6
 CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación Guía de ejercicio 1 1. Esc rib ir los nú mer os del 1 al 10 ver 1 2. Leer núm eros ent eros po r el teclado , indicar si el número leído es posi tivo o nega tivo. El  programa debe termina r cuando se le e el número 0. 3. Leer núm eros ent eros po r el teclado h asta qu e se introd uzca el nú mero 0. Escribir cuantos números positivos y negativos se han leído 4. Escri bir p or pa ntalla los 5 0 pri meros núme ros p ares. 5. Escri bir por pan talla los 50 pr imero s número s pares y al fina lizar la sum a de todos ellos. 6. Introd ucir e l uso d e for. Co n el mis mo eje mplo d e los tra bajad ores. 7. Leer un n umero p or tecl ado en tre 1 y 9 y escr ibir por pa ntalla s u tabla d e multip licar. 8. Escri bir por pan talla l as 20 prime ras po tenci as de dos 9. Escri bir un alg oritmo q ue sume los primeros 100 núme ros pos itivos. 10. Escribir un programa que lea tres números po r teclado y diga cual es el mayor de ellos. 11. Escribir un programa que lea tres números po r teclado y los muestre por pantalla ordena dos. (de menor a mayor). 12. Escribir un algoritmo que lea un número, y mues tre por pantalla el factorial de ese número. El factorial de un número se calcula como el producto de todos los números desde el 1 hasta ese número, por ejemplo el factorial de 6, se calcula como 1*2*3*4*5*6 = 720, además el factorial del 0 vale 1. 13. Escribir un algoritmo que lea 5 números por teclado , que calcule su suma y su prom edio (media). El algoritmo debe escribir los 5 números, la suma y el promedio. 14. Escribir un algoritmo que lea un número y que mue stre por pantalla el número que se forma al invertir el orden de sus dígitos. (p ej. 735 debe mostrar 537) 15. Escribir un algoritmo que lea los coeficientes d e una ecuación de seg undo grado y calcule las dos soluciones correspondientes. El algoritmo deberá verificar si los datos corresponden con una ecuación de segundo grado y ver si se pueden calcular las soluciones reales. 16. Escribir un algoritmo que lea las coordena das de dos puntos del plan o y calcule la distancia que exista entre ellos. 17. Se quiere calcular los salarios de vario s trabajadores (no se sabe cu antos), para ello el  programa debe pe dir el numero de horas mensuales trabajadas, el importe que la empresa  paga por las ho ra, la cotización por la seguridad soc ial. Además se de be desconta r el IRPF 20/10/06 1de6

guia-ejer01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 1/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

Guía de ejercicio 1

1. Escribir los números del 1 al 10 ver 1

2. Leer números enteros por el teclado, indicar si el número leído es positivo o negativo. El programa debe terminar cuando se lee el número 0.

3. Leer números enteros por el teclado hasta que se introduzca el número 0. Escribir cuantosnúmeros positivos y negativos se han leído

4. Escribir por pantalla los 50 primeros números pares.

5. Escribir por pantalla los 50 primeros números pares y al finalizar la suma de todos ellos.

6. Introducir el uso de for. Con el mismo ejemplo de los trabajadores.

7. Leer un numero por teclado entre 1 y 9 y escribir por pantalla su tabla de multiplicar.

8. Escribir por pantalla las 20 primeras potencias de dos

9. Escribir un algoritmo que sume los primeros 100 números positivos.

10. Escribir un programa que lea tres números por teclado y diga cual es el mayor de ellos.

11. Escribir un programa que lea tres números por teclado y los muestre por pantalla ordenados.(de menor a mayor).

12. Escribir un algoritmo que lea un número, y muestre por pantalla el factorial de ese número.El factorial de un número se calcula como el producto de todos los números desde el 1 hastaese número, por ejemplo el factorial de 6, se calcula como 1*2*3*4*5*6 = 720, además elfactorial del 0 vale 1.

13. Escribir un algoritmo que lea 5 números por teclado, que calcule su suma y su promedio(media). El algoritmo debe escribir los 5 números, la suma y el promedio.

14. Escribir un algoritmo que lea un número y que muestre por pantalla el número que se forma

al invertir el orden de sus dígitos. (p ej. 735 debe mostrar 537)

15. Escribir un algoritmo que lea los coeficientes de una ecuación de segundo grado y calculelas dos soluciones correspondientes. El algoritmo deberá verificar si los datos correspondencon una ecuación de segundo grado y ver si se pueden calcular las soluciones reales.

