Guía El mito de la caverna.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Guía El mito de la caverna.docx

    1/3

    GUÍA DE FILOSOFÍAEL MITO DE LA CAVERNA (REPÚBLICA, VII)

    Senior Class

    Nombres: __________________________________________________________

    Fecha: _______________________ Ptos.:_______________ %:________ Nota: _________________

    El libro VII de la República comienza con la eposici!n del conocido mito de la ca"erna# $e tiliza Plat!ncomo eplicaci!n ale&!rica de la sitaci!n en la $e se encentra el hombre respecto al conocimiento#se&ún la teor'a del conocimiento eplicada al (inal del libro VI# ilstrada mediante la ale&or'a de la l'nea.

    I ) * a continaci!n )se&')# compara con la si&iente escena el estado en $e# con respecto a laedcaci!n o a la (alta de ella# se halla nestra natraleza.Ima&ina na especie de ca"ernosa "i"ienda sbterr+nea pro"ista de na lar&a entrada# abierta a la lz#$e se etiende a lo ancho de toda la ca"erna# , nos hombres $e est+n en ella desde ni-os# atados porlas piernas , el cello# de modo $e ten&an $e estarse $ietos , mirar únicamente hacia adelante# peslas li&adras les impiden "ol"er la cabeza detr+s de ellos# la lz de n (e&o $e arde al&o le/os , enplano sperior# , entre el (e&o , los encadenados# n camino sitado en alto# a lo lar&o del cal sponte

    $e ha sido constrido n tabi$illo parecido a las mamparas $e se alzan entre los titiriteros , el público#por encima de las cales ehiben a$ellos ss mara"illas.

    ) *a lo "eo)di/o.) Pes bien# "e ahora# a lo lar&o de esa paredilla# nos hombres $e transportan toda clase de ob/etos#c,a altra sobrepasa la de la pared# , estatas de hombres o animales hechas de piedra , de madera ,de toda clase de materias entre estos portadores habr+# como es natral# nos $e "a,an hablando ,otros $e est0n callados.) 120 etra-a escena describes )di/o) , $0 etra-os prisioneros3) I&ales $e nosotros)di/e)# por$e en primerl&ar# 4crees $e los$e est+n as' han "istootra cosa de s' mismoso de ss compa-erossino las sombraspro,ectadas por el(e&o sobre la parte dela ca"erna $e est+(rente a ellos5) 4C!mo))di/o)# sidrante toda s "idahan sido obli&ados amantener inm!"iles lascabezas5

    ) 4* de los ob/etostransportados5 4Nohabr+n "isto lo mismo5) 420 otra cosa "an a"er5) * si pdieran hablarlos nos con los otros#4no piensas $ecreer'an estar re(iri0ndose a a$ellas sombras $e "e'an pasar ante ellos5) Forzosamente.) 4* si la prisi!n t"iese n eco $e "iniera de la parte de en(rente5 4Piensas $e# cada "ez $e hablaraal&no de los $e pasaban# creer'an ellos $e lo $e hablaba era otra cosa sino la sombra $e "e'anpasar5

    ) No# 1por 6es3) di/o.) Entonces no ha, dda)di/e ,o)de $e los tales no tendr+n por real nin&na otra cosa m+s $e lassombras de los ob/etos (abricados.) Es enteramente (orzoso)di/o.) Eamina# pes )di/e)# $0 pasar'a si (eran liberados de ss cadenas , crados de s i&norancia# , si#con(orme a natraleza# les ocrriera lo si&iente. Cando no de ellos (era desatado , obli&ado ale"antarse súbitamente , a "ol"er el cello , a andar , a mirar a la lz# , cando# al hacer todo esto#sintiera dolor ,# por casa de las chiribitas# no (era capaz de "er a$ellos ob/etos c,as sombras "e'aantes# 4$0 crees $e contestar'a si le di/era d al&ien $e antes no "e'a m+s $e sombras inanes , $ees ahora cando# hall+ndose m+s cerca de la realidad , "elto de cara a ob/etos m+s reales# &oza de na"isi!n m+s "erdadera# , si (era mostr+ndole los ob/etos $e pasan , obli&+ndole a contestar a ss

  • 8/20/2019 Guía El mito de la caverna.docx

    2/3

    pre&ntas acerca de $0 es cada no de ellos5 4No crees $e estar'a perple/o , $e lo $e antes hab'acontemplado le parecer'a m+s "erdadero $e lo $e entonces se le mostraba5) 7cho m+s)di/o.

    II. )* si se le obli&ara a (i/ar s "ista en la lz misma# 4no crees $e le doler'an los o/os , $e seescapar'a# "ol"i0ndose hacia a$ellos ob/etos $e pede contemplar# , $e considerar'a $0 0stos# sonrealmente m+s claros $e los $e le mestra .5) 8s' es )di/o.) * si se lo lle"aran de all' a la (erza))di/e)# obli&+ndole a recorrer la +spera , escarpada sbida# , no le

    de/aran antes de haberle arrastrado hasta la lz del sol# 4no crees $e s(rir'a , lle"ar'a a mal el serarrastrado# , $e# na "ez lle&ado a la lz# tendr'a los o/os tan llenos de ella $e no ser'a capaz de "er nina sola de las cosas a las $e ahora llamamos "erdaderas5) No# no ser'a capaz )di/o)# al menos por el momento.) Necesitar'a acostmbrarse# creo ,o# para poder lle&ar a "er las cosas de arriba. 9o $e "er'a m+s(+cilmente ser'an# ante todo# las sombras le&o# las im+&enes de hombres , de otros ob/etos re(le/adosen las a&as# , m+s tarde# los ob/etos mismos. * desp0s de esto le ser'a m+s (+cil el contemplar denoche las cosas del cielo , el cielo mismo# (i/ando s "ista en la lz de las estrellas , la lna# $e el "er ded'a el sol , lo $e le es propio.

    ) 4C!mo no5) * por último# creo ,o# ser'a elsol# pero no ss im+&enesre(le/adas en las a&as ni en otrol&ar a/eno a 0l# sino el propio solen s propio dominio , tal cal esen s' mismo# lo $e. 0l estar'a encondiciones de mirar ,contemplar.) Necesariamente )di/o.) * desp0s de esto# cole&ir'a ,acon respecto al sol $e es 0l $ienprodce las estaciones , los a-os , &obierna todo lo de la re&i!n "isible# , $e es# en cierto modo# el atorde todas a$ellas cosas $e ellos "e'an.) Es e"idente )di/o) $e desp0s de a$ello "endr'a a pensar en eso otro.

    ) 4* $05 Cando se acordara de s anterior habitaci!n , de la ciencia de all' , de ss anti&oscompa-eros de c+rcel# 4no crees $e se considerar'a (eliz por haber cambiado , $e les compadecer'a aellos5) E(ecti"amente.) * si hbiese habido entre ellos al&nos honores o alabanzas o recompensas $e concedieran los nos aa$ellos otros $e# por discernir con ma,or penetraci!n las sombras $e pasaban , acordarse me/or dec+les de entre ellas eran las $e sol'an pasar delante o detr+s o /nto con otras# (esen m+s capaces $enadie de pro(etizar# basados en ello# lo $e iba a sceder# 4crees $e sentir'a a$0l nostal&ia de estascosas o $e en"idiar'a a $ienes &ozaran de honores , poderes entre a$ellos# o bien $e le ocrrir'a lo deomero# es decir# $e pre(erir'a decididamente ;traba/ar la tierra al ser"icio de otro hombre sinpatrimonio; o s(rir cal$ier otro destino antes $e "i"ir en a$el mndo de lo opinable5) Eso es lo $e creo ,o )di/o ): $e pre(erir'a cal$ier otro destino antes $e a$ella "ida.) 8hora ('/ate en esto )di/e): si# "elto el tal all+ aba/o# ocpase de ne"o el mismo asiento# 4no crees $e

    se le llenar'an los o/os de tinieblas# como a $ien de/a súbitamente la lz del sol5) Ciertamente )di/o.) * si t"iese $e competir de ne"o con los $e hab'an permanecido constantemente encadenados#opinando acerca de las sombras a$ellas $e# por no hab0rsele asentado toda"'a los o/os# "e condi(icltad ), no ser'a m, corto el tiempo $e necesitara para acostmbrarse)# 4no dar'a $e re'r , no sedir'a de 0l $e# por haber sbido arriba# ha "elto con los o/os estropeados# , $e no "ale la pena ni ande intentar na seme/ante ascensi!n5 4* no matar'an si encontraban manera de echarle mano , matarle#a $ien intentara desatarles , hacerles sbir5.) Claro $e s' )di/o.

    III. )Pes bien )di/e)# esta ima&en ha, $e aplicarla toda ella# 1oh ami&o

  • 8/20/2019 Guía El mito de la caverna.docx

    3/3

    Debatan y re!"n#an $a %&'%ente !re&'nta

    a> 4a $0 corresponden en nestras "idas las sombras en el (ondo de la ca"erna5 ?@ pntos>

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

    b> 4de $0 es la ca"erna na analo&'a en el caso de los seres hmanos5 ?@ pntos>

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

    c> 4$0 representa la (ente de la lz $e pro,ecta las sombras en el (ondo de la ca"erna5 ?@ pntos>

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

    d> 4$0 representan las cadenas5 Presentan ss conclsiones , las /sti(ican. ?AB pntos>

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________________________