5
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported Guía del estudiante TALLER: Densidad de líquidos Área: Física Tema: Fluidos Conceptos relacionados: Principio de Arquímedes, Flotación Objetivos: 1. Relacionar el fenómeno de flotación con la densidad de los líquidos 2. Aplicar el concepto de densidad para predecir el comportamiento de un objeto en distintos fluidos Introducción Los fluidos son sustancias continuas que incluyen líquidos y gases. Estos elementos tienen propiedades que los caracterizan, tales como la temperatura, la presión y la densidad. El estudio de los fluidos adquiere importancia, pues éstos están presentes en la vida cotidiana de las personas; así, desde la física se pueden describir y comprender los fenómenos que incluyan este tipo de sustancias. La actividad propuesta tiene el objetivo de familiarizar al estudiante con el tema de densidad de distintos fluidos y que pueda predecir el comportamiento de un mismo objeto en fluidos con diferente densidad. Preguntas previas (Consulte la bibliografía): 1. ¿Qué es densidad? Explique brevemente 2. ¿Cuál es la densidad del agua? 3. ¿Qué es más denso: el agua de mar (salada) o el agua de río? 4. ¿Cómo se puede cambiar la densidad del agua? Temas previos/contenidos: Física de Fluidos

Guía Estudiantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Densidad de líquidos

Citation preview

Page 1: Guía Estudiantes

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons

Atribution-ShareAlike 3.0 Unported

Guía del estudiante

TALLER: Densidad de líquidos

Área: Física

Tema: Fluidos

Conceptos relacionados: Principio de Arquímedes, Flotación

Objetivos: 1. Relacionar el fenómeno de flotación con la densidad de los líquidos

2. Aplicar el concepto de densidad para predecir el comportamiento de un objeto en

distintos fluidos

Introducción

Los fluidos son sustancias continuas que incluyen líquidos y gases. Estos elementos tienen

propiedades que los caracterizan, tales como la temperatura, la presión y la densidad. El

estudio de los fluidos adquiere importancia, pues éstos están presentes en la vida cotidiana de

las personas; así, desde la física se pueden describir y comprender los fenómenos que incluyan

este tipo de sustancias.

La actividad propuesta tiene el objetivo de familiarizar al estudiante con el tema de densidad

de distintos fluidos y que pueda predecir el comportamiento de un mismo objeto en fluidos

con diferente densidad.

Preguntas previas (Consulte la bibliografía):

1. ¿Qué es densidad? Explique brevemente

2. ¿Cuál es la densidad del agua?

3. ¿Qué es más denso: el agua de mar (salada) o el agua de río?

4. ¿Cómo se puede cambiar la densidad del agua?

Temas previos/contenidos:

Física de Fluidos

Page 2: Guía Estudiantes

Densidad

Materiales:

Agua

Tres recipientes transparentes iguales

3 pedazos iguales de madera de balso ó 3 huevos crudos ó 3 pedazos de cartón

plastificado

Maicena

Sal

1 Barco (su construcción se detalla en la guía 20)

Procedimiento:

1. En tres recipientes iguales coloque una medida de agua (puede ser medio litro)

2. Cambie la densidad del agua en uno de estos recipientes, utilizando 15 gr de sal por

cada 250 ml de agua.

3. Cambie la densidad del agua en el segundo recipiente, utilizando 75 gr de maicena por

cada 250 ml de agua.

4. Utilice tres objetos iguales, livianos (p.ej pedazo de cartón plastificado de 2 cm de

lado, un huevo crudo entero, pedazos de balso)

5. Verifique qué ocurre al sumergir cada objeto en los tres recipientes que contienen:

agua pura, agua con sal y agua con maicena. Describa lo que observa. ¿En qué casos

flota y qué casos se hunde? ¿Por qué?

6. Construya un barco como el que se muestra en la figura 1; también puede construir un

barco como el que se muestra en el video que encontrará en la siguiente página:

http://video.google.com/videoplay?docid=-7580169078461039729&hl=en#. En esta

página se muestran los materiales y se detalla la construcción de un barco, el audio

está en inglés; sin embargo, a partir del video puede realizar el procedimiento

Page 3: Guía Estudiantes

Figura 1: Barco de madera de balso. Vista 1

Figura 2: Barco de madera de balso. Vista 2

Figura 3: Barco de madera de balso. Vista 3

Page 4: Guía Estudiantes

Figura 4: Barco de madera de balso. Vista 4

7. Prediga qué ocurrirá con el barco en los siguientes casos:

a. El canal contiene agua pura, se tiene un obstáculo en la vía de navegación del

barco

b. El canal contiene un líquido más denso que el agua, se tiene un obstáculo en la

vía de navegación del barco

c. El canal contiene un líquido menos denso que el agua, se tiene un obstáculo

en la vía de navegación del barco

Page 5: Guía Estudiantes

Figura 5: Canal de navegación

8. ¿Qué debe hacer para que el barco pueda pasar sin chocar? ¿Cuál de los casos

anteriores es adecuado? ¿Por qué?

9. Verifique qué ocurre cuando pone en funcionamiento el barco

Nota: Mida adecuadamente la cantidad de agua. Utilice en cada caso la misma cantidad de

agua.

Bibliografía

MOSCA, Gene y TIPLER, Paul Allen, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen I, Edición en

español, Editorial Reverté, Barcelona, 2006.

Portal Planeta Sedna, El Mar Muerto, un Mar muy especial, disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuestion02.htm, consultado el 26/09/2010.

Proyecto azul, Cómo se puede cambiar la densidad del agua, disponible en:

http://proyectoazul.com/2009/02/como-se-puede-cambiar-la-densidad-del-agua/, consultado

el 26/09/2010.