16. Escribir un algoritmo que lea las coordenadas de dos puntos del plano y calcule la distanciaque exista entre ellos.

17. Se quiere calcular los salarios de varios trabajadores (no se sabe cuantos), para ello el programa debe pedir el numero de horas mensuales trabajadas, el importe que la empresa

 paga por las hora, la cotización por la seguridad social. Además se debe descontar el IRPF

20/10/06 1de6

Page 2: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 2/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

que será un porcentaje que se aplica al salario bruto y cuyos datos se reflejan en la siguientetabla:

salario bruto % a descontar  

< 1000 € 2%entre 1000 y 1499 € 5%entre 1500 y 1999 € 8%

> 2000 € 10%

18. Escribir un algoritmo que lea un número por pantalla y diga cuantos dígitos tiene

19. Escribir un algoritmo que lea un número por pantalla y diga si es primo o no.

20. escribir un algoritmo que lea una serie de dígitos desde el teclado e indique el número de 0´sque se han leído.

21. Escribir un algoritmo que lea dos números en pantalla y calcule el MCD de los dos númerosutilizando el algoritmo de Euclides.

22. Escribir un algoritmo que lea dos números en pantalla y calcule el mcm de los dos númerosutilizando la siguiente fórmula

mcm(a,b)=(a*b)/MCD(a,b)

23. Escribir un algoritmo que lea el radio de un círculo y muestre por pantalla el valor de su perímetro y de su área.

24. Muchos bancos y cajas de ahorro calculan los intereses de las cantidades depositadas por losclientes diariamente en base a las siguientes premisas. Un capital de 1000 pesetas, con unatasa de interés del 6% anual, renta un interés que se expresa por la siguiente fórmula

I=(capital * interes)/365

que daría el interés que gana el capital en un día. El interés que obtiene el dinero esacumulativo, es decir, las ganancias obtenidas se acumulan al capital para el calculo del interésdel próximo día. Diseñar un algoritmo que lea el capital a depositar, el interés anual que nos ofrece

el banco y el número de años que se va a invertir el capital. El algoritmo debe mostrar el dinerofinal obtenido al invertir el capital durante ese tiempo.

25. Realizar un algoritmo que calcule y visualice las potencias de 2 entre 0 y 100.

26. Escribir un algoritmo que cuente el numero de ocurrencias de cada letra leída como entrada.Por ejemplo “Mortimer” contiene dos “m”, una “o”, dos “r”, una “y”,una “t”, una “e”

27. Escribir un programa que dibuje el triángulo siguiente

*

20/10/06 2de6

Page 3: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 3/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

* ** *

* **********

28. Escribir un programa que dibuje el rectángulo siguiente

* * * * * * * * * * ** ** ** ** * * * * * * * * * *

29. Modificar el algoritmo anterior, de modo que se lea una palabra de cinco letras y se escribaen el centro del rectángulo.

30. Escribir un programa para convertir una medida dada en pies a sus equivalentes en:

• yardas• centímetros• metros

Las equivalencias a usar son las siguientes

1 yarda = 3 pies1 pulgada = 2.54 cm.1 m = 100 cm.

El programa debe leer una medida en pies e imprimir el número de yardas, pies, pulgadas,centímetros y metros.

31. Teniendo como datos de entrada el radio y la altura de un cilindro queremos calcular: el árealateral y el volumen del cilindro.

32. Escribir un algoritmo que permita transformar una temperatura de grados centígrados agrados fahrenheit y viceversa. Para ello el usuario debe introducir el tipo de cambio que

debe realizar ºC -> ºF ó ºF -> ºC y la temperatura que se desea transformar. Además elalgoritmo debe terminar cuando el usuario decida que no tiene más temperaturas quetransformar. La fórmula de conversión es la siguiente: ºC=5/9 * (ºF – 32)

33. Desglosar un número de segundos leídos por teclado en su equivalente en meses, semanas,días, horas, minutos y segundos.

34. Escribir un programa que exprese cierta cantidad de euros leída por el teclado en sucorrespondiente desglose en billetes y monedas de curso legal. Esta descomposición debeser mínima, es decir, se debe escribir el mínimo numero de billetes y monedas necesarios enel desglose.

20/10/06 3de6

Page 4: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 4/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

35. Escribir un programa que lea la hora de un día de notación de 24 horas y de la respuesta enen notación de 12 horas. Por ejemplo si la entrada es 13:45 la salida debe ser 1:45 PM y si laentrada es 06:32 la salida debe ser 6:32 am. El algoritmo pide que el usuario introduzcaexactamente 5 caracteres según el siguiente formato: hh:mm

36. Escribir un algoritmo que lea un número entero de 4 cifras y que lo redondee a la centenamás próxima. Por ejemplo, si el número leído es 2362 el algoritmo deberá escribir 2400,

 pero si el número leído es 2342 el algoritmo deberá escribir 2300. Además el algoritmo debeverificar que el número tenga 4 cifras.

