2
ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma Guía evaluada dual de Lectura Comprensiva nº 2 Del cuento Pesadilla en amarillo Nombres: __________________________________________ Puntaje obtenido: /27 __________________________________________ NOTA : Fecha : 25 / 03 /2015 CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS OBJETIVOS: a) Comprender un texto desde los distintos niveles de la lengua. b) Reconocer elementos propios del género narrativo. c) Identificar el significado de una palabra por medio de claves contextuales. INSTRUCCIONES: Lean cada pregunta cuidadosamente antes de responder, usando lápiz pasta azul o negro, en la hoja adjunta. Recuerden respetar acentuación de palabras. En esta ocasión leerán un cuento de Fredric Brown, comprendiendo el texto desde los niveles de la lengua. Antes de la lectura (4 puntos) Luego de leer el título, ¿de qué piensas que se tratará el cuento? ¿Qué son las pesadillas?, ¿por qué creen que esta será en amarillo? ¿Han tenido pesadillas alguna vez? Coméntenlo brevemente. Durante la lectura Lean atentamente los dos primeros párrafos y realicen las siguientes actividades (6 puntos): a) ¿Qué creen que significa la expresión “ hacer un desfalco por la mañana ”, de la segunda línea? b) Escriban un sinónimo para cada una de las siguientes palabras: i. cometer: ii. detalles: iii. repaso: iv. razón: v. exactamente: vi. divertida: c) Encierren en un recuadro de color azul seis preposiciones . d) Seleccionen las ideas más importantes de estos párrafos, reescribiéndolas en dos líneas. Lean atentamente el tercer y cuarto párrafo y desarrollen las siguientes actividades (6 puntos): a) Subrayen con lápiz rojo 10 verbos presentes en estos párrafos. b) Expliquen con sus palabras la expresión en negrita “En todo caso, el tiempo se le echaba encima c) ¿Qué piensan del actuar del protagonista, en relación a que "tomara prestado" dinero? Expliquen. d) De acuerdo a lo leído, ¿cuál es el plan del protagonista? Explíquenlo. Lean con atención los párrafos cinco y seis y realicen lo siguiente: (5 puntos): a) ¿Qué opinan de la decisión del personaje? Expongan ambas opiniones. b) Vuelvan a escribir el quinto párrafo, cambiando el tipo de narrador a "protagonista". Lean con atención el séptimo, octavo y noveno párrafo , para desarrollar lo siguiente (5 puntos): a) Seleccionen cinco sustantivos de género femenino, subrayándolos en el cuento. b) En la oración "La porra descendió una vez con todas sus fuerzas...", ¿Qué será la palabra destacada? Expliquen también cómo lo descubrieron. c) " La tomó antes de que cayera y consiguió sostener la con un brazo". ¿A qué se refieren las formas en negrita? Justifiquen su respuesta. d) Imagínense en el lugar del personaje, ¿cómo se sentirían, de acuerdo al último párrafo?, ¿qué sucedería con sus planes de escape? Expliquen. Después de la Lectura (6 puntos) ¿Qué les pareció el final del cuento? ¿Lo imaginaron de esa manera? Ahora que leyeron el cuento, ¿por qué se titulará "Pesadilla en amarillo"? Justifiquen su respuesta. Seleccionen en todo el texto cinco palabras esdrújulas , encerrándolas en un círculo rojo u otro color. Hagan un dibujo relacionado con este cuento, o bien, escriban otro final para la historia, en no más de cinco líneas.

Guía Evaluada de Lectura Comprensiva 1º Medio- Pesadilla en Amarillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Lectura Comprensiva para 1º Medio. Momentos de la lectura; Niveles de la lengua.

Citation preview

Page 1: Guía Evaluada de Lectura Comprensiva 1º Medio- Pesadilla en Amarillo

ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma

Guía evaluada dual de Lectura Comprensiva nº 2Del cuento Pesadilla en amarillo

Nombres: __________________________________________ Puntaje obtenido: /27 __________________________________________ NOTA :

Fecha: 25 / 03 /2015

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOSOBJETIVOS: a) Comprender un texto desde los distintos niveles de la lengua.

b) Reconocer elementos propios del género narrativo. c) Identificar el significado de una palabra por medio de claves contextuales.

