6
2015-2016 Sofía Fontes de Gracia Encarnación Sarriá Sánchez Carmen García Gallego Pilar Rubio de Lemus Laura Quintanilla Cobián Raquel Rodríguez Fernández GRADO EN PSICOLOGIA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

Citation preview

Page 1: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2015-2016

Sofía Fontes de Gracia Encarnación Sarriá Sánchez

Carmen García Gallego Pilar Rubio de Lemus

Laura Quintanilla Cobián Raquel Rodríguez Fernández

GRADO EN PSICOLOGIA

GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

Page 2: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

1.- PLAN DE TRABAJO

1.1 Actividades formativas

Las actividades formativas se centran, básicamente, en el estudio personal del libro de la asignatura (contenidos fundamentales), pero también se proponen otras actividades formativas, todas ellas voluntarias, que pueden servir de apoyo al estudio de la asignatura: la consulta de los materiales complementarios del Curso Virtual, la asistencia a las tutorías presenciales en los Centros Asociados, la realización de las actividades de autoevaluación de los temas de la unidad didáctica o del Curso Virtual, y el llevar a cabo la Prueba de Evaluación Continua -PEC (opcional y con repercusión en la nota, ya que en el examen habrá una pregunta sobre ella). Por último, la actividad formativa obligatoria y base de la calificación es la realización de la prueba de evaluación presencial (examen).

Unidad Didáctica. La unidad didáctica Fundamentos de Investigación en Psicología constituye el texto básico de la asignatura. Consta de 12 temas y un glosario. Todos los temas contienen explicaciones teóricas, ejemplos y ejercicios de autoevaluación. Es aconsejable que el texto se estudie siguiendo de forma ordenada la secuencia de temas y contenidos.

Recursos de apoyo: En el curso virtual de la asignatura tiene a su disposición material complementario relacionado con los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura (esquemas, presentaciones comentadas, enlaces de interés, preguntas frecuentes y ejercicios de autoevaluación). Este material es de consulta opcional y, por tanto, NO es materia de examen.

Prueba de Evaluación Continua -PEC- (opcional y con repercusión en la nota, ya que en el examen habrá una pregunta sobre ella). Durante el semestre, los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar una prueba de evaluación diseñada por el equipo docente y cuya finalidad es que el alumno tenga una autoevaluación sobre los conocimientos que va adquiriendo. Dicha prueba de autoevaluación continua se pondrá a disposición del alumno en el Curso Virtual de la asignatura.

Prueba Presencial (examen). Hay dos convocatorias de examen: la convocatoria ordinaria de enero/febrero y la convocatoria extraordinaria de septiembre para todos aquellos alumnos que no han superado el examen en la convocatoria ordinaria o que no se presentaron a ella.

1.2 Cronograma

En la tabla se ofrece un cronograma orientativo de las actividades formativas.

SEMANA ACTIVIDADES TIEMPO DE TRABAJO

1ª Estudio Tema 1. Lectura del Tema 2 (no es materia de examen) y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

2ª Estudio Tema 3 y contacto a través del Curso Virtual. 0.48 ECTS (12 horas)

3ª Estudio Tema 4 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

Page 3: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

4ª Estudio Tema 5 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

5ª Estudio Tema 6 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

6ª Estudio Tema 7 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

7ª Estudio Tema 8 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

8ª Estudio Tema 9 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

9ª Estudio Temas 10 y contacto a través del Curso Virtual. 0,48 ECTS (12 horas)

10ª Estudio Tema 11. No son materia de examen los apartados relacionados con las Técnicas Cualitativas del Tema 11 (11.8, 11.9 y 11.10) y contacto a través del Curso Virtual.

0,44 ECTS (11 horas)

11ª EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) 0,48 ECTS (12 horas)

12ª Estudio Tema 12 y contacto a través del Curso Virtual. 0,12 ECTS (3 horas )

13º REPASO DE TODOS LOS BLOQUES y contacto a través del Curso Virtual.

