2
 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia    UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigació n - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Dinámica de Sistemas Código: 301126 Guía de Actividades Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Elementos de los diagramas de Forrester, Elaboración de los diagramas de Forrester y Simulación. Número de semanas: 3 Fecha: 24 de agosto al 13 de septiembre Momento de evaluación: Intermedia Entorno: de conocimiento y Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Diseño y Construcción y Discusión. Propósito:  Que los estudiantes construyan el diagrama de influencias usando un software de simulación, teniendo como base el proyecto de l trabajo 1. Se continúa trabajando con el mismo grupo de 5 estudiantes y el mismo fenómeno previamente trabajado. Se sugiere revisar este video https://www.youtube.com/watch?v=_tIhYnsPFf4 Trabajo Grupal. Diagrama de influencias. Los es tudiantes construyen el diagrama de influencias que represente el problema seleccionado en el colaborativo 1 y lo someten a evaluación de parte del grupo. Producto: Los estudiantes elaboran un informe de no más de 20 páginas donde describen la situación problema, el problema, la metodología de dinámica de sistemas la descripción del diagrama de influencias y Bibliografía. El proyecto debe ser presentado al tutor del curso. Deberán inter-actuar en el foro al menos seis veces haciendo aportes significativos en la construcción del producto a ser entregado. El producto será entregado en el FORO ENTREGA. Peso evaluativo: 95/500 Recomend aciones por el docente. Todos los estudiantes deben participar en el foro de la siguiente manera: 1. Realizando aportes significativos. 2. Leyendo los aportes de los demás compañeros. 3. Aportando sobre el mismo documento o archivo que hayan venido trabajando los miembros del foro. 4. Participando desde el inicio del foro. 5. Realizando observaciones respetuosas y argumentadas sobre los aportes de los compañeros. 6. Revisar que no se entreguen trabajos con plagio. Además de los anteriores roles generales y obligatorios para todos los miembros del foro debe haber al menos tres roles específicos. 1. El encargado de subir los trabajos. 2. El encargado de revisar los trabajos antes de enviarlos 3. El encargado de identificar personas que no participan en el foro y procurar su participación.  Uso de la norma APA, en español: http://www.uah.es/biblioteca/documentos/Ejemplos-APA-BUAH.pdf

GUIA DS 2015-2-16

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 GUIA DS 2015-2-16

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ds-2015-2-16 1/2

 

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia  –  UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Dinámica de Sistemas Código: 301126 

Guía de Actividades

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Elementos de los diagramas de Forrester, Elaboración de los diagramas de Forrester y Simulación.

Número de semanas: 3  Fecha: 24 de agosto al 13 deseptiembre 

Momento de evaluación: Intermedia  Entorno: de conocimiento y Aprendizaje Colaborativo 

Fase de la estrategia de aprendizaje: Diseño y Construcción y Discusión.

Propósito: Que los estudiantes construyan el diagrama de influencias usando un software de simulación, teniendo como base el proyecto del trabajo 1.

Se continúa trabajando con el mismo grupo de 5 estudiantes y el mismo fenómeno previamente trabajado. Se sugiere revisar este video

https://www.youtube.com/watch?v=_tIhYnsPFf4

Trabajo Grupal. Diagrama de influencias. Los es tudiantes construyen el diagrama de influencias que represente el problema seleccionado en el colaborativo 1 y lo

someten a evaluación de parte del grupo.

Producto: Los estudiantes elaboran un informe de no más de 20 páginas donde describen la situación problema, el problema, la metodología de dinámica de sistemas

la descripción del diagrama de influencias y Bibliografía. El proyecto debe ser presentado al tutor del curso.

Deberán inter-actuar en el foro al menos seis veces haciendo aportes significativos en la construcción del producto a ser entregado.

El producto será entregado en el FORO ENTREGA.

Peso evaluativo: 95/500 

Recomendaciones por el docente.Todos los estudiantes deben participar en el foro de la siguiente manera:

1. Realizando aportes significativos.

2. Leyendo los aportes de los demás compañeros.

3. Aportando sobre el mismo documento o archivo que hayan venido trabajando los miembros del foro.

4. Participando desde el inicio del foro.

5. Realizando observaciones respetuosas y argumentadas sobre los aportes de los compañeros.

6. Revisar que no se entreguen trabajos con plagio.

Además de los anteriores roles generales y obligatorios para todos los miembros del foro debe haber al menos tres roles específicos.

1. El encargado de subir los trabajos.

2. El encargado de revisar los trabajos antes de enviarlos

3. El encargado de identificar personas que no participan en el foro y procurar su participación. 

Uso de la norma APA, en español: http://www.uah.es/biblioteca/documentos/Ejemplos-APA-BUAH.pdf

7/26/2019 GUIA DS 2015-2-16

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ds-2015-2-16 2/2

 

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia  –  UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Dinámica de Sistemas Código: 301126 

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es

una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio , y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

 No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está co metiendo un acto de plagio.

Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.

Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,

ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos

claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá

apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html