37. Escribir un algoritmo que lea dos fechas en el siguiente formato:día = 1..31mes = 1..12año = un número entero de 4 dígitos

La primera representa la fecha de nacimiento de una persona y la segunda la fecha en la

que se quiere calcular que edad tiene esa persona. El algoritmo debe calcular y mostrar la edadque tiene la persona en esa fecha determinada. Si la fecha es la de un bebe, es decir menos de1 año, la edad se debe visualizar en meses y días, en caso contrario la edad se deberá visualizar enaños. El algoritmo debe verificar que se el usuario introduzca una fecha correcta, y en ningúncaso deberá terminar porque el usuario ha introducido un dato erróneo en la fecha. La

forma en la que el usuario se le piden los datos la deben decidir ustedes.

38. Escribir un programa que calcule el número de días entre dos fechas que son leídas por teclado.

39. Escribir un algoritmo que determine si un año es bisiesto. Un año es bisiesto si es múltiplode 4 (por ejemplo, 1984). Sin embargo, los años múltiplos de 100 sólo son bisiestos cuandotambién son múltiplos de 400 (por ejemplo, 1800 no es bisiesto, mientras que 2000 sí loserá).

40. Encontrar el número natural N más pequeño que la suma de los N primeros números excedauna cantidad introducida por teclado.

41. Escribir un algoritmo que visualice un triángulo isósceles

*********

****************

42. Escribir un algoritmo que permita leer números enteros mientras no se introduzca un valor -1, calcular la media de los números comprendidos entre 0 y 10, y mostrar un mensaje deerror para los números que no estén en ese rango.

43. Escriba un algoritmo que permita leer si tres medidas de longitud, leídas de teclado, pueden

corresponderse a un triángulo y, en caso afirmativo, si se trata de un triángulo rectángulo.

20/10/06 4de6

Page 5: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 5/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

Recuerda que la suma de las longitudes de cualquier par de lados de un triángulo es mayor que la longitud del otro, y que un triángulo es rectángulo si y sólo si cumple el teorema dePitágoras (a2 = b2 + c2, donde a es la hipotenusa y b y c son los catetos).

44. Escribir un algoritmo que lea los valores de los tres lados de un triángulo y lo clasifique deacuerdo a sus lados: en equilátero (sus tres lados son iguales), isósceles (sólo dos de ellosson iguales) o escaleno (sus tres lados son diferentes).

45. Escribe un algoritmo que lea del teclado una serie de valores enteros hasta que se introduzcaun número negativo y muestre en la pantalla:

si los valores están en orden creciente,si los valores están en orden decreciente, osi los valores no forman una secuencia ordenada.

46. Diseña un algoritmo que, dado un número entero, determine si éste es el doble de un númeroimpar. (Ejemplo: 14 es el doble de 7, que es impar.)

47. Diseña un algoritmo que lea un carácter cualquiera desde el teclado, y muestre el mensaje“Es una MAYÚSCULA” cuando el carácter sea una letra mayúscula y el mensaje “Es unaMINÚSCULA” cuando sea una minúscula. En cualquier otro caso, no mostrará mensajealguno. (Considera únicamente letras del alfabeto inglés.) Pista: aunque parezca unaobviedad, recuerda que una letra es minúscula si está entre la ’a’ y la ’z’, y mayúscula si estáentre la ’A’ y la ’Z’.

48. Amplía la solución al ejercicio anterior para que cuando el carácter introducido no sea unaletra muestre el mensaje “No es una letra”.

49. Amplía el algoritmo del ejercicio anterior para que pueda identificar las letras eñe minúsculay mayúscula.

50. La última letra del DNI puede calcularse a partir de sus números. Para ello sólo tienes quedividir el número por 23 y quedarte con el resto. El resto es un número entre 0 y 22.

La letra que corresponde a cada número la tienes en esta tabla:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22T R W A G M Y F P D X B N J Z S Q V H L C K E

Diseña un algoritmo que lea de teclado un número de DNI y muestre en pantalla la letra que lecorresponde

51. Diseña un algoritmo que indique si una cadena leída de teclado está bien formada comonúmero entero. El programa escribirá “Es entero” en caso afirmativo y “No es entero” encaso contrario. Por ejemplo, para ’12’ mostrará “Es entero”, pero para ’1 2’ o ’1a2’ mostrará

 No es entero”.

52. Implementa un algoritmo que lea de teclado una serie de dígitos que representa un número

20/10/06 5de6

Page 6: guia-ejer01

5/12/2018 guia-ejer01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-ejer01 6/6

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Programación

 binario. Si algún carácter de la cadena es distinto de ’0’ o ’1’, el programa advertirá alusuario de que la cadena introducida no representa un número binario y pedirá de nuevo lalectura de la cadena. El algoritmo debe escribir el número decimal correspondiente a esenúmero binario.

53. Una palabra es “alfabética” si todas sus letras están ordenadas alfabéticamente. Por ejemplo,“amor”, “chino” e “himno” son palabras “alfabéticas”. Diseña un algoritmo que lea carácter a carácter una palabra y nos diga si es alfabética o no.

20/10/06 6de6