6
GUIA GATISO: GUIA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD OCUPACIONAL 1. RESUMEN ESTRUCTURADO. El objetivo de esta guía es dar a conocer las enfermedades generadas en el ambiente de taller de costura de máquinas industriales, concientizar de la importancia de los efectos y consecuencias de la artritis para las personas que desempeñan esta actividad. 2. CONFLICTO DE INTERES: Movimientos y trabajos repetitivos ocasionan dolor en las articulaciones generando artritis. Muchas de las dolencias están relacionadas por malas posturas empleadas durante el desempeño del trabajo ocasionando dolores y molestias musculares. La artritis es una enfermedad que se manifiesta de forma pasiva y va aumentando de forma gradual. Esta enfermedad es la más común en el sector de confección. La no realización de pausas activas y descansos durante las extenuantes jornadas laborales contribuyen a que incrementen la enfermedad de la artritis. 3. INTRODUCCION Enfermedad profesional ARTRITIS: Es una enfermedad generativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse una lesión. Por el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones o por muchas otras causas aun desconocidas. Su riesgo, este, puede llegar hacer muy grave llegando a desmovilizar completamente la articulación en la que se presente. En algunos casos, se extiende a todas las articulaciones e impide una vida normal y la posterior discapacidad de movimiento en todo el cuerpo. En talleres de costuras se presenta la artritis ya que la mayoría de operarios están constantemente en trabajos repetitivos, y las extremidades con posturas de movimiento continúo. 4. OBJETIVOS Concientizar y capacitar a los operarios de maquinas de coser industrial sobre las posiciones y movimientos que ejercen tensión sobre la articulación afectada. Realizar ejercicios que contribuyan a prevenir, aliviar la rigidez el dolor y la fatiga que mejoren la fortaleza ósea y muscular. Genera hábitos de vida saludable que minimicen los síntomas de esta enfermedad y evitar que se desarrolle.

GUIA GATISO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de atencion integral de salud ocupacional para la enfermedad de artitris

Citation preview

Page 1: GUIA GATISO

GUIA GATISO: GUIA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD OCUPACIONAL 1. RESUMEN ESTRUCTURADO. El objetivo de esta guía es dar a conocer las enfermedades generadas en el ambiente de taller de costura de máquinas industriales, concientizar de la importancia de los efectos y consecuencias de la artritis para las personas que desempeñan esta actividad. 2. CONFLICTO DE INTERES:

Movimientos y trabajos repetitivos ocasionan dolor en las articulaciones generando artritis.

Muchas de las dolencias están relacionadas por malas posturas empleadas durante el desempeño del trabajo ocasionando dolores y molestias musculares.

La artritis es una enfermedad que se manifiesta de forma pasiva y va aumentando de forma gradual.

Esta enfermedad es la más común en el sector de confección.

La no realización de pausas activas y descansos durante las extenuantes jornadas laborales contribuyen a que incrementen la enfermedad de la artritis.

3. INTRODUCCION Enfermedad profesional ARTRITIS: Es una enfermedad generativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse una lesión. Por el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones o por muchas otras causas aun desconocidas. Su riesgo, este, puede llegar hacer muy grave llegando a desmovilizar completamente la articulación en la que se presente. En algunos casos, se extiende a todas las articulaciones e impide una vida normal y la posterior discapacidad de movimiento en todo el cuerpo. En talleres de costuras se presenta la artritis ya que la mayoría de operarios están constantemente en trabajos repetitivos, y las extremidades con posturas de movimiento continúo.

4. OBJETIVOS

Concientizar y capacitar a los operarios de maquinas de coser industrial sobre las posiciones y movimientos que ejercen tensión sobre la articulación afectada.

Realizar ejercicios que contribuyan a prevenir, aliviar la rigidez el dolor y la fatiga que mejoren la fortaleza ósea y muscular.

Genera hábitos de vida saludable que minimicen los síntomas de esta enfermedad y evitar que se desarrolle.

Page 2: GUIA GATISO

5. METODOLOGIA La estrategia utilizada en la aplicación de entrevista personalizada que permita la indagación sobre las actividades que realizan a diario en la cual se detecte, identifique dolencias que afectan el funcionamiento físico.

6. POBLACION USARIA

Medico general

Medico ocupacional

Higienista ocupacional

Fisioterapeuta

Terapeuta ocupacional

Enfermeras

Trabajadores sociales

logopedas

7. POBLACIÓN OBJETO

Operarias de máquinas de coser industriales 8. RESUMEN DE LA RECOMENDACIÓN Y DIAGRAMA DE FLUJO La identificación de tareas o actividades que generan exposición de los trabajadores que con movimientos repetitivos y posturas inadecuadas en talleres de costura generan en las articulaciones inflamación o desgaste; conocer las actividades físicas realizadas en breves espacios de tiempo en la actividad laboral ayudan a distorsionar los músculos, tendones y articulaciones de las manos y pies para evitar el aumento de daños en estas miembros. Además los implementos utilizados para la realización de esta actividad como agujas, tijeras, alfileres, dedales, abre ojales deben ser ergonómicamente diseñados, y con el tamaño adecuado para que contribuya a mejorar las condiciones en actividades laborales.

