es recomendable que, para aquellas sesiones en que el profesor lo indiqueexpresamente, los alumnos acudan provistos de un ordenador porttil con el programa Epidat 3.1 instalado. La

    descarga del programa puede realizarse desde la siguiente direccin:

    http://www.sergas.es/Saude-publica/Epidat-3-1-descargar-Epidat-3-1-(espanol)

    2. INESPECFICO: Se recomienda el empleo del siguiente material bibliogrfico, para consulta y ampliacin decontenidos:

    2.1. Libros: Todos disponibles en la biblioteca del Departamento:

    Gordis L. Epidemiologa. Elsevier editores, 5 edicin, 2014. 408 pginas. Idioma: Espaol. Libro de fcil lectura

    que expone los fundamentos de la disciplina de forma clara y sencilla, con numerosos ejemplos y ejercicios de

    revisin.

    Fletcher HR, Fletcher WS, Wagner HE. Epidemiologa clnica. Lippincott Williams and Wilkins. Wolters Kluwer

    Health, 4 edicin, 2008. 276 pginas. Idioma: espaol. Libro que de manera didctica y amena introduce los

    principios de razonamiento epidemiolgico aplicados sobre individuos. Especialmente til para quienes

    desarrollan actividad clnica.

    De Irala J, Martnez-Gonzlez MA, Segu-Gmez M. Epidemiologa Aplicada, 2 edicin. Ariel, Barcelona, 2008.

    480 pginas. Idioma: espaol. Libro que aborda los principales contenidos del curso a un nivel bsico, con

    numerosos ejemplos y preguntas de autoevaluacin.

    Weiss NS, Koepsell TD. Epidemiologic methods. Oxford University Press, 2 edicin, 2014. Un libro que presenta

    con claridad y mltiples ejemplos conceptos epidemiolgicos de nivel bsico y algunos de nivel intermedio. Cada

    captulo incluye un apndice de ejercicios resueltos.

    Rothman KJ. Epidemiology. An introduction. Oxford University Press, 2 edicin, 2012. 268 pginas. Idioma:

    Ingls. Este texto enfoca el abordaje de la epidemiologa desde un punto de vista conceptual, sin apenas

    http://www.sergas.es/Saude-publica/Epidat-3-1-descargar-Epidat-3-1-(espanol)http://www.sergas.es/Saude-publica/Epidat-3-1-descargar-Epidat-3-1-(espanol)http://www.sergas.es/Saude-publica/Epidat-3-1-descargar-Epidat-3-1-(espanol)
  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    5/6

    Pgina 5

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    formulaciones matemticas, pero a pesar de su supuesto carcter introductorio, su compresin requiere de un

    slido conocimiento de los principios bsicos de la epidemiologa.

    Szklo M. Nieto FJ. Epidemiology: Beyond the Basics. 3rd edition. Jones & Bartlett Learning, 2014. Idioma:

    ingls. Libro que pretende rellenar la laguna existente entre los textos de epidemiologa bsicos y avanzados.

    No siempre su lectura es fcil y se precisan conocimientos de epidemiologa elementales antes de proceder a sulectura. La primera edicin est traducida al espaol (Epidemiologa Intermedia. Conceptos y Aplicaciones.

    Ediciones Daz de Santos, 1 edicin, 2003. 435 pginas), y se encuentra disponible en la biblioteca virtual de

    esta Universidad.

    Rothman K, Greenland S, Lash TL. Modern Epidemiology, 3rd edition. Lippincott Williams and Wilkins.

    Philadelphia, 2008. Idioma: Ingls. Es un texto de referencia en Epidemiologa. La primera edicin de este texto

    de nivel avanzado, en su versin en espaol, se encuentra disponible en la biblioteca virtual de la Universidad de

    Granada.