0.58 ECTS ( 14 horas y 30 minutos)

Realización del examen (consultar calendario de exámenes) 0,06 ECTS (1 hora 30 minutos)

TIEMPO TOTAL 6 ECTS (150 horas)

Nota: Se asume que los alumnos que deciden no realizar la actividad de evaluación continua repartirán el tiempo de trabajo relativo a la misma entre las demás actividades formativas. 2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos de la asignatura son de carácter teórico-práctico. En ellos se analizan los fundamentos metodológicos de la investigación científica y su aplicación en Psicología. Por tanto, ofrecen una visión general de los métodos y estrategias cuantitativas y cualitativas, y tienen como objetivo que el estudiante adquiera las habilidades necesarias para planificar una investigación y poder hacer un análisis crítico de un informe de investigación. El contenido de esta asignatura se ha organizado a través de 6 bloques temáticos:

El primer bloque temático versa sobre el proceso de investigación, y la descripción y operativización de cada una de sus etapas. El Tema 2 no es materia de examen. Sin embargo, su lectura es fundamental para tener una visión global de la asignatura. Los contenidos de este tema se ven a lo largo del texto.

El segundo bloque de contenidos se centra en la validez de la investigación y en las técnicas de control que el investigador debe utilizar para que los resultados de su estudio sean válidos.

El tercer bloque temático está constituido por tres temas que tienen en común una característica básica, la manipulación de la variable independiente por parte del investigador. Los temas de este bloque tratan los diseños experimentales, cuasi-experimentales y de caso único.

Page 4: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

En el cuarto bloque temático se reúnen las investigaciones que tienen como característica el estudio de fenómenos psicológicos sin apenas intervención por parte del investigador: En concreto, en él se tratan los estudios ex post facto, de encuesta y observacional.

En el quinto bloque se presenta una aproximación al enfoque cualitativo de la investigación. No son materia de examen los apartados relacionados con las Técnicas Cualitativas (11.8, 11.9 y 11.10).

En el sexto y último bloque se abordan tres elementos claves: el informe científico, las fuentes documentales y ética de la investigación.

Cada tema del libro se inicia con los objetivos de aprendizaje del estudiante y con un esquema-resumen, que le permite anticipar el contenido organizado del tema. En el texto de cada tema, además del desarrollo de sus contenidos, se ofrecen cuadros o figuras con dos posibles finalidades:

En unos casos cumplen la función de ser resúmenes de contenido, o esquemas, con los que el lector puede organizar la información clave. Este contenido aparece dentro de un cuadro con marco en azul y forma parte sustantiva de contenido del programa, por lo que deben ser considerados objetivo de estudio y de evaluación, junto con el texto que justifica y desarrolla su contenido.

En otros casos los contenidos cumplen la función de ofrecer información complementaria, ilustrativa de aspectos afines, que ayudan a la comprensión de los contenidos del tema. Estos contenidos se encuentran dentro de un cuadro con marco en gris y NO constituyen materia de estudio propiamente dicha, por tanto, NO son objetivo de evaluación.

El Tema 2 sólo es necesario leerlo para tener una visión global de la asignatura. Los contenidos de este tema se ven a lo largo del texto. Tampoco son materia de examen los apartados relacionados con las Técnicas Cualitativas del Tema 11 (apartados 11.8, 11.9 y 11.10).

Al final de cada tema, se han planteado ejercicios de autoevaluación, con la intención de que el estudiante pueda valorar sus avances en la comprensión de los contenidos. También dispone de recursos de autoevaluación por tema en el Curso Virtual. Por último, en la parte final del libro se presenta un glosario, con la finalidad de ofrecer definiciones de conceptos claves que van apareciendo en el texto a medida que se avanza en el estudio del libro; y las referencias bibliográficas.

2.1 Preparación de los contenidos

Los contenidos de la unidad didáctica se han elaborado pensando en el trabajo individual del alumno. La forma sugerida de trabajo de cada uno de los temas consiste en:

1. Estudiar los contenidos teóricos y realizar los ejemplos. 2. Realizar los ejercicios de autoevaluación que viene al final de cada tema del libro y en el Curso

Virtual para cada tema. 3. Opcionalmente, consultar los materiales complementarios relacionados con los contenidos del

programa. Estos materiales están colgados en la plataforma virtual, junto con preguntas frecuentes y una fe de erratas (especialmente útiles para los que estén trabajando con las primeras ediciones del texto)

4. Resolver las dudas que hayan surgido, bien consultando al Tutor del Centro Asociado y/o utilizando con la ayuda del curso virtual. Para cada tema habrá un foro específico en el que se atenderán las dudas concretas referentes a los contenidos del tema. Es importante que, antes de plantear una duda en cualquiera de los foros, se haya leído las Preguntas Frecuentes que vienen al final de cada tema del Curso Virtual.