Page 3: GUIA GATISO

NOTA: 1. Se propone investigación de artritis laboral 2. Se estudian las diferentes variables a investigar donde se comparan dos grupos en donde la enfermedad se da por genética o por posturas inadecuadas 3. Según la investigación se toma la variable con más prevalencia 4. Se identifican que posturas inadecuadas causan o inciden para que el problema de la artritis prevalezca en las operarias de costura identificando riesgos y diagnosticando 5. Para los estudios de causalidad o riesgo e intervención, aplica el formato de estudios de prevención o intervención. Para los estudios de diagnóstico (pruebas diagnósticas), aplica el formato del mismo nombre. Para los estudios de pronóstico, aplica el formato de igual denominación.

Investigación

Artritis laboral

1 No

Ignorado

Si

Estudio de variables

2 No hay población para analizar

No

Si

Variable de mayor prevalencia

3

Mayor prevalencia

Idéntica de la investigación causas

para el análisis 4

Variable sin mayor evidencia

No

Aplicar formato 5

9. DIAGRAMA DE FLUJO, ANALISIS DE CAUSA DEL ARTRITIS POR POSTURAS INADECUADAS EN TALLERES DE COSTURA

Page 4: GUIA GATISO

10. MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIONES DEFINICIÓN

La artritis es la inflamación de las articulaciones. La lesión inicial y principal la constituye la inflamación de la membrana que recubre la cavidad articular o membrana sinovial. Esta membrana aumenta de tamaño y produce más líquido del normal (lo que ocasiona la hinchazón de la articulación). La inflamación puede extenderse hacia el cartílago hialino provocando su destrucción así como afectación del hueso (lo que se traduce en alteraciones radiológicas) y además puede alcanzar a los tendones vecinos y a las bolsas articulares.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Entre las causas relacionadas con la organización del trabajo cabe destacar el ritmo de trabajo, el trabajo repetitivo, los horarios de trabajo, los sistemas de retribución, el trabajo monótono y algunos factores de tipo psicosocial. Algunos tipos de trastornos están asociados a tareas u ocupaciones concretas.

FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo físico o manipulación manual de cargas, o posturas forzadas, o movimientos repetidos, o aplicación de fuerzas excesivas, o vibraciones

Factores de organización del trabajo o Ritmo alto de trabajo o Falta de autonomía o Falta de pausas o Trabajo monótono y repetitivo o Horarios o Remuneración

Factores del entorno del trabajo o Temperatura, iluminación, etc. o Mal diseño del puesto de trabajo

Otros factores de riesgo: La doble jornada por el trabajo doméstico

MOVIMIENTOS REPETIDOS

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión. El trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30 segundos.

Page 5: GUIA GATISO

Criterios de aplicación

Hay una serie de trabajos que más sufren este tipo de movimientos repetidos de miembro superior:

Mecanógrafos Tejedores. Pintores. Músicos. Carniceros, fileteros. Curtidores. Trabajadores del caucho y vulcanizado. Deportistas. Delineantes, dibujantes Peluqueros. Mecánicos montadores. Conserveras. Cajeras de supermercado. Trabajadores de la industria textil y confección. Otros.

11. RECOMENDACIONES LABORALES

Evitar la exposición a movimientos repetidos. Si no se puede evitar, evaluar los riesgos y tomar las medidas

preventivas necesarias para reducir los riesgos. Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas

preventivas adoptadas. Investigar todo daño producido a la salud de los trabajadores, incluidos

los Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y las Enfermedades Profesionales músculo-esqueléticas, y aplicar las medidas correctoras necesarias.

Realizar una vigilancia específica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo para prevenir la aparición de lesiones.

TÈCNICAS

Automatización de determinadas tareas y/o utilización de ayudas mecánicas.

Equipos y herramientas adecuados a la tarea y a los trabajadores. Optimizar el tamaño y la forma de los agarres. Evitar golpear o presionar con la mano, muñecas o con los dedos.

ORGANIZATIVAS

Alargar el ciclo de trabajo y diversificar las tareas del puesto. Establecer un sistema de pausas adecuadas. Evitar primas y penalizaciones por productividad.

Page 6: GUIA GATISO

Rotación de puestos. Control de la tarea por parte del trabajador.

BIBLIOGRAFIA

http//www.lasalud.com/pacientes/artritis/htm

http://salud.discapnet.es/castellano/salud/prevención_riesgo/enfermedades/paginas/E_L_enfermedad_2.aspx

http://www.efisiterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=35

http://es.wikipedia.org/wiki/artritis

13. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE PERFIL FECHA

OSWAL ALVEIRO VERA MONGOLLON

Investigador

VIOLETA LUNA Investigador

YENNY CONTRERAS Investigador

EDITH JACKELINE SIERRA

Investigador

MARTHA MILENA MONTAÑO

Investigador

LUCY HELENA JAIMES TOLOSA

investigador