INSTRUCCIONES: Lean cada pregunta cuidadosamente antes de responder, usando lápiz pasta azul o negro, en la hoja adjunta. Recuerden respetar acentuación de palabras.

En esta ocasión leerán un cuento de Fredric Brown, comprendiendo el texto desde los niveles de la lengua.

Antes de la lectura (4 puntos)

Luego de leer el título, ¿de qué piensas que se tratará el cuento? ¿Qué son las pesadillas?, ¿por qué creen que esta será en amarillo? ¿Han tenido pesadillas alguna vez? Coméntenlo brevemente.

Durante la lectura

Lean atentamente los dos primeros párrafos y realicen las siguientes actividades (6 puntos):

a) ¿Qué creen que significa la expresión “hacer un desfalco por la mañana”, de la segunda línea? b) Escriban un sinónimo para cada una de las siguientes palabras:

i. cometer:ii. detalles:

iii. repaso:

iv. razón:v. exactamente:

vi. divertida:c) Encierren en un recuadro de color azul seis preposiciones. d) Seleccionen las ideas más importantes de estos párrafos, reescribiéndolas en dos líneas.

Lean atentamente el tercer y cuarto párrafo y desarrollen las siguientes actividades (6 puntos):

a) Subrayen con lápiz rojo 10 verbos presentes en estos párrafos.b) Expliquen con sus palabras la expresión en negrita “En todo caso, el tiempo se le echaba encima” c) ¿Qué piensan del actuar del protagonista, en relación a que "tomara prestado" dinero? Expliquen.d) De acuerdo a lo leído, ¿cuál es el plan del protagonista? Explíquenlo.

Lean con atención los párrafos cinco y seis y realicen lo siguiente: (5 puntos):

a) ¿Qué opinan de la decisión del personaje? Expongan ambas opiniones.b) Vuelvan a escribir el quinto párrafo, cambiando el tipo de narrador a "protagonista".

Lean con atención el séptimo, octavo y noveno párrafo, para desarrollar lo siguiente (5 puntos):

a) Seleccionen cinco sustantivos de género femenino, subrayándolos en el cuento. b) En la oración "La porra descendió una vez con todas sus fuerzas...", ¿Qué será la palabra destacada?

Expliquen también cómo lo descubrieron. c) "La tomó antes de que cayera y consiguió sostenerla con un brazo". ¿A qué se refieren las formas en

negrita? Justifiquen su respuesta. d) Imagínense en el lugar del personaje, ¿cómo se sentirían, de acuerdo al último párrafo?, ¿qué sucedería

con sus planes de escape? Expliquen.

Después de la Lectura (6 puntos)

¿Qué les pareció el final del cuento? ¿Lo imaginaron de esa manera? Ahora que leyeron el cuento, ¿por qué se titulará "Pesadilla en amarillo"? Justifiquen su respuesta. Seleccionen en todo el texto cinco palabras esdrújulas, encerrándolas en un círculo rojo u otro color. Hagan un dibujo relacionado con este cuento, o bien, escriban otro final para la historia, en no más de

cinco líneas.

Page 2: Guía Evaluada de Lectura Comprensiva 1º Medio- Pesadilla en Amarillo

ESCUELA QUEBRADA DE ALVARADO Fono: 2442192; e-mail: [email protected] - OLMUÉ Subsector: Lenguaje y Comunicación 1º Medio Profesora: Srta. Karina Soto Palma

Pesadilla en amarillo cuento de Fredric

Brown

Despertó cuando sonó el despertador, pero se quedó tendido en la cama durante un rato después dehaberlo apagado, repasando por última vez los planes que tenía para hacer un desfalco por la mañanay cometer un asesinato por la noche.