    2.2. Enlaces Web

    http://www.epidemiolog.net/. Pgina desarrollada para facilitar el aprendizaje de la epidemiologa. Incluye

    numeroso material de utilidad para el interesado en esta disciplina, entre otros los libros de distribucin

    gratuita Understanding the fundamentals of epidemiology an evolving, de VJ Schoenbach y WD Rosamond,

    versin en ingls y espaol, yA short introduction to epidemiology de Neil Pearce. Igualmente, permite enlazar

    y acceder a mltiples recursos epidemiolgicos.

    http://www.epibiostat.ucsf.edu/epidem/epidem.html.Pgina mantenida por la Universidad de California San

    Francisco. Permite enlazar con diversas agencias y organismos internacionales, universidades, organizaciones

    profesionales, instituciones que trabajan en temas epidemiolgicos de inters, fuentes de datos, publicaciones,

    recursos informticos, grupos de discusin y noticias, etc. Todo ello relacionado con la Epidemiologa.

    Fisterra.com: Metodologa de la Investigacin: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp Incluye 35

    temas que abordan aspectos variados del diseo, anlisis e interpretacin de estudios en ciencias de la salud.

    Open Epi: http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm Pagina gratuita desarrollada por la EmoryUniversity, que rene todas las aplicaciones de anlisis epidemiolgico incluidas previamente en EpiTable y

    StatCalc.

    Sociedades Cientficas e Instituciones:- Sociedad Espaola de Epidemiologa:http://www.seepidemiologia.es/

    - International Epidemiological Association:http://ieaweb.org/

    METODOLOGA DE ENSEANZA

    1. Sesiones presenciales: El alumno recibir 32 horas de docencia presencial, repartidas en ocho sesiones de 4horas de duracin cada una, de contenidos terico-prcticos, tal y como se detalla en el Temario de la

    http://www.epidemiolog.net/http://www.epidemiolog.net/http://publichealth.massey.ac.nz/publications/introepi.pdfhttp://www.epibiostat.ucsf.edu/epidem/epidem.htmlhttp://www.epibiostat.ucsf.edu/epidem/epidem.htmlhttp://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asphttp://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asphttp://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htmhttp://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htmhttp://www.seepidemiologia.es/http://www.seepidemiologia.es/http://www.seepidemiologia.es/http://ieaweb.org/http://ieaweb.org/http://ieaweb.org/http://ieaweb.org/http://www.seepidemiologia.es/http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htmhttp://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asphttp://www.epibiostat.ucsf.edu/epidem/epidem.htmlhttp://publichealth.massey.ac.nz/publications/introepi.pdfhttp://www.epidemiolog.net/
  • 7/24/2019 Gua docente Epidemiologia Mster Ugt

    6/6

    Pgina 6

    GUA DOCENTE. Epidemiologa General, Diseo yAnlisis E idemiol ico Avanzado. Curso 2015-16

    Asignatura.

    2. Trabajo no presencial del alumno durante el curso: Deber leerse los contenidos tericos de cada sesinantes de que esta se desarrolle, estudiar los contenidos tericos de cada sesin una vez que sta se hayaimpartido, realizar los ejercicios correspondientes a cada una y, opcionalmente, leer algunas de las lecturasrecomendadas.

    EVALUACIN

    Se aplicar un procedimiento de evaluacin continuada: a travs de un conjunto de actividades a realizardurante el desarrollo del curso, el alumno ir acumulando puntos a lo largo de ste. La puntuacin finaldepender del total de puntos acumulados al final del curso. Las actividades que permiten obtener puntos sonlas siguientes:

    1. Asistencia a las sesiones presenciales: 5 puntos por sesin (mximo: 40 puntos).2. Preguntas en clase: 1-5 puntos por pregunta correctamente contestada (mximo: 30 puntos).3. Ejercicios de cada sesin (8 cuadernos):

    - Entregado en plazo (en las dos semanas siguientes a cada sesin): de 0 a 15 puntos por sesin

    (mximo: 120 puntos).- Entregado fuera de plazo: de 0 a 7 puntos por sesin.

    4. Examen de fin de curso. El examen consistir en 40 preguntas de respuesta mltiple (5 opciones), pararealizar de forma no presencial, a partir de la siguiente semana tras la finalizacin del curso. Las preguntascorrectamente contestadas suman un punto, las incorrectamente contestadas restan 0,25 puntos (mximo: 40puntos).

    La suma de todos los puntos alcanzados (mximo: 230 puntos) se dividir entre 14, aplicndose, a esta ltimapuntuacin, el baremo tradicional:- Aprobado: entre 5 y 6,9 puntos.- Notable: entre 7 y 8,9 puntos.- Sobresaliente: a partir de 9 puntos.