Page 5: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

2.1.1 Contenidos teóricos, ejemplos y ejercicios prácticos

En cada tema del libro, tras las explicaciones teóricas, se ofrecen ejemplos y ejercicios prácticos relacionados con las explicaciones, cuya finalidad es la consolidación del aprendizaje.

2.1.2 Ejercicios de autoevaluación

Como hemos comentado en el apartado Preparación de los contenidos de este mismo documento, al final de cada tema del libro de texto y también en el espacio de cada tema en el Curso Virtual, se presentan ejercicios con soluciones, lo que permite al alumno autoevaluarse. Se recomienda realizar los ejercicios sin consultar las soluciones y en caso de duda volver al contenido correspondiente del tema.

2.1.3 Material complementario

Opcionalmente, el alumno podrá consultar materiales complementarios publicados en la plataforma virtual (esquemas, presentaciones comentadas, enlaces de interés y audio-clases) para cada tema, y cuyo objetivo es aclarar ciertos contenidos de la unidad didáctica.

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS (EVALUACIÓN CONTINUA) Como ya indicamos en el plan de trabajo, los estudiantes tendrán la opción durante el semestre de realizar una Prueba de Evaluación Continua (PEC) diseñada por el equipo docente y que estará disponible en el Curso Virtual, concretamente, la PEC se publicará en la plataforma unos días antes de las vacaciones de Navidad. El alumno la podrá cumplimentar de forma voluntaria, como actividad formativa y de autoevaluación. NO OBSTANTE, EN EL EXAMEN HABRÁ UNA PREGUNTA SOBRE EL CONTENIDO DE LA PEC, POR LO TANTO SÍ REPERCUTE EN LA CALIFICACIÓN FINAL.

Se trata de un trabajo teórico-práctico basado en un informe científico (un artículo de investigación) en el que el estudiante tendrá que responder a diversas cuestiones sobre el diseño de investigación, las técnicas de control empleadas, la selección de la muestras y otros contenidos, tanto teóricos como aplicados, abordados en el temario de la asignatura. Las preguntas tendrán el mismo formato que las del examen presencial, es decir, serán de tipo test con tres alternativas de respuesta. Las dudas relacionadas con la PEC serán atendidas por los Tutores que atienden los foros virtuales correspondientes a cada Centro Asociado. Así pues deberá dirigir sus cuestiones relacionadas con la PEC al foro de su centro asociado.

4.- PRUEBA PRESENCIAL (EXAMEN)

La prueba presencial (examen) se celebrará en los Centros Asociados, según el calendario previsto, tendrá una duración de hora y media y versará sobre cuestiones tanto teóricas como prácticas. La calificación de la asignatura se apoya exclusivamente en la nota obtenida en el examen que constará 30 preguntas (de 5 a 7 estarán relacionadas con un ejemplo de un diseño de investigación, y el resto serán teóricas EXCEPTO LA ÚLTIMA PREGUNTA QUE ESTARÁ RELACIONADA CON EL CONTENIDO DE LA PEC) con tres alternativas de respuesta, de las cuales sólo una es correcta.

Todos los exámenes de esta asignatura tendrán el mismo formato. Es decir, TODOS los exámenes de la convocatoria ordinaria de febrero como TODOS los de la convocatoria extraordinaria de septiembre y TODOS los exámenes de reserva, tanto para centros nacionales, como extranjeros y

Page 6: Guia Estudio Grado Fundamentos 2015-16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

penitenciarios tendrán el mismo formato (30 preguntas con tres alternativas de respuesta, de las que sólo una es correcta)

La calificación, en una escala de 0 a 10, se obtiene aplicando la fórmula de corrección del efecto del azar:

Importante: En la realización del examen NO se permite ningún tipo de material.

Las plantillas de criterios de corrección de los exámenes se pondrán a disposición de los alumnos en el Curso Virtual de la asignatura (en el caso de la convocatoria ordinaria, una vez transcurrida la segunda semana de exámenes).

5.- CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA Para superar esta asignatura el alumno debe obtener una puntuación igual o superior a 5 en la prueba presencial (examen). Las calificaciones podrán ser consultadas por los estudiantes en el apartado correspondiente de su perfil de estudiante en el campus virtual. Si el estudiante ha aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria de febrero le aparecerá su calificación. Si se ha presentado y no la ha aprobado, le aparecerá como “pendiente”, lo que significa que no está superada pero que aún tiene la oportunidad de lograrlo en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Los estudiantes que no se han presentado en febrero pueden presentarse a la convocatoria de septiembre para superar la asignatura.