Había pensado en todos los detalles, pero les estaba dando el repaso final. Aquella noche, a las ocho ycuarenta y seis minutos, sería libre, en todos los sentidos. Había escogido aquel momento porquecumplía cuarenta años, y aquella era la hora exacta en la que había nacido. Su madre había sido muyaficionada a la astrología, razón por la que conocía tan exactamente el instante de su nacimiento. Él noera supersticioso, pero la idea de que su nueva vida empezara exactamente a los cuarenta años leparecía divertida.

En cualquier caso, el tiempo se le echaba encima. Como abogado especialista en sucesiones y custodiade patrimonios, pasaba mucho dinero por sus manos… Y una parte no había salido de ellas. Un añoatrás había “tomado prestados” cinco mil dólares para invertirlos en algo que parecía una manerainfalible de duplicar o triplicar el dinero, pero lo había perdido. Luego había “tomado prestado” unpoco más, para jugar, de una manera u otra, y tratar de recuperar la primera pérdida. En aquelmomento debía la friolera de más de treinta mil; el descuadre sólo podría seguir oculto unos pocosmeses más, y no le quedaban esperanzas de poder restituir el dinero que faltaba para entonces. Demodo que había estado reuniendo todo el efectivo que pudo sin despertar sospechas, liquidandodiversas propiedades que controlaba, y aquella tarde tendría dinero para escapar; del orden de más decien mil dólares, lo suficiente para el resto de su vida.

Y no lo atraparían nunca. Había planeado todos los detalles de su viaje, su destino, su nueva identidad…y era un plan a prueba de fallos. Llevaba meses trabajando en él.

La decisión de matar a su esposa había sido casi una ocurrencia de última hora. El motivo era simple: laodiaba. Pero después de tomar la decisión de no ir nunca a la cárcel, de suicidarse si llegaban aarrestarlo alguna vez, se dio cuenta de que, puesto que moriría de todas manera si lo atrapaban, notenía nada que perder si dejaba una esposa muerta tras él en lugar de una viva.

Casi no había podido contener la risa ante lo adecuado del regalo de cumpleaños que ella le habíahecho el día anterior, adelantándose a la fecha: una maleta nueva. También lo había convencido paracelebrar el cumpleaños dejando que ella fuera a buscarlo al centro para cenar a las siete. Pocoimaginaba ella cómo iría la celebración después de aquello. Planeaba llevarla a casa antes de las ocho ycuarenta y seis para satisfacer su sentido de lo apropiado y convertirse en un viudo en aquel momentoexacto. El hecho de dejarla muerta también tenía una ventaja importante. Si la dejaba viva y dormida,cuando despertara y descubriera su desaparición, adivinaría en seguida lo ocurrido y llamaría a lapolicía. Si la dejaba muerta, tardarían un tiempo en encontrar su cuerpo, posiblemente dos o tres días, ydispondría de mucha más ventaja.

En el despacho, todo fue como la seda; para cuando fue a reunirse con su mujer, todo estaba listo. Peroella se entretuvo con los aperitivos y la cena, y él empezó a dudar de si le sería posible tenerla en casa alas ocho y cuarenta y seis. Sabía que era ridículo, pero el hecho de que su momento de libertad llegaraentonces y no un minuto antes ni después se había vuelto importante. Miró el reloj.

Habría fallado por medio minuto de haber esperado a estar dentro de la casa, pero la oscuridad delporche era perfectamente segura, tan segura como el interior. La porra descendió una vez con todassus fuerzas, justo mientras ella estaba de pie ante la puerta esperando a que él abriera. La tomó antesde que cayera y consiguió sostenerla con un brazo mientras abría la puerta y volvía a cerrarla desdedentro.

Entonces accionó el interruptor, la habitación se llenó de luz amarilla, y antes de que se dieran cuentade que sostenía a su esposa muerta en los brazos, los invitados a la fiesta de cumpleaños gritaron acoro:

-¡Sorpresa!