21
FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA Curso Virtual “Introducción al Ordenamiento y Planeación Territorial” Semestre II - 2010 Docente: John Jairo Duque Arango [email protected] Guía General Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL” 1

GUIA GENERAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Citation preview

Page 1: GUIA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA

Curso Virtual “Introducción al Ordenamiento y Planeación Territorial” Semestre II - 2010

Docente: John Jairo Duque [email protected]

Guía General2 de Agosto a 23 de Noviembre del 2010

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNGuía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

1

Page 2: GUIA GENERAL

TODOS SOMOS PARTICIPES DE LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRO TERRITORIOTODOS SOMOS PARTICIPES DE LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO ¡NO ES UN PROCESO AISLADO¡ ¡NO ES UN PROCESO AISLADO¡

TODOS SOMOS RESPONSABLES TODOS SOMOS RESPONSABLES

Entender LA CIUDAD a través de las relaciones entre los hechos físicos que componen la ciudad (Morfología), las situaciones sociales generadas por estos y la comprensión de lo público y lo privado, ayudan a aproximarse al significado de lo urbano, donde la Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

2

Hola ESTUDIANT@S .. Saludo…BIENVENIDOS AL CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL “donde se conocerá la forma de construir ciudad, estableciendo como los procesos de infraestructura deben estar ligados con lo ambiental, morfológico, biológico, etc.. Para un desarrollo integral de ciudad

Page 3: GUIA GENERAL

materialización de un modelo de ciudad se convierte en icono de la idea de comunidad, siempre que éste represente sensible y pertinentemente lo que los habitantes han consolidado como su identificación cultural.

El estudio de un entorno a escala barrial o de ciudad , donde se comprenden los elementos básicos de la estructura urbana(componentes VIALES, URBANISMO ETC..) y donde están fuertemente arraigados los elementos constitutivos de lo social, hasta la comprensión de referentes de infraestructuras en diferentes contextos; permiten profundizar en la relación entre diversas disciplinas y el contexto como herramienta para identificar los elementos y determinantes que estructuren los procesos reflexivos necesarios para consolidar un proceso de INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD.

CONCEPTO CLAVE DEL CURSO

CONTENIDOS ARTICULADORES

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

3

CURSO Introducción al Ordenamiento Territorial

PROBLEMA Planeación de la Ciudad –uso de suelos

TEMA Ciudad , ordenamiento y la planeación

ESCALA Barrial(Visión General)AMBITO Urbano-Suburbano – Rural

(General)ENFASIS Conceptualizar –

Problematizar –explicarALCANCE Planteamiento de

Reconocimiento Básico

Page 4: GUIA GENERAL

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo percibe el Profesional en general en términos de la planeación de ciudad, su aporte interdisciplinario en la construcción de la ciudad y sus nuevos proyectos de infraestructura. ?

¿Cómo puede una intervención Proyecto (vial –urbanismo etc..). Sobre la ciudad

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

4

SEMANA

FECHA TEMAS SUBTEMAS

       1   UNIDAD 1 DEFINICIONES2   INTRODUCCION LEY 388 DE 1997

3    ENTES PLANIFICADORES

4    CONCEPTOS DE TERRITORIO

5   UNIDAD 2CONFIGURACION URBANA

6   LA CIUDAD MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

7    POLITICAS DE ESTADO

8    INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION

9   UNIDAD 3CURADURIAS URBANAS

10   NORMATIVA USOS DE SUELO

11    

AREAS DE EXPANSION Y OTRAS

12   UNIDAD 4

LA INFRAESTRUCTURA Y EL O.T

13  PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

EL O.T COMO INSTRUMENTO

14     PLANIFICADOR15   UNIDAD 5

16  SISTEMAS DE INFORMACION

   LA GEOMATICA Y

EL O.T

Page 5: GUIA GENERAL

contribuir a construir estrategias o herramientas que permitan entenderlos desde varias disciplinas iniciando por lo morfológico es decir el suelo y su clasificación?

Código:110681003Pre-requisito:110670302Créditos :2 Duración en semanas 16 SEMANAS Bajo la premisa de que el ordenamiento territorial busca en el largo plazo, configurar una organización del espacio con la amplia intervención de la sociedad y para que el futuro no sorprenda a los habitantes de un espacio geográfico determinado , es necesario entender y poner las directrices claras que en esta materia se han fijado últimamente y considerando la sostenibilidad y sustentabilidad, no solo del territorio si no articulado con los aspectos económicos. De esta manera los profesionales de las ciencias de la tierra y quienes de una u otra manera intervienen en los proyectos sobre esta, deben estar enterados y dispuestos a presentar soluciones a todos los fenómenos de manera integral y correlacionada.

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

5

USTED, AMIG@ ESTUDIANTE, debe disponer del tiempo de estudio, apartar y respetar un tiempo mínimo para realizar actividades académicas,. Ya verá que en la interacción con el tutor y con la plataforma, se le indicarán de manera secuencial las actividades de estudio y evaluación de acuerdo al cronograma establecido . Es muy importante mantener comunicación mediante ( e-mail, Mensajería y Foros).

PRESENTACION

Page 6: GUIA GENERAL

La electiva tecnológica se ha concebido como un espacio que permite al estudiante complementar los conocimientos adquiridos y le vislumbra un desempeño complementario en su quehacer profesional

Conocer el crecimiento de las ciudades y la manera como estas, se han desarrollado antes y en actualidad teniendo las normativas vigentes. Es insumo fundamental para las diferentes disciplinas y su desarrollo o participación en trabajos multidisciplinarios.

Conceptualizar acerca del valor de lugar urbano a través de la comprensión de conceptos como la planeación, los usos de suelo y la normativa. Comprender lo público, privado y las relaciones que se construyen a partir de estos.

Desarrollar la capacidad de observación sensible del entorno desde la Información territorial, como medio para iniciar una reflexión analítica y crítica sobre el espacio urbano, mediante la identificación de situaciones o problemas

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

6

USTED, amigo estudiante… .Contara con asesoría permanente en el uso de la plataforma y la secuencialidad en la elaboración de las tareasJUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Page 7: GUIA GENERAL

-Desarrollar la capacidad de observación sensible del entorno desde la Información territorial, como medio para iniciar una reflexión analítica y crítica sobre el espacio urbano, mediante la identificación de situaciones o problemas

-Identificar, explorar, describir y caracterizar datos en la ciudad, región y nación. Que le permita relacionar y sistematizar información de un lugar como soporte proyectual.

-Conocer el concepto de territorialidad a diferentes escalas y la interacción del medio ambiente con la configuración de la ciudad.

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 8: GUIA GENERAL

Entendido que el proceso de análisis de los proyectos de ciudad, parten del estudio de un fenómenos y que este requiere un análisis desde el territorio. Visto este como un escenario diverso de aplicación y que en la formación de nuestros profesionales se debe inculcar el método y la reflexión como premisa de intervención. Donde debemos aproximarnos considerando los siguientes pasos:

Lo público y Lo privado (objeto de estudio y reflexión)

+ IDENTIFICAR -CARACTERIZAR

Los elementos físicos que soportan el territorio(Limite, Borde)

+ DESCRIBIR - EXPLORARLos hábitos y la memoria como factores que soportan lo cultural(Usos - Tradicional

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

8

RELACIÓN DEL PROPÓSITO DEL PROGRAMA CON EL OBJETIVO GENERAL

Page 9: GUIA GENERAL

=

Ideas de lugar desde lo urbano. ( Planeación … para … )

INTERVENCIÓN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

La metodología planteada utilizará el concepto de OBSERVACIÓN como principal estrategia metodológica, dichos escenarios para la experimentación se desarrollarán en la ciudad o en algún Municipio si fuese necesario

El método propuesto para la comprensión de la estructura básica de la ciudad y la elaboración de un SISTEMA DE INFORMACIÓN BÁSICO de pequeño formato en un contexto específico, parte de la exploración en torno a los usos de suelo , las intervenciones(infraestructura) la planeación del territorio, la relación y las realidades generadas entre estos como problema a investigar.

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

9

METODOLOGÍA GENERAL

Page 10: GUIA GENERAL

PLANOS DE SECTORES DE LA CIUDAD

Es un medio en el que el estudiante va reconociendo los aspectos analizados en la ciudad. analizando ubicación, relación y formas.

VIDEOS Y FOTOGRAFIAS.

Como reconocimiento de situaciones en el contexto de territorio .

NORMATIVIDAD.

Lectura de documentos ( leyes , decretos, sentencias etc)

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

10

INSTRUMENTOS

Page 11: GUIA GENERAL

PRESENTACIONES POWER POINT

Mediante este recurso el estudiante tendrá información básica y referencias sobre todo la estructura de contenidos del curso y que también le servirá para la entrega de trabajos(Que es la ciudad, el territorio, )

-Se efectuaran 3 cortes evaluativos los cuales tendrán el mismo valor porcentual

-En la guía de cada unidad se establecerán los porcentajes de calificación de acuerdo a los trabajos solicitados y la participación en los foros, wikis etc

1. Corte evaluativo: - Elaboración ensayo tema específico. - Informe cartográfico temático especifico (Reconocimiento urbano)

2. Corte evaluativo: -Trabajo sobre usos de suelos y clasificación. -Trabajo sobre entes de planificación.

3. Corte evaluativo: -Trabajo reconocimiento sector de la ciudad (Características y aplicación P.O.T) Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

11

EVALUACIÓN

Page 12: GUIA GENERAL

-Elaboración de tabla de datos de la zona de estudio

FOROS: CAFÉ TERRITORIO Y CIRCULANDO EN LA CIUDAD (Uso de plataforma)

Como vía de comunicación entre estudiantes-docente, para determinar en forma asincrónica las dudas, aclaraciones, y/o reflexiones en torno a los ejercicios propuestos.

Desde el inicio tendremos disponible dos foros: El foro café-TERRITORIO, para establecer contactos abiertos sobre temas o inquietudes libres y generales. CIRCULANDO EN LA CIUDAD para inquietudes, sobre la navegación en la plataforma Moodle.

MENSAJERIA: Se realizará dando clic en el nombre del Participante incluido el docente, para enviar mensaje. Mientras se va conociendo las posibilidades de la plataforma, nos comunicaremos por e-mail.

CHAT: Comunicación en tiempo real, con carácter voluntaria su participación, dados los problemas sincrónicos de conectividad. Para el efecto se comunicará una hora específica y eventual para los encuentros programados en DIMDIM.

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

12

Page 13: GUIA GENERAL

CRONOGRAMA GENERAL DEL CURSO POR UNIDADES y AGRUPADO 2 agosto al

20 de Agosto 21 Agosto al 15

Octubre 16 de Octubre a el 23

Noviembre

UNIDAD 1

UNIDAD 2 y 3

UNIDAD 4 y 5 trabajo final

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

13

CRONOGRAMA

Page 14: GUIA GENERAL

PROCESO

Cada una de las interactividades e interacciones de unidad estarán desglosadas en la respectiva guía, que se irá descubriendo con el avance según cronograma.

Ejemplo: 1. Foro… 2. Taller…

… (Consulta, Cuestionario, Chat, Trabajo individual, en pareja o en grupo, wiki…)

EVALUACIÓN Se concretaran los porcentajes para cada actividad en cada guía

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

14

NOTA: Importante leer cuidadosamente la GUIA GENERAL y la GUIA ESPECIFICA de cada unidad, para desarrollar las actividades programadas de manera ordenada y clara.

Page 15: GUIA GENERAL

INTERACTIVIDADES - INTERACCIONES GENERALES

AULA VIRTUAL. Inicialmente, usted ingresará a la Unidad de Virtualización de la Universidad del Quindío, http://virtual2.uniquindio.edu.co/moodle/

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

15

RECUERDE: Familiarizarse con el uso y la interactividad de la plataforma ingresando periódicamente a el AULA VIRTUAL

Page 16: GUIA GENERAL

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

16

Favor TENER EN CUENTA PARA ENVIO DE DOCUMENTOS POR PLATAFORMA : -Letra Arial o Verdana, Tamaño 10 -Toda tarea debe tener Portada. Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas o de web. - Antes de enviar un archivo, verificar que no tenga virus. -Buena ortografía y presentación

INTERACCION DE CONTINUIDAD. Esta guía general se constituye en el plan de trabajo de las cincos unidades didácticas, que paulatinamente se entregarán desglosadas… Ahora, regrese a la plataforma ingrese al Foro TERRITORIO con el tema “ Ciudad y disyuntivas” participe.

Page 17: GUIA GENERAL

A continuación aparecen referencias bibliográficas generales, pero en cada guía estarán establecidas de manera concreta, las referencias particulares necesarias para el desarrollo de la unidad

http://www.minambiente.gov.co/portal/default.aspxhttp://www.igac.gov.co:8080/igac_web/contenidos/plantilla_proyectos_eventos_memorias.jsp?idMenu=178http://www.decisionware-ltd.com/soluciones/SLPOT.phphttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0388_1997.htmlhttp://www.dnp.gov.co/PortalWeb/http://www.landnetamericas.org/docs/Seminario%20Catastro%20Guatemala.pdf

“la ciudad escenario de participación e interacción social y académica, fundamental su concepción y su imaginario”

Siempre atento a su inquietudes y preguntas

Docente: John Jairo Duque [email protected]

Cel 318 716 41 25 Armenia –Quindío

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

17

REFERENCIAS WEB

Page 18: GUIA GENERAL

2010

Guía general del “CURSO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION TERRITORIAL”

18