2
UNIVERSIDAD DE NARIÑO. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Núcleos Temáticos: ENFOUES TEÓRICOS SO!RE EVALUACIÓN " #LANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ACAD$MICA. %UIA DE TRA!A&O: A MANERA DE ACERCAMIENTO A LA REALIDAD. #RO#ÓSITO: Est'(lece) l's co*+icio*es te,)ic's- meto+ol, 'ctit0+i*'les 1)e2i's- e* los est0+i'*tes +e l' m'est)3' e* to)*o e2'l0'ci,*. I*st)0ccio*es '. Co*4o)me* 0* )01o +e t)'('5o / )es1o*+'*el si 0ie*te c0estio*')io: 6. 07 co*ce1to +e e2'l0'ci,* +e s0s est0+i'*tes o)ie*t' s0 1 e2'l0'ti2'. 8. 07 '4ect'cio*es se 2ie*e* +'*+o e* l' 1)áctic' 1e+' , ic' e2'l0'ti2'- 1o) l' e91e+ici,* / 10est' e* 1)áctic' 68 ;<; e* s0 l0 ') +e t)'('5o e* c0'*to ' e*4o=0e est)'te i's +e e2'l0'ci,*- t7c*ic's e i*st)0me*tos 1')' l' e2'l0'ci,* 1o) com1ete*ci's>. etc. #o) 4'2o) se' lo más e91 ?. @'ci' +,*+e co*si+e)' U+.- se +e(e* o)ie*t') los c'm(ios e* l' 1)áctic' +e l' e2'l0'ci,* 1o) com1ete*ci's> .07 s0 e)e*ci's 1l'*te' 1')' el 1)ese*te c0)so e* c0 temátic's- meto+olo 3'- (i(lio )'43'> (. U*' 2eB esc)it's l's )es10est's- 1)e1')e* 0*' s0ste*t'ci,*- sesi,* 1le*')i'. c. #')tici1e* 'cti2'me*te e* l' 1le*')i'- co* el 4i* +e )e ist) +e e*t)'+' e* to)*o ' est' temátic'. NOTA. Si 0ste+ *o se e*c0e*t)' l'(o)'*+o e* el *i2el +e e+0 (ásic' o me+i'- i*t7 )ese ' 0* com1' e)o +e c0)so 1')' )es1o el 10*to 8.

Guia Entrada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pedagogía

Citation preview

UNIVERSIDAD DE NARIO.FACULTAD DE EDUCACIN.MAESTRA EN EDUCACIN.Ncleos Temticos: ENFOQUES TERICOS SOBRE EVALUACIN Y PLANEACIN DE LA EVALUACIN ACADMICA.

GUIA DE TRABAJO: A MANERA DE ACERCAMIENTO A LA REALIDAD.

PROPSITO: Establecer las condiciones tericas, metodolgicas y actitudinales previas, en los estudiantes de la maestra en torno a evaluacin.

Instruccionesa. Conformen un grupo de trabajo y respondan el siguiente cuestionario:

1. Qu concepto de evaluacin de sus estudiantes orienta su prctica evaluativa.2. Qu afectaciones se vienen dando en la prctica pedaggica evaluativa, por la expedicin y puesta en prctica del decreto 1290/09 en su lugar de trabajo en cuanto a enfoques, criterios, estrategias de evaluacin, tcnicas e instrumentos para la evaluacin por competencias?. etc. Por favor sea lo ms explcito.3. Hacia dnde considera Ud., se deben orientar los cambios en la prctica de la evaluacin por competencias?4. Qu sugerencias plantea para el presente curso en cuanto a: temticas, metodologa, bibliografa?

b. Una vez escritas las respuestas, preparen una sustentacin, para la sesin plenaria.c. Participen activamente en la plenaria, con el fin de registrar el nivel de entrada en torno a esta temtica.

NOTA. Si usted no se encuentra laborando en el nivel de educacin bsica o media, intgrese a un compaero de curso para responder el punto 2.