2

Click here to load reader

Guía-Ensayo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARIBE SEMESTRE I-2015 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Direccin y Produccin de Radio y Televisin

    PRODUCCIN DE TELEVISIN II

    Curso #: 110508 Profesor: Julin Jimnez Email: [email protected]

    GUA: ENSAYO

    Estructura:

    1. Titulo del Ensayo.

    2. Prrafo de Introduccin: a) Se presenta un contexto, dato histrico, social, o estadstico sobre

    el tema. b) En la ltima frase del prrafo se plantea la tesis del ensayo. La

    tesis es la afirmacin que se va a sustentar en el cuerpo del ensayo con ejemplos, referencias y datos.

    3. Cuerpo del ensayo: (2 a 3 prrafos) a) Se desarrolla un argumento por cada prrafo. b) El argumento es la idea principal del prrafo y se sustenta con un

    mnimo de dos ideas secundarias en forma de ejemplos, referencias y datos.

    4. Prrafo de Conclusin: a) Se replantea la tesis del ensayo la primera frase del prrafo. b) Se evala y resume la argumentacin expuesta en el cuerpo del

    ensayo. c) Se elabora una conclusin o reflexin acerca de la importancia y

    el significado del tema del ensayo. Nota: El ensayo debe ser escrito a mano, en letra clara y legible, sin errores de ortografa y redaccin, y debe tener un mnimo de 300 palabras.

  • Normas de Referencias APA (American Psycologichal Association): En la lista de referencias slo se incluyen las fuentes que se utilizaron en el trabajo. Las referencias se separan por libros, artculos, pelculas, etc. y se presentan en orden alfabtico. 1. Referencia de libros:

    Apellido, A. A. (Ao). Ttulo. Ciudad, Pas: Editorial. Crick, F. (1994). La bsqueda cientfica del alma. Madrid, Espaa: Debate.

    2. Referencias de Artculos:

    Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Ttulo del artculo. Nombre de la revista, volumen (nmero), pp-pp., Cifra, M., Pokorn, J., Havelka, D., y Kucera, O. (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31.

    3. Referencias de Artculos online:

    Apellido, A. A. (Ao). Ttulo del artculo. Nombre de la revista, volumen(nmero), pp-pp. Recuperado de Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currculo de la enseanza y aprendizaje del ingls como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histrica. Accin Pedaggica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/

    4. Referencias de pginas web:

    Apellido, A. A. (Fecha). Ttulo de la pgina. Lugar de publicacin: Casa publicadora. direccin de donde se extrajo el documento (URL). Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com

    5. Referencias de Pelculas:

    Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Ao). Nombre de la pelcula [cinta cinematogrfica]. Pas: productora. Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) y LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [Cinta cinematogrfica]. EU.: Paramount Home Entertainment.

    6. Referencias de Series de Televisin:

    Apellido del productor, A. (productor). (Ao). Nombre de la serie [serie de televisin]. Lugar: Productora. Baker, J. (Productor). (2006). One tree hill. [serie de televisin]. Hollywood, EU.: Twentieth Century Fox.

    7. Referencias de Video:

    Apellido del productor, A. (Productor). (Ao). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar. History Channel. (Productor). (2006). El Universo, segunda temporada [DVD]. De http://www